Los representantes de las empresas estatales de Bolivia y China otorgaron la firma al segundo convenio que este país suscribe con empresas extranjeras para explotar el litio del salar de Uyuni, la cual es la mayor reserva mundial de dicho mineral. teleSUR
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pasamos a Bolivia, el gobierno suscribió un segundo contrato con empresas extranjeras especializadas para la exportación de las reservas de litio del salar de Uyuni.
00:11El primer contrato fue con una empresa rusa y ahora con una empresa china, la cual se compromete a invertir más de mil millones de dólares.
00:19Detalles en el informe de nuestro compañero Freddy Morales, desde Bolivia.
00:24Buenas noches. Bolivia ya tiene dos grandes transnacionales como socias para la explotación de las reservas más grandes de litio en el planeta que se encuentran en el salar de Uyuni.
00:36Hoy firmó con una empresa china, considerada la mayor productora de baterías de litio para vehículos.
00:42Ya hay en la fila por lo menos otras nueve empresas que también negocian un contrato.
00:48Tema sobre el que preparamos el siguiente informe.
00:54Los representantes de las empresas, estatal de Bolivia y otra de China, le pusieron la firma al segundo contrato que suscribe este país con empresas extranjeras para explotar el litio del salar de Uyuni, la mayor reserva mundial de ese mineral.
01:09Nuestra empresa Casa Marís, líder mundial de energía renovable, es el mayor productor de baterías de litio por los últimos siete años.
01:20Hoy más de 15 millones de vehículos en todo el mundo están equipados con baterías de KDL.
01:27CBC cuenta con tecnologías maturas de EDL y amplia experiencia en China.
01:34El presidente Luis Arce destacó que su gobierno está negociando la explotación del litio con las empresas más importantes y especializadas del planeta en este rubro.
01:45Hoy presentamos el segundo contrato para la producción con Hong Kong CBC Investment Limited, que es una empresa subsidiaria de la más grande, como decía aquí el representante de CBC, de KTL, la número uno en el país, en el planeta más bien, en la producción de baterías de litio.
02:10El contrato con la empresa china establece una inversión superior a 300 millones de dólares para recuperar con la tecnología de extracción directa de litio, EDL, actuales almueras que trabaja el Estado en el salar de Uyuni y la construcción de una planta industrial.
02:27Están la producción de 25.000, la nueva planta con 25.000 toneladas, una tecnología también de extracción directa de litio, EDL, que va a requerir una inversión de 720 millones de dólares y como lo decía nuestro ministro de hidrocarburos y energía, el total de la inversión que CBC se compromete con el país es de 1.030 millones de dólares.
02:55El mandatario advirtió sin embargo que estos avances en el proyecto de industrialización de litio tropieza con la asamblea legislativa, donde se deben aprobar los contratos suscritos tanto con la rusa como con la empresa de china.
03:09Donde una vez más nosotros exigimos a los asambleístas que puedan acelerar su tratamiento y aprobación para de esta manera viabilizar. Esperamos que dejen de bloquear al gobierno nacional y al pueblo boliviano en particular, no solamente esta vez con los créditos sino con estos contratos.
03:36Bolivia cuenta con la reserva de litio más grande del mundo con 23 millones de toneladas, pero está a la saga de su explotación respecto a por ejemplo vecinos como Chile y Argentina.
03:47Además de cuatro empresas rusas y chinas, con dos de las cuales ya firmó contrato, negocia con otras siete empresas de varias partes del mundo, pero bajo la sombra de la mayoría legislativa opositora que mantiene congelados millonarios créditos externos y se teme que ocurra lo mismo con dos contratos de explotación de litio.
04:07La firma de estos contratos se produce en momentos en que el país sufre por falta de divisas debido a la disminución de sus exportaciones y el litio se presenta como una posibilidad para sustituir las decaídas ventas de gas natural al exterior.
04:26Pero la traba legislativa es una amenaza real para esos proyectos. Desde hace dos años la mayoría opositora hace dormir una docena de contratos de créditos externos por unos 1.200 millones de dólares cuando el país precisa con urgencia esa divisa, por ejemplo para comprar combustibles.
04:46Y nada indica que pueda cambiar la actitud de la oposición respecto a los dos contratos para explotar el litio.