La Inteligencia Artificial (IA) y las fobias, dos conceptos aparentemente distantes, se están entrelazando de formas cada vez más interesantes. Esta relación se manifiesta principalmente en dos áreas: Diagnóstico y Tratamiento de Fobias y Desarrollo de Fobias Relacionadas con la Tecnología.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Seguimos con más de los encadenamientos tecnocientíficos ganados al servicio de nuestros pueblos de la patria grande, esto es Atomoon, las fobias son miedos intensos e irracionales a obtener.
00:29Miedos irracionales a objetos, situaciones o actividades específicas que pueden afectar significativamente la vida diaria de una persona.
00:38Los métodos de tratamiento tradicionales como la cognitivo-conductual y la terapia de exposición demostraron ser eficaces, pero también tienen limitaciones como la accesibilidad y el costo.
00:51Además de esto, la tecnología ya pisa fuerte con la inteligencia artificial convertida en una herramienta innovadora para comprender y tratar las fobias.
01:01Sobre esta nueva forma de mejorar la eficacia y el alcance de las intervenciones terapéuticas con el fin de mitigar las fobias hablaremos en la Bitácora Cognitiva de la Semana.
01:13Pero que sea mejor el material preparado para ustedes, que se los explique viajeros y viajeras del saber.
01:28El miedo es una emoción natural que todos experimentamos en ciertas circunstancias, el mismo está diseñado para protegernos del peligro.
01:36Sin embargo, cuando ese miedo se vuelve irracional e incontrolable, surge una categoría específica de trastorno denominada fobia.
01:44Este es un tipo de desorden de ansiedad caracterizado por un miedo extremo y debilitante a un lugar, situación, animal o sentimiento que genera malestar y puede limitar significativamente la vida cotidiana de quienes la padecen.
01:58Ante esto, la inteligencia artificial abre una puerta hasta ahora inexplorada para superar estos miedos sin necesidad de someter al paciente a ese momento tan desagradable, apartando de la mente el temor irracional sin tener conciencia de qué se está haciendo.
02:12Si bien es evidente que la inteligencia artificial ha revolucionado muchos aspectos de nuestras vidas, desde la forma en que interactuamos con los dispositivos electrónicos hasta la manera en que realizamos tareas cotidianas,
02:23su impacto no se limita solo a la tecnología, sino que también puede desempeñar un papel importante en el campo de la salud mental.
02:30Pero, ¿cómo está ayudando la IA en el tratamiento de fobias?
02:37Acá algunas aplicaciones.
02:39Realidad virtual personalizada.
02:42Durante este posible tratamiento, en primer lugar se aprecian los entornos inmersivos donde la IA permite crear lugares virtuales altamente realistas y personalizados.
02:52Exponiendo al paciente de forma gradual y controlada la situación que teme.
02:57Por otra parte, contempla la adaptación en tiempo real, ya que los algoritmos de IA se puede ajustar la intensidad y duración de la exposición en función de la reacción del paciente, optimizando así el tratamiento.
03:10La terapia cognitivo-conductual.
03:12Es otra técnica que, asistida por inteligencia artificial, ejecuta la identificación de patrones.
03:18Donde esta tecnología puede analizar grandes conjuntos de datos para identificar un conjunto de pensamientos y comportamientos asociados con fobias específicas.
03:27A su vez, destaca el desarrollo de estrategias personalizadas.
03:31Basándose en esta información, la IA puede ayudar a desarrollar estrategias cognitivo-conductuales personalizadas para cada paciente.
03:40Análisis de datos y seguimiento.
03:42Igualmente, se efectúa una distinción y búsqueda de valores a través de monitoreo continuo donde los dispositivos virables y las aplicaciones móviles permiten verificar los síntomas del paciente en tiempo real y proporcional retroalimentación.
03:56Aunado a la predicción de recaídas, donde la IA puede identificar patrones que sugieren un posible aumento de los síntomas, permitiendo una intervención temprana.
04:05Los chatbots y terapia virtual ofrecen una forma accesible y confidencial de recibir apoyo y terapia.
04:12Especialmente para personas que viven en áreas remotas o tienen dificultades para asistir a sesiones presenciales.
04:19Al tiempo que se pueden establecer ejercicios terapéuticos para guiar a los pacientes a través de ejercicios de exposición gradual y reestructuración cognitiva.
04:29Según Jeff Hancock, director fundador del Laboratorio de Redes Sociales de Stanford y profesor de comunicaciones de esta universidad estadounidense,
04:38la eficacia de la terapia con IA podría depender de la disposición de un paciente a buscar su ayuda.
04:44Tomando en cuenta que algunas personas necesitan una conexión humana y tienen objeciones emocionales que les dificultan trabajar con un terapeuta mediado por la IA.
04:55No obstante, estudios recientes sobre esta tecnología surgieron direcciones prometedoras para su empleo,
05:02incluido el aprendizaje profundo para mejorar nuestra comprensión del diagnóstico y el tratamiento de la salud mental.
05:09Los expertos atribuyen que las interacciones robóticas ayudan a proporcionar la disponibilidad de información sobre los cambios emocionales, individuales y mantienen registros diarios sobre los cambios cognitivos.
05:21En consecuencia, se ha implementado técnicas como el aprendizaje automático para resolver problemas de salud mental.
05:29Dentro de este contexto, la realidad virtual es suficientemente avanzada y eficaz para revolucionar el mundo de la salud,
05:36así como los tratamientos psicológicos y de las fobias.
05:40Tomando en cuenta que la mayoría de los entornos son experiencias virtuales en 3D mostradas en una pantalla que se visualizan a través de unas gafas espectrópicas
05:49y que incluyen información sensorial adicional como la auditiva para conseguir interactuar con el usuario y dar la sensación que aquello representado es real.
05:58Sus entusiastas señalan que la terapia de realidad virtual funciona debido a un truco neurológico que los científicos descubrieron al comparar las vías cerebrales activadas en fóbicos y no fóbicos en el entorno virtual.
06:12En el caso concreto de los no fóbicos, estos son capaces de captar rápidamente los detalles sutiles que le dicen que el objeto no es real,
06:21como la forma en que se mueve y reacciona la araña o la falta de movimiento en el avión virtual.
06:26Mientras que los fóbicos buscan instantáneamente las señales que perciben como relevante para su supervivencia.
06:33La mera presencia de las patas de la araña y el movimiento en su dirección es suficiente para desencadenar una fuerte respuesta emocional, suficiente para iniciar la experiencia de aprendizaje correctivo.
06:45Las exploraciones muestran que una vez que se completa el tratamiento, el mecanismo de amenaza del cerebro vuelve a funcionar normalmente
06:53y particularmente hay una respuesta muy disminuida en dos regiones, la ínsula y la amígdala.
06:59Las técnicas más comunes para combatir las fobias con realidad virtual son terapia de exposición gradual, terapia cognitivo-conductual y reentrenamiento del cerebro.
07:10Cuando nos referimos a la terapia de exposición gradual, esta expone al usuario a su miedo de forma gradual, comenzando por situaciones de baja intensidad y aumentando gradualmente la dificultad.
07:21En cuanto a la terapia cognitivo-conductual, se ayuda al usuario a identificar y modificar los pensamientos y comportamientos negativos asociados con la fobia,
07:31mientras que el reentrenamiento del cerebro se emplea a la realidad virtual para enseñar al cerebro a asociar la situación temida con respuestas positivas en lugar de negativas.
07:42De momento, la realidad virtual ha demostrado ser eficaz para combatir una amplia gama de fobias como miedo a las alturas o acrofobia,
07:51miedo a las arañas, aracnofobia, miedo a los espacios abiertos o agorafobia, miedo a los espacios cerrados, llamado claustrofobia y muchas más.
08:02Es un nuevo medio con infinitas posibilidades. Es una herramienta poderosa para la salud y la psicología humana. Quiero decir, engaña a nuestro cerebro haciéndole pensar que lo falso es real.
08:17Ahora podemos superar nuestros miedos desde la comodidad de nuestros propios hogares o consultorios de terapeutas.
08:24Es de gran ayuda ver a un profesional realizando este tipo de terapia, incluso en realidad virtual. Puede que sea virtual, pero sus resultados son todo menos eso.
08:37Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda comprobó una experiencia satisfactoria de la exposición por medio de realidad virtual.
08:47Para ello, se trabajaron con 129 adultos que padecían cinco fobias específicas distintas, miedo a volar, a las alturas, a las agujas, a las arañas y a los perros.
08:59Después de seis semanas de tratamiento, los participantes redujeron en un 75%. Además de la exposición controlada, el tratamiento incluyó psicoeducación, relajación, atención plena y técnicas cognitivas.
09:14Un punto importante es que la realidad virtual se ha vuelto más accesible al público ya que ahora se puede acceder a través de gafas y aplicaciones que no requieren de una alta gama, como era hasta hace unos años.
09:26A la par, especialistas de RedCenit, un centro especializado en trastornos del neurodesarrollo de la Comunidad Valenciana en España,
09:34precisa que la realidad virtual permite tratamientos no solo para cada fobia específica sino para cada paciente en particular, ya que por medio de las gafas y los auriculares se puede reproducir toda clase de estímulos, animales, despejes de aviones, tormentas, etc.
09:51Y en un entorno de privacidad que evita que al trastorno se sume el pudor por un tratamiento en lugares públicos, vale señalar que el uso de dispositivos de realidad virtual tiene algunas limitaciones.
10:02Al tratarse de una tecnología reciente, los usuarios aún no están familiarizados con su funcionamiento y con la forma de resolver pequeños problemas técnicos que puedan surgir.
10:12Por lo tanto, para hacer viable su utilización, especialistas han considerado la implementación de algoritmos afectivos de IA en diferentes contextos reales.
10:22A la complejidad de esto se pueden adaptar a las necesidades de personalización de entornos inmersivos adaptativos según los objetivos terapéuticos, teniendo en cuenta las limitaciones tecnológicas o las restricciones de uso de determinados dispositivos.
10:37Finalmente, la alianza entre psicología e inteligencia artificial ya es un hecho.
10:42La otra cara de la moneda es que también se abre el potencial para su mala implementación.
10:47Las preocupaciones éticas relacionadas con el uso de tecnologías disruptivas en salud mental deben estar en primer lugar antes de llevar a cabo cualquier decisión profesional respecto a estas.
10:58Aún así, la flexibilidad adaptada en el desarrollo y la arquitectura modular de los algoritmos afectivos de IA posibilita su aplicación en el tratamiento de diferentes fobias con resultados positivos casi garantizados.