• el año pasado
El Gobierno sí ha logrado aprobar el proyecto de ley que incluye el nuevo Impuesto Mínimo Global del 15% sobre los beneficios de las multinacionales.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos a Conánimo de Lucro, un espacio de información y análisis
00:00:11económico de confianza, un oasis para la economía entendida desde el lado correcto
00:00:16de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad y el respeto, desde luego
00:00:22a la búsqueda de la felicidad. No cambien de emisora, arrancamos y lo hacemos hoy para
00:00:26analizar el lío que se montó ayer en el Congreso donde los diputados estuvieron hasta
00:00:32el filo de la una de la madrugada con una sesión extraordinaria, dice la oposición,
00:00:38un secuestro del Parlamento de hasta cuatro horas para que el gobierno siga donde está
00:00:43y discutiendo qué, señores, si lo adivinan, meternos todavía más la mano en el bolsillo.
00:00:50Y sí, señores, hoy tenemos que hablar de lo sucedido ayer en el Congreso, concretamente
00:00:56en esa comisión de Hacienda, cuando los señores diputados tuvieron que emplearse
00:01:01a fondo, negociar y negociar, prácticamente, como dice la oposición, como dice el señor
00:01:05Tellado, secuestrar el Parlamento para tratar de salvar una reforma fiscal que el gobierno
00:01:11pretende colar como enmiendas a la aprobación de una ley que es un mandato, una recomendación
00:01:20de la Unión Europea, que es la de poner una armonización al impuesto de sociedades de
00:01:25las grandes multinacionales que ganan más de 750 millones de euros al año para que
00:01:32todas paguen de manera efectiva al menos el 15% en los estados miembros de la Unión Europea.
00:01:38Esto es lo que el gobierno dice que tiene que aprobar sí o sí, si quiere seguir recibiendo
00:01:44los dineros de los fondos Next Generation de la Unión Europea y qué es lo que ha hecho
00:01:48el gobierno.
00:01:49Ha dicho, como yo esto lo tengo que aprobar en las enmiendas con una reforma fiscal y
00:01:53ahí en esas enmiendas de la reforma fiscal está la subida al diésel, está la eliminación
00:01:59del régimen fiscal de las Socimis, está el famoso impuesto a la banca, está el impuesto
00:02:04a las energéticas, en definitiva, todos esos impuestos, hasta 15, 16 nuevos impuestos que
00:02:10quiere aprobar el Ejecutivo, insisto, en esas enmiendas.
00:02:14¿Qué es lo que sucede?
00:02:15Que esta reforma fiscal que quiere aprobar el Ejecutivo contenta a algunos de sus socios
00:02:22y otras medidas los disgusta y las medidas que disgustan a unos de sus socios les contentan
00:02:27a los otros y las que contentan a los primeros, disgustan a los segundos.
00:02:31En definitiva, resulta muy difícil poner de acuerdo a todos los socios de gobierno
00:02:36que sostienen a este presidente, señor Pedro Sánchez, que gobierna en minoría desde las
00:02:42últimas elecciones.
00:02:44Recordemos, sólo puede mantenerse en el poder, sólo puede aprobar una agenda legislativa
00:02:50si le aprueban las medidas, las propuestas, sus socios de gobierno, esto es, Bildu, su
00:02:58socio de gobierno oficial, es Sumar, pero quienes aprueban o no aprueban las decisiones
00:03:04son Bildu, Esquerra, Junts, PNV y ahora hasta el propio Bénega.
00:03:10Es, de nuevo, chantajista por parte del gobierno, desde luego, condicionar la aprobación de
00:03:16este nuevo impuesto, el de las empresas, a que los grupos saquen adelante su reforma
00:03:20fiscal.
00:03:21Y los diputados, como les decía, estuvieron casi hasta la una de la madrugada para tratar
00:03:26de salvar una votación que se puso en contra desde el principio, es más, es una votación
00:03:31que lleva negociándose dos semanas al menos, lleva al menos dos semanas negociándose y
00:03:39que no es capaz el gobierno de poner de acuerdo a sus socios para sacarlo adelante.
00:03:43Se votó en un primer momento, luego, como no salía adelante, se continuó, se pidió
00:03:48más tiempo para que pudieran seguir negociando.
00:03:51En definitiva, ayer los diputados trabajaron muchísimo, hasta última hora de la noche
00:03:56y además desvirtuando las propias votaciones del Congreso porque, digo yo, y es una pregunta
00:04:01que me hago yo, Luis Fernando Quintero, a título personal, ¿cómo es esto de que tú
00:04:06hagas una votación, te salga en contra y pidas una prórroga para que se continúe
00:04:12negociando para volver a votarlo un poco más tarde, para tratar de salvar una situación
00:04:19que se vote in extremis algo, con lo que lo que consigues es todavía prolongarlo algo
00:04:23más para que luego otro pleno del Congreso, en concreto el jueves, lo termine aprobando?
00:04:29Yo creo que cuando el árbitro pita, el partido termina.
00:04:32No veo que los jugadores, por mucho que en ocasiones quieran, puedan pedirle al árbitro
00:04:37oiga usted, aunque el partido ha terminado 1-0, vamos a poner una prórroga para ver
00:04:44si lo empatamos y si lo empatamos luego ya pedimos otra prórroga para ver si lo terminamos
00:04:49ganando.
00:04:50Yo esto creo que no sucede.
00:04:51Por lo tanto, cuando una votación se produce y se rechaza un texto, pues habrá que darlo
00:04:59por rechazado, ¿no?
00:05:00Y el Ejecutivo no podrá esto de prorrogarlo y prorrogarlo y como dice la oposición, secuestrarlo.
00:05:07De hecho la oposición, la gente de Vox, está diciendo que va a ver si puede impugnarlo
00:05:11y que considera que esas votaciones, la que se produjo al filo de la una de la madrugada
00:05:16era ilegal.
00:05:17¿Pero se dan cuenta ustedes de la paradoja?
00:05:20Les vamos a contar todo el entuerto, les vamos a contar cuáles son las posturas de cada
00:05:24uno de los grupos, les vamos a contar cuáles son los impuestos que están encima de la
00:05:28mesa, les vamos a contar la pertinencia o no de cada uno de ellos, cuánto quiere el
00:05:32Estado recaudar con ellos, cuáles son los impuestos que gustan al PNV pero que no gustan
00:05:38a Esquerra, cuáles son los que gustan a Esquerra pero no gustan al PNV o a Junts, cuáles son
00:05:42los que les gustan a los filoetarras de Bildu, cuáles son los que les gustan a los comunistas
00:05:48de Sumar o de Podemos, en definitiva, les vamos a contar a ustedes con pelos y señales
00:05:52todo lo que sucedió ayer.
00:05:54Pero les decía yo, ¿no lo ven paradójico?
00:05:57¿No les resulta extraño ver a unos políticos fajándose con llamadas telefónicas?
00:06:06Han visto ustedes las imágenes, les invito a que lo hagan, en los informativos y probablemente
00:06:10de todas las cadenas de televisión lo van a tener, en Es Radio Juan Pablo Polvorino
00:06:14se lo va a contar con todo lujo de detalles aquí también, pero vean las imágenes, saliendo
00:06:20de las salas, llevándose las manos a la cabeza, caminando por los pasillos, teléfono
00:06:25para arriba, teléfono para abajo, negociando y caía la noche y pasaban las horas y no
00:06:31se llegaba a un acuerdo, de repente Esquerra Republicana dice que ha acordado con el Gobierno
00:06:37que esos impuestos que los demás no quieren aprobar en estas enmiendas, que el Gobierno
00:06:42se compromete a aprobarlos por Real Decreto Ley, en otra ocasión, Real Decreto Ley que
00:06:47como siempre les decimos está reservado únicamente para tomar medidas acuciantes,
00:06:53que tengan que ser tomadas sin el consenso del Congreso por urgente necesidad, por grave
00:06:59y urgente necesidad. Por ejemplo, como cuando sucedió hace dos semanas la terrible gota
00:07:06fría que se llevó por delante a media provincia de Valencia. Aquella noche, la noche de autos,
00:07:13yo no vi a diputados sudando la gota gorda a ver cómo tenían que organizar las ayudas
00:07:21para que se restablecieran los suministros en aquellos pueblos que se habían quedado
00:07:26sin luz, sin agua, corriente, para restablecer las comunicaciones, para abrir las vías y
00:07:31que la ayuda llegara. Yo no vi a ninguno de los diputados. Sí, el día de autos en concreto,
00:07:37el día 30, la riada se produce el 29 por la tarde noche, el día 30 sí que se afanaron
00:07:42en el Congreso por blindar el Consejo de RTVE y por negociar esos impuestos que anoche
00:07:49todavía estaban sin acordarse y que también emplearon a los diputados sangre, sudor y
00:07:54lágrimas para poder llegar a algún tipo de acuerdo al filo de la una de la madrugada.
00:08:01Dirán ustedes, qué demagógico es usted. Pues sí, me ha salido la demagogia por ahí.
00:08:05¿Y saben por qué me ha salido la demagogia por ahí? Porque la verdad es que la imagen
00:08:10de un Congreso, de unos diputados a los que todos nosotros les pagamos el sueldo, solo
00:08:15se afanan en negociar y negociar y trabajar, en emplear el mayor número de horas de trabajo,
00:08:22lo hacen para acordar cómo nos meten todavía más la mano en el bolsillo a un país donde
00:08:27los impuestos están ya en una fase confiscatoria, en la que se nos detrae más de la mitad de
00:08:33lo que ganamos los españoles y a las empresas, en eso sí se afanan, sudan, trabajan hasta
00:08:41la extenuación, pero cuando hace falta que trabajen, que se pongan de acuerdo y que pongan
00:08:46la ayuda en marcha, para eso no. Venía de Bombay el señor presidente del gobierno en
00:08:50un avión, la señora Teresa Rivera creo que andaba por ahí o su secretario de Estado
00:08:55estaba por Colombia, Margarita Robles no aparece hasta la una de la madrugada, se abre un gabinete
00:09:02de crisis pero que no todas medidas y cuatro días después el presidente del gobierno
00:09:06dice que si quieren ayuda que la pidan. Ahora bien, para meternos la mano en el bolsillo,
00:09:12las horas que hagan falta señores, las horas que hagan falta con nocturnidad y alevosía
00:09:16si es necesario, a esas horas sí, a esas horas sí hay que estar ahí trabajando y
00:09:21dando el callo, y el señor presidente del gobierno no, negociad hasta que haga falta,
00:09:25porque no me podéis tirar una nueva enmienda ni una nueva ley porque si no va a quedar
00:09:30más en evidencia mi minoría parlamentaria y mi imposibilidad de hacer un gobierno y
00:09:36de llegar a acuerdos y sacar leyes, que es lo que le pasa al presidente del gobierno.
00:09:40Eso sí le preocupa, parece al señor presidente del gobierno, para eso sí que hay que echar
00:09:44todas las horas del mundo y más. Ahora para ponerse de acuerdo y ayudar cuando una gota
00:09:49fría se lleva por delante media provincia en España, como gobiernan los del PP allí,
00:09:54pues ya si eso nos reunimos mañana. Ahora para aprobar los impuestos ahora. Me sale
00:10:00la demagogia porque es indignante lo que estamos viendo. Hoy les vamos a contar todo,
00:10:06pero antes qué les parece si echamos un vistazo a la portada de Libre Mercado.
00:10:10Bueno pues hoy no ha podido venir con nosotros Beatriz García, mañana seguro que la tenemos
00:10:17aquí puntual, hoy lamentablemente no puede estar, pero contentense con que yo les cuente algunos de
00:10:24los principales titulares que podemos leer hoy en Libre Mercado. Estados Unidos reconoce ya
00:10:30España como un país deudor por los impagos de Sánchez a las renovables. Una nueva pieza
00:10:35de Diego Sánchez de la Cruz donde nos da cuenta de cómo en el país más rico del mundo, en uno de
00:10:42los países más importantes del mundo, Estados Unidos, a partir de ahora toma el laudo condenatorio
00:10:47que ha publicado el Banco Mundial contra España por no hacer frente a los pagos que tiene que
00:10:53hacer por la pérdida de los laudos por la eliminación de las subvenciones a las energías
00:10:59renovables. Bueno pues esta sentencia emitida por el Banco Mundial se toma como una sentencia
00:11:04emitida por los propios tribunales de Estados Unidos y automáticamente España pasa a estar
00:11:09en la lista negra como país deudor, pues insisto, por estos impagos que ya nos están costando más
00:11:15que los propios compromisos de pago que tendríamos que haber atendido. Muy importante esta pieza de
00:11:21Diego Sánchez de la Cruz hoy en Libre Mercado. También tenemos una pieza de Carlos Cuesta de
00:11:26Ojo cómo nos está quedando el país, cómo nos está quedando España concretamente en el mercado
00:11:31laboral. Así está el mercado laboral tras la gestión de Yolanda Díaz. Atención, seis de cada
00:11:37diez contratos son parciales o discontinuos. Dice Carlos Cuesta que los datos económicos siguen
00:11:43demostrando el falso ritmo económico de la España bajo la gestión de España bajo la gestión de Pedro
00:11:50Sánchez, la misma vicepresidenta y ministra de Trabajo que ha pedido coser a inspecciones a las
00:11:56empresas afectadas por las inundaciones de la Comunidad Valenciana. Empieza Carlos Cuesta su
00:12:01crónica. Yolanda Díaz ha conseguido un hito de precariedad laboral difícil de superar en España.
00:12:06En estos momentos, seis de cada diez contratos que se firman en España son parciales o fijos
00:12:12discontinuos, es decir, que ya superan con claridad en España los contratos a jornada parcial o
00:12:17periodo parcial a los que emplea a una persona con una jornada entera y seis días o semanas o
00:12:24meses de paro. Es decir, en España lo hemos denunciado desde hace mucho tiempo. USO, cada
00:12:30semana que publica, cada mes que publica su informe analizando los datos de los servicios públicos de
00:12:35empleo, pone este dedo en la llaga. Y es que en España el problema del trabajo precario es cada
00:12:43vez más crónico, más enquistado. Amén de que seguimos siendo el país desarrollado con las tasas
00:12:49de paro más altas. Y un último asunto que les cuento de la portada de Libre Mercado en el día
00:12:55de hoy es el de que ni bulo ni asusta viejas. Una crónica de Sandra León que nos cuenta cómo los
00:13:02propietarios están destapando la realidad de la ocupación y sacan los colores al gobierno. Podemos
00:13:08sumar Esquerra Republicana y Bildu se ausentaron este lunes de la comparecencia del portavoz de la
00:13:13plataforma de afectados por la ocupación en el Congreso. Es decir, que no sólo niegan que exista
00:13:19el fenómeno sino que cuando aquellos afectados por el fenómeno de la ocupación vienen a hablar y a
00:13:23denunciar la realidad de lo que están viviendo, estos diputados se ausentan. Una crónica de Sandra
00:13:29León que como todas las suyas merece la pena ser leída. Bueno pues hasta aquí las novedades que
00:13:34le compramos, que les contamos sobre la portada de Libre Mercado, que les parece si nos metemos ya
00:13:40de lleno en el tema del día.
00:13:52Bueno y les he prometido que les vamos a dar todos, con todo lujo de detalles, todo lo que sucedió ayer en el Congreso hasta la una de la
00:13:59madrugada y ¿saben quién estuvo pendiente de todo eso? Bueno pues nuestra compañera de los
00:14:04servicios informativos de Es Radio, Leticia Barquín. ¿Qué tal Leticia? Buenas tardes.
00:14:09Buenas tardes. Anoche se vieron las consecuencias de llegar sin los deberes hechos. El gobierno intentó
00:14:13in extremis atar los apoyos del bloque de investidura para sacar adelante la reforma fiscal
00:14:18utilizando, según los partidos de la oposición, de forma caciquí, la sesión de la Comisión de
00:14:23Hacienda que tuvo numerosos parones e incluso un receso de más de cuatro horas. Un tiempo que los
00:14:29socialistas aprovecharon para otorgar cesiones a sus socios a cambio de su apoyo, aunque su
00:14:33incapacidad para ahondar mayorías se ha hecho más que palpable. El PSOE pactó en el último instante
00:14:39con Esquerra, Bildu y el BNP para sacar adelante el dictamen europeo que fija un impuesto mínimo
00:14:44del 15% a las multinacionales. Los socios de Sánchez han decidido dar su apoyo hasta ley a
00:14:50cambio de prorrogar por real decreto ley el impuesto a la banca y las energéticas un año más. Un brindis
00:14:55al sol que Podemos describe como papel mojado, ya que el PSOE pactó suprimir este impuesto con
00:15:01el PNV y Junts. A lo largo de la sesión de más de ocho horas se ha aprobado la subida del IRPF
00:15:07para las rentas del capital superiores a 300.000 euros o grabar los vapeadores. Quedaron fuera de
00:15:13la reforma fiscal los impuestos a los seguros privados Socimis y el 21% del IVA a los pisos
00:15:18turísticos, así como el impuesto a los bienes de lujo, medidas que formaban parte del acuerdo
00:15:23PSOE-Sumar y que no han logrado pasar este primer filtro. Bueno, un filtro que se salvó
00:15:29in extremis mediante esa argucia que nos contaba Leticia Barquín, pero que no obstante tiene que
00:15:36someterse a votación el próximo jueves. Muchas gracias Leticia por este resumen que nos has
00:15:42hecho de lo que fue la noche maratoniana de ayer, pero vamos a ir de nuevo a seguir analizando poco
00:15:50a poco. Nos contaba Leticia Barquín cómo ha quedado, es decir, lo que se ha sacado del acuerdo
00:15:57de las enmiendas. Rubén Folguera, ¿qué tal cómo estás? Buenas tardes, ¿qué tal? Pero, ¿cuál es el
00:16:04análisis de la situación ahora mismo? Minuto y resultado. Bien, la cuestión es que hay que
00:16:09partir del hecho de que el Gobierno, debido a una directiva de la Unión Europea que obliga a grabar
00:16:16con el 15% sobre los beneficios de las multinacionales, lo que está tratando de hacer es
00:16:23pues meter con ello un montón de subidas de impuestos, lo decía Leticia Barquín, en distintos
00:16:28ámbitos. Además, eliminar la exención del régimen fiscal especial de Asocimis, por ejemplo, ¿no? O
00:16:37meter impuestos al diésel, a las grandes fortunas, al lujo, etcétera. O sea, lo típico de este Gobierno,
00:16:43sobre todo por los apoyos que tiene, ¿no? Y los socios de gobierno son muy diversos y, hombre,
00:16:51quitándolo a lo mejor, si somos puristas y hablamos del PNV, pues el PNV no se puede decir que sea de
00:16:57extrema izquierda. Pero, bueno, siempre tienden a pactar con el PSOE y a tirar hacia subidas de
00:17:07impuestos, naturalmente. Entonces, hay ahí un problema, precisamente con los socios, porque
00:17:11hay algunos que quieren una cosa, otros que reclaman otra, y una de las claves está en el
00:17:17impuesto a las energéticas. Porque, bueno, todos sabemos, ¿no?, que el Gobierno ha decidido, en lo que
00:17:22está de momento en vigor, continuar y dejar como permanente el impuesto a la banca, al menos por
00:17:27tres años, y en un primer momento decidió excluir a las energéticas de estos, es decir, terminar con el impuesto...
00:17:34Decidió, pactó con Junts, Junts le obligó, pues puesto que Repsol, entre otras energéticas, ya había
00:17:41advertido de continuar este impuesto, evidentemente las inversiones que tenía previstas,
00:17:48planeadas en Cataluña y País Vasco, se las llevaría a Portugal, por ejemplo, que es donde ha abierto la
00:17:54nueva fábrica que ha puesto en marcha Repsol, la última que ha puesto en marcha hasta ahora,
00:17:59y entonces, claro, en Junts dijeron, hombre, voy a justificar yo ante mi electorado que he votado a
00:18:06favor de la norma que hace que Repsol saque sus inversiones de Cataluña. No, no, no, no, esto no me
00:18:13lo puedes aprobar, dijo Junts, y entonces el Gobierno ha decidido, vale, pues decae este impuesto, pero el de la
00:18:18banca continúa. Bueno, el de la banca, el del diésel y todos los demás que están encima de la mesa.
00:18:23Claro, y frente a esto, el resto de socios, como el Benegá, Esquerra Republicana, Sumar, Bildu, pues se
00:18:31opusieron, lógicamente, y para ellos, realmente, el impuesto debe aplicarse a todas las compañías energéticas,
00:18:41entonces ahí el Gobierno ha intentado hacer una especie de equilibrio entre ambas posturas y lo
00:18:49que ha resultado es en una propuesta de, bueno, vamos a mantener durante un año al menos a las
00:18:55energéticas con este impuesto, pero solo aquellas que no sean las que se dedican a invertir en
00:19:00energías renovables. Entonces, ahí está un poco la negociación en este aspecto. Pero luego, por
00:19:06ejemplo, tenemos a Sumar, que posiblemente sea el socio de Gobierno que más está presionando para
00:19:13incluir todo tipo de gravámenes. Entonces, lo decía Carlos Martín ayer en la comisión, precisamente,
00:19:18ellos, o sea, para ellos, el tema del 15% sobre los beneficios de las multinaciones está bien,
00:19:24pero lo ven demasiado poco, porque para ellos debería ser del 21%. De hecho, también hablan de que es
00:19:32necesario hacer una reforma fiscal, no solo un pequeño paquete de medidas tributarias, para hacer
00:19:39frente a grandes retos. Fíjate, ellos hablan del cambio climático y para hacer frente a la transición
00:19:44verde y las catástrofes naturales, de los problemas que ellos ven que va a sufrir el estado de bienestar,
00:19:51debido a que tiene que hacer frente al aumento del gasto por el envejecimiento de la población, por
00:19:56las políticas sociales que se están implementando. Luego, también hablaban de que esta reforma debería
00:20:02ser estructurada en torno a tres pilares, que serían la suficiencia de recursos, es decir, aumentar la
00:20:07recaudación, lo que llaman equidad, que no deja de ser gravar a grandes empresas, los patrimonios, a los
00:20:13bienes de lujo, a las herencias, etcétera. También en los apartamentos turísticos, que lo ven muy
00:20:19injusto que esto exista y que toda la vivienda que se alquile no sea para fines turísticos, sino
00:20:28para alquiler de uso habitual. Y luego también inciden en el tema de las OCIMIs. Por último,
00:20:37abogan también por un sistema tributario que sea eficiente y, para ello, piden no incurrir en doble
00:20:46imposición, pero no por motivos tributarios, sino por motivos legales, porque puede suponer un
00:20:51problema. Y vamos a escucharle. Es una buena noticia que aquellas empresas que más se benefician de la
00:20:58organización social empiecen a aportar como mínimo un 15% de sus beneficios. A nosotros nos
00:21:05hubiera gustado que fuera más, que fuera al menos el 21. Una reforma fiscal debe guiarse o debe
00:21:13puntuar alto en tres grandes apartados. El de suficiencia de recursos, el de la equidad y el
00:21:20de la eficiencia del sistema impositivo. Eficiencia del sistema impositivo. Llaman a cobrarnos cada
00:21:27vez más. Es tremendo lo de este país. Pero esto era lo que pedía sumar. Rubén, ¿qué es lo que
00:21:33está pidiendo Esquerra? Esquerra lo que pide es que no se haga esta vista gorda con las empresas
00:21:41energéticas que invierten en energías renovables. Para ellos todas las empresas energéticas tienen
00:21:46que tributar con este impuesto extraordinario. A por todas. A lo que se dediquen da igual. El
00:21:53caso es sacar más pasta. Y a esto se suma Bildu y Bnega, por supuesto. Y ahí es donde está el
00:21:58punto de fricción con Junts, principalmente. Porque Junts, como decía, no quiere que esto suceda.
00:22:03Entonces el gobierno ha dicho, bueno, pues vamos aquí a buscar cómo contentar a todos. Y está por
00:22:08ver qué contente a todos. Porque el próximo jueves tendrá que ser votado en el Congreso
00:22:13de los Diputados. Y ahí es donde veremos si esto sale adelante o no. La gracia de lo que sucedió
00:22:19ayer es que salvaron una votación, pero es una votación que puede cambiar por completo de aquí
00:22:23al próximo jueves. Porque finalmente, entonces, ¿cómo ha quedado la famosa reforma fiscal? Que
00:22:29quieren colar como enmiendas dentro de la aprobación de otra ley. Es que... Échale guindas al pavo.
00:22:34Se incluye el impuesto del mínimo global al 15% de los beneficios de las multinacionales.
00:22:40Que este es el principal.
00:22:41Es lo único que nos ha dado Europa.
00:22:44Esto es lo que nos pide Europa. Esto es lo que ya dijeron que se iba a aprobar. Y en las
00:22:48enmiendas a esta ley es donde se está metiendo la reforma fiscal que contempla.
00:22:53Sí, pues por un lado subir dos puntos porcentuales el IRPF para las rendas del
00:22:58capital superiores a 300.000 euros, que pasarían del 28 al 30%. También un aumento de los
00:23:04impuestos sobre el tabaco, nuevos tributos para los vapeadores, cambios normativos para
00:23:09lo que ellos llaman combatir la fraude fiscal en el sector de los hidrocarburos.
00:23:13También se va a tratar de impulsar una modificación de la directiva europea del IVA para agravar
00:23:17también a los alquileres turísticos, como decía anteriormente, y fomentar el uso de
00:23:21la factura electrónica.
00:23:23Y sin embargo lo que ha sufrido un grave valaparo es, por un lado, el impuesto del 25% para
00:23:29Sucimis en sociedades. Todos estos tributos que estaban planteando sobre los yates, los
00:23:35bienes suntuarios, que llaman de forma tan despectiva, los aviones privados, los Lamborghinis,
00:23:40como si aquí todo el mundo tuviese Lamborghinis. Y luego también planteaban un castigo a los
00:23:46seguros de salud propios de la sanidad privada.
00:23:48Ah, sí, esto es divertidísimo. El que quieran grabar a aquellos... ¿Usted tiene un seguro?
00:23:55Es uno de los 12 millones de pacientes que tienen un seguro privado, que pagan un seguro
00:24:00privado, además de pagarlo por los impuestos del Seguro de la Seguridad Social, la sanidad
00:24:05pública. Bueno, pues ahora le quieren cobrar a usted el IVA. O sea, usted no solo sufraga
00:24:11con su dinero los seguros públicos, la sanidad pública, usted no solo paga eso, sino que
00:24:18además paga un seguro privado y no utiliza al público. Bueno, pues ahora, por su buen
00:24:24hacer y su generosidad a la hora de sufragar dos sistemas sanitarios para solamente utilizar
00:24:30uno, ahora lo que le dice el Estado es que no, que usted es muy rico y como usted es
00:24:36un rico y solidario que utiliza la sanidad privada, usted va a tener que pagar además
00:24:43un impuesto adicional por utilizar la sanidad privada. Es decir, el impuesto del que estaba
00:24:48exento se lo ponen. Fíjese usted en la retórica del gobierno. Bueno, y estos son algunos de
00:24:54los varapalos. Si te parece, Rubén, vamos a aprovechar que está por aquí Domingo Soriano,
00:24:59vamos a analizar todo este entuerto y todo lo que está tratando de hacer el Ejecutivo
00:25:04desde hace dos semanas con todos los paquetes fiscales que están encima de la mesa y después
00:25:09continuamos con el resto de impuestos que se han quedado en el tintero y que igualmente
00:25:16podrían llegar a aprobarse, porque todo esto tiene que negociarse y aprobarse el próximo
00:25:21jueves. Tengo ya conmigo a Domingo Soriano. Domingo, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
00:25:26¿Qué tal, Luis Hernando?
00:25:27Mira qué malo soy, ¿eh? Estás por ahí liado y le he dicho a nuestro técnico, vete corriendo
00:25:34a buscar a Domingo, que tiene que entrar con nosotros. Estamos analizando lo que sucedió
00:25:38anoche, Domingo. Esas negociaciones en el Congreso hasta la una de la madrugada. Decía
00:25:44yo en el editorial, a un arriesgo de que me llamen demagogo, que lo harán y seguro,
00:25:50que para esto sí que se emplean a fondo, sudan, llamadas, hasta tarde, sin dormir, sin ducharse,
00:25:56ahí ocho horas en el Congreso debatiendo, para ver cómo nos meten mal la mano en el bolsillo,
00:26:02para ver cómo el Gobierno es capaz de continuar en el Gobierno y no representar derrota parlamentaria
00:26:08tras derrota parlamentaria. Cuando una gota fría se lleva por delante media provincia,
00:26:13bueno, pues ya llegaré de Bombay, ya me reuniré con quien me tenga que reunir, ya tardaré cuatro
00:26:18días en decir qué es lo que se necesite, señor Mazón, si necesita recursos pídamelos,
00:26:23en formar un gabinete de crisis, en convocar un Consejo de Ministros Extraordinario. Ah,
00:26:29perdón, que no se convocó un Consejo de Ministros Extraordinario. Para esto no había tanta urgencia,
00:26:36ni había que trabajar tantas horas, ni estar hasta última hora, ni ver cómo había que coordinarlo
00:26:40todo. Ahora bien, coordinar a todos los socios de Gobierno para terminar aprobando un paquete
00:26:45de medidas que no deja de ser subidas de impuestos sobre subidas de impuestos, para eso sí que hay que
00:26:50trabajar en el Congreso. Yo me acuerdo siempre, antes de entrar en lo sustancial, si quieres vamos
00:26:55a lo anecdótico, pero que es muy importante, de la conciliación. Porque esto se habla mucho de
00:27:02conciliación, y no es la única. Es verdad, yo no estaba ayer, pero comisiones que acaban a las 9,
00:27:11a las 10, a las 11, de los mismos que luego están diciendo que las empresas privadas, que tienen unos
00:27:16horarios imposibles, que obligan a sus empleados a estar hasta unas horas disparatadas, de esas
00:27:22hemos visto muchas. Y sí, efectivamente, nunca se aplica en el cuento cuando a ellos les interesa,
00:27:29y en esta cuestión de la subida de impuestos. Y no solo la subida de impuestos, sino en general,
00:27:34intentar, digamos, demostrar que el Gobierno tiene una mayoría parlamentaria que es capaz de
00:27:44legislar, que es el objetivo de ahora. El objetivo de los presupuestos de este año, en realidad, es más
00:27:48político económico. Y bueno, pues en eso se aplicaron. Pero, a ver, yo tampoco tengo muy
00:27:54claro que vaya a ser, es decir, esto ahora ha pasado a pleno, hay que votarlo. Yo no tengo claro que el
00:28:02Gobierno vaya a tener mayoría para aprobar ninguna de las medidas, o a lo mejor alguna sí, otra no.
00:28:09Pero esto es muy importante, puesto que luego en la parte política, los medios que tratan la cuestión
00:28:20política, se pondrán a analizar cómo de débil o no está el Gobierno de Pedro Sánchez. Pero fijémonos
00:28:26desde el punto de vista económico, las implicaciones que esto tiene, desde el punto de vista de la seguridad jurídica,
00:28:33atracción de inversiones, el mensaje que se le está lanzando a las personas que puedan estar planteándose
00:28:40venir a España a invertir, a trabajar. Lo que se les dice es que cada año en España, el Gobierno se mete
00:28:50en una negociación absolutamente disparatada en las formas, en la que no se sabe nunca lo que va a ocurrir,
00:29:00que lo que ocurra va a depender de la situación parlamentaria puntual del Gobierno en ese momento,
00:29:05de si hay elecciones regionales o no en alguna autonomía que le interese, de la situación interna de cada uno de los partidos,
00:29:14si están unidos en ERC o en Bildu hay un nuevo liderazgo. Y que de ese tipo de cosas que nos pueden parecer anecdóticas,
00:29:21incluso a veces hacemos chistes, pues de eso va a depender si se aprueba cada uno de los impuestos.
00:29:27Entonces, frente a la idea teórica de la que nos hablan de un sistema fiscal más o menos unificado, con una lógica
00:29:36que a lo mejor tú y yo no compartimos, porque creemos que debería ser un sistema fiscal con impuestos más bajos,
00:29:41pero te dicen, no, pero es necesario para sostener el estado del bienestar, por la razón que sea.
00:29:45Pues de esa idea, lo que tenemos es un puzzle absurdo que sale como consecuencia de las diferentes negociaciones
00:29:54que a ocho bandas está manejando el Gobierno. Entonces, es demoledor desde el punto de vista económico,
00:30:00no solo el mensaje que manda, sino qué tipo de sistema fiscal va a salir de ahí.
00:30:04Puede salir cualquier cosa, a lo mejor salen menos impuestos de los que... quiero decir, a lo mejor sale medio bueno
00:30:10en el sentido de que hay menos impuestos aprobados, porque le empiezan a tirar uno a uno y de repente el Gobierno
00:30:15no tiene mecanismos para recaudar como hubiera pensado, y a lo mejor sale un sistema fiscal con ocho o diez nuevos impuestos,
00:30:21porque como los van parcheando sobre parches anteriores, es completamente absurdo.
00:30:28Entonces, más allá del chiste o de la burla o de la broma sobre lo que pasó ayer en el Congreso,
00:30:37quedémonos con la idea de que el sistema fiscal en España va a ser simplemente un compuesto de parches,
00:30:45de pegotes que ha ido poniendo el Gobierno sin ninguna idea general sobre hacia dónde queremos ir
00:30:52en un tema tan importante y que determina tantas decisiones económicas como qué es lo que grabamos,
00:31:01con qué tipos, en qué condiciones, durante cuántos años, en la energía, la banca,
00:31:06algunos de los sectores más importantes ahora mismo no saben qué impuestos van a tener que afrontar,
00:31:11ya no el año que viene, y el siguiente, cuáles van a ser los tipos, si se van a renovar o no.
00:31:16Es imposible hacer una inversión a largo plazo en España.
00:31:18Yo, cualquier empresa mínimamente grande que quiera ahora plantearse hacer inversiones en España,
00:31:23si a alguien le preguntara, le diría no lo hagas, porque no sabes cuáles van a ser las condiciones
00:31:27que te vas a enfrentar en ninguno de los próximos tres o cuatro ejercicios.
00:31:31No, y ya no la arbitrariedad legislativa o la arbitrariedad fiscal que emana un poco de estas negociaciones
00:31:40a mil bandas que llevamos viendo dos semanas.
00:31:42A mí siempre me gusta recordar, insisto, que cuando la DANA se llevaba por delante Valencia,
00:31:47lo que estaban negociando, aparte de blindarse el Consejo de RTVE, eran estas medidas,
00:31:52esta reforma fiscal que tiene encima de la mesa el Ejecutivo.
00:31:57Ya no es, insisto, la arbitrariedad fiscal que denota este tipo de comportamiento,
00:32:03sino también la inseguridad jurídica, porque al final es un poco lo que tú dices, ¿no, Domingo?
00:32:09Es no saber si me van a subir los impuestos, hasta dónde me los van a subir,
00:32:14si me los van a subir este año o el que viene, pero luego no.
00:32:17¿Quién me garantiza a mí que luego, cuando se supone que termina este acuerdo
00:32:20al que ha llegado el Gobierno, se va a terminar?
00:32:23Es más, aunque lo hayan pactado, ¿se va a aprobar o no se va a aprobar?
00:32:27Es más, aunque el jueves en el Pleno se tumbe el impuesto a la banca,
00:32:31si se tumba el impuesto a la banca, ¿quién me dice a mí que no va a terminar cumpliendo el acuerdo
00:32:36que se anunció ayer por parte de Esquerra Republicana para que el Gobierno retome este asunto
00:32:40y lo apruebe vía Real Decreto Ley?
00:32:42Es decir, ya no es una arbitrariedad, ya es un no sé qué va a pasar,
00:32:48no sé cómo voy a tener que hacer mis cuentas para el año que viene
00:32:51porque tampoco sé cuánto voy a tener que dotar para impuestos, ¿no?
00:32:55Claro, sí, sí, es que, fíjate, si alguien dice, llega un Gobierno, un Gobierno muy izquierda,
00:33:02como el primer ejecutivo de Pedro Sánchez, con Podemos de aliado en el Gobierno,
00:33:08y establecen un plan fiscal para los próximos cuatro años,
00:33:12vamos a subir estos impuestos, lo anuncian y lo van aplicando.
00:33:16Dices, ¿te parece bien? Digo, no, me parece muy mal, pero, por lo menos, las empresas,
00:33:20los agentes económicos, los ciudadanos, las familias, saben a qué atenerse.
00:33:24Puede haber alguna votación, puede haber algún cambio,
00:33:26pero, alguna votación que les salga mal, puede haber algún cambio,
00:33:29pero, en general, sabemos cuál es el camino del Gobierno.
00:33:32Pero, lo que ejemplifica lo que pasó ayer en la comisión es que no hay un camino,
00:33:37que hay simplemente una voluntad de supervivencia política,
00:33:40es decir, lo que quiere Pedro Sánchez es simplemente estar en la Moncloa tres años más,
00:33:44y está dispuesto a cualquier cosa con tal de estar en el poder tres años más.
00:33:48Y, como sus socios de Gobierno, desde el punto de vista ideológico, sí que tienen diferencias,
00:33:52porque es verdad que no es lo mismo el programa de Junts, el del PNV, el de ERC o el de Bildu,
00:33:56sabemos que, para cuadrar esas diferencias que hay entre sus socios de Gobierno,
00:34:00va a tener que hacer todo tipo de parches y va a tener que aceptar todo tipo de componendas.
00:34:05Y, a partir de ahí, lo que es evidente,
00:34:07y es que las leyes en España ya no van a seguir un esquema,
00:34:12un camino más o menos lógico, marcado por una prioridad ideológica,
00:34:19sino que van a seguir, van a venir establecidas esas leyes por las necesidades de cada uno de esos partidos,
00:34:29que muchas veces son simplemente necesidades parciales que entran en contradicción con otras,
00:34:33y que así es como vamos a legislar.
00:34:35Entonces, eso, en el terreno fiscal, es peligrosísimo,
00:34:39es devastador para la seguridad jurídica, como tú dices,
00:34:42y devastador para anticipar cualquier tipo de plan económico.
00:34:49Estas son ese tipo de noticias que luego dices,
00:34:52nunca podremos titular tal empresa no viene a España,
00:34:57tal planta no se abre en España,
00:35:00o tales inversiones no se realizan en España por lo que pasó ayer en el Congreso,
00:35:06porque no te lo van a decir, simplemente no vienen y abren la fábrica en Portugal,
00:35:10abren la empresa en Francia o llevan las inversiones a Italia.
00:35:14Y tú simplemente lo que ves es que la economía española sigue estancada,
00:35:17que no hay inversión exterior, ni hay nuevos proyectos que se vayan creando,
00:35:22y sí, la seguridad jurídica es muy importante y una previsibilidad.
00:35:26También sería mejor un sistema fiscal menos lesivo para los intereses de las empresas y de las familias,
00:35:33pero si lo vamos a tener tan lesivo como el que tenemos, por lo menos que sea previsible, pues tampoco.
00:35:38En fin, Domingo, esto es lo que tenemos, te agradezco mucho tu análisis y no te vayas muy lejos,
00:35:45que luego tenemos que hacer el avance de la pizarra, hablar de la pizarra de domingo.
00:35:50Además, igual hasta te pregunto por el estado de bienestar, ya lo veremos.
00:35:53Muchas gracias, Domingo.
00:35:55Rubén, continuamos en este caso analizando todo lo que se ha quedado en el tintero,
00:36:02que, insistimos, no tiene por qué ser definitivo su caída o su decaída en el plan,
00:36:09pero que de momento ayer se quedó para mejor ocasión.
00:36:13¿Cuáles eran?
00:36:13Teníamos primero el gravamen del 25% para las Socimis en el impuesto de sociedades,
00:36:20es decir, eliminar el régimen fiscal favorable que tienen las Socimis en España,
00:36:26también el impuesto contra los yates, los aviones privados y los famosos Lamborghinis,
00:36:31y los seguros de salud privados.
00:36:34Estos son los tres que ya habíamos visto, pero quedan algunos.
00:36:37Sí, también nos hemos dejado en el tintero los impuestos que se planteaban contra el alquiler turístico
00:36:47y las empresas tipo Airbnb y el alquiler también de corta duración, que llaman,
00:36:53todos los impuestos a las grandes herencias, que eran superiores al millón de euros,
00:36:58que hubiesen sumado unos 2.000 millones anuales a la recaudación del Estado,
00:37:03y luego también el tema de las grandes fortunas, los grandes patrimonios,
00:37:08y sobre todo las rentas del capital superiores a 300.000 euros que querían ser grabadas.
00:37:12Pero si lo llevamos a la gente de a pie, por decirlo así, a nuestro día a día cotidiano,
00:37:18uno de los impuestos que de momento se han quedado en el aire sin aprobar es el del diésel,
00:37:25que era una cuestión bastante preocupante para la gente de clase media y clase media-baja,
00:37:32que al final son el grueso de la población,
00:37:34y es que el gobierno pretendía aumentar en unos 10 céntimos el precio del diésel,
00:37:39ellos decían que era para equipararlo al de la gasolina,
00:37:44pero de momento ha quedado pendiente precisamente por estas negociaciones.
00:37:49Y todo esto, al final en lo que redunda, y también cogiendo a colación de lo que comentaba Domingo,
00:37:56y esto también para aclarárselo a nuestros amigos de La Sexta,
00:38:00que nos han sacado la entrevista de Wesley Wolverine, criticando los impuestos...
00:38:04Estaban muy atorados intelectualmente porque a alguien se le ocurriera pensar
00:38:12que a lo mejor pagamos demasiados impuestos y que recibimos menos de lo que pagamos.
00:38:17Y llevaban las manos a la cabeza, este discurso contra los impuestos.
00:38:21Pues sí, señores de La Sexta, sí, discurso contra los impuestos.
00:38:24Pues esto afecta directamente a los problemas que más preocupan a la gente.
00:38:30Se suelen decir, por un lado, el tema del desempleo y los bajos salarios,
00:38:36pero ¿cómo quieren que las empresas contraten o que las empresas inviertan en España,
00:38:40y sobre todo grandes empresas que al final con grandes volúmenes de capital vendrían a invertir
00:38:45y aumentaría la productividad y con ello aumentarían los sueldos?
00:38:49¿Cómo quieren que aumente los sueldos y el empleo si no dejan que las empresas inviertan,
00:38:54si no dejan que la gente pueda verse un negocio y la gente pueda trabajar?
00:38:58¿Cuál es la comunidad autónoma que ha bajado más los impuestos? Madrid.
00:39:01¿Cuál es la que más recauda? Madrid.
00:39:03¿Cuál es la comunidad autónoma que más ha reducido el gasto en sanidad para hacerlo más eficiente
00:39:09y en acuerdos con la colaboración público-privada? Madrid.
00:39:13¿Dónde es donde mejor funciona el sistema de salud en España? En Madrid.
00:39:17Si es que hay que decir poco más.
00:39:19¿Cómo funcionan los países donde existe una mayor prosperidad de sus ciudadanos?
00:39:25Pues con menos impuestos, con impuestos más claros y con una mayor gestión del dinero público.
00:39:30Si en muchas ocasiones lo que hay que decir es cómo puede ser que estés subiendo los presupuestos
00:39:34en sanidad año tras año sin ningún tipo de límite y cuando toca gestionarlo lo que haces
00:39:40es que cada vez van peores servicios públicos.
00:39:42Y es el círculo vicioso porque hay funcionan mal, hace falta más inversión.
00:39:47No señores, hace falta que manejen mejor el dinero, que el dinero que nos quitan a nosotros,
00:39:52a los ciudadanos, a las empresas que tanto nos cuesta ganar,
00:39:56que conseguimos con nuestros desvelos, con nuestro trabajo, con nuestro sudor,
00:40:01con horas que le quitamos a la familia, con horas que le quitamos a nuestros hijos,
00:40:04que le quitamos a nuestro tiempo de ocio, con todo ese dinero y ese tiempo que nosotros empleamos
00:40:11ustedes se quedan con la mitad.
00:40:13Y luego lo gestionan como lo gestionan.
00:40:15Las cosas funcionan mal y lo que dicen es que necesitan meternos todavía más la mano en el bolsillo.
00:40:19Llegará un momento que el ciudadano se pregunte si a lo mejor gestionándolo nosotros por nuestra cuenta
00:40:24no nos iría un poquito mejor.
00:40:26Claro, es que al final el Estado o el sector público se diferencia del privado en dos cuestiones.
00:40:32Primero, en los incentivos.
00:40:34No tiene el incentivo del lucro, como el sector privado,
00:40:37y esto que ven fatal los populistas de izquierdas,
00:40:41pues eso al final lo que lleva al segundo punto que es el cálculo económico
00:40:46y la cuenta de beneficios y pérdidas.
00:40:48Sin poder hacer ese cálculo no podemos orientar nuestra acción
00:40:52y si no podemos hacer eso ocurre lo que ocurre en el sector público,
00:40:56que al final se derrocha dinero, se presta un servicio cada vez más ineficiente y de peor calidad,
00:41:01sin embargo, si dejamos que, por ejemplo, el modelo madrileño sería un buen ejemplo de ello,
00:41:07vale, es un derecho que reconocemos desde el Estado,
00:41:10pero lo va a gestionar o va a prestar el servicio directamente en connivencia
00:41:15y en colaboración con el sector público, empresas privadas.
00:41:18Y al final lo que ocurre es eso, que el servicio mejora notablemente.
00:41:21Desde luego que sí.
00:41:22Rubén Folguera, muchas gracias por analizar, ayudarnos a analizar y a profundizar
00:41:27en todos los detalles de lo que sucedió ayer.
00:41:30Mañana iremos con asuntos también de interés,
00:41:33pero no te vayas porque vamos a abrir mercados con Antón Dieztubet,
00:41:36Country Manager de Trade Republic en España, y a ver qué nos cuenta.
00:41:40Tenemos también la bolsa un poquito revolucionada.
00:41:43Bueno, y tenemos que empezar en el día de hoy la apertura de los mercados,
00:41:50viendo qué es lo que sucede.
00:41:52Y decía yo que teníamos bastante información que aportar
00:41:56porque no son días especialmente tranquilos en los mercados.
00:42:02De hecho, si les tengo que contar cómo va la bolsa después de la media sesión,
00:42:06algunos se llevarán las manos a la cabeza.
00:42:08Libex35, según nos muestran los servicios de información en tiempo real,
00:42:12nos dicen que la bolsa española está pegándose un batacazo del 1,57%,
00:42:18amanecía bastante por encima de los 11.600 puntos,
00:42:21ha perdido los 11.600, también los 11.500, cotiza en 11.491 puntos.
00:42:28Bueno, nos dicen que precisamente porque CaixaBank,
00:42:33tras presentar su plan estratégico,
00:42:35ha sido muy mal recibido por parte de los inversores
00:42:38y está castigando fuertemente a CaixaBank en bolsa,
00:42:41con lo que está arrastrando al resto del indicador.
00:42:45En cualquiera de los casos, son otros los asuntos que están mandando hoy
00:42:50en los mercados globales.
00:42:52Los vamos a analizar ya con Antón Dieztubet,
00:42:54el Country Manager de Trade Republic para España y también Portugal,
00:42:59que es por donde te encuentras, creo.
00:43:01Antón Dieztubet, ¿cómo estás?
00:43:03Hola, Luis, efectivamente aquí estoy en Lisboa pasando unos días.
00:43:06Bueno, oye, muchas gracias por atendernos también desde Lisboa
00:43:10mientras atiendes tus obligaciones.
00:43:12Pero estaba diciendo yo que es verdad que llevamos unos días
00:43:16con los mercados un poco revolucionados.
00:43:18Resulta que el índice de volatilidad de Chicago Board Option Exchange,
00:43:22a menudo denominado por muchos el índice del miedo,
00:43:26ha bajado casi un 40% desde finales de octubre
00:43:29y estamos viendo unos rallies alcistas en renta variable importante.
00:43:33Parece que el miedo ha desaparecido,
00:43:35que ya la renta variable no es ese valor tan riesgoso para muchos.
00:43:40El miedo parece que está abandonando el mercado.
00:43:43¿Esto es preludio de algo?
00:43:46¿Crees que podemos ver algún movimiento súbito en bolsa dentro de poco
00:43:51precisamente por el comportamiento de este indicador?
00:43:53¿O cuál es la lectura que nos haces tú como especialista?
00:43:57Bueno, yo sí que querría explicar, Luis, primero un poco qué significa este índice.
00:44:03El nombre más común es el VIX y lo que hace es medir la volatilidad.
00:44:08Al final, cuando este índice, el VIX, está en unos niveles muy bajos,
00:44:13o sea, para que nos hagamos una idea, el índice va de 0 a 100.
00:44:16Cuando está en niveles muy bajos,
00:44:18lo que refleja es que hay poca volatilidad en el mercado
00:44:21y cuando hay poca volatilidad es que la gente,
00:44:24los partícipes de mercado están tranquilos
00:44:28y suele ser un entorno favorable para la compra de acciones.
00:44:33A raíz de las perspectivas de mercado, de la victoria de Trump, etc.,
00:44:39nos llevamos un tiempo moviendo en un índice VIX con un número muy bajo.
00:44:45Entonces, eso muestra un sentimiento muy favorable para las acciones.
00:44:49No obstante lo anterior, este índice reacciona muy rápido.
00:44:55Un mal dato de resultados de varias empresas importantes dentro del índice,
00:45:01un mal dato económico en Estados Unidos, te causa reacciones inmediatas en el VIX.
00:45:07Porque al final el VIX lo que mide es la volatilidad del SP500,
00:45:11prácticamente a través de las opciones que hay emitidas del SP500.
00:45:14Entonces, es un indicador del sentimiento.
00:45:17Que sea bajo es favorable,
00:45:20pero también cuando está muy bajo hay como esa cierta sensación de decir
00:45:25¿cuándo va a repuntar la volatilidad?
00:45:28¿Cuál va a ser ese evento que va a hacer que haya un repunte de la volatilidad?
00:45:35Y que suele ocasionar la venta masiva de los activos de riesgo
00:45:39y la vuelta a los activos más seguros.
00:45:43Es un poco la idea de este indicador del miedo.
00:45:46Cuando está muy bajo hay ese favoritismo de compra de acciones
00:45:52y cuando está muy alto hay una venta masiva de acciones
00:45:55y hay una búsqueda de protección de capital.
00:45:59Creo que es interesante también mencionar dentro del VIX
00:46:03que se puede invertir en el VIX.
00:46:05Tú puedes participar si tú crees que hay un sentimiento
00:46:10demasiado favorable en el mercado americano
00:46:13y que las acciones están muy caras
00:46:16y quieres participar con un trade a corto plazo sobre el VIX.
00:46:22Tú lo puedes hacer a través de ETFs apalancados
00:46:24o lo puedes hacer a través de derivados.
00:46:27En mi opinión hay que medir muy bien los timings
00:46:31porque tiene un coste alto de mantenimiento.
00:46:35No es un tipo de operativa que puedas hacer a largo plazo
00:46:39porque el coste de mantenerte invertido en el VIX es muy alto.
00:46:43Tiene que ser algo muy oportunista cuando está muy bajo
00:46:45de decir yo creo que va a haber un repunte
00:46:47porque los resultados no van a ser buenos
00:46:49y te metes en la inversión en el VIX.
00:46:53Pero de otro modo es una implementación que a largo plazo
00:46:56no tiene sentido invertir en el VIX.
00:46:59Y por último en relación al VIX
00:47:01y para que la gente entienda el significado que tiene
00:47:05al final tú mides el sentimiento del mercado
00:47:07y el sentimiento del mercado te indica también el múltiplo
00:47:12que los partícipes de mercado están dispuestos a pagar
00:47:17a la hora de invertir.
00:47:18¿Qué múltiplo es este?
00:47:19Es el price to earnings ratio.
00:47:21Es el ratio del precio que estás dispuesto a pagar
00:47:24por los beneficios esperados del SP500 en su conjunto.
00:47:28Históricamente ha estado más bajo que ahora.
00:47:32Ahora se está pagando un múltiplo más alto.
00:47:34La gente está dispuesta a pagar más dinero
00:47:37por invertir en el SP500 y eso te da ese sentimiento
00:47:41de cuánto interés hay en las acciones americanas.
00:47:44Está bastante alto ese múltiplo price to earnings ratio
00:47:48y la media ha sido históricamente mucho más bajo.
00:47:51Eso te refleja ese sentimiento
00:47:53y está en línea con que el VIX esté bajo.
00:47:56No sé si me estoy explicando cómo se conectan estas cosas.
00:48:00Si hay un repunte del VIX, hay una venta masiva de acciones,
00:48:03hay un reajuste del múltiplo.
00:48:05Los partícipes de mercado no están dispuestos
00:48:08a pagar tanto por las empresas americanas.
00:48:12Sin embargo, es curioso esta reacción del VIX,
00:48:15esta bajada del 40% en el VIX,
00:48:19en este indicador de volatilidad, de miedo,
00:48:24cuando, como tú dices,
00:48:26los múltiplos en el mercado americano están muy altos.
00:48:29Ya estaban cotizando muy alto
00:48:31y, de hecho, por programas pasados,
00:48:34Antón, no sé si contigo también, pero me suena que sí,
00:48:37ya estuvimos analizando, ya estuvimos comentando
00:48:40cómo existe una cierta...
00:48:44no sé si pronóstico, un cierto pronóstico
00:48:47por parte de algunos analistas
00:48:49de que, precisamente, como el mercado norteamericano
00:48:52con múltiplos tan altos desde hace muchísimo tiempo,
00:48:55que se va a producir tarde o temprano
00:48:57una reversión a la media y es muy probable
00:48:59que en los próximos años, esto lo decía Goldman Sachs,
00:49:02vayamos a irnos a una rentabilidad
00:49:05mucho más baja del S&P 500,
00:49:07cerca del 3% era lo que pronosticaba Goldman Sachs.
00:49:11Sin embargo, se ha producido algo muy curioso,
00:49:13yo quería también tu opinión,
00:49:15y es que al entrar Trump en el poder
00:49:17y los primeros anuncios que hace
00:49:19a la hora de conformar su gabinete
00:49:21y su acción de gobierno futura, dibujarla,
00:49:24la dibuja con reducción de la burocracia,
00:49:26reducción de impuestos,
00:49:28dinamización de los mercados norteamericanos,
00:49:31dinamización de la industria,
00:49:33fuera trabas administrativas,
00:49:35en definitiva, está dibujando una hoja de ruta
00:49:39muy favorable a la generación de negocios y riqueza
00:49:42en Estados Unidos que yo creo que ha pillado
00:49:44por sorpresa a más de uno
00:49:46y parece que se empieza a pensar
00:49:49que a lo mejor ese rally alcista
00:49:51que lleva protagonizando el S&P 500
00:49:53durante los últimos diez años
00:49:55todavía le queda recorrido.
00:49:57No sé cuál es tu lectura.
00:49:59Bueno, posiblemente.
00:50:01No es nada extraño que cuando hay un VIX
00:50:03extremadamente bajo
00:50:05o hay un múltiplo extremadamente alto
00:50:07haya mucho nerviosismo y mucha cautela,
00:50:09y hay muchos partícipes del mercado
00:50:11y muchas visiones que dicen
00:50:13oye, es que la valoración
00:50:15de las acciones americanas es muy alta,
00:50:17el VIX está muy bajo,
00:50:19hay mucha tranquilidad,
00:50:21y todo ese entorno genera nerviosismo
00:50:23a mucha gente.
00:50:25La realidad es que todas las políticas
00:50:27que está anunciando Trump
00:50:29son favorables
00:50:31para las empresas americanas
00:50:33y eso el mercado lo percibe bien.
00:50:37No olvidemos que el mercado
00:50:39también reacciona con las expectativas.
00:50:41Entonces, ahora hemos reaccionado
00:50:43con unas expectativas favorables
00:50:45de la implementación de las políticas.
00:50:47Una mala implementación,
00:50:49unos malos resultados
00:50:51de algunas empresas
00:50:53clave del índice,
00:50:55automáticamente
00:50:57pueden crear un pánico.
00:50:59Hace que se dé la vuelta.
00:51:01Entonces ahora
00:51:03el VIX está abajo,
00:51:05el múltiplo está alto, la gente está dispuesta
00:51:07a pagar más, pero puede haber
00:51:09una reversión muy rápida, un dato
00:51:11muy malo de inflación, un dato muy malo de empleo
00:51:13y tienes un repunte del VIX
00:51:15y las correcciones estamos viendo
00:51:17que hoy en día son mucho
00:51:19más rápidas que en el pasado.
00:51:21Yo creo que hay más información
00:51:23al respecto,
00:51:25estamos mejor conectados, el mundo está más globalizado
00:51:27y las reacciones y las correcciones
00:51:29son muy rápidas y enseguida puedes tener
00:51:31un repunte de un 30 o un 40% del VIX
00:51:33y una corrección del 20% del mercado
00:51:35y eso pasa en dos semanas.
00:51:37Rápidamente, en un minuto,
00:51:39Antón, ¿y qué hay
00:51:41de las small caps, las que han sido protagonistas
00:51:43años atrás
00:51:45de la atracción de buena parte
00:51:47de la industria,
00:51:49la gestión activa, diciendo el potencial
00:51:51que tenían las small caps, como las ves
00:51:53en Estados Unidos con Trump?
00:51:55Morningstar,
00:51:57el índice de las small caps
00:51:59de Morningstar se ha revalorizado
00:52:01un 6,7%.
00:52:03Sí, bueno,
00:52:05son los grandes beneficios de la
00:52:07victoria de Trump. Se habían quedado
00:52:09atrás un poco,
00:52:11hace un par de años se quedaron un poco atrás
00:52:13respecto a los otros grandes índices
00:52:15como el Nasdaq, pero con
00:52:17la llegada de Trump, todo lo que
00:52:19él ha anunciado es muy favorable.
00:52:21Políticas económicas
00:52:23proteccionistas, eso ayuda
00:52:25al pequeño negocio americano
00:52:27a mantener su
00:52:29cuota de mercado y probablemente
00:52:31expandirse.
00:52:33Más tarifas a China
00:52:35y a otros
00:52:37naciones extranjeras.
00:52:39Eso puede provocar que la manufactura
00:52:41y la producción vuelva
00:52:43a Estados Unidos y que
00:52:45eso beneficie a los
00:52:47proveedores americanos
00:52:49que son las pequeñas y medianas empresas.
00:52:51Y también todos los anuncios
00:52:53de reducción de impuestos
00:52:55a la pequeña empresa
00:52:57obviamente van a suponer
00:52:59una expansión
00:53:01de beneficios y una expansión
00:53:03del múltiplo que se está dispuesto a pagar
00:53:05a este tipo de empresas. Entonces todo lo que se ha
00:53:07anunciado es muy favorable y de ahí
00:53:09que haya subido
00:53:11muy rápido el índice. Pero aquí
00:53:13conectando con mi mensaje anterior
00:53:15las perspectivas son las que
00:53:17te marcan el múltiplo y ese
00:53:19sentimiento de mercado.
00:53:21Una mala implementación o una mala
00:53:23anuncia de resultados puede causarte
00:53:25esa corrección.
00:53:27Pero por ahora todo es favorable.
00:53:29Bueno pues Antón, ahí queda ese análisis. Muchísimas gracias
00:53:31y te veo de vuelta.
00:53:33Un abrazo. Pásalo bien por Lisboa.
00:53:35Y como todos los martes
00:53:37tenemos cita con
00:53:39Domingo Soriano. ¿Cómo estás Domingo?
00:53:41¿Qué tal Luis Fernando? Siempre reacción doble.
00:53:43Eres nuestro experto de cabecera los martes y además
00:53:45te quedas un ratito más
00:53:47aquí con nosotros haciéndonos compañía
00:53:49y hablando de
00:53:51temas de los principales que habéis
00:53:53tratado en vuestras pizarras.
00:53:55En esas pizarras de Domingo Soriano
00:53:57que hacéis Nuria, Richard y tú
00:53:59y que como todos sabemos
00:54:01tienen tantísimo éxito.
00:54:03Yo en lugar de hablar de unas y otras
00:54:05he decidido que vamos a hablar
00:54:07de los temas así globales
00:54:09más llamativos, más importantes
00:54:11de los que habéis tenido en las pizarras.
00:54:13Y te proponía yo, cuando te he visto
00:54:15esta mañana, oye Domingo ¿por qué
00:54:17no hablamos hoy del famoso
00:54:19estado del bienestar que todo lo justifica
00:54:21que está detrás de
00:54:23muchas de las decisiones más nocivas
00:54:25para el sector
00:54:27productivo de un país como es España
00:54:29pero que parece que todo lo puede
00:54:31y que nadie puede negarse a él.
00:54:33Sin embargo, muchas veces
00:54:35las críticas llegan desde
00:54:37esta frase tan hecha del bienestar
00:54:39del Estado, el estado del bienestar
00:54:41que es realmente si
00:54:43estado de bienestar o bienestar del Estado
00:54:45y finalmente si se
00:54:47puede estar en contra del estado de bienestar
00:54:49aunque lo hayan llamado de esa manera.
00:54:51Sí hombre, claro que se puede estar
00:54:53en contra. De hecho es sano estar
00:54:55en contra. Bueno, yo estoy bastante
00:54:57en contra en general de la mayoría
00:54:59de las políticas públicas
00:55:01que se
00:55:03resguardan bajo el paraguas del estado
00:55:05del bienestar. Incluso de algunas de las
00:55:07que se plantean como más
00:55:09imprescindibles o más necesarias
00:55:11porque al final el estado
00:55:13del bienestar, una de las
00:55:15primeras críticas que se le puede hacer
00:55:17es que
00:55:19casi nunca nos cuentan la verdad
00:55:21en el sentido de qué es lo que va a tener
00:55:23que hacer. Porque siempre la
00:55:25excusa es sanidad-educación
00:55:27educación-sanidad.
00:55:29La parte que tiene que ver con
00:55:31las pensiones, aunque eso es matizable
00:55:33porque se plantea si es un esquema
00:55:35contributivo, etc.
00:55:37Pero lo que es
00:55:39financiado únicamente con impuestos
00:55:41parece que siempre la justificación es
00:55:43esto va para sanidad, para educación
00:55:45y lo primero que a mí me gustaría
00:55:47decir es
00:55:49si aceptamos
00:55:51eso, por lo menos
00:55:53que solo vaya
00:55:55para eso o
00:55:57que se discuta
00:55:59políticamente, que se discuta
00:56:01de forma pública
00:56:03a que estamos destinando el dinero
00:56:05sin que todo parezca que
00:56:07entra dentro de ese paraguas de sanidad
00:56:09y educación. Porque si
00:56:11solo fuera sanidad-educación
00:56:13por ejemplo el estado español y sin contar
00:56:15obras públicas o defensa
00:56:17simplemente las
00:56:19categorías que se
00:56:21engloban dentro de
00:56:23ese tipo de gasto que llaman gasto social
00:56:25si
00:56:27quitásemos todo lo que
00:56:29si solo lo dejásemos en sanidad-educación
00:56:31y quitásemos todo lo demás, probablemente nos ahorramos
00:56:333, 4, 5 puntos del PIB
00:56:35que no está nada mal. Entonces lo primero
00:56:37estado del bienestar. Nos engañan, nos dicen
00:56:39que es solo sanidad-educación y si ha ido ampliando
00:56:41poco a poco a lo largo de los años
00:56:43y cada vez llega a más parcelas
00:56:45eso es muy cuestionable. Luego en segundo lugar
00:56:47nos dicen que el estado del bienestar
00:56:49es imprescindible porque
00:56:51si no, no podríamos
00:56:53pagar aquello que cubre el estado del bienestar
00:56:55Hace poco veía un
00:56:57vídeo de la ministra de sanidad
00:56:59Mónica García que decía
00:57:01ahora que todo el mundo cuestiona los impuestos
00:57:03¿Cuánto cuesta una operación de cadera?
00:57:0530.000 euros
00:57:07¿Cuánto cuesta una estancia hospitalaria?
00:57:0925.000 euros
00:57:11¿Cuánto cuesta una máquina
00:57:13para resonancia del cáncer?
00:57:15Y va dando precios
00:57:17Y esto es muy llamativo
00:57:19porque uno piensa
00:57:21¿Quién está pagando eso?
00:57:23Entonces
00:57:25los mismos que pagamos con
00:57:27impuestos
00:57:29todo lo que cubre el estado del bienestar
00:57:31y muchas más cosas
00:57:33se nos dice que esos mismos
00:57:35no podríamos pagar
00:57:37los mismos servicios
00:57:39que estamos pagando por impuestos
00:57:41Y claro, es
00:57:43un absurdo lógico
00:57:45Si solo se paga el estado del bienestar
00:57:47con los impuestos de los españoles
00:57:49¿Por qué asegura
00:57:51al mismo tiempo que esos mismos españoles
00:57:53no podrían pagarse unos servicios
00:57:55equiparables en el caso de que
00:57:57no les cobrasen los impuestos?
00:57:59Llega la siguiente
00:58:01afirmación
00:58:03Bueno, a lo mejor algunos se lo podrían pagar
00:58:05pero solo los muy ricos
00:58:07De nuevo, eso no es cierto
00:58:09A partir del
00:58:11percentil 60-65
00:58:13de la renta
00:58:15tú estás sufragando
00:58:17más impuestos que
00:58:19más o menos que servicios recibes
00:58:21Digo más o menos porque va a depender
00:58:23de tus circunstancias personales, familiares
00:58:25de muchas cosas, pero más o menos si tú estás
00:58:27a partir del percentil 60-65
00:58:29empiezas a ser contribuyente neto
00:58:31Pagas más impuestos
00:58:33que servicios recibes, con lo cual a toda
00:58:35esa parte de la población, al 40% que más gana
00:58:37y en España estamos hablando de gente con
00:58:39sueldos de 30, 32.000, 35.000 euros
00:58:41le sale
00:58:43negativo, le sale deficitario
00:58:45Entonces, todo esto fíjate que ni siquiera es
00:58:47una enmienda a la totalidad del estado del bienestar
00:58:49Yo creo que podríamos
00:58:51discutir si tiene
00:58:53alguna
00:58:55bueno, podríamos discutir
00:58:57yo puedo aceptar que tiene algunas ventajas
00:58:59sino al debate que se plantea
00:59:01Por eso a tu pregunta de
00:59:03¿se puede estar en contra? Digo, hombre, se puede estar
00:59:05debería haber un debate muchísimo más sano
00:59:07pero todas estas cosas que estoy diciendo yo
00:59:09son evidentes, deberían estar en ese debate
00:59:11Todo lo que lo pagamos
00:59:13lo hacemos los españoles, no es verdad que solo
00:59:15los ultra ricos estén sosteniendo el estado del bienestar
00:59:17las clases medias
00:59:19con clases medias
00:59:21puras, son los que realmente
00:59:23pagan por la gran mayoría de los servicios
00:59:25Es cierto que
00:59:27incluso aunque lo asuma el Estado
00:59:29la provisión de servicios
00:59:31no la provisión de servicios, la financiación
00:59:33tiene que asumir también la provisión de servicios
00:59:35pues sería como pensar que el Estado
00:59:37tiene que construir las propias carreteras
00:59:39se lo encargan las constructoras
00:59:41no podría hacer lo mismo con la sanidad de educación
00:59:43esquemas tipo
00:59:45cheque escolar o cheque sanitario
00:59:47porque ni se plantean en España cuando son
00:59:49lo que funciona en otros países, por cierto, algunos
00:59:51de los que tienen los estados de bienestar
00:59:53más celebrados del mundo, entonces
00:59:55a mí todos estos elementos me gustaría que estuvieran mucho más
00:59:57presentes en el debate y efectivamente no lo están
00:59:59porque te dicen
01:00:01si quieres reducir los impuestos, te quieres cargar
01:00:03de estado del bienestar, quieres que los pobres se mueran
01:00:05de hambre
01:00:07de sed y de no poder recibir
01:00:09atención médica
01:00:11y no hay ninguna otra forma
01:00:13de proveer
01:00:15de esos servicios
01:00:17que la que tiene actualmente el Estado español
01:00:19que es realmente
01:00:21bastante mejorable
01:00:23Se da una circunstancia adicional
01:00:25a esto que comentas, Domingo
01:00:27y es la
01:00:29falta de exigencia
01:00:31por parte de la población
01:00:33que paga esos impuestos
01:00:35y recibe esos servicios
01:00:37de la manera en la que se gestionan
01:00:39esos servicios en la que se gestiona
01:00:41el dinero que pagan por él
01:00:43Parece que la única
01:00:45manera de mejorar algo que no funciona
01:00:47muy bien, la manera
01:00:49de mejorar la sanidad, ¿no? ¿Cuál es la queja habitual
01:00:51en la sanidad? Que tenemos unas
01:00:53listas de espera muy grandes
01:00:55¿Qué hay que hacer? ¿Cuál es la solución que dan siempre
01:00:57los políticos? Es que hay que invertir más
01:00:59en sanidad, hay que dedicarle más
01:01:01dinero a la sanidad, pero nadie le dice
01:01:03a los políticos, es que ni siquiera
01:01:05desde los partidos de la oposición
01:01:07se plantea, oiga, a lo mejor
01:01:09resulta que el problema es que se está malgastando
01:01:11el dinero, que no se está
01:01:13gestionando los recursos económicos que
01:01:15tenemos lo suficientemente bien
01:01:17y por lo tanto, cada vez tenemos
01:01:19una estructura más cara y más
01:01:21ineficiente. Intentemos hacer
01:01:23más eficiente los servicios públicos
01:01:25para que cada vez podamos tener más
01:01:27con menos. Oye, que la
01:01:29el progreso también va de eso, ¿no?
01:01:31De que cada vez podamos tener servicios
01:01:33mejores a menor precio. Bueno,
01:01:35pues parece que todos los que provee el Estado es
01:01:37al contrario. Siempre funciona mal
01:01:39y cada vez piden más dinero para tratar
01:01:41de que funcionen mejor y cada vez que se llevan
01:01:43más dinero siguen funcionando mal. Con lo cual
01:01:45¿por qué crees tú
01:01:47que sucede esto?
01:01:49Que sucede esto de que no se
01:01:51le exija al administrador
01:01:53al gobierno en este caso, al Estado
01:01:55que emplee mejor los recursos
01:01:57Bueno, desde el punto de vista de la
01:01:59lógica política
01:02:01tiene todo el sentido
01:02:03que se plantea así. Ellos
01:02:05lo que quieren es tener más
01:02:07poder y en ese sentido pues una
01:02:09burocracia creciente a ellos les
01:02:11otorga más poder y más control.
01:02:15Es verdad que lo del gasto es muy
01:02:19estamos hablando, fíjate, mucho sobre
01:02:21los términos del debate y quizás la parte
01:02:23del gasto sea de las más viciadas, ¿no?
01:02:25Porque se plantea
01:02:27el gasto como si fuera un fin. De hecho, muchas
01:02:29veces lo vemos. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid
01:02:31se dice, la Comunidad de
01:02:33Madrid ha reducido el gasto en sanidad
01:02:35sin entrar en si es cierto o no es cierto
01:02:37uno debería pensar
01:02:39¿y cuáles son sus métricas? Porque son bastante
01:02:41buenas. Por ejemplo, en listas de espera, en
01:02:43Esperanza de Vida, que es la principal métrica sanitaria
01:02:45pues Madrid es la primera región de Europa
01:02:47Entonces alguien debería decir, ¿qué buenos
01:02:49son los gestores? O sea, la consecuencia
01:02:51lógica sería decir, ¿qué buenos son los gestores
01:02:53de la Comunidad de Madrid que gastando menos
01:02:55por habitante
01:02:57que los de otras regiones tienen mejores métricas?
01:02:59Pues no. Simplemente el hecho de que gasten menos
01:03:01ya se les... Esto es impresionante.
01:03:03Se plantea como una crítica
01:03:05absoluta. Y
01:03:07en segundo lugar, es evidente
01:03:09la gran crítica que se le puede hacer al Estado del Bienestar
01:03:11es que está cada vez más alejado
01:03:13del usuario. En todos los demás
01:03:15bienes y servicios, el que paga
01:03:17es el que recibe el bien y servicio
01:03:19y entonces exige que cada vez sea mejor
01:03:21y cada vez más barato. Y pensemos en alimentos
01:03:23o en ropa. Cada vez tenemos mejores alimentos
01:03:25con una oferta más amplia
01:03:27por un precio
01:03:29más barato. Sin embargo
01:03:31en sanidad y en educación pasa lo contrario
01:03:33cada vez es más cara y la sensación que tenemos
01:03:35en muchas ocasiones es que el servicio
01:03:37cada vez es peor.
01:03:39Para mí, sacar al Estado del Bienestar
01:03:41al Estado del Estado del Bienestar
01:03:43y de ese tipo de servicios
01:03:45para mí, el gran objetivo
01:03:47debería ser ese. Que consiguiéramos las
01:03:49mismas mejoras de eficiencia y de ahorro
01:03:51que en otros muchos bienes y servicios
01:03:53que consumimos y que cada vez son mejores.
01:03:55Bueno, pues ahí queda
01:03:57esta nueva pizarra aquí en
01:03:59Conánimo de Lucro. Muchas gracias, Domingo. Te veo
01:04:01la semana que viene.
01:04:03Bueno, es el día y la hora
01:04:05de seguir rellenando nuestra estantería
01:04:07de libros, completando
01:04:09esta biblioteca
01:04:11que vamos haciendo cada semana
01:04:13de Conánimo de Lucro. Y lo hacemos
01:04:15siempre con el profesor José Ruidalda.
01:04:17José Ruidalda, ¿cómo estás, profe?
01:04:19Pues encantado de estar aquí, como siempre.
01:04:21El placer es mío, como todas las semanas.
01:04:23Eso sí que no te lo dejo. El placer es para mí
01:04:25porque es un gustazo tenerte aquí. Vamos a recordar
01:04:27que eres asesor de cima, además de profesor
01:04:29de la Universidad Francisco Marroquín.
01:04:31Ávido lector y como
01:04:33tal, como profe y como asesor, pues nos vas
01:04:35trayendo títulos que vayamos a ir
01:04:37colocando en esa estantería.
01:04:39Libros, como siempre nos gusta decir,
01:04:41que despiertan, libros que nos hacen
01:04:43conocer un poco más, que nos hacen
01:04:45un poquito más libres, un poquito más felices.
01:04:47Y hoy traes uno, además,
01:04:49dentro de esa colección que hay
01:04:51de los pequeños libros.
01:04:53En esta ocasión es de Pat Dorsey
01:04:55y además tiene un título muy chulo
01:04:57porque es el pequeño libro que genera riqueza.
01:04:59Y yo te pregunto, ¿genera riqueza
01:05:01un libro tan pequeñito? Porque además este es muy
01:05:03asequible, no es especialmente
01:05:05grueso. Pues sí,
01:05:07y mucha, a mi opinión. De hecho,
01:05:09ahora que lo mencionas, pues
01:05:11yo en mis clases de análisis fundamental
01:05:13y investing en la Universidad Francisco Marroquín
01:05:15siempre utilizo
01:05:17parte de lo que se explica en este libro
01:05:19para mis alumnos
01:05:21y en mi trabajo. Y me consta que muchísimos
01:05:23gestores profesionales
01:05:25utilizan las enseñanzas de Pat Dorsey sobre
01:05:27ventajas competitivas y negocios.
01:05:29Muy útil, sin duda alguna.
01:05:31Quien te acabe de escuchar y sea
01:05:33oyente habitual de Tu dinero nunca
01:05:35duerme, esto de las ventajas competitivas
01:05:37les suena porque ha salido
01:05:39en el 99% de los programas
01:05:41que hemos tenido, sobre todo cuando
01:05:43los gestores que vienen nos explican tesis de inversión.
01:05:45Vamos a recordar el título
01:05:47El pequeño libro que genera riqueza, la fórmula
01:05:49definitiva para encontrar inversiones
01:05:51excelentes. Está
01:05:53escrito por Pat Dorsey, hay una
01:05:55versión
01:05:57de Deusto, traducido
01:05:59por un amigo de este programa, por un amigo
01:06:01de esta casa y personal también, yo creo
01:06:03que tuyo también, Pablo Martínez Bernal,
01:06:05lo traduce para Deusto, es decir,
01:06:07doble motivo para
01:06:09comprar el libro y
01:06:11tenemos una versión Kindle de 8.54€
01:06:13y una versión
01:06:15en tapa dura de 17€
01:06:17y es que no vale nada,
01:06:19el conocimiento es increíble.
01:06:21Lo importante es que te digan cuál, no? Dices,
01:06:23hay tantos libros en el mundo, pero cuáles son los buenos,
01:06:25no? Bueno, este es uno de los mejores.
01:06:27Totalmente. Al final este libro
01:06:29que es un libro que parte de una premisa
01:06:31y es que en el capitalismo, en el libre mercado
01:06:33cuando un negocio
01:06:35funciona, cuando alguien es capaz de crear un negocio,
01:06:37un producto, un servicio que funciona muy bien
01:06:39y gana mucho dinero y tiene unos retornos muy altos,
01:06:41pues lo que atrae, obviamente,
01:06:43es competencia. Es un poco la virtud
01:06:45del capitalismo, ¿no? Atrae competencia,
01:06:47que normalmente abarata el producto, incluso lo mejora,
01:06:49etcétera, ¿no? Entonces, básicamente
01:06:51la premisa de este libro es que el capitalismo
01:06:53funciona, pero
01:06:55hay negocios que por una razón o por otra
01:06:57pues están,
01:06:59se construyen con unas fortalezas que hacen que
01:07:01no sea tan fácil para la competencia
01:07:03quedarse con su negocio y por lo tanto
01:07:05sus rentabilidades no caen a medida que entra competencia
01:07:07sino que son capaces de tener rentabilidades más altas
01:07:09que la media de los negocios
01:07:11de las compañías durante mucho
01:07:13más tiempo, ¿no? Digamos que son como superempresas
01:07:15o compañías que tienen
01:07:17ventajas competitivas en ese sentido
01:07:19y les hacen pues dar rendimientos mucho más
01:07:21altos durante mucho más tiempo, que no deja
01:07:23de ser un sinónimo de riqueza, ¿no? Por eso dice el
01:07:25pequeño libro que genera riqueza, porque...
01:07:27Bueno, porque encontrar esas
01:07:29ventajas compet... Claro, aquí luego
01:07:31y aquí ya te voy a tirar
01:07:33de tu vena de asesor
01:07:35claro, una de tus
01:07:37trabajos es estudiar compañías
01:07:39profundizar
01:07:41sacar los libros
01:07:43las cuentas anuales, visitar a los equipos
01:07:45directivos, bucear
01:07:47durante
01:07:49no sé si días, semanas o meses
01:07:51en estas compañías y
01:07:53tratar de averiguar estas cosas
01:07:55que generan riqueza, ¿no? El ver
01:07:57si una compañía va a ser capaz de seguir
01:07:59generando riqueza a futuro, porque
01:08:01entiendo que si te has fijado en ellas, porque ya
01:08:03la está generando en el presente, pero
01:08:05a menudo localizar
01:08:07esas ventajas competitivas
01:08:09después de
01:08:11años de tu dinero nunca duerme
01:08:13escuchando a muchos gestores, creo que
01:08:15debe ser un arte, o sea, quiero decir, no hay
01:08:17una matemática
01:08:19única en la que te diga si cumple A
01:08:21B y C irremediablemente
01:08:23seguro y en todos los casos va a ser
01:08:25una ventaja competitiva
01:08:27dependerá de muchos factores, ¿no?
01:08:29Y evidentemente encontrarla
01:08:31no debe ser fácil, hay algunas que son evidentes
01:08:33pero en muchas otras yo creo que ahí
01:08:35está la finura en el análisis de
01:08:37vuestro trabajo, ¿no? Como analistas
01:08:39Totalmente, y además piensa que
01:08:41todo gestor de una compañía
01:08:43te dice que su compañía tiene ventajas competitivas
01:08:45entonces es lo habitual
01:08:47entonces al final... Con ánimo de lucro tiene
01:08:49unas ventajas competitivas extraordinarias, pero estas
01:08:51están fuera de toda duda, tenemos a José Ruiz de Alda
01:08:53para hacernos la biblioteca, o sea
01:08:55¿qué más ventaja competitiva quieren
01:08:57ustedes? Sí, de hecho es cierto que
01:08:59todas las compañías que igual son muy malas o con
01:09:01un producto malo y malas rentabilidades y te dicen
01:09:03no, pues nosotros somos mejores que la competencia por esto y por esto
01:09:05¿no? Al final yo siempre explico a
01:09:07mis alumnos que lo primero es que este
01:09:09libro es un libro muy cualitativo, o sea, habla de los negocios
01:09:11y de por qué un negocio es bueno o malo
01:09:13y no tanto de los números
01:09:15¿no? Entonces, pero yo siempre explico
01:09:17a mis alumnos que claro, si un negocio
01:09:19identificas que tiene unas ventajas competitivas
01:09:21eso se tiene que materializar luego en unos números
01:09:23porque si haces algo mejor que la competencia
01:09:25se tiene que materializar en que eres capaz de obtener mejores retornos
01:09:27que la competencia, o mejores márgenes
01:09:29que la competencia, pero si
01:09:31dices que tienes ventajas competitivas y luego miras las cuentas
01:09:33de esa compañía y lo hace mucho peor en términos
01:09:35financieros que los competidores
01:09:37pues algo va mal, o sea, si comparas
01:09:39si hablas con Día, la cadena de supermercados
01:09:41pues igual te dicen que tienen ventajas competitivas
01:09:43respecto a Mercadona, pero luego miras
01:09:45los números de Mercadona y miras los números de Día
01:09:47y te das cuenta que no es así, y de hecho la evolución
01:09:49de los últimos años ha sido la que ha sido, pues porque
01:09:51Mercadona tiene unas ventajas competitivas que probablemente no tenga
01:09:53Día, como ejemplo concreto
01:09:55por lo tanto es un libro muy interesante porque
01:09:57además no es financiero, no requiere unos grandes conocimientos
01:09:59financieros ni de contabilidad
01:10:01es un libro muy cualitativo, muy de entender porque un negocio
01:10:03tiene una fortaleza y hace
01:10:05que su cliente o pague más por
01:10:07un producto o que una compañía tenga menos
01:10:09costes que los demás
01:10:11pero obviamente eso luego se tiene que
01:10:13reflejar en los números, y si no se refleja
01:10:15pues es...
01:10:17no es cierto, ¿no?
01:10:18Tiene mucho que ver con la capacidad de muchas
01:10:20compañías de generar esa relación
01:10:22de confianza y de fidelidad
01:10:24en el cliente
01:10:26y en ocasiones
01:10:28por eso yo creo que es tan complicado
01:10:30muchas veces este análisis, muchas ocasiones
01:10:32no viene dado
01:10:34exactamente por una técnica
01:10:36concreta o por
01:10:38un departamento concreto
01:10:40que tengan, sino pues que
01:10:42el propio empresario con su forma
01:10:44de hacer es capaz de generar
01:10:46esa confianza. Mercadona va
01:10:48más allá, ¿no? O sea tiene una... efectivamente
01:10:50tiene muchos números detrás
01:10:52tiene una estrategia consolidada
01:10:54o Zara, una estrategia más que se ha estudiado
01:10:56en muchos libros de negocios
01:10:58y en muchas escuelas de negocios de cómo
01:11:00empezó a distribuir
01:11:02la fabricación y cómo empezó a
01:11:04rotar las colecciones
01:11:06no año a año sino prácticamente semana
01:11:08semana a semana, ¿no?
01:11:10y cómo esto ha conseguido un éxito brutal en todo el mundo
01:11:12y reconocido en todo el mundo
01:11:14pero claro, en ocasiones
01:11:16¿cómo?
01:11:18¿cómo descubres esa ventaja
01:11:20competitiva? ¿Qué ventaja competitiva
01:11:22tiene Coca-Cola que le ha
01:11:24hecho ser siempre número uno
01:11:26frente a Pepsi?
01:11:28Pues mira, es un buen ejemplo porque
01:11:30al final Pat Dorsey, que por cierto fue
01:11:32y ha sido gestor de Morningstar
01:11:34y analista de Morningstar, o sea que es una persona
01:11:36que viene de la industria de la inversión
01:11:38te diferencia que hay
01:11:40cuatro fuentes de ventaja competitiva
01:11:42una que son intangibles, cuatro principales
01:11:44intangibles, lo que llama
01:11:46efecto red, lo que llama coste del cambio
01:11:48y lo que llama ventajas de costes
01:11:50una de ellas son los intangibles
01:11:52y es porque
01:11:54es muy importante que tres de esas ventajas
01:11:56competitivas o fuentes de ventajas competitivas
01:11:58implican que una compañía pueda cobrar más por
01:12:00su producto que la competencia y luego está
01:12:02la ventaja de costes, pues que es
01:12:04por ejemplo una compañía minera, pues que
01:12:06venden el mismo cobre al mismo precio pero si
01:12:08tu compañía tiene menos costes de extracción
01:12:10pues ganas más por tonelada, ¿no? Entonces
01:12:12en el caso de intangibles es una de esas
01:12:14en las cuales, pues
01:12:16te explican que eres capaz
01:12:18de hacer que los clientes paguen más por tu producto
01:12:20que por la competencia, entonces
01:12:22hay varios tipos de intangibles, están las patentes
01:12:24una patente farmacéutica, pues que la
01:12:26protege y por lo tanto puede cobrar un precio
01:12:28superior y también están las marcas
01:12:30y en el caso de Coca-Cola es un ejemplo típico
01:12:32de una marca, que al final es una inversión
01:12:34Warren Buffett lo llamaba
01:12:36share of mine, o tener una
01:12:38cuota en la mente del consumidor, ¿no?
01:12:40a mí me pasa por ejemplo con Google, pues yo siempre voy a buscar algo
01:12:42voy directo a Google, entonces
01:12:44para que me cambies a Chapguipiti o cualquier cosa
01:12:46para mí todavía tiene que haber una diferencia
01:12:48abismal, porque lo está
01:12:50inyectado en mi corte
01:12:52cerebral está y automáticamente
01:12:54ahí, ¿no? O lo que ha conseguido
01:12:56por ejemplo Apple, ¿no? El hecho de que digas
01:12:58si ya me han dicho que técnicamente
01:13:00este otro
01:13:02móvil de este otro fabricante
01:13:04es técnicamente muy superior
01:13:06al último iPhone que haya sacado
01:13:08la compañía de la manzanita
01:13:10pero ahí que vas tú a la manzanita
01:13:12es que, pues eso, para que a mí me cambies
01:13:14tiene que pasar mucho, ¿no?
01:13:16Por ejemplo, la ventaja competitiva de Coca-Cola
01:13:18se ve muy bien cuando hablamos de Mercadona
01:13:20Mercadona es una
01:13:22cadena de distribución que tiene, normalmente
01:13:24se ha caracterizado por tener poco
01:13:26surtido, o sea, poca
01:13:28tipología de productos, no demasiada, no tiene
01:13:30la variedad que tiene un Carrefour
01:13:32en quesos, por ejemplo, pero tiene
01:13:34acumula mucho volumen en cada proveedor, lo cual
01:13:36le da mucho peso a la hora de negociar con el proveedor
01:13:38y quedarse parte de ese margen
01:13:40entonces cuando Mercadona negocia con un proveedor suyo
01:13:42normalmente pesa mucho en las ventas de ese proveedor
01:13:44y tiene mucho poder contra el proveedor
01:13:46entonces puede hacer que sus márgenes bajen
01:13:48sean más pequeños, le da mucho volumen por otro lado
01:13:50que también es el negocio
01:13:52y se va quedando Mercadona esa parte del margen
01:13:54pues probablemente Mercadona no tiene el mismo poder
01:13:56con un proveedor de carne que con Coca-Cola
01:13:58probablemente Coca-Cola es de los pocos proveedores
01:14:00en los que Mercadona tiene que tragar
01:14:02y pagar el margen que le paga
01:14:04a Coca-Cola y aguantarse
01:14:06es un producto que tiene que tener
01:14:08porque es un producto por el cual, por el mero hecho de no tenerlo
01:14:10puede que el consumidor vaya a otro sitio a comprar
01:14:12porque quiere tener Coca-Cola
01:14:14Eso le pasa con otras marcas que han conseguido
01:14:16fidelizar al cliente
01:14:18porque Mercadona efectivamente con los proveedores
01:14:20tiene esa relación y además
01:14:22hace marca propia, es decir
01:14:24no tienes un surtido de marcas de detergentes
01:14:26pero de refrescos de cola
01:14:28si tiene la suya
01:14:30que la comprará poca gente
01:14:32y tiene Coca-Cola, porque tiene que tener Coca-Cola
01:14:34la riqueza tiene la suya
01:14:36pero también tiene MAU
01:14:38porque como no tengas MAU estás fuera del mercado
01:14:40Sí, que es otro buen ejemplo
01:14:42pero al final te das cuenta que dentro de Mercadona
01:14:44hay muy pocos proveedores que tengan
01:14:46esa fuerza y Coca-Cola por ejemplo
01:14:48lo tiene, ahí se ve
01:14:50Share of Mind
01:14:52me ha gustado esto de Buffett
01:14:54y que describe muy bien este libro
01:14:56que vamos a recordar
01:14:58es el pequeño libro
01:15:00que genera riqueza
01:15:02una fórmula definitiva para encontrar inversiones
01:15:04excelentes de Pat Dorsey
01:15:06editado por Deusto, lo pueden encontrar
01:15:08ustedes en Amazon o en cualquier
01:15:10otra tienda
01:15:12donde vendan libros, que este lo van a tener
01:15:14casi seguro. José Ruidalda
01:15:16muchas gracias por darnos un librito más
01:15:18que meter en la estantería
01:15:20Bueno, que leerlo y después ponerlo en la estantería
01:15:22Muchísimas gracias a ti y aquí estaremos
01:15:24aportando piedritas cada semana
01:15:26Muchas gracias
01:15:32Y a todos ustedes señores oyentes
01:15:34muchas gracias de nuevo por estar ahí
01:15:36un día más, aquí les espero mañana
01:15:38sean muy felices amigos

Recomendada