• el año pasado
El 21 y 22 de noviembre de 1996 se celebró el primer Foro Mundial de la Televisión, con la participación de importantes figuras de este medio de comunicación que se reunieron para considerar cómo podían reforzar su cooperación. Unos días después, en el mes de diciembre, la Asamblea General aprobó una resolución en la que se celebraba el Día Mundial de la Televisión en conmemoración de ese evento. La resolución suponía el reconocimiento del gran impacto de las comunicaciones geo-televisivas en el escenario presente mundial.


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Category

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, y vamos con otros temas, vamos a, con más información, vamos a platicar sobre el Día Mundial de la Televisión y para hacerlo hoy nos acompaña nuestro querido compañero Horacio Villalobos para, a ver, adentrarnos un poquito a la historia y a lo que hoy es la televisión, Horacio, antes que nada, ¿Cómo estás? Bienvenido.
00:18Bueno, felices de estar aquí en ADN cuarenta, muy buenos días, muy contento de estar aquí, buenos días, feliz día de azueto.
00:24Es correcto, siempre es un gustazo y un honor que nos, que nos acompañe.
00:27Gracias, gracias, gracias.
00:29Oye, a ver, la televisión ya está cambiando con el tema del streaming, con el tema de las plataformas, pero de pronto parecería ser que las mismas compañías y plataformas de streaming están regresando a la televisión tradicional.
00:42A lo que voy con esto es parecería ser que la forma de la televisión de pronto no es tan complicada como quizá en la revolución tecnoinformática se comenzó a plantear, ¿no?
00:53Mira, lo que ocurre actualmente es que claro que las plataformas le han quitado público a la televisión, pero la televisión se ha puesto las pilas y ha hecho que sus programas sean trescientos sesenta, es decir, que pasen por internet, que tengan toda su parte de redes sociales y que además se transmitan por televisión.
01:09Por otro lado, tampoco es, hay que demeritar a la televisión en lo más mínimo, millones de personas ven televisión.
01:16Claro, claro.
01:17Millones de personas ven la televisión.
01:18Ahí están las cifras.
01:19Y como bien dices tú, las plataformas siguen los formatos de la televisión.
01:23Es decir, hay telenovelas, por ejemplo, que tienen un gran éxito en plataformas.
01:29¿Por qué?
01:30Porque no tienen comerciales.
01:31Pero es genial que una persona compre una plataforma para ver telenovelas, que son asquerosas.
01:37Claro, claro.
01:38Entonces, bueno, así está el asunto más o menos, el panorama.
01:43Pero además, para poder ver plataformas, tienes que comprar una, otra, otra, otra, otra, porque son un chorro.
01:49¿Se hará millonario el que logre tener todas las plataformas en un solo pago?
01:54Para poder tenerlas todas completas, porque yo pago todas las plataformas para poder hacer mi trabajo.
02:02Y además veo televisión abierta y me gusta la televisión abierta y me gustan los contenidos que ofrece televisión abierta.
02:08Por ejemplo, estos programas de noticias.
02:11Oye Horacio, a ver, si tuviéramos que hablar de los programas que hicieron la historia de la televisión,
02:18que hicieron la televisión ser la televisión, que lograron reunir a las familias,
02:22que hicieron a las personas soñar, a esperar quizá cada lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, domingo,
02:29a que saliera su programa favorito, tanto en Estados Unidos como en México,
02:33que a final de cuentas, a ver, creo que es la televisión que tenemos nosotros más cercanas.
02:37¿Cuáles son los programas que tú consideras hicieron la televisión en nuestro país y en el mundo?
02:42Mira, hay que reconocer Siempre en Domingo, de Raúl Velasco, El Chavo, todo lo que hizo Chespirito,
02:49En Familia con Chabelo, por supuesto, Mirada de Mujer, que fue aquí en Azteca, Cuna de Lobos,
02:57la primera telenovela llamada Senda Prohibida, reunió a la familia.
03:02Es más, durante los años que la televisión reinó, la televisión reunía a la familia.
03:08Es más, cuando no había cambiador, la gente tenía que pararse a cambiar la televisión,
03:14entonces se quedaban en un canal.
03:16También, pues, innumerables telenovelas, programas cómicos, programas de entretenimiento,
03:22aquí El Juego de la Oca, por ejemplo, reunía a la gente para ver El Juego de la Oca,
03:29los noticieros, en su momento Jacobo Sabludós, que era el noticiero más visto,
03:34hasta que llegó Javier a la Torre y lo quitó.
03:36Correcto.
03:37¿No? Entonces, ahora sí que por años la televisión reunió a la familia mexicana
03:43y por eso se dirigían a la bonita familia mexicana que nos está viendo,
03:47porque realmente la bonita familia mexicana nos estaba viendo,
03:50pero durante mucho tiempo fue un monopolio espantoso por parte de Televisa
03:56porque el Estado tenía Inmevisión, pero no era tan visto como Televisa,
04:00y Televisa hizo lo que quiso y, por supuesto, que retrasó la producción de series.
04:05Actualmente tendríamos series estupendas en nuestro país si Televisa no hubiera tenido el monopolio,
04:11porque únicamente hacían lo que a ellos les gustaba.
04:14Entonces, qué bueno que llegó esta democratización, porque gracias a ello no reina ninguna televisora.
04:21Y, a ver, hablas de muchas telenovelas, pero hoy por hoy, no sé qué opinas,
04:25las telenovelas ya no tienen el poder que tenían en algún momento.
04:31Y ahora vemos programas de concursos como Exatlón, como Survivor, como La Academia.
04:36Pero Exatlón es un programa que reunía a la familia.
04:40Sí.
04:41Reunía a la familia.
04:42Pero ahora los formatos han cambiado un poco, ya no tanto al melodrama,
04:45digamos que ahora quizá tienes eso en las series y demás,
04:47están más en la televisión abierta los concursos, a ver, los deportes también aquí con la Selección Mexicana.
04:52Los realities.
04:53Los realities.
04:54Esos también cambiaron muchísimo en la televisión.
04:56Sí, por supuesto, porque los realities tienes que verlos en vivo en la televisión.
05:00Los noticieros tienes que verlos en vivo en la televisión.
05:03Eventos como el Mundial tienes que verlos en vivo en la televisión, ¿no?
05:08Aunque algunas plataformas no, plataformas no.
05:10Canales de cable lo transmiten, pero básicamente se ven en televisión abierta.
05:15Ahí se reúne de vuelta la familia.
05:17Te digo que la televisión, por supuesto que está más viva que nunca.
05:21Millones de personas ven televisión.
05:25Más allá también de reunir a la familia, veíamos, por ejemplo,
05:28ahora un poco retomando lo que hablas, la pelea de Netflix el viernes de Mike Tyson y Jake Paul.
05:34Exactamente.
05:35También la realización que están teniendo varias plataformas de streaming de decir
05:40la televisión en vivo es irreemplazable.
05:43En la parte de los noticieros es la información, el breaking news y la información de las alertas al momento.
05:49La parte deportiva, eso también es, a ver, las plataformas están volteando a ver esos eventos.
05:54Pero por supuesto, porque quieren capitalizar.
05:57Yo no sé si esa pelea fue pay-per-view o la tenías ahí.
06:01No, no, Netflix.
06:02Bueno, ya estás pagando el evento, ¿no?
06:04Estás pagando el evento a través de pagar una suscripción a Netflix, ¿no?
06:07Correcto.
06:08Pero normalmente esos eventos se ven en televisión abierta
06:11y, bueno, hay que ver los ratings que tienen.
06:15Hay que ver los ratings del Hexatlón o de Survival,
06:18que son programas que son realities que pasan en vivo,
06:21pero que también tienen, por supuesto, su salida a través del Internet,
06:25a través de las redes sociales, puedes ver fragmentos, etcétera,
06:29porque lo han convertido en 360.
06:31La Academia, por ejemplo, un programa que las veces que yo estuve de juez reunía a la familia.
06:37Me acuerdo perfectamente como muchísima gente en la calle me reconocía.
06:41Igual en esta última edición de la Academia habrán hecho lo mismo.
06:45¿Por qué?
06:46Porque son realities que se hacen en ese momento
06:49y que están sucediendo en ese momento
06:51y que no los puedes ver más que en ese momento
06:53si te quieres enterar bien del chisme.
06:55Oye, Horacio, para ir cerrando la conversación,
06:58¿cómo ves que ha cambiado y evolucionado la tele?
07:01¿Y cómo te imaginas la televisión abierta, masiva
07:06y también, digamos, privada de paga y en plataformas, no sé, 10, 15, 20 años?
07:11Quizá tampoco no cambie mucho, no sé.
07:13Mira, no sé si van a surgir nuevas plataformas, por supuesto.
07:18La televisión abierta va a prevalecer como cuando apareció la televisión
07:23se pensaba que se iba a acabar con el cine y no se acabó.
07:27Cuando llegó el videocassete se pensó que se iba a acabar con el cine y no se acabó.
07:31También cuando llegó la televisión se pensaba que se iba a acabar con la radio y no se acabó.
07:36Cuando llegó a las plataformas se pensó que se iba a acabar con la televisión y no se acabó.
07:40Lo único que hay que hacer es modernizarnos e ir de acuerdo a los tiempos
07:45y entender al público qué es lo que quiere ver.
07:48Porque si insistimos en que vean lo que a nosotros nos gusta,
07:52no vamos a llegar a ningún lado.
07:54Tenemos que entender a nuestras audiencias
07:56y así nuestras audiencias podrán disfrutar de la televisión abierta.
08:00Pero esto va a evolucionar y cada vez serán los contenidos más audaces.
08:05Porque antes era impensable escuchar una mala palabra en la televisión,
08:09ahora las escuchas.
08:11Ver desnudos en la televisión abierta y ahora los ves.
08:14Temáticas que antes no hubieran tocado.
08:17Te digo por el maldito monopolio de Televisa que decidía cuál era la moral de la televisión.
08:23Bendito sea Dios que llegó TV Azteca a darle competencia.
08:27Y después llegaron las plataformas y obviamente antes la televisión por cable.
08:31¿Para qué? Para que hubiera contenidos para toda la gente.
08:34Contenidos adultos para los adultos, de niños para los niños,
08:38y de adolescentes para los adolescentes.
08:40Pero va a evolucionar, por supuesto, pero tenemos que escuchar a nuestras audiencias.
08:44De acuerdo.
08:45Querido Horacio, muchísimas gracias.
08:46Espero haber estado a la altura de la entrevista.
08:48Muchas gracias, Juan Pablo.
08:50Un placer.
08:51Gracias, gracias.
08:52Gracias, querido Horacio.

Recomendada