• el año pasado
Segmento de salud.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Claro que sí! Oye, qué guapos todos nuestros Hello Lovers. Un abrazote a todos, ¿ah?
00:04Bueno, les queremos hablar hoy de las várices, porque son venas dilatadas y retorcidas
00:10que suelen aparecer en las piernas debido a una mala circulación.
00:14Más allá de ser un problema estético, pueden causar molestias como dolor, hinchazón o sensación de pesadez.
00:21Hoy en Salud te explicamos qué las provoca, cómo prevenirlas y los tratamientos disponibles
00:28para mejorar tu bienestar. ¡Hello Lover!
00:31Así que arrancamos de una vez con, por supuesto, la presentación a nuestro especialista,
00:36el Dr. Kamal Thorn. Él es cirujano vascular y también, por supuesto, nuestro querido Dr. Gustavo Carrizo.
00:43¿Cómo estás, Rosetín? ¿Cómo estás, Kamal?
00:45Excelente.
00:45Bueno, muchas gracias por venir. Hoy vamos a hablar sobre las várices.
00:49Yo me gustaría, ¿qué son las várices? Porque todo el mundo habla de que las venitas,
00:53que las tengo dilatadas, esas arañitas. ¿Eso qué es?
00:56Gracias, Gustavo. Pues bien, las várices son simplemente dilataciones puntuales de segmentos de las venas
01:03que, pues, en tamaño pueden variar entre menos de 3 milímetros. Cuando es así y las observamos,
01:10las conocemos como arañitas o telangiectasias. Pero si la dilatación es mayor a 3 milímetros
01:17y, pues, engolfa, hace una tortuosidad, pues ya propiamente podemos hablar de una várice como tal.
01:24¿Pero por qué se ponen esas venas así?
01:26Pues, existen muchos factores que hacen que las venas se dilaten. Entre otras cosas,
01:31existen factores como la herencia, factores como el sexo. En nuestra población existe una mayor preponderancia
01:39en las mujeres, el peso, el tipo de trabajo que ejerce la persona, en las mujeres la cantidad de embarazo,
01:46el uso de anticonceptivos, sobre todo a base de estrógenos. Y también existen otros factores muy indirectos,
01:52por ejemplo, las horas de labor que una persona realiza, ya sea mucho tiempo de pie o mucho tiempo sentado,
02:00el uso de fajas en las mujeres por mucho tiempo. Indirectamente también personas que sufren de hernias, hemorroides,
02:08las que usan tacones muy altos, pues, en fin, existen muchas causas que pueden hacer que cuando la sangre
02:14tiene que retornar desde los pies hacia el corazón, por el factor de la gravedad,
02:20toda la sangre se retrae hacia la vena y la vena con el tiempo va dilatándose, dilatándose, dilatándose
02:26por la presión que hay en estas venas y entonces se produce la manifestación que mencionamos.
02:31Doctor, ya usted nos contó acerca de los factores, las causas, pero ¿cómo podemos tratar las varices o las arañitas
02:37para que no empeoren?
02:39Pues, existen factores que podemos modificar como nuestro propio estilo de vida. Estamos hablando de personas,
02:45por ejemplo, que son sedentarias, que puedan practicar ejercicios, lo mínimo caminar 30 minutos, 3 veces por semana.
02:52Pero te voy a hacer una pregunta, ¿ya esta vena dilatada puede regresar a lo normal, cambiando el estilo?
02:59Per se como tal, no va a cambiar. Lo que queremos prevenir es que continúe creciendo o continúe extendiéndose
03:07al resto de la pierna. Ya lo que existe como arañita o varice, pues, existen métodos mínimamente invasivos
03:14que podemos aplicar para poder hacer que ellas desaparezcan. En el caso de las arañitas, podemos aplicarle una terapia
03:21que conocemos como escleroterapia, que consiste en inyectarle un agente esclerosante en forma de espuma a la arañita
03:27que va a hacer que toda ella desaparezca o también podemos directamente disparar láser a la arañita.
03:33En el caso de las venas más grandes, que son las varices propiamente como conocemos, existen métodos quirúrgicos
03:39tanto abiertos como invasivos en el cual podemos introducir ciertos dispositivos a base de calor o métodos sin calor
03:47en el cual simplemente cerramos el tronco de esa vena que está con la presión y podemos hacer que clínicamente
03:54vaya reduciendo el tamaño de esa varice hasta el punto de prácticamente desaparecerla.
03:58Después de esta llamada, me gustaría que me digas cuáles son los síntomas que va a tener una paciente con varices.
04:03¡Hello!
04:06¡Buenos días!
04:07¡Buenos días! ¿Cómo estás?
04:08Le habla Ángela acá de Colón.
04:10¡Ay, saludos paisana!
04:12De la Tierra del Toro.
04:13Gracias.
04:14Mis varices están un poco pronunciadas y yo tengo 62 años.
04:21Quisiera saber si las inyecciones ETA las reducen al mismo.
04:27Ok, una pregunta. ¿Qué síntomas tienes? ¿Tienes dolor, cansancio en la pierna? ¿Qué tienes?
04:32Sí, hay como cansancio en las piernas.
04:36Ok, pues esta es una excelente pregunta porque antes de poder inyectar cualquiera de estas venas,
04:42lo primero que tenemos que hacer es asegurarnos que el tronco o la vena madre esté o no esté enferma
04:49porque antes de inyectarle la espuma, primero tratamos a lo que yo denomino la vena mamá,
04:54que se llama vena safena, cerrando todo el eje de esa vena y entonces a las hijas, que son las que usted ve,
05:00podemos ofrecerle la inyección. Si no se trata primero la madre y solamente la hija,
05:06muy probablemente esa madre va a volver a producir más y más varices y entonces parecerá que usted no siente nada.
05:13Ahora me preguntaron sobre los síntomas. ¿Cuáles son los síntomas?
05:17Pues básicamente se pueden sentir nueve cosas. Dolor, pesadez, calambres, hormigueo, picazón,
05:24adormecimiento, hinchazón, cansancio, calor.
05:28Cualquiera de estos síntomas, ya sea en combinación o aisladamente, usted lo puede sentir,
05:34sobre todo al final del día, cuando usted ya ha terminado de trabajar,
05:37que las venas están muy cargadas por efecto de la gravedad.
05:39Roseta supiró acá. ¿Por qué supiró acá?
05:42Bueno, porque tengo muchos factores y muchos antecedentes. Es decir, por herencia de mi papá y mi abuela paterna,
05:49también por mi mamá, calambres desde que tengo cuatro años, uso muchos tacones,
05:57estoy mucho tiempo parada. O sea, un montón de síntomas que también compartió los tengo.
06:02Entonces, ¿cómo se podrá prevenir? O sea, teniendo esos antecedentes, porque usted mencionó la herencia.
06:07Pues sí, pues la herencia no lo vamos a modificar.
06:10Pero como mencioné, existen factores que podemos trabajar para modificarlo.
06:14Por ejemplo, la carga de trabajo, las horas de pie, las horas sentadas, el peso.
06:19En las mujeres el uso de anticonceptivos a base de estrógenos con una carga bastante elevada.
06:25Entonces, sí hay factores que se pueden modificar.
06:27Y las medias.
06:28Y, por supuesto, el uso de medias de compresión cuyo trabajo consiste en producir una compresión externa
06:35sobre esas venas que están dilatadas, favoreciendo que la sangre retorne al corazón y no se estanque en las piernas.
06:41O sea, que son fundamentales.
06:42Por supuesto que sí.
06:43Nati.
06:44Pero previa a una evaluación.
06:45Una evaluación.
06:46O sea, puede usar cualquiera, depende de la presión.
06:48Porque de todo tipo.
06:49Por debajo de la rodilla o por encima de la rodilla. ¿Qué va a variar eso?
06:53Pues, en realidad, no hay mucha variación.
06:55Sin embargo, nosotros los médicos vasculares preferimos usar estas medias principalmente por debajo de la rodilla.
07:02Por una sola razón.
07:03Y es por el hecho de la forma cónica que tiene la pierna de nuestras mujeres latinoamericanas.
07:08Muchas mujeres se colocan la media por arriba y vienen enrollándose, enrollándose y al final quedan en la rodilla.
07:13Ok.
07:14Yo tengo una modelo aquí.
07:15Por supuesto.
07:16Una espectacular modelo.
07:18Gracias.
07:19Guapísima.
07:20Gracias.
07:21Ahora vamos a hacer una breve evaluación de lo que nosotros hacemos para definir si el paciente tiene o no una enfermedad venosa y sobre todo si va a requerir un tratamiento.
07:31Lo primero que hay que hacer es hacer una evaluación a través de esta prueba que se llama Ultrasonido Doppler en el cual vamos a buscar si existe una dilatación principal de la vena que conocemos como vena safena.
07:45La principal vena.
07:46Le pido al doctor que lo haga porque muchas veces cuando la gente dice que tienen que hacer una evaluación tienen miedo porque no saben qué le van a hacer.
07:53Si es algo doloroso.
07:54Si es algo doloroso, de qué manera se hace.
07:57Pues aquí muy brevemente lo que nosotros hacemos es buscar la dilatación.
08:02Pues Gustavo está enseñando allí una pequeña vena que se llama vena safena mayor.
08:07En este caso pues nuestra modelo tiene una vena de un diámetro responsable.
08:11Usualmente pues cuando está enferma la vemos muy dilatada.
08:14Se ve mucho más grande entonces.
08:15Lo que hacemos es entonces entre otras pruebas hacer una prueba de función color en el cual nosotros hacemos una presión sobre la pierna y buscamos si hay una coloración roja o azul.
08:27En este caso cuando hacemos la compresión.
08:29Miren.
08:30Este ven sale solamente color azul.
08:32Si hubiese salido un color rojo que permanece en el tiempo pudiéramos estar frente a una vena safena patológica.
08:39Una vena en la cual pues por la propia presión que existe genera todas las várices.
08:44Camal, tú hiciste una presión.
08:46Correcto.
08:47Eso es lo que hace la bomba muscular, la compresión de los músculos.
08:50Exactamente.
08:51Lo que hace la compresión fue simplemente cuando una persona camina, está en movimiento, la pantorrilla ejerce un efecto de bomba que facilita el retorno de la sangre al corazón.
09:01Por eso es que no hay que estar tanto tiempo sentado y parado.
09:05¿Cuánto tú recomiendas que se levanten, hagan movimientos en las piernas?
09:10Pues esta es una excelente pregunta.
09:12La recomendación es por cada dos horas de labor, ya sea de pie, usted puede alternar a sentarse y viceversa.
09:18Por cada dos horas sentado usted puede alternar y ponerse de pie para así favorecer el movimiento.
09:23¿Y cómo sé yo, por ejemplo, cuando usted realiza esta evaluación y luego usted saca el resultado, qué tipo de medias podemos utilizar?
09:29Porque eso es bien interesante.
09:31Las personas que la han utilizado dicen, uno me siento mejor, realmente me alivia.
09:35Y ahora, como podemos apreciar, son medias que ni siquiera a veces se ven en roceta.
09:40Claro.
09:41Son súper lindas.
09:42Tienen una gran variedad y súper bonitas.
09:44Y de hecho, tanto para mujeres como para caballeros.
09:46Pero una pregunta, doctor.
09:47Por ejemplo, yo he visto a mi papá utilizarlas, a mi tía utilizarlas, yo las he utilizado después de mis dos partos.
09:54Pero, ¿cómo uno se las debe colocar?
09:57¿Cómo debe ser el uso?
09:58Porque hay diferentes tipos.
09:59O sea, ¿puedo yo ir y comprar la que yo quiera?
10:01No.
10:02Pues esta es otra excelente pregunta.
10:04Lo ideal es que primero usted sea evaluado por un especialista.
10:07Esta enfermedad circulatoria la podemos clasificar en seis etapas, cosa que no hemos hablado.
10:12Pero las primeras dos a tres etapas podemos usar medias de una compresión baja.
10:17Estamos hablando de medias de presiones entre 15 a 20, 23 milímetros de mercurio.
10:22Y ya las personas que, por ejemplo, tienen hinchazón crónica permanente,
10:26personas que ya tienen oscurecimiento de las piernas o incluso personas que ya están por desarrollar úlceras,
10:31podemos usar medias de una presión un poco mayor.
10:34Estamos hablando de presiones entre 20, 30 milímetros de mercurio.
10:37El tamaño y la presión de la media y la localización siempre va a depender previamente de la evaluación de un especialista en la materia.
10:45¿Puede ponerme la imagen donde salen las diferentes imágenes de los grados de daño a nivel de las venas?
10:55Porque es muy importante. Uno, la arañita sería un grado uno.
10:59Estamos hablando de seis fases de la enfermedad.
11:02Las arañitas, estamos hablando de una persona que tiene la etapa uno de la enfermedad.
11:06Ya cuando se ven las varices propiamente, pues esta es una etapa dos.
11:10Cuando la pierna empieza a hincharse, ya estamos en la etapa tres de la enfermedad.
11:14Cuando hay cambio de coloración, estamos hablando de la etapa cuatro.
11:18De allí, pues si abre una úlcera en la zona de esa pigmentación, avanzamos a la fase seis.
11:24Fase seis es una úlcera activa y si logramos cerrar o cicatrizar la úlcera, entonces bajamos de fase seis a fase cinco.
11:31Ok, doctor. Entonces, ¿hay solución para esta enfermedad?
11:35Pues la enfermedad venosa es una enfermedad crónica.
11:39Es decir, que siendo crónica, existen factores y condiciones que podremos controlar y mejorar los síntomas,
11:47pero no cambiar o eliminar al cien por ciento.
11:50Todo lo que ustedes ven en la pantalla en cuanto a las manifestaciones desde arañitas, varices, úlceras y demás,
11:57todo lo podemos controlar, todo lo podemos tratar, todo lo podemos desaparecer,
12:01pero va a depender siempre del cuidado que tenga el paciente para poder tener una buena evolución y sin complicaciones ni recurrencias.
12:08Doctor, tenemos una gran sorpresa para nuestros televidentes, para nuestros Hello Lovers.
12:13La primera persona en llamar al 294-6542 se va a llevar, gracias a Certenza Panama,
12:22unas medias de compresión y van a recibir toda la asesoría para que aprendan a colocársela,
12:30cuál va a ser la adecuada para ellos, para sus necesidades.
12:33Así que, llamen de una vez al 294-6542, gracias a Certenza Panama.
12:38Sí, ahora las puede conseguir, ya lo sabe.
12:39Ahí estaban entonces los contactos, los teléfonos.
12:43Qué interesante, yo creo que, para finalizar, el porcentaje de personas que sufren en Panamá es elevado.
12:50En Panamá no tenemos una cifra exacta, pero a nivel mundial se conoce, por ejemplo,
12:54que la prevalencia de enfermedades de nosa es de un 1% de la población a nivel mundial.
12:58En Panamá estamos hablando de que, por ejemplo, en nuestra consulta vascular,
13:02por cada 10 pacientes que vemos, 6 van a venir con una enfermedad de venas.
13:06Es alto.
13:07Entonces es bastante alto.
13:08¿Tanto hombres como mujeres?
13:09Tanto hombres como mujeres, un poquito más de proporción en mujeres.
13:12¿Dónde lo podemos conseguir, doctor?
13:14Pueden conseguirme acá en Panamá, en el Hospital Minimet de Tumbamuerto,
13:18o en la clínica Clinilab del Dorado, en Colón, en el hospital Colón 4 Altos,
13:23la sala de hemodinámica y también en el Centro Médico del Caribe.
13:26Bueno, ahí está la información.
13:28Como siempre, bajar de peso, hacer ejercicio y comer bien.
13:32Así es.
13:33Aunque sean con las venas, todos terminamos con las mismas recomendaciones.
13:36Claro que sí.
13:37También a Certeinza Panamá.
13:39Muchísimas gracias.
13:40Arroba Certeinza.
13:42Punto Panamá 6801 8332.
13:45Agradecidos, de verdad.
13:46De verdad.
13:47Muy buen tema.
13:48Vamos a continuar con más.
13:49Robín, ¿estás en cocina?
13:51No, estoy en cocina y buena cocina,
13:55porque ya esto está listo.

Recomendada