• el año pasado
En el segundo capítulo de Kronos recorreremos la calle Real, ahora calle Hidalgo, las más antigua e importante de Pachuca, donde habitó uno de los personajes más importantes en la historia de la minería y del virreinato, Pedro Romero de Terreros.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/kronos
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://twitter.com/sumatvuaeh

Transcripción
00:00una producción de SumaTv.
00:30¿Qué tal?
00:59Me da mucho gusto que nos acompañe en una emisión más del programa Cronos, crónicas
01:05del tiempo.
01:06Soy Juan Manuel Menes Llaguno y le invito a que en los siguientes minutos nos acompañe
01:12a caminar por la geografía urbana de la ciudad de Pachuca.
01:17El día de hoy lo vamos a hacer mediante nuestro paso por la historia y por la geografía de
01:25la calle Real, que es la hoy calle de Hidalgo.
01:32La calle Real es desde luego la más grande y la más antigua de las vías urbanas de
01:39la ciudad de Pachuca.
01:42Parte de la Plaza Mayor, de los portales de la Plaza Mayor, y concluye en el convento
01:49de San Francisco, en las huertas del convento de San Francisco, que es el actual parque
01:54Hidalgo.
01:55Es una vía no recta, porque de acuerdo con la geografía urbana, era imposible que el
02:03trazo ajedrezado de otras ciudades pudiera traerse a Pachuca.
02:08Pero sí es una de las calles de trayectoria más recta que existen en la ciudad.
02:14Su característica principal es que en sus dos primeros tramos es una calle netamente
02:20comercial.
02:21Desde los inicios se sabe de la existencia de diversos tipos de comercios y de servicios
02:30que atendían a los habitantes de este antiguo Real de Minas.
02:38Los siguientes tramos, hasta llegar al convento de San Francisco, fueron ocupados por mansiones,
02:45casas de mineros, desde luego algunas muy importantes, opulentas, como la casa del conde
02:53de Regla, que es una de las más importantes, las famosas casas coloradas, aquí en la ciudad
02:59de Pachuca.
03:00Bien, la calle Real, entre las muchas características que tiene, es que es una de las vías más
03:08amplia.
03:10De hecho, recuerdo ahora que fue la primera que se empedró y también la primera que
03:17se pavimentó en el siglo XX.
03:21Es la que ha recibido mayor atención y, desde luego, es la que tiene el mayor movimiento
03:28tanto de comercio como de personas transitando por sus inmediaciones.
03:38Recibió el nombre de Calle Real no solo por haber nacido en la Plaza Real, sino en
03:44honor de las casas reinantes de la corona española que, de alguna manera, nos gobernaron
03:52a lo largo de 300 años.
03:55Yo le invito para que nos acompañe a caminar por la historia y por la geografía de esta,
04:05Calle Real, hoy, Calle de Hidalgo.
04:08¡Acompáñenme!
04:34De acuerdo con las ordenanzas, escogido el lugar donde debía de asentarse la población,
05:00debería buscarse el sitio para el establecimiento de la Plaza Mayor o Real, cuyo espacio debería
05:05de ser cuadrado y de buenas proporciones, con por lo menos una vez y media de largo
05:09por una de ancho, porque de esta forma es mejor para las fiestas de a caballo.
05:13Deberían separarse solares con todas las reglas relacionadas con la higiene, defensa
05:18y facilidad de comunicaciones.
05:20El primero de estos solares sería destinado al templo, cuyo campanario debería ser visible
05:25en toda la población.
05:27Otro sería destinado para el oficio público o oficio real, asiento del consejo, cabildo,
05:32aduana y ataranzana, ubicado cerca del templo, de manera que se puedan defender unos de otros.
05:39Uno más estaría destinado al asiento de tiendas y casas para tratantes y comerciantes
05:44de legumbres, que pudiera limpiarse con frecuencia y facilidad.
05:48En uno de los costados de la plaza debería construirse una acera de portales para alojamiento
05:53de los mercaderes.
05:55De la plaza habrían de salir cuatro calles, una por cada esquina, las que deberían ser
05:59rectas y anchas, trazadas a cordón y regla.
06:02Estas disposiciones no pudieron ser observadas al pie de la letra en los reales de minas
06:06como el de Pachuca, Zacatecas, Guanajuato o Taxco, en razón de ubicarse en zonas agrestes,
06:12regularmente rodeadas y aprisionadas por la orografía de montes y cerros, donde se encontraban
06:17los fundos mineros, cerca de los cuales se desplantaba el cacerío.
06:21En Pachuca, la Plaza Mayor se ubicó en la que hoy se denomina Plaza Constitución, nombre
06:27que le fue asignado a todas las plazas mayores de los reinos hispanos en 1813, tras la aprobación
06:33de la Constitución de Cádiz.
06:38Pues estamos en el Jardín Colón, el antiguo Jardín de San Francisco, el lugar donde concluye
06:44la calle real.
06:48A mis espaldas se encuentra una de las instalaciones del antiguo convento franciscano, que en el
06:56siglo XX, principios del siglo XX, se convirtió en cuartel militar.
07:01Pero a mediados del siglo XIX fue la escuela de minería de la zona central del país.
07:14En este punto concluye la calle real.
07:19Estos lugares eran ocupados en aquellos entonces por las huertas y los sembradíos del convento
07:28franciscano.
07:32Es un lugar de muchísima historia.
07:38Este sitio recibió a Francisco Madero en su primera gira como candidato a presidente
07:45de la República en aquella elección que perdió y después regresaría a este mismo
07:51lugar.
07:54Por estas condiciones, este lugar, este sitio, resulta emblemático para Pachuca.
08:00Aquí concluía la calle real, pero también aquí daba inicio la ciudad de Pachuca.
08:07Y yo le pido que nos acompañe en este y en el resto de los programas para caminar
08:14por las antiguas calles de la ciudad de Pachuca.
08:37¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte nuestros próximos videos!
09:07Pues ya estamos.
09:29Estamos iniciando nuestro caminar por la calle real, la hoy calle de Hidalgo.
09:36Estamos en esta sección, en esta sección que recorremos ahora, que es la residencial,
09:43la porción de calles dedicadas a habitación.
09:50Aquí se encuentra a mis espaldas la casa que construyera a finales del siglo XIX uno
09:57de los exgobernadores de Hidalgo, el general Francisco Cravioto.
10:02Y tenemos de frente la casa de la familia Riverol, que después fue una escuela.
10:12Pero quizás lo más importante de esta calle es una mansión, una mansión muy especial,
10:19la mansión del conde de Regla, construida por el segundo conde de Regla, que el vulgo
10:27conoció como la casa o las casas coloradas, que se caracterizó por haber sido la sede
10:35del poder judicial del estado.
10:39La casa colorada o las casas coloradas, como le conoció la gente por muchos años.
10:48La mansión fue construida entre finales del siglo XVIII y principios del XIX por el segundo
10:55conde de Regla.
10:57Se dice que en una etapa en la que Pachuca padeció una gran hambruna a efecto de darle
11:03trabajo a los operarios que quedaron sin ocupación.
11:08Poco ocupó la casa la familia Romero de Terredos del conde de Regla y hacia finales del siglo
11:16XIX, diríamos que en la penúltima década del siglo XIX, se convirtió este edificio,
11:25esta casa, en la sede del poder judicial del estado de Hidalgo, la sede de todos los tribunales
11:33jurisdiccionales.
11:35Y lógicamente con esto se cambió la vocación de la calle y las mansiones empezaron a dar
11:42paso a despachos y consultorios de abogados.
11:47Esta es la casa colorada.
12:10El condado de Regla fue el título nobiliario español concedido el 7 de diciembre de 1768
12:17por el rey Carlos III en favor de don Pedro María Romero de Terredos y Ochoa, quien fuera
12:22también caballero del orden de Calatrava.
12:25El nombre del condado fue tomado de la Virgen de Regla, venerada en el santuario del municipio
12:30andaluz de Chipiona, en la provincia de Cádiz.
12:33Nació el fundador de esta noble casa el 28 de junio de 1710 en la localidad andaluza
12:39de Cortegana, joven aún, se trasladó a Nueva España para ayudar a su tío Juan Vásquez
12:44de Terreros, comerciante en la ciudad de Querétaro.
12:48Después de varias visitas de orden comercial a la comarca minera de Pachuca, conoció y
12:52se asoció hacia 1741 con Alejandro Bustamante y Bustillo para desaguar las minas de la Beta
12:59Vizcaína.
13:00Pero como Bustamante muriera durante los trabajos, Romero de Terreros quedó como único dueño
13:05de las minas que hacia 1758 quedaron libres de aguas y listas para continuar los trabajos
13:12de extracción.
13:13Enorme fue la fortuna que logró amasar Romero de Terreros al quedar como único dueño de
13:18las minas de la Beta Vizcaína de Pachuca, fortuna que le permitió construir diversas
13:23casas en las ciudades de Pachuca, Real del Monte y México, así como las haciendas de
13:28San Miguel, San Antonio y Santa María en Huasca, y posibilitó la compra de las enormes
13:33heredades de la Compañía de Jesús cuando se decretó su expulsión de toda tierra española.
13:38Finalmente el 25 de febrero de 1775 fundó el Real Monte de Piedad y de las Ánimas de
13:45la Ciudad de México, lo que entre otras cosas le permitió ser designado como primer titular
13:50del Condado de Regla.
13:52Murió este noble varón de pulmonía el 28 de noviembre de 1781 en su hacienda de San
13:57Miguel Regla, cercana a la localidad de Huasca.
14:03La última confesión, comunión y la extrema unción le fueron administradas por Fray José
14:08Ruiz de Villafranca y Cárdenas, guardián del Colegio Apostólico de Propaganda Fide
14:13de Pachuca.
14:14Sus restos reposan al lado del presbiterio del Templo Franciscano de Pachuca, debajo
14:19del altar de la Virgen del Perdón.
14:26Por ser la calle de Hidalgo, antigua calle real, la más antigua y la más importante,
14:33ha sido objeto de muchas imágenes, fotógrafos tanto de la ciudad como del extranjero le
14:43han fotografiado y esto nos permite de alguna manera conocer más o menos cuál era el desarrollo,
14:51cuál fue el desarrollo de esta calle.
14:54Tenemos el caso de esta fotografía de 1924 en el arranque de la calle.
15:03Aquí podemos ver el portal de mercaderes que hoy lo conocemos como portal Constitución.
15:10Este vehículo que era propiedad del dueño de una de las tiendas más grandes y antiguas
15:15que había en esta calle que son los almacenes El Progreso y bueno pues tenemos por ejemplo
15:22fotografías como esta en donde en su cruce con la calle de Ocampo, más adelante veremos
15:29fue la Cuesta China, pues el primer alumbrado eléctrico incandescente que había en la
15:35ciudad.
15:36Aquí podemos ver las farolas que tenían que cambiarse todos los días la pila de carbón
15:41y desde luego las plazas y placitas que a lo largo de la calle existían.
15:49Por ejemplo aquí tenemos la plazuela del 5 de mayo que está en este cruce de las calles
15:54de Hidalgo y de Ocampo, enfrente aunque ya está aquí construido pues estuvo la plazuela
16:02de La Paja que era muy importante y bueno lo que podemos ver en esta calle es la existencia
16:07de muchísimas astrerías.
16:11Debo señalarles a ustedes que las astrerías eran muy importantes no en el Pachuca sino
16:16en las ciudades de ayer porque no había la producción en serie de ropa y entonces
16:20cuando alguien quería utilizar un pantalón de buena calidad pues iba a ver al sastre.
16:25Y entonces bueno pues aquí el caballero elegante, la astrería que llevaba regularmente el nombre
16:32del dueño de la misma, el cortador seguramente y bueno una cosa que se observa en esta placa
16:42que es del año de 1926 es que pues en plena arroyo de la calle, en el cruce de Ocampo
16:51y de Hidalgo, un grupo de platicones de parte extraordinariamente en la esquina sin que
17:01les amenace el paso de ningún vehículo.
17:06Pero la calle de Hidalgo también ha sido escenario de importantes hechos históricos.
17:13¿Quién no recuerda que el 24 de junio de 1949 Pachuca sufre la más terrible de las
17:23inundaciones de la que se tenga recuerdo?
17:27Se dice que fueron registrados 75 personas muertas en esa inundación y que existen pues
17:36otro tanto de desaparecidos que es una manera en estas épocas de señalar pues el que no
17:45se conoció el nombre y las condiciones de las personas.
17:50Aquí la podemos ver, vean ustedes, está exactamente frente a una de las astrerías,
17:56el Caballero Elegante, este vehículo que traía colchones, es un vehículo muy alto,
18:03es un Thornton muy alto y vean ustedes a dónde llegó la inundación, prácticamente estamos
18:10hablando de cerca de metro y medio a dos metros, la calle se convirtió en un río y esto es
18:18lo que nos dice la historia, esto es lo que nos llevan los caminos por estas las calles
18:23de Pachuca y desde luego de esta, la calle real que es la más importante de Pachuca,
18:30pero sigamos caminando por ella.
18:53En el portal de mercaderes tenían asiento además del oficio público, asiento de las autoridades de
19:03la alcaldía mayor, los negocios de mayor importancia mercantil en la comarca, la mayor
19:09parte de estos productos eran traídos de Europa, aunque ya en muchos lugares de Nueva España se
19:14fabricaban desde fechas muy tempranas, una cuadra adelante de la arcada de mercaderes donde la calle
19:21real hacía cruce con la cuesta china, hoy calle de Ocampo, se encontraban dos plazuelas, en la
19:27acera surponiente la de la paja, donde se expendía este forraje para alimentar a los cientos de
19:33bestias que trajinaban por la población, transportando mercancías y personas y en la
19:39esquina opuesta, la que se llamó ya bien entrado el siglo 19, como plazuela del 5 de mayo, allí se
19:46estableció una de las terminales del tranvía de sangre, tracción animal y luego eléctrico, que
19:52hacía aquí una parada obligatoria, ella aquí repleta de vendedores de tamales encuerados,
19:59zancochados en aceite y fritos en el comal, que se vendían acompañados de atole champurrado y en
20:06el kiosco los programas que anunciaban la exhibición de películas mudas en las salas Salón Rojo e Iracheta.
20:16Pues ya estamos en la plaza mayor o plaza real, que es donde arrancan todas las calles de acuerdo
20:27con las ordenanzas de la traza urbana de las ciudades, escuchamos el ajetreo de la ciudad en
20:35este momento, bueno yo les definiría esta plaza a través de sus calles, a mi mano derecha estaría
20:45la calle del caballito, que hoy es la calle de Patoni, enfrente estaría la calle de la Caja Real,
20:52que también se llamó calle de Iturbide y hoy es Venustiano Carranza, a mi mano derecha y de atrás
21:00está la calle derecha, que es hoy la calle de Morelos y finalmente a la izquierda estaría
21:08precisamente la calle real, la calle que hemos recorrido con ustedes.
21:16¿Cómo era esta plaza real? Pues podemos imaginarlo, aquí donde se encuentra este
21:23monumento a Hidalgo, del que hablaremos más adelante, se encontraba la fuente de agua,
21:29de agua pública, que surtía a todos los vecinos de esta zona de la ciudad, a mi mano izquierda
21:39estaría el portal de mercaderes, que es el sitio que alojaba a los mercaderes que venían a vender,
21:47en este caso al Real de Minas de Pachuca y en ese portal estaba también el oficio público,
21:54el asiento de las principales autoridades de la ciudad, el alcalde mayor, el cabildo,
22:00los alguaciles, etcétera y desde luego pues los comercios más afamados establecidos. A mi mano
22:09derecha, donde se encuentra el mercado primero de mayo, estaría la plazuela del mercado, que era
22:14una explanada donde los mercaderes se colocaban para vender sus mercaderías y una vez a la semana
22:22en el mercado hebdomadario, muy acostumbrado en el virreinato, pues llegaban de todas partes de la
22:31región a vender carne, verduras, etcétera y era todo un holgor. Enfrente de mí, ya escucharon
22:39ustedes hace un momento, está la parroquia de la Asunción, escuchamos sus campanadas hace un momento,
22:46esta que es la parroquia más antigua, es de 1550, pero fue restaurada en diversas épocas
22:53hasta que en 1719 se levanta este templo que nosotros conocemos. Bajo la advocación de nuestra
23:06señora de la Asunción a los cielos, esta parroquia es la primera y más antigua construcción
23:15religiosa construida en la ciudad. La plaza, como ustedes ven, está engalanada con esta
23:25magnífica estatua del padre Hidalgo, realizada por los hermanos Juan y Manuel Islas, originarios
23:32de Real del Monte, que fue inaugurada el 16 de septiembre de 1888, aunque se rumora por noticias
23:43del periódico oficial que tal inauguración debió haberse hecho un poco después. En ese lugar,
23:52donde está exactamente la estatua del padre Hidalgo, estaba el fascistol, desde donde se
24:00daban a conocer públicamente las noticias que se difundían en toda la ciudad. Y esta es la Plaza
24:09Mayor, el lugar donde culmina, el lugar donde termina la calle más importante, la calle más
24:16larga y desde luego la más antigua, que es la Calle Real, hoy Calle de Hidalgo. Los esperamos
24:27en el próximo de la serie, vamos a seguir hablando de las calles de Pachuca. Acompáñenos.

Recomendada