• el año pasado
Según estimaciones de la OMS, una de cada cinco personas con epilepsia desarrolla depresión o ansiedad. Una cifra que revela la necesidad de impulsar acciones que promuevan un abordaje efectivo de las enfermedades neurológicas.
Bajo estas premisas, la Sociedad Española de Neurología ha desarrollado, con el apoyo de Angelini Pharma, el "Informe sobre la relación entre las enfermedades neurológicas y la salud cerebral".
En el acto de presentación, los expertos han analizado el concepto de salud cerebral, clave en el abordaje de enfermedades neurológicas como la epilepsia.
Los profesionales han destacado la importancia de adoptar un enfoque integral para abordar estas patologías. Este enfoque incluye atención médica especializada, autocuidado, educación sanitaria y apoyo psicosocial.
Hábitos que contribuyen a reducir el riesgo de padecer enfermedades neurológicas. Unas patologías que suponen la segunda causa de muerte en el mundo y la primera causa de discapacidad.

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00Según estimaciones de la OMS, 1 de cada 5 personas con epilepsia desarrolla depresión
00:05o ansiedad. Una cifra que revela la necesidad de impulsar acciones que promuevan un abordaje
00:11efectivo de las enfermedades neurológicas. Bajo estas premisas, la Sociedad Española
00:17de Neurología ha desarrollado con el apoyo de Angelini Pharma el informe sobre la relación
00:22entre las enfermedades neurológicas y la salud cerebral.
00:25Este tipo de iniciativas son fundamentales porque las enfermedades del sistema nervioso
00:28afectan al 43% de la población mundial y son una de las principales causas de discapacidad
00:34y mortalidad. Promover hábitos de vida saludables y estrategias de prevención, tratamiento
00:39y rehabilitación es clave para mejorar la salud cerebral.
00:43En el acto de presentación, los expertos han analizado el concepto de salud cerebral
00:48clave en el abordaje de enfermedades neurológicas como la epilepsia.
00:51Es una relación bidireccional. Por un lado, la prevención de salud cerebral va a evitar
00:56la aparición de epilepsia en algunos casos, por ejemplo, la asociada a traumatismos craneales,
01:00el ictus o el deterioro cognitivo. Pero por otro lado, la epilepsia hace que las personas
01:05a veces tengan más probabilidad de tener depresión, ansiedad asociada, problemas del
01:09sueño y esto a su vez son factores de riesgo dentro de lo que es la salud cerebral.
01:13Los profesionales han destacado la importancia de adoptar un enfoque integral para abordar
01:18estas patologías. Este enfoque incluye atención médica especializada, autocuidado, educación
01:24sanitaria y apoyo psicosocial. Esto no es solo un proyecto ni un informe,
01:29esto es una estrategia de cara al futuro y en ese sentido tenemos que trabajar en la
01:33prevención, en fomentar hábitos de vida saludable, en el diagnóstico precoz y luego
01:39en un tratamiento personalizado. Hábitos que contribuyen a reducir el riesgo
01:44de padecer enfermedades neurológicas, unas patologías que suponen la segunda causa de
01:48muerte en el mundo y la primera causa de discapacidad.

Recomendada