Punto Arte es un proyecto de triple impacto que combina arte, diseño sostenible y compromiso social. Esta primera presentación se realizó en Alegrarte, la casa de té y cafetería con el lema "Lazos que se tejen entre personas e instituciones con un enfoque ambiental y social".
MM
MM
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00hola buenas tardes bueno gracias principalmente por por estar acá estamos muy felices de bueno
00:07a presentar el proyecto punto arte no con marina y con daniela este proyecto bueno surge creo yo
00:16a veces como lo hacen todos los proyectos no desde una idea inicial como para intervenir la
00:20la la acá la pared de alegrarte la fachada principal y ya como que nos encantó la técnica
00:28que daniela bueno justo estaba dando un taller de macramé y bueno estuvimos viendo la técnica en
00:36qué consistía que es el punto cruz a gran escala y la verdad que bueno me dijo la verdad que era
00:41muy fácil muy lindo de hacerlo nos re entusiasmamos y bueno dijimos porque no hacemos un proyecto
00:48algo que se sume no solamente quede esta obra de arte aquí en alegrarte sino que podamos sumarla
00:55a bueno distintos puntos de la ciudad por eso se llama punto arte no para generar diferentes
01:01puntos en la ciudad de posadas o en distintas locales comerciales o instituciones para poder
01:10compartir el arte en sus distintas formas no porque también ahora lo hicimos en más de
01:17cima no es cierto dan y punto cruz pero también se puede aplicar a mobiliarios por ejemplo a mesas
01:26flacares o un montón de lugares que la verdad que es como muy una técnica muy linda hola qué tal
01:34mi nombre es daniela bueno yo estoy muy feliz con mucha expectativa por lo que es el proyecto
01:39y todo lo que trae atrás muy agradecida a carla que fue la que la que propuso la idea y de la
01:45cual nace todo esto la técnica hoy es el punto cruz en la línea que utilizamos acá la fachada
01:52pero también tenemos muchas ganas de incursionar en otras técnicas también a gran escala como el
01:58crochet como el neandertí que es de la zona de nuestro país hermano y en esto también invitar
02:04a la comunidad a que se sume a este trabajo que este trabajo sea esta técnica que es ancestral
02:09y que viene de generación en generación sea se trabaje en comunidad con todos que me puedes
02:15contar de los materiales específicos que usaron acá en la pared bueno en este caso utilizamos
02:21una red de malla cima es una malla metálica y hilo de algodón esta es una primera prueba lo ideal
02:28sería el exterior usar algo sintético pero tampoco hay en el mercado entonces también investigamos
02:33un montón y de eso se trata la segunda parte del proyecto bueno en este caso es hilo de algodón y
02:39malla metálica es en realidad un proyecto que abarca muchas muchas esferas es de triple impacto
02:45y en esta línea lo que podemos decir que es lo que estuvo comentando un poco dan y los materiales
02:53lo que queremos buscar es que sean reciclados vamos a buscar reciclar los hacer los hilos
02:58es tanto sintéticos o de origen vegetal pero que sean reciclados de todo lo que es el residuo de
03:05la industria industria textil y de las industrias yerbatera y de la construcción con todo lo que
03:11son las bolsas arpilleras en las maxi bolsas de arpillera plástica entonces vamos a generar
03:16como hilos de distintos colores y con distintas implementaciones porque algunos pueden estar al
03:22intemperie siendo sintéticos y otros son de algodón como para interiores trabajando a partir
03:28de este reciclado y de la inserción nuevamente de un producto que no estaba en el mercado porque
03:34también vamos a comercializar los hilos no no sólo el producto premium de las intervenciones sino
03:40también en los hilos de colores este proyecto a qué lugares por ahí está destinado y estamos
03:47acá en una casa de té pero está pensado para qué espacios públicos bueno para distintos espacios
03:54está pensado que pueda abarcar todo lo que es interiorismo paisajismo y arquitectura o sea que
03:59pueda entrar en diálogo con estas tres esferas no y la idea es que puedan toda la industria por
04:05ejemplo telera turística de emisiones lo pueda utilizar es una técnica muy versátil la idea de
04:12cómo lo llevaron adelante y lo estamos llevando adelante a gran escala se puede implementar en
04:17fachadas pero también se puede inventar y implementar en mobiliario o separando dentro del
04:23interior separando con biombos no un espacio intervenir distintos puede ser una pérgola con
04:30esta técnica no y siempre dialogando con su entorno entonces está dirigido al ámbito privado
04:36pero se va a generar desde una construcción tanto en lo que tiene que ver con la implementación del
04:43insumo reciclado como en lo que es el trabajo colaborativo en talleres que vamos a armar que
04:50van a ser destinados a tejedores emprendedores y artesanos que quieran aprender la técnica y
04:57asociarse a punto arte entonces es un gran claro es como una un gran proyecto de economía circular