Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de la consultora Freemarket, analiza las implicaciones del impuesto extraordinario a la banca.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, pues entramos en en Harina y lo hacemos ya con mi compañero Rubén
00:05Folguera. ¿Qué tal Rubén? ¿Cómo estás? Buenas tardes, ¿qué tal? Un gusto tenerte aquí en un
00:09día como hoy en el que queremos analizar más en profundidad, lo hemos hecho estos
00:13días, ¿no? Esa subida de impuestos generalizado, ese impacto sobre la
00:20Socimis en concreto que tiene planeado este Ejecutivo y la reacción también de
00:25las Socimis, de las sociedades de inversión inmobiliaria que están
00:28amenazando con salir de nuestras fronteras y hoy tenemos que centrarnos
00:33en otro de los impuestos que quiere poner el Gobierno y que está teniendo
00:36dificultades en sacar adelante, gracias a Dios, decía yo que no están poniendo
00:41problemas los señores diputados en que nos suban el IRPF todavía un poquito
00:44más, que también aparece en este plan del Gobierno de subida de impuestos, sino
00:49el impuesto a la banca. Impuesto a la banca que, bueno, está teniendo problemas
00:55en sacar el Gobierno, pero no porque los diputados no quieran o sus socios no
01:00quieran que se le pongan impuestos a la banca, sino porque la izquierda
01:04considera que son todavía muy bajos. Vamos a explicar de dónde viene esta
01:09norma, cómo está en este momento y sobre todo qué implica, que es aquí la
01:13labor que hacemos en Conánimo de Lucro, explicar un paso más las consecuencias
01:17que podría tener este impuesto si finalmente se lleva a término.
01:21Bien, pues en primer lugar, simplemente recordar que es un impuesto que se
01:25implantó en diciembre de 2022, para que tuviera efecto en 2023 y 2024,
01:32para agravar los que ellos llamaban beneficios caídos del cielo de
01:36energéticas y bancas, con un 4,8 por ciento sobre los ingresos de la banca y
01:41un 1,2 por ciento sobre los ingresos de las compañías del sector energético y
01:47que se prorrogó en 2023. Parecía que iba a haber un cierto
01:54reculamiento por parte del Gobierno, pero al final se decidió prorrogarlo y de
01:58hecho sigue en vigor y ahora lo que se pretende es que el de la banca
02:04se quede como un impuesto permanente. ¿Por qué? Bueno, porque ellos
02:10dicen que este impuesto no ha tenido un impacto significativo sobre los
02:15beneficios de las empresas de este sector y que, por tanto, habría que,
02:19bueno, por solidaridad y por un efecto redistributivo de la riqueza, pues dejar
02:28como permanente este tributo que, ya digo, tiene efectos bastante nocivos, lo
02:33veremos a continuación, pero antes escuchemos a Carlos Cuerpo justificar la
02:37necesidad de que el impuesto permanezca.
02:41Es muestra clara de lo acertado de la medida de política económica en cuanto
02:46al impacto redistributivo de la misma sin afectar a la propia actividad ni a
02:52la competencia ni a la solvencia de ninguno de los dos, de ninguno de los
02:58dos sectores.
03:00Bien, y lo que propone el Gobierno en concreto es, primero, que se quede como
03:07tres años el impuesto... Esto ha sido para las negociaciones, vamos a explicarlo.
03:11La vocación del Gobierno es que se quede para siempre, que sea un impuesto
03:15permanente. ¿Qué pasa? Que en las negociaciones con los socios del
03:19Gobierno, para poder sacar adelante estos paquetes de reformas,
03:23bueno, pues como no tiene mayoría de ningún tipo, tiene que negociarlo con
03:28todos los socios de la investidura Frankenstein. Entonces tienes por ahí a
03:34los socios vascos diciendo que no le gusta pero que si lo apruebe tiene que
03:37ser para que luego lo puedan manejar los territorios forales como ellos.
03:43Luego tienes, en cambio, a todos los socios comunistas y filocomunistas
03:48del Gobierno diciendo que eso es poco, que casi que había que expropiar los
03:52bancos y que lo que habría que hacer es que desaparecieran y tener una banca
03:55pública. Entonces, en estas negociaciones, lo que ha conseguido de momento en estas
03:59negociaciones, porque claro, el sector es verdad que no les gusta pronunciarse
04:03públicamente, ni desde luego se recrean en ello, porque es muy difícil
04:08conseguir que, por ejemplo, la Asociación Española de Banca, y desde aquí les
04:12mandamos un saludo, quieran entrar en los programas de radio, por ejemplo, a dar su
04:18opinión sobre este impuesto, que sabemos que es negativa. La señora Kindelan ya lo
04:23ha expresado en varias ocasiones, pero insisto, pues desde luego con ánimo de
04:28lucro. Y fíjense qué nombre tenemos en el programa y cuáles son el espíritu
04:33que nos mueve, pues nos cuesta mucho trabajo conseguir que la Asociación
04:37Española de Banca quiera entrar aquí a explicar las razones por las que se
04:41oponen a ese impuesto. Pero es que lo que les ha pasado al Gobierno es que les han
04:46dicho que, de momento, si lo quieren aprobar o si para avanzar en las
04:50negociaciones, no se puede poner permanente del todo y hay que reducirlo.
04:53Y va a ser lo que hay ahora mismo encima de la mesa, que han tenido que prolongar
04:57durante próximos dos, tres días, es que sea durante tres años más.
05:00Sí, porque precisamente estas presiones vienen también en parte por sus socios en
05:05Europa, que ya dijimos que no ven bien crear una nueva figura impositiva, sino
05:10que se suban los impuestos, les da igual, pero crear una nueva figura y precisamente
05:14a la banca y a sectores tan importantes y estratégicos como estos no lo ven bien.
05:18Entonces hay ahí una confluencia de un equilibrio de poderes que al final debe
05:23darse para que el Gobierno pueda sacar adelante esto, que lleva a eso, a pesar
05:27de su afán o de su pretensión por dejarlo para siempre este impuesto, pues
05:34bueno, han tenido que al menos aceptar que la negociación se centre en un
05:37impuesto para tres años, de aquí a tres años.
05:41Y precisamente, nombradas a la Asociación Española de Banca y la
05:44presidenta Kindeland, Alejandra Kindeland ha explicado en público
05:53hace ayer su postura al respecto, diciendo que en primer lugar este es un
05:58impuesto que consiste en un señalamiento directo al sector y hablaba en estos
06:03términos y decía que era como si este sector tuviese algo tóxico frente al
06:07resto y además decía que supone un lastre, precisamente porque al subir el
06:14coste de financiación, básicamente, porque no podemos ser ingenuos, esto es un coste
06:19que se sube al banco y que el banco al fin y al cabo va a repercutir a sus
06:22clientes, pues lo que sucedería es que el impacto será de unos 50.000
06:28millones en el mercado de crédito y esto, bueno, pues por traducirlo a cifras más
06:32concretas, se habla, lo decía la presidenta de la Asociación Española de
06:36Banca, pues implicaría un impacto sobre unas 250.000 hipotecas.
06:42Claro, ¿qué es lo que ocurre? Que además hablaba de las externalidades negativas
06:49que supone este impuesto... Para aclararlo, perdona Rubén, cuando Alejandra
06:53Quindelán dice que el impacto que puede tener este gravamen extraordinario sobre
06:59la concesión de crédito puede llegar a 250.000 hipotecas medias no quiere decir
07:03que a 250.000 hipotecas medias se le suban los tipos de interés, lo que
07:09significa es que se van a conceder de media, según los cálculos por el
07:15establecimiento de este impuesto, 250.000 hipotecas medias menos, es decir, que si
07:23la hipoteca que usted está pensando en pedir, usted que nos escucha aquí con
07:28ánimo de lucro, un viernes a las 12 y 27 minutos de la mañana y está ahí que
07:33había visto una casa y va a visitar al banco o va a visitar la semana que viene
07:37al banco para ver si le pueden conceder una hipoteca y resulta que el dinero que
07:41usted va a pedir está dentro de lo que se considera una hipoteca media, bueno
07:46pues sepa que de aprobarse este nuevo impuesto las posibilidades de que a
07:51usted le concedan esa hipoteca se reducen y se reducen al mismo tiempo que
07:56probablemente los tipos de interés que a usted le vayan a ofrecer para esa
08:00hipoteca vayan a subir. Este es el efecto directo de los impuestos, lo que das
08:06vuelve, no, lo que das te devuelve una bofetada en la cara. Y aparte lo que
08:13hacía la presidenta de la Asociación Española de Banca es instar a los
08:18diputados a que tumben el impuesto en el congreso porque ahora tiene que ser
08:22aprobado en el congreso y de hecho hay una comisión en la que ya está
08:26interviniendo acerca de esta cuestión, entonces llamaba a los diputados a que lo
08:30tumben en el congreso y hablaba también de que es un impuesto que no es
08:34necesario en este momento debido al contexto de bajada de tipo de interés y
08:39también al contexto geopolítico. Hablaba un poco de las posibles iniciativas de
08:44Donald Trump, por ejemplo, o de las necesidades de inversión que padece
08:47Europa, la Unión Europea, y también debido a que sería un impuesto, en su
08:52opinión, que generaría aún más fragmentación en lo que es Europa cuando
08:58lo que se necesita es una integración de los mercados de capitales.
09:02Entonces vamos a escuchar ahora a varias personalidades del sector
09:05criticar esta iniciativa.
09:07Grabar la actividad bancaria de forma permanente frena la inversión, el
09:12crecimiento económico y la creación de empleo con una merma estimada de 50.000
09:16millones de euros en la capacidad de financiación del sector bancario.
09:20Hay que pedirle a sus señorías que tengan las miras de largas, visión de largo plazo.
09:27Está consolidando en gran medida la doble o imposición porque claramente se
09:32dice que el impuesto no será deducible del impuesto de sociedades. Pero lo que
09:36me parece más grave es que consagra y exagera y acelera la discriminación
09:41entre entidades.
09:46Y de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, también ha dicho esta
09:51semana que este impuesto no debería afectar a la solvencia ni al crédito, que
09:55es algo que dijo Carlos Cuerpo hace un mes que no iba a hacer.
10:00Lo que sí sabemos es, por ejemplo, los efectos que ha tenido otro tipo de
10:04impuestos en el sector financiero, como puede ser la tasa Tobin, que
10:09principalmente se dice que afecta a los pequeños inversores en bolsa y
10:14también a los planes de pensiones. Esto por un lado. Por otro, también hay estudios
10:18académicos en los que se explica que afecta también al comportamiento de los
10:21inversores. Lo decías al principio como la imposición tributaria, al fin y al
10:28cabo, lo que hace es, por un lado, reducir la demanda de ese bien. También afecta a
10:34la oferta y a cómo se comporta esta oferta. Pero si nos centramos, por
10:39ejemplo, en la tasa Tobin, la Federación Mundial de Bolsas explica que es una
10:44tasa que ha introducido distorsiones en el mercado porque, por un lado, ha aumentado
10:48la volatilidad en la medida en que, al contrario de lo que se esperaba, los
10:52traders o inversores más informados se han retirado del mercado y han quedado
10:57aquellos con menos conocimientos y, por tanto, que lo que permanece es el trading
11:02perjudicial que llaman. De lo mismo modo, aumenta los costes de transacción.
11:06También se ha reducido el volumen de negociado de crédito y también la
11:11liquidez del propio mercado. Y por otra parte hay que tener en cuenta, lo decía
11:16anteriormente, que es un impuesto que, al fin y al cabo, las entidades financieras
11:18trasladan a los clientes, en buena parte. Entonces, si cogemos los datos de 2012 y
11:232015, hay estudios que cifran, para los casos de Italia y Francia
11:28conjuntamente, que los ciudadanos pagaron 113 millones de euros más de media
11:34anual de lo que le hubieran hecho si no hubiese existido este impuesto
11:39sobre las transacciones financieras. Por tanto, ¿qué es lo que hay que
11:45plantearse en este contexto? El Gobierno está, digamos, tratando de
11:51justificarse y tratando de hacernos ver que las entidades financieras tienen
11:56unos beneficios extraordinarios, caídos del cielo, que llaman. Mientras que, por
12:00otra parte, hay que comprender que la función económica de los bancos y
12:06cualquier entidad financiera, al fin y al cabo, es la de hacer de intermediario
12:11entre la inversión y el ahorro. Por tanto, si imponemos mayores trabas a este
12:17mercado, si lo distorsionamos, al fin y al cabo, porque toda la intervención
12:22gubernamental sobre el mercado es distorsionadora, porque, al final, el
12:25mercado funciona a través de mecanismos de información, que son los precios, en el
12:30caso del dinero son los tipos de interés, que, respecto de los cuales, los
12:34agentes económicos, tanto particulares como empresariales, toman decisiones y
12:39hacen su propio cálculo económico. Por tanto, si nosotros ponemos mayores
12:42trabas a todo esto, lo único que hacemos es, de algún modo, cortar o afectar a esa
12:48transmisión de información que se produce entre inversión y ahorro y,
12:53bueno, generar importantes distorsiones que a lo que llevan es a un resultado
12:58subóptimo y que no se daría sin esa intervención.
13:04Intervención que afecta distorsionando un mercado, en este caso el mercado de
13:10crédito, que tampoco es un mercado baladí y que, además, va en una dirección
13:14opuesta a la que están marcando ya los ritmos de los tiempos y resulta que,
13:19cuando parece que aquellas economías que están cambiando a mejor, están
13:23haciendo todo lo contrario que aquellas economías que abiertamente estamos
13:28viendo a peor. ¿Te parece que hablemos de esto con alguien que sabe mucho, que
13:31además tiene la vista puesta en los mercados internacionales y que, además, me
13:35consta que habla y mucho con el sector financiero? Bueno, pues vamos a hablar con
13:39el presidente de Free Market, Lorenzo Bernaldo de Quirós, que ya nos escucha.
13:42Lorenzo, ¿cómo estás? Muy buenos días. Aquí aprendiendo con vosotros, como
13:47siempre. Bueno, aprendemos nosotros de ti, que eres el maestro, Lorenzo.
13:51Además, maestro entre maestros y por eso te agradezco mucho que tengas la
13:56amabilidad y la generosidad de participar con nosotros en Conánimo de
14:01Lucro, para tratar de explicar cosas como las que nos ocupan hoy. El impuesto a
14:06la banca, este que está empeñado en sacar adelante el gobierno y que, además, lo
14:10hace diciendo que no pasa nada, que aquí lo que vamos a por los malvados bancos y
14:15que no nos va a afectar al bolsillo a los particulares. ¿Cuál es tu lectura, en
14:20primer lugar? Y luego ya te pregunto cosas un poco más quirúrgicas.
14:24Bueno, los bancos siempre son, igual que las grandes compañías, siempre son los
14:29villanos perfectos en cualquier gobierno que quiere sangrar al sector privado.
14:35Dicho eso, el impuestazo, que es como hay que llamarlo, ni carga y tal, como es un
14:41impuestazo, tiene unas consecuencias de entrada inmediatas. Las ha tenido en
14:48España. Yo creo que es importante tenerlo en cuenta. En el tiempo que ha
14:53estado en vigencia, que ha sido 2023 y 2024, el cálculo que se hace de una
15:00manera muy sencilla es cómo ha afectado eso a la oferta de crédito a empresas y
15:05familias. El impuestazo se ha traducido en términos brutos en una relación, en una
15:11reducción de los flujos crediticios a empresas y familias de 40.000 millones de
15:16euros. En segundo lugar, el impuesto iba a ser un impuesto temporal y ya el
15:22propio Banco Central Europeo, en un comunicado de julio del 23, dijo que si
15:29era malo introducirlo ya, porque tenía efectos negativos sobre lo que hemos
15:36visto, la oferta de crédito a empresas y familias, y también negativo para la
15:40estabilidad del sistema financiero, porque los impuestos que pagan los bancos son
15:45menos recursos que tienen para dotarse de adecuadas provisiones de capital ante
15:51un determinado shock. Que en cualquier caso, que eso tenía que ser temporal y
15:56basada en las situaciones de excepcionalidad, que fueron dos, si nos
16:00acordamos, el shock de oferta que teóricamente había producido y produjo
16:04la guerra ruso-ucraniana y, entre comillas, el alza de la inflación. Ninguno de esos
16:11dos elementos existe ya en el panorama económico europeo, en el panorama
16:17y por eso nunca, por eso se han retirado en todas partes. En segundo lugar, grabar
16:23la cifra de negocios en vez de los beneficios de una compañía, eso es un
16:28disparate tributario que no tiene precedente en ningún país desarrollado.
16:33Es una cosa, entre comillas, bananera, que es la práctica habitual a las que nos
16:38tiene este gobierno. Y luego tienes un elemento diferencial, que aparte de la
16:43distorsión que se produce en ese escenario, porque los bancos ante un
16:46aumento de su coste, que es el coste obviamente fiscal, tienen que reducir la
16:51oferta de crédito como hemos visto que se ha producido. Y además tienen menos
16:55recursos, como he dicho, que es muy importante si hay un shock ante la
16:58posibilidad de hacer frente a una perturbación externa que afecte a la
17:03estabilidad financiera. Sólo con eso era básico eliminar este impuesto. Y luego
17:10tiene efectos distorsionadores adicionales, porque, por ejemplo, los
17:14bancos que tienen su principal cifra de negocio fuera de España, en términos
17:20relativos, van a pagar mucho menos tributo que los bancos cuyo negocio se
17:26concentra fundamentalmente en el país. Y eso, por ejemplo, en casos cuando está en
17:32marcha, por ejemplo, una OPA, la del BBVA, sobre el Banco de Sabadell, cuando el BBVA
17:38su porcentaje de cifra de negocio de beneficios en España es el 23% del
17:44total. Y el del Banco PADO, todo se concentra en España y, por lo tanto,
17:48recibe el global impuesto, lo que estás haciendo es abaratando artificialmente
17:53una operación de compra. Entonces, esto no tiene ningún pase y, por eso, no existe
17:58ningún. Se ha eliminado en todos los países, en los que nunca se aplicó sobre
18:03la cifra de negocio. Lorenzo, tú que tienes también la vista puesta siempre
18:08en cómo operan los distintos sectores en otros países y conoces bien de cerca
18:15pues el mercado financiero, no sé, en Europa, en otros países de Europa, la
18:19City o Luxemburgo o Dinamarca, yo sé que tú lo miras todo con mucho detalle, te
18:27pregunto, Lorenzo, ¿este tipo de gravámenes en España a los bancos
18:32españoles no les hace, qué sé yo, competir con una mano atada a la
18:38espalda, por un lado y por otro, cómo nos miran otras economías o los sectores de
18:43otros países a España, que podría ser, no sé, un centro que pudiera haberse
18:50convertido en un centro de atracción de inversiones para el sector bancario? Me
18:54da la sensación de que lo que le estamos diciendo al sector es, aquí ni se os ocurra
18:58venir. No, lo que estás diciendo es absolutamente claro, es decir, primero, en
19:03efecto, desde el momento en que las entidades de crédito extranjeras no
19:07están sometidas a este impuesto, tienen una ventaja competitiva absolutamente
19:11clara sobre las empresas españolas, sobre las entidades españolas, eso es
19:16ocio, afrontan un coste, las nuestras, que los otros no, y ese coste nos perjudica en
19:21plano competitivo y nos perjudica también, obviamente, que es lo más
19:25importante a la economía real, es a las posibilidades que tienen las familias y
19:29las empresas en un escenario muy complicado para acceder a crédito. Por eso
19:33estamos viendo, entre otras cosas, que la inversión no punta, no repunta, porque la
19:39inversión, sobre todo en un país de pymes, que es el 99,8% del tejido
19:44empresarial español, su financiación es básicamente bancaria. Y luego hay otro
19:48elemento que es muy importante, es decir, cuando tú introduces un diferencial de
19:52este tipo, en el que la regla del juego cambia en función de los deseos o
19:57necesidades del gobierno, obviamente, la capacidad de atraer inversión y que se
20:03coloque no sólo los bancos, sino cualquier otra empresa o inversiones
20:07extranjeras en España, se reduce de manera dramática. ¿Qué va a pasar aquí? Yo no lo
20:12sé, por lo tanto, el dinero, como es lógico, tiene miedo y es conservador, y por lo
20:17tanto, en escenarios en los que las reglas del juego no sólo no están claras, sino
20:21se vulneran de manera arbitraria, pues, obviamente, esto no es país para traer
20:26plata. Esos son los dos escenarios dramáticos. Entonces, esto no tiene
20:32arreglo, es decir, el gobierno necesita dinero, ya no sabe a quién exprimir, para
20:38financiar un gasto público absolutamente desaforado, y entonces eso no ha
20:42terminado, porque es el de los bancos y 81 subidas de impuestos se han producido
20:48desde que Sánchez llegó al poder, y en marcha están 46 nuevas, es decir, estos
20:53como los malos cazadores disparan a todo lo que se mueve, y va a llegar un momento,
20:57en efecto, en que esto es las empresas españolas, la actividad productiva en
21:01España, va a haberle que colgarle el cartel ese de Adena,
21:06especies en extinción. Desde luego. Sólo para terminar, y ampliando un poquito más
21:12el foco, hemos ido del caso directamente que nos ocupa España, lo hemos
21:17comparado un poco con los homólogos europeos y con los efectos que puede
21:20tener el sector español, teniendo que competir en inferioridad de condiciones,
21:25pero, Lorenzo, te propongo que abramos todavía un poquito más el foco, y de
21:31repente te das cuenta de lo que está sucediendo en Estados Unidos, con una
21:35victoria aplastante de Donald Trump, un DOGE, un nuevo departamento que se pone
21:41en marcha con Elon Musk al frente para adelgazar la
21:45administración, para recortar impuestos, para recortar gastos superfluo, para hacer
21:49mucho más eficientes los procesos administrativos, para, en definitiva, poner
21:54a funcionar de verdad la máquina económica y la potencia y potencialidades
21:59de Estados Unidos. Tienes a Argentina como un polo de desarrollo y de
22:02atracción de inversiones brutal en este momento, con todas las políticas que está
22:06llevando a cabo mi ley, y en cambio tienes aquí a Europa, que está a medio gas, con
22:11una sobreregulación extraordinaria, penalizando al máximo a sus propias
22:15compañías, a sus industrias punteras, y en España todavía más, con más impuestos.
22:21¿Está Europa enfermo de socialismo y España es la metástasis?
22:27Muy bien definido. Europa lleva mucho tiempo infectada e intoxicada de
22:34socialismo. Tienes una economía absolutamente intervenida e hiperregulada,
22:41una presión fiscal que discorsiona y desincentiva el trabajo de la
22:47inversión, el mecanismo regulatorio impide la innovación, una política de
22:52transición energética absolutamente mancomial, en la que si avanzamos a las
22:56renovables al ritmo que quiere la Comisión Europea, vamos a dejar de
23:00depender de los vendedores de combustibles fósiles, para pasar a
23:05depender de los chinos, que son los que tienen los minerales raros que hacen
23:08posible la fabricación y mantenimiento de las renovables, y Europa corre el
23:14riesgo de convertirse claramente en un parque temático, un sitio muy
23:17interesante para venir a ver catedrales, comer bien y estas historias. Y desde
23:22luego en España es el paradigma y la apoteosis de todo eso. No hay en ningún
23:28país occidental un caso de estadización de la economía como el que se está
23:34produciendo en España. Es inédito. Somos una especie, y valga la caricatura y
23:41tómese como tal, somos un país bolivariano tamizado todavía por
23:49unas restricciones escasas que te pone la Unión Europea. En este sentido España no
23:54es que pierda el ritmo con los países que decías, con los países más dinámicos
23:58del mundo, sino que incluso en una Europa que es decadente, en un declive
24:04económico claro, nosotros somos el país con peores perspectivas. Si esto sigue
24:10así, en una década vamos a estar entre los tres países de la Unión Europea con
24:14menos que hipercápita.
24:18Qué pena que tengamos que hablar de estas cosas, ¿verdad, Lorenzo? Que no podamos
24:22hablar de que en España, pues nuestro sector bancario, que fíjate si es
24:27competitivo en el mundo, con presencia en todos los continentes, con una
24:31pujanza extraordinaria, con unos empresarios que lo hacen general y
24:35bastante y francamente muy bien allá donde van, en lugar de decir que estamos
24:39siendo la envidia del mundo, no, estamos siendo ese país al que cada vez la
24:44gente cuando lo mira gira la cabeza. Y esto es triste, esto es triste.
24:50No, es una situación dramática. Y luego un último matiz, entre comillas, si me
24:55permitís la licencia. Por su cuesta. Todo el mundo habla de beneficios
24:59extraordinarios de la banca caídos del cielo y nadie habla de las pérdidas que
25:04tuvieron de márgenes brutales cuando los tipos de interés reales eran negativos.
25:08Los tipos de interés reales, la influencia que tienen sobre los bancos, si suben o si
25:12bajan, no lo deciden los bancos, sino el Banco Central Europeo. Es algo que no es
25:17controlable por las entidades bancarias. Y nadie, si tenemos que poner un
25:22impuesto, un impuestazo por los falsos beneficios extraordinarios, porque nos
25:26reducimos el impuesto cuando los bancos tenían una situación absolutamente
25:32lamentable durante el largo periodo de tipos de interés reales negativos. Es
25:36todo un disparate y es lo mismo. Un gobierno que quiere controlar la
25:39economía y un gobierno que no sabe de dónde sacar dinero para financiar sus
25:44derroches presupuestarios. Así es, no se puede explicar mejor.
25:49Lorenzo Bernaldo de Quirós, presidente de Free Market, te agradezco muchísimo de nuevo que
25:54hayas estado con nosotros en Conánimo de Lucro. Te espero muy prontito de vuelta.
25:57Un placer, un abrazo fuerte.
25:59Bueno, pues análisis en profundidad como les hemos prometido y con una intervención
26:04brillante, como siempre, de Lorenzo Bernaldo de Quirós para aclararnos, para
26:09situarnos en cómo se percibe esto fuera de nuestras fronteras y cómo nos están
26:14obligando a competir en inferioridad de condiciones y cómo estamos
26:17profundizando en España unos problemas cada vez más graves y que convierten a
26:23nuestro país en lo que no debería ser. Es decir, si España debería ser un polo
26:27de atracción de inversiones, nos estamos convirtiendo en ese país al que ya nadie
26:31quiere venir a invertir un solo euro. Muchas gracias a todos. Tiempo ahora, cuando
26:37son las 12 y 46 minutos de la mañana, las 11 y 46, de acercarnos, echar un vistazo a
26:43los mercados.