• el año pasado
A partir de ahora, los consumidores podrán importar productos del exterior con un límite incrementado de 3,000 dólares por envío, frente al anterior de 1,000 dólares. Las compras hasta 400 dólares solo pagarán IVA, mientras que las superiores estarán sujetas a un impuesto del 63%. Se permite un máximo de tres unidades por artículo y hasta cinco envíos anuales. La medida busca facilitar las compras personales durante la temporada navideña sin fines comerciales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En compras en el exterior, ¿cómo va a ser el paso a paso de una medida que a partir de ahora va a empezar a funcionar?
00:06Vas a poder comprar en sitios como Amazon, Aliexpress, Jane, no solo pensemos en sitios de Estados Unidos,
00:13sino también en compras que se puedan dar, por ejemplo, en China con estas páginas que te comentábamos recién.
00:18Pero, ¿de qué manera va a funcionar?
00:20En un ratito te quiero dar una herramienta gratuita que te va a permitir calcular cuánto te va a salir cada producto.
00:26Vamos rápidamente con eso que fue lo que te veníamos contando durante el mes y que ahora se aplica.
00:31Se podrá importar, antes era el límite mil dólares con un courier, con una empresa que te va a traer un producto,
00:38ahora el límite es de tres mil.
00:40Pero vos me decís, pero ahí voy a tener que pagar impuestos.
00:42Claramente vas a pagar impuestos, son alrededor de un 63% de impuestos que vas a tener que pagar,
00:47pero ahora te vamos a contar de qué manera calcularlo.
00:50Los primeros 400 dólares que compres, o sea hasta 400 dólares, solo van a pagar el IVA.
00:57Si vos compras algo de 100 dólares, vas a pagar 121 dólares.
01:02¿Pero eso se te descarga, se te calcula en la tarjeta o cuándo lo pagás?
01:06Bueno, ahora en la calculadora que te voy a mostrar, vos vas a poder elegir si vas a pagar con tarjeta o con dólar MEP.
01:12¿Cómo te recomendamos siempre hacer los pagos que tengas en dólares en tus gastos?
01:17Con dólar MEP, porque vas a comprar el dólar más barato.
01:19El dólar en tarjeta sigue siendo caro.
01:21Hay una diferencia muy importante.
01:23Cuando termine el impuesto país va a quedar alrededor de 1300.
01:26Claro, pero por el momento y como quieren aprovechar este momento de compras navideñas que pueden llegar a darse,
01:31aceleraron los procesos para que esto se vaya dando.
01:34¿Qué vas a poder comprar?
01:35Ropa, calzado, juguetes, celulares, computadoras, perfumes, libros, insumos, repuestos, artículos de cuidado personal.
01:41Tengo tres ejemplos que te voy a mostrar en los que hay.
01:44Una diferencia importante, una diferencia menor y una diferencia muy grande entre compras en Argentina y en Estados Unidos.
01:52Lo hice de esa manera porque en China uno viste rolo que habitualmente se compraba pero cosas más chicas.
01:57Claro.
01:58En un AliExpress, en un Jane se traían cosas y con el cupo que había antes se podía entrar también.
02:03Rápidamente, no puede haber más de tres unidades de la misma especie.
02:06¿Por qué?
02:07Porque estás comprando para uso personal, no para vender, no para comercializar.
02:11Y se supone que si compras, no sé, seis camperas, seis zapatillas, lo estás haciendo como parte de un negocio y la idea no es esa.
02:18La idea es que sean artículos personales.
02:20No superar los 50 kilos con la compra tiene que ver también un poco con esto.
02:24Tiene el valor inferior a 3000 dólares por envío, en este caso.
02:30Y puede ser uno por mes.
02:32Sí.
02:33Eso lo vamos a ver de qué manera lo ajustan.
02:36Porque hasta ahora era 12 envíos, pero también se habló de que puedan ser 5 envíos al año.
02:41Vamos a ver de qué manera se da.
02:43Lo importante es que arranca ahora y la intención es esto que te digo de tratar de que en las fiestas los que quieran puedan comprar regalos de esa manera.
02:50Y no tener un fin comercial.
02:52Esto es lo más importante, los datos más importantes de qué productos se van a poder traer y de qué manera.
02:58Si no tenemos más, quiero mostrarles una herramienta y pasar a los ejemplos.
03:02Este es un ejemplo que decíamos recién.
03:04120 dólares vas a pagar.
03:06Vas a pagar 145 porque vas a tener un 27% de ahorro en determinados productos.
03:14Ahora quiero mostrarte ejemplos y vamos a ver si el ahorro es tal o si las compañías argentinas empezaron a bajar el precio.
03:21Si empezaron a acomodarse los precios teniendo en cuenta que esto era índice.
03:26Cada vez que yo los veo bajar el precio digo ¿cuánto nos habrán currado antes?
03:30Cuando ves un precio tachado, no le creas el precio tachado.
03:34Viste que está siempre tachado y otro tachado.
03:37Ahora, en Argentina la diferencia también es la posibilidad de un plan de pagos.
03:41Podemos tener la chance de pagar en cuotas y por ahí si haces una análisis te termina conviniendo.
03:45Hay que ver.
03:46En el marco de una inflación del 2,7 fue la última.
03:49Veremos de qué manera se va dando en los próximos meses.
03:51Mira esta herramienta que te va a gustar.
03:53Se llama Impuestito.org
03:58Acá vamos a elegir pagar con tarjeta o con MEP.
04:01Como te decimos elegimos MEP porque es la manera que vas a conseguir el dólar más barato.
04:05El dólar de tarjeta está caro por los impuestos que tiene encima.
04:08Y acá vas a poner importaciones.
04:10Y acá lo que haces es poner el monto de lo que vas a querer comprar.
04:13Por ejemplo, 120 te calcula inclusive en peso.
04:18Ahí hay que contar con envío o sin envío.
04:21Porque tenés que poner.
04:22No.
04:23En general te pone con envío.
04:24A veces hay envío gratis.
04:26Yo estoy calculando el número total.
04:28Si salía 120 más envío pondrás 150.
04:32Y te va a calcular en pesos, en este caso solo el IVA.
04:36¿Por qué solo el IVA?
04:37Porque es menor a 400 dólares.
04:39Si yo en la calculadora pongo algo de 600 dólares, fíjate que se me activan los otros ítems.
04:44Y terminan conformándome el monto.
04:47Total a pagar 882 mil pesos porque lo pago con MEP.
04:52Si pusiese dólar-tarjeta, mira cuánto más se me va.
04:56Claro.
04:57Está buena esta herramienta para calcular si vas a pagar en tarjeta que no te recomendamos
05:01o si vas a tratar de comprar dólar-MEP para a la hora de pagar la tarjeta hacerlo.
05:06Acordate cuando vas a pagar la tarjeta que entre la fecha de cierre y la fecha de pago
05:11tenés que hacer ese pago con los dólares.
05:13Con dólares que tengas en tu cuenta.
05:15¿Cómo los compras?
05:16¿Cómo los compras?
05:17Compran dólar-MEP que creo que se ha acostumbrado, cierto público, que compren dólares.
05:22Sí, ahora hasta los bancos te lo facilitan.
05:24Los bancos, aplicaciones te lo permiten hacer también.
05:27Pero bueno, es importante que pagues con MEP porque si pagas con tarjeta, fíjate la diferencia,
05:31cuánto más te va a salir.
05:34Tengo tres ejemplos.
05:35¿Hay tiempo?
05:36A ver, haga, haga.
05:37Ubique.
05:38Vamos con los tres ejemplos que tenemos de compras en el...
05:42Yo puse Amazon, contrasté a Amazon con la tienda que habitualmente usamos acá como ejemplo
05:49donde podemos conseguir todo.
05:50Mirá estas zapatillas.
05:52Tenemos...
05:53Mercado Libre, ¿qué te haces el misterioso?
05:55Mirá Mercado Libre.
05:56Pasa que son las tiendas oficiales dentro de Mercado Libre también, ¿sí?
05:59Ahí lo vemos al aire los precios, fíjate.
06:0195 dólares contra 179 mil 999 que lo encontré en Mercado Libre
06:07y también en tiendas de deportes al mismo precio.
06:10Y dije, raro.
06:11Pero bueno, se ve que acomodaron.
06:13Cuando uno pone comprar esta zapatilla en el exterior
06:17termina saliendo 125 mil pesos.
06:21Ahí tenés una diferencia.
06:23De 179 a 125 mil.
06:26Si tuviese envío gratuito.
06:28Viste que la zapatilla era de 95 dólares, nos faltan 5.
06:32A veces hay que hacer compra inteligente y superar los 100
06:34porque recordemos que en Amazon ahora hay envío gratuito a la Argentina
06:38para ciertos productos superando los 100.
06:41Ejemplo 1, vamos al ejemplo 2.
06:43Busqué algo de tecnología, busqué la Play.
06:45Tengo una Playstation acá.
06:47499 a 500 dólares.
06:50Más impuestos quedará en 535, ponele.
06:53Y acá tenemos el monto.
06:55Este es el monto en cuotas, que es muy alto.
06:58Pero quise comparar con un pago.
07:01Porque cuando uno paga en el exterior, paga un pago.
07:03Claro.
07:04Entonces quise comparar con un pago que está...
07:05Ahí te la ofrecen, te cobran un palo 249.
07:09Sí.
07:10Y te dicen 33% off.
07:12¿Cuánto querían cobrar?
07:131.800.000, supuestamente.
07:14Por eso te digo, el número tachado a veces...
07:17Pero lo que te permiten es cuotas.
07:19Vos acá tenés que calcular si te sirve pagar 250 lucas más.
07:23O sea, un 25% más en 6 cuotas.
07:25Vos tenés que presuponer que la inflación va a ser por encima del 25% en el semestre.
07:30¿Cuánto decía?
07:32Ahí está.
07:33Dijimos 535.
07:34Esperá.
07:35Vamos a leer el ejemplo anterior y te cierro.
07:37535 son 767.000 pesos.
07:41Contra un millón.
07:43Ahí hay diferencia, ¿eh?
07:44Sí.
07:45Pero fíjate que acá se me activaron los otros impuestos.
07:47O sea, pagando...
07:49No solo iba, pagando esos impuestos que me lo llevan al 60% y pico encima,
07:54igual me sale más barato.
07:57Si lo pago con MEP, recuerden siempre pagar con MEP.
08:00¿Tengo tiempo para el último?
08:01Sí, señor.
08:02Rápido, rápido.
08:03Una laptop.
08:04Acá es la diferencia más grande que encontré.
08:07339 dólares.
08:09Una laptop, 16 GB de RAM.
08:11Fíjate, 16 GB de RAM.
08:13Una HP insignia con una placa de video.
08:16Una RTX 2050.
08:18Bueno, la misma.
08:19Es similar o la misma.
08:211.266.000 pesos.
08:25¿Cuánto está en dólares?
08:26339.
08:27Vamos a ponerle 370 con impuestos.
08:32Siempre hay que calcular el tax cuando uno compra en Estados Unidos,
08:35que al momento de ejecutar la compra terminan 12.
08:37Y nos queda un total de 489.000 pesos.
08:42Te dije, hay productos que tenés pequeña diferencia,
08:45productos que ya bajaron su precio
08:47y productos en los que hay verdaderamente una diferencia importante.
08:51Vamos a ver de qué manera se aplica,
08:53pero a partir de ahora vas a poder aprovechar estas compras en el exterior
08:56para determinados productos que tengan en vivo a la Argentina
09:00y aprovechar los que tengan envío gratuito.
09:02Si no, sí, se encarece mucho.

Recomendada