En un contexto donde las opciones de financiamiento para viajes al exterior habían sido limitadas, surge una nueva oportunidad para los viajeros argentinos. Durante la semana del Black Friday, que se extiende hasta el primero de diciembre, algunas compañías argentinas ofrecen la posibilidad de adquirir pasajes al exterior en pesos o dólares con hasta tres cuotas con interés. Esta medida revive una práctica que había sido eliminada debido a la falta de previsibilidad en la liquidación de pasajes financiados.
Además, los consumidores pueden aprovechar planes de pago más extensos para compras nacionales, como paquetes turísticos o alojamientos, con opciones de 12 o 18 cuotas sin interés. La flexibilidad en el pago es crucial para aquellos cuyo límite de crédito no permite realizar grandes compras de una sola vez.
Una estrategia recomendada es utilizar el Dólar MEP para pagar los pasajes en dólares, ya que ofrece un tipo de cambio más favorable comparado con el dólar tarjeta. Con la eliminación del impuesto país, aunque el dólar tarjeta se reducirá a aproximadamente 1362 pesos, sigue siendo más alto que el Dólar MEP, que se mantiene por debajo de los 1100 pesos. Esta opción permite a los viajeros gestionar mejor sus finanzas y obtener mayor previsibilidad en sus gastos internacionales.
Además, los consumidores pueden aprovechar planes de pago más extensos para compras nacionales, como paquetes turísticos o alojamientos, con opciones de 12 o 18 cuotas sin interés. La flexibilidad en el pago es crucial para aquellos cuyo límite de crédito no permite realizar grandes compras de una sola vez.
Una estrategia recomendada es utilizar el Dólar MEP para pagar los pasajes en dólares, ya que ofrece un tipo de cambio más favorable comparado con el dólar tarjeta. Con la eliminación del impuesto país, aunque el dólar tarjeta se reducirá a aproximadamente 1362 pesos, sigue siendo más alto que el Dólar MEP, que se mantiene por debajo de los 1100 pesos. Esta opción permite a los viajeros gestionar mejor sus finanzas y obtener mayor previsibilidad en sus gastos internacionales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ya te hablamos de compras en el exterior, ahora hablemos de pasajes.
00:03Última chance te diría como para poder comprar pasajes al exterior y ahora con cuotas.
00:08Hasta tres cuotas con interés, pasajes que se pueden pagar en pesos o en dólares,
00:14pero es algo que regresa.
00:15¿Se acuerdan que en un momento se podían pagar pasajes en cuotas al exterior?
00:19Eso después se fue eliminando por una cuestión de que no había previsibilidad
00:23a la hora de que las compañías terminaran de liquidar los pasajes que vos comprabas
00:28y el financiamiento que te habían dado.
00:30A partir de ahora, esta semana es la semana de Black Friday en los Estados Unidos
00:34y algunas compañías argentinas están emulando esa semana
00:37y hasta el primero de diciembre hay posibilidad.
00:40Compras de pasajes al exterior en pesos o en dólares con hasta tres cuotas con interés.
00:44Compras de paquetes o alojamientos en el país, 12 o 18 cuotas sin interés.
00:50La ventaja de las cuotas es que muchas veces no te da el cupo de la tarjeta
00:53para comprarla de un solo saque.
00:55Entonces entre cuotas, dos tarjetas.
00:57Sí, lo que uno antes hacía dividiendo tarjetas, ahora va a poder dividir tarjetas
01:01y además dividir los montos de las cuotas que pueda pagar para esos pasajes al exterior.
01:06Y con esta posibilidad que hace un tiempito se abrió también de poder pagar en dólares los pasajes.
01:10Con la previsibilidad que eso te da de saber cuál es el monto en dólares
01:14y como siempre te decimos, trata de pagarlo con DólarMep.
01:17O sea, compra vos en tu banco o en tu aplicación preferida DólarMep,
01:22que va a ser más barato que el dólar tarjeta, más allá de que se elimine el impuesto país.
01:27Con la eliminación del impuesto país, con el impuesto país el dólar tarjeta ahora está...
01:321600.
01:33Sí, 1600. Va a quedar en algo así como 1362 cuando se elimine el impuesto país.
01:37Igual sigue siendo más alto que el DólarMep, que el DólarMep está por debajo de los 1100.
01:43Por eso, lo ideal cuando uno compra algo en dólares al exterior,
01:46ya sea una suscripción de 4 dólares o algo como un monto de un pasaje,
01:50es comprar uno, el DólarMep, en su banco o con su aplicación y pagar los dólares con dólares.
01:56Es algo que es muy sencillo de hacer.
01:59Lo haces en tu banco cuando vas al momento de pagar la tarjeta,
02:02pones pagar en dólares con dólares que tengas en tu cuenta, comprados a partir del DólarMep.