Este fin de semana, la Feria de Turismo de Misiones se consolidó como un punto de encuentro imprescindible para los turistas y los prestadores de servicios turísticos provinciales. Sin embargo, en medio de las exposiciones se encontraba “Matear” un espacio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
En ese contexto, los visitantes pudieron disfrutar de una cata sensorial guiada por Angelina Fediuk, sommelier de yerba mate. Fediuk ofreció a los asistentes una experiencia enriquecedora, compartiendo conocimientos profundos sobre la infusión más representativa de la cultura argentina. “Nuestro objetivo es que los participantes no solo disfruten del mate, sino que también aprendan sobre sus distintos sabores, virtudes y propiedades. La yerba mate tiene una riqueza que va más allá de la infusión común: se puede tomar en distintas presentaciones, como bebida fría, mate cocido, licor, e incluso como ingrediente en diversas recetas gastronómicas”, explicó la sommelier, destacando la versatilidad de la yerba mate.
MJP
En ese contexto, los visitantes pudieron disfrutar de una cata sensorial guiada por Angelina Fediuk, sommelier de yerba mate. Fediuk ofreció a los asistentes una experiencia enriquecedora, compartiendo conocimientos profundos sobre la infusión más representativa de la cultura argentina. “Nuestro objetivo es que los participantes no solo disfruten del mate, sino que también aprendan sobre sus distintos sabores, virtudes y propiedades. La yerba mate tiene una riqueza que va más allá de la infusión común: se puede tomar en distintas presentaciones, como bebida fría, mate cocido, licor, e incluso como ingrediente en diversas recetas gastronómicas”, explicó la sommelier, destacando la versatilidad de la yerba mate.
MJP
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Soy Angelina Fediuk, sommelier de yerba mate, estoy aquí en la cascada, en la costanera de Posadas,
00:06celebrando el Día del Mate, Nacional del Mate, en la Feria Matear.
00:12Estamos acá junto al stand del ININ, vamos a hacer una cata de yerba mate,
00:19un análisis sensorial, en el cual yo les comento
00:25o les ayudo a determinar los diferentes sabores, virtudes que tiene nuestra infusión nacional,
00:32les comento cuáles son los componentes, cuáles son los beneficios para la salud,
00:37de dónde viene el famoso mate, cómo lo podemos tomar, no solamente como infusión mate,
00:42sino también como bebida fría, como mate cocido, como licor y demás variedades
00:48que podemos disfrutar de la yerba mate.
00:51Bueno, ¿en la exposición qué tenemos para mostrar?
00:53Bueno, yo voy a determinar, por ejemplo, el proceso industrial de la yerba mate,
00:58les voy a ir comentando y les voy a ir mostrando los diferentes componentes del paquete que podrás ver acá.
01:05Están separados en palo, hoja ancha, polvo y molienda fina.
01:11Todos estos componentes mancomunados forman el paquete de yerba mate,
01:16y de acuerdo al proceso industrial por el cual se transformaron, van a poder expresar diferentes virtudes.
01:23Por ejemplo, una yerba mate tradicional tiene un estacionamiento natural de 12 meses.
01:28Un proceso industrial a barbacoa tiene los sabores a humo, a maderados.
01:34Cada proceso industrial tiene su virtud y su esencia en el cual nosotros disfrutamos a través del mate.
01:41Y después, por ejemplo, lo que es exposición de los diferentes tipos de mate.
01:45Sí, vamos desde el tradicional, o sea, el primitivo, como tomaban los guaraníes,
01:52con una bombilla hecha de tacuara, hasta los del día de hoy, que son de acero inoxidable,
01:59y las diferentes bombillas.
02:01Después también hablamos un poquito de lo que es las infusiones de mate de Brasil.
02:07Sí, acá tenemos una yerba brasilera.
02:12No sé si vas a apreciar los colores, pero el verde intenso con el que contamos de la yerba brasilera,
02:19por ser un proceso industrial sin estacionamiento, y el hábito de consumo es diferente al de los argentinos.
02:26Nosotros tomamos yerba mate estacionada de 9 meses, 12 meses y hasta 24 meses,
02:31lo que otorga un color de la yerba, un verde amarillento, un verde aceituna.
02:37Entonces hablamos de todo un poquito el recorrido y cerramos con una degustación,
02:42con la gente del público que se anima a preparar un buen mate,
02:45cómo preparar un mate, desde qué temperatura tiene que contener el agua, hasta cómo se vale.