Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la policía que fue asesinada.
00:02El expediente judicial se mueve y son muy delicados los señalamientos que se hacen.
00:07También son muy peligrosos, tanto igual o más, su señoría, las y los ciudadanos que
00:15exteriorizan su comportamiento.
00:17Ya la vieron ustedes.
00:18A la fiscal del caso de la unidad de gestión de riesgo le parece que la exconsejera Sandra
00:23Ortiz sí representa un peligro para la sociedad y por eso pide una medida de aseguramiento
00:29para que no se vuelva a repetir.
00:31El expediente judicial se mueve y son muy delicados los señalamientos que se hacen.
00:36También son muy peligrosos, tanto igual o más, su señoría, las y los ciudadanos que
00:43la sociedad y por eso pide una medida de aseguramiento
00:46en su contra.
00:47Los ponemos al día en uno de los casos de corrupción más aberrantes de los últimos
00:51años.
00:54Y se agita la polémica.
00:56¿Puede o no la Procuraduría sancionar a funcionarios elegidos por el voto popular?
01:00El Consejo de Estado se pronunció al respecto y en Noticias RCN les explicamos cómo entender
01:06su más reciente decisión.
01:08Gobierno, trabajadores y empresarios comienzan a calentar motores para definir el salario
01:13mínimo para 2025.
01:16Hoy se conocieron las cifras de productividad que son clave para fijar las propuestas de
01:20este incremento.
01:23Caos político.
01:24Así se puede resumir la jornada que se vivió en Corea del Sur.
01:28El presidente impuso una ley marcial para erradicar amenazas comunistas, pero su decreto
01:34solo duró unas horas.
01:38Y aunque usted no lo crea, Mónica, cada vez es más popular la compra y venta de iris
01:43humanos en Colombia.
01:45¿Para qué?
01:46¿Quiénes están detrás de esa práctica?
01:48Informe especial de Noticias RCN.
01:52Hoy en el termómetro político, el Sistema General de Participaciones arrancó con vicios
01:56de trámite.
01:57Esas son las cuentas de algunos.
01:59Además, ¿por qué el ministro de Hacienda y el director de Planeación se marginaron
02:03de los debates?
02:04Tranquilos, las cuentas ya están zanjadas.
02:06Pero les tengo los datos al final de la emisión.
02:09Lo que habla la gente de las tendencias en redes sociales también conversamos en instantes.
02:13¿Está lista, Mónica?
02:14Estamos listos, José.
02:15Pues comenzamos.
02:20Noticias RCN, la hora de todos.
02:27Más que un noticiero, una conversación.
02:30Bien contado, bien explicado.
02:37Mónica, déjeme comenzar con una necesaria observación antes de darles la noticia que
02:43viene.
02:44Hemos consultado con abogados y expertos en el tema sobre la publicación de dos testimonios
02:49muy duros de menores de edad que se han pronunciado ante la justicia en el caso del hijo del inspector
02:54general de la policía que, recordarán ustedes, fue asesinado hace unos días.
02:58Con la debida protección de sus identidades y por ser un caso de notoriedad pública
03:03y entendiendo la dimensión que sus voces tienen, hablamos de esta noticia hoy.
03:08Y precisamente porque cualquier vulneración del derecho de un niño, José Manuel, se
03:12lo digo yo como mamá, entendiendo también esta dimensión, no puede quedar impune.
03:17Por eso, oír a la madre de una de esas niñas y a dos menores que tienen voz en este caso
03:21tiene que ser relevante para la justicia, tiene que ser relevante para la opinión pública.
03:25Con todos los cuidados del caso, revelamos parte de estos testimonios.
03:30Yo me siento muy culpable de todo lo que pasó ese 24 de julio.
03:35Me he culpado de muchas cosas.
03:36Él me envió una foto de su modelo y ahí es cuando mi mamá se enteró de la situación
03:42que estaba pasando.
03:43La voz que ustedes escuchan, distorsionada para proteger la identidad, es de dos testigos
03:48vitales para encontrar las piezas del rompecabezas en el que se ha convertido la muerte del joven
03:53Juan Felipe Rincón.
03:55Usted se preguntará quiénes son.
03:57Acá les digo la edad.
04:00Ella es una niña de 10 años a quien le protegemos su identidad.
04:04Le cuenta la fiscalía que fue contactada por Juan Felipe Rincón a través de redes sociales.
04:27La conversación en redes tomó otro rumbo, cuando según la menor, Juan Felipe le hace
04:39una propuesta indecente.
04:51Sin embargo, Caterine Sotelo, mamá de la menor de 10 años, desconocía que Juan Felipe
04:56Rincón tenía conversaciones alternas con su conocida, otra menor de 15 años, y que
05:01se enviaban fotos íntimas.
05:15Por eso, según los testimonios, se traza una estrategia hacia Juan Felipe Rincón con
05:20un solo propósito.
05:26Estaba pidiendo fotos desnuda, y le estaban dando fotos desnuda a una niña de 10 años.
05:33Él le escribe a Sara, y pues ahí ya no me enteró la conversación.
05:37Es cuando mi mamá planeaba todos los planes.
05:41El plan era claro, había que llevar a Juan Felipe Rincón al barrio Quiroga como fuera
05:46para encararlo.
05:47Consistió, según el relato, en un encuentro en una discoteca con la menor de 15 años.
05:52En lo dicho a la fiscalía por la joven, terminan en el apartamento con una denuncia
05:56de un posible acoso sexual.
06:03Tras los hechos, la joven llama a Caterine Sotelo, mamá de la menor de 10 años, a contarle
06:08el episodio, y hubo un arrepentimiento.
06:22Estos testimonios hacen parte del material probatorio en poder de la fiscalía que le
06:26da más luces en la investigación por la muerte del joven.
06:29¿Quién mató a Juan Felipe Rincón?
06:32Muy duro, Mónica.
06:33Que se sepa toda la verdad y se haga justicia en este caso, con todas las aristas que tiene
06:38muy delicadas, como ya lo ven ustedes, y con menores de edad como posibles víctimas.
06:42Es lo que pedimos en Noticias RCN.
06:45Hablemos ahora, Mónica, de otras revelaciones del caso.
06:48Revelaciones, José, que tienen que ver con nuevos videos obtenidos por nuestro equipo
06:51judicial.
06:52¿Qué pasó con los disparos que hizo el escolta del joven Juan Felipe?
06:56¿Qué dicen estos videos para los investigadores?
06:58Esto es exclusivo de Noticias RCN.
07:07Fueron cinco los disparos que habría realizado el escolta de Juan Felipe Rincón en medio
07:11de una gresca que los estaba atacando.
07:14Fíjese muy bien en estos últimos momentos con vida del joven Rincón,
07:17quien está siendo atacado salvajemente por una turba de personas que le quitan la camisa.
07:24Según la investigación, es abordado por Catherine Sotelo, la mamá de la joven de 10 años,
07:28con quien al parecer habría tenido conversaciones mediante redes sociales.
07:32Ella, al parecer, intenta quitarle el celular y es la persona de sudadera gris.
07:37Aparece el primer disparo del escolta de Sergio Felipe Rico.
07:40Ese disparo calienta los ánimos y el escolta sigue siendo asediado.
07:45Desde esta otra cámara se ve una paliza que está recibiendo Juan Felipe Rincón.
07:49A manos de Andrés Sotelo, identificado con la gorra roja,
07:52y otras dos personas que acuden al lugar, suena otro disparo sin ninguna víctima.
07:59Un tercer disparo impacta al joven de saco gris que minutos antes,
08:03con un palo, amenazó de muerte al escolta Sergio Felipe Rico.
08:07Impacta una de sus piernas.
08:09Y luego vuelve a disparar, afectando a Andrés Sotelo, que cae al suelo.
08:13El quinto disparo es el que, según las autoridades, habría sido la bala mortal.
08:18Estos videos en poder de la fiscalía son reveladores.
08:21Tras la decisión de un juez de dar en libertad a Andrés Sotelo,
08:24el único capturado en los hechos, ¿quién mató a Juan Felipe Rincón?
08:30La pregunta que nos seguimos haciendo.
08:31Ahí estaremos atentos a este caso, a esta investigación.
08:34Un cambio de tema, y un tema que también concentra la atención del país hoy.
08:37La audiencia de Sandra Ortiz, la ex consejera presidencial del gobierno de Gustavo Petro,
08:41que está más movida que nunca, aunque todavía hace falta por conocerse muchas revelaciones.
08:45Hoy la fiscalía sorprendió con una solicitud.
08:48La fiscalía, Mónica, le pide a la justicia que reconozca que la señora Ortiz
08:53sí representa un peligro para la sociedad y que debería estar detenida preventivamente.
08:58Oigan ustedes lo que dijo la fiscal.
09:00Se calienta el caso, como dice Mónica.
09:03En este video tomado de la Casa de Nariño, se observa a Sandra Ortiz,
09:07ex consejera para las regiones, abrazando a Olmedo López.
09:11El día en que está, en que Sandra me dice,
09:14yo no tengo que ver con calle, eso es directamente ande Cúcalo Ramón.
09:19Y que hablamos de plata.
09:21Al parecer, pocos minutos después del saludo,
09:23se habrían discutido los recursos que se desviarían de la UNGRD.
09:27En una de sus desayunos, es que a usted, Sandra Ortiz,
09:31le solicita la edición de su puesto de contrato en el Atlántico.
09:36Me dice la importancia de ayudarle en el Atlántico al doctor López.
09:40Ortiz habría pedido desviar un contrato de 11.000 millones de pesos
09:43para el expresidente del Senado, Iván Name,
09:45como evidenció la fiscalía con estos chats.
09:48Ortiz fue imputada por los delitos de lavado de activos y tráfico de influencias.
09:52La fiscalía fue contundente en su solicitud de medida de aseguramiento.
09:57No es acertado concluir que solo son peligro para la comunidad.
10:01Los delincuentes violentos también son muy peligrosos,
10:06tanto igual o más, su señoría,
10:08las y los ciudadanos que exteriorizan su comportamiento
10:12en torno a la delincuencia más sofisticada,
10:15como es el caso de la entonces alta consejera presidencial para las regiones.
10:20La audiencia fue aplazada hasta el 11 de diciembre
10:23para decidir si Ortiz es enviada o no a una cárcel.
10:27Y el medio de este enredo a quien habló
10:29fue el ministro de Hacienda, Ricardo Bonillas,
10:31salpicado en el entramado de corrupción
10:33de la comunidad nacional para la gestión del riesgo.
10:35Dijo que se defenderá de las acusaciones
10:37en las que terminó involucrado por su ex asesora,
10:40María Alejandra Benavides.
10:42Eso significa que voy a asumir la defensa
10:46y que lo que se está diciendo tiene mucho de especulación
10:51en términos de que aquí no hay grupos sindicativos
10:54ni compra de congresistas.
10:57Oigan, en este caso de corrupción se mueve cada minuto.
11:00Hace poco conocimos que el magistrado Misael Rodríguez de la Corte Suprema
11:03ordenó enviarle un cuestionario al presidente Gustavo Petro
11:06sobre las investigaciones por este escándalo.
11:09Será una declaración mediante certificación jurada.
11:147 y 12.
11:15¿Al fin qué, Mónica?
11:16¿Puede o no la Procuraduría suspender, destituir e inhabilitar
11:19a funcionarios elegidos por voto popular?
11:22Pues hoy en una rueda de prensa el Consejo de Estado
11:24dijo que la Procuraduría sí puede, ojo, proponer sanciones,
11:28pero que será finalmente el Consejo de Estado
11:30el que revise si la sanción propuesta procede o no, Mónica.
11:34Esto me recuerda, José Manuel, que el presidente Petro
11:36ya había dicho que la Procuraduría no debería meterse
11:39con los funcionarios elegidos por el pueblo
11:41y esto lo dijo haciendo alusión al fallo
11:43en el caso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
11:46Pero en este pronunciamiento el Consejo de Estado
11:48hay unos matices que vale la pena tener en la cuenta.
11:52Mira, anoche nos contaban Maritza Aristizábal y Juan Camilo Blanco
11:55de la redacción política que el presidente estaría
11:57usando vuelos no oficiales para desplazarse.
12:01¿Se imaginará usted la polémica que esto genera?
12:03Y se lo digo desde ya, Mónica, no son solo las fuentes de la UNP,
12:06sino varias, las que nutren las preguntas que estamos haciendo.
12:10No nos vamos a quedar ahí.
12:12Vamos a seguir averiguando estos datos,
12:14oímos voces que se agregan a esta preocupación.
12:16No pararemos de hacer las preguntas,
12:18que nos toca y que nos corresponden.
12:22Luego de las preguntas formuladas por Noticias RCN
12:25al director de la Unidad Nacional de Protección
12:27en relación con los vuelos que estaría usando el presidente Gustavo Petro,
12:30analistas y expertos se han pronunciado
12:32sobre las preocupaciones que esto genera.
12:34¿Cuál es el mensaje entonces, presidente?
12:36¿Que usted no confía que le garantice su seguridad la fuerza pública?
12:40¿Que no cree que la fuerza pública sea capaz
12:43para transportar a los ciudadanos?
12:45¿Que no cree que la fuerza pública sea capaz
12:47para transportarlo de manera segura?
12:49Esto también podría tener efecto en los costos de los traslados.
12:52Así fue analizado en la mesa ancha de Noticias RCN.
12:55La Fuerza Aérea igual tiene que seguir ejerciendo unas actividades
12:58en razón de su función y en razón de la agenda
13:00y la seguridad del presidente.
13:02Entonces, en ese sentido, estamos teniendo una contratación
13:04en el aspecto privado,
13:06pero igual la pública se sigue ejerciendo.
13:08¿Qué está pasando con los recursos?
13:09El director de la UNP, Augusto Rodríguez,
13:11confirmó que ha habido cambios de última hora en los itinerarios.
13:14El presidente de la República ordena a veces cambiar el itinerario
13:19y eso se cumple.
13:22La alerta se genera debido a filtraciones
13:24y fuga de información en operaciones aéreas.
13:27Desde la Casa de Nariño se confirmó que toda la información
13:29relacionada con los vuelos del mandatario y su familia
13:32es privada por razones de seguridad nacional.
13:34Sin embargo, fuentes consultadas por Noticias RCN señalan
13:38que uno de estos vuelos privados habría sido usado
13:41para trasladar al mandatario a Cali en el marco de la COP-16.
13:45Esto en un avión pequeño de capacidad para máximo ocho personas.
13:49Esta redacción ha elevado la pregunta formal a las autoridades competentes.
13:53Hablamos ahora, José Manuel, de una renuncia,
13:55la del hasta hoy presidente del Consejo Nacional Electoral, César Lorduy,
13:59al cargo de magistrado de esa corporación.
14:01La renuncia se da en un momento crucial
14:03para la investigación que cursa en esa entidad contra la campaña
14:06que llevó a la presidencia a Gustavo Petro
14:08por presunta financiación irregular de su campaña.
14:11Ahora, Mónica, el señor Lorduy no explica los motivos para irse,
14:14pero hay que recordar que fue señalado de un posible caso de acoso.
14:18La defensora del pueblo había sido durísima pidiendo la renuncia de Lorduy
14:22y hoy celebra esa decisión,
14:24pero dice que las investigaciones no pueden parar ahí.
14:30Y como todos los diciembres, la discusión, Mónica,
14:32del salario mínimo es noticia.
14:34Hoy arrancaron oficialmente las conversaciones.
14:37Empiezan esas conversaciones, pero las propuestas,
14:39las propuestas de un número concreto,
14:41tanto de gobierno, de empresarios, de trabajadores,
14:43solamente se van a conocer el 11 de este mes, el 11 de diciembre.
14:47Mire usted, sin embargo, muchas voces de expertos
14:49plantean la posibilidad de que el aumento
14:51esté entre el siete y el ocho por ciento.
14:53Uno de los factores clave para determinar el incremento
14:56es la famosa productividad, Mónica.
14:58Y hoy justamente el DANE reveló cuatro cifras
15:01relacionadas con esa productividad.
15:03La productividad total, 1.73 por ciento.
15:07La laboral por hora, de 3,73 por ciento.
15:11La laboral por empleado, 1.76 por ciento.
15:15La productividad media del trabajador, 3,14 por ciento.
15:20Nuestros televidentes se podrán hacer la pregunta.
15:23¿Qué nosotros, mis? No sé si se nos hacemos,
15:25porque yo me la hice.
15:26Todos esos números, ¿en qué me afectan?
15:28¿En qué me favorecen?
15:30Les cuento que nos afecta y mucho.
15:32¿Por qué mañana la mesa de negociación
15:35debe escoger una de estas cuatro cifras
15:37de las que les hablamos y que estamos viendo
15:39para arrancar la propuesta de salario mínimo?
15:42Esto apenas comienza y en todo caso está descartada
15:44una alza de dos dígitos para el próximo año.
15:48Es uno de los temas de este día,
15:50pero también hay otros, seguimos hablando de cifras.
15:52Y esta favorece a unos, aunque afecta a otros.
15:55Estamos hablando del dólar.
15:56Hoy cerró en 4.440 pesos.
15:59La divisa ha venido subiendo en los últimos días
16:01y nos preguntamos a qué se debe este repunte.
16:04Pues le tengo una voz autorizada
16:06para hablar de la economía de este país.
16:08El gerente del Banco de la República, Leonardo Villar,
16:10tiene claras las razones de la devaluación del peso.
16:15La depreciación del peso refleja adicionalmente
16:19una reacción a la incertidumbre generada en los mercados
16:22acerca de la situación fiscal colombiana.
16:26En parte, por la falta de claridad
16:28sobre el financiamiento del presupuesto
16:30y el gasto de 2025.
16:32Y en parte, por el trámite acelerado y sorpresivo
16:35de una reforma constitucional
16:37que obliga al gobierno a aumentar las transferencias
16:40a las regiones a través del sistema general de participación
16:43de una manera muy fuerte y sostenida
16:45a lo largo de los próximos 14 años.
16:48Y presten atención porque a esta hora, 7.17,
16:50hay caos en el aeropuerto El Dorado
16:52por cuenta de la cancelación de varios vuelos
16:54y por huelga de trabajadores de migración.
16:56Juan David, adelante.
17:01Hola, ¿qué tal? Buenas noches.
17:03Son dos puntos los críticos en este momento
17:05en el aeropuerto internacional El Dorado.
17:07Quiero mostrarles lo que es las salidas
17:09desde la parte de migración, las salidas internacionales.
17:12Ustedes están viendo en pantalla
17:14el sindicato de trabajadores de migración
17:16los cuales están protestando
17:18porque aseguran que desde hace meses
17:20la entidad les ha venido incumpliendo
17:22con acuerdos a los que se les llegó desde hace años,
17:25acuerdos que incluyen mejores salarios
17:27y mejores remuneraciones económicas.
17:29Distintas aerolíneas han hecho la advertencia
17:31a la gente para que llegue más temprano
17:33a coger sus vuelos, pues puede haber retrasos.
17:36Pero es que en otro punto del aeropuerto
17:38precisamente hay largas filas.
17:40Por lo menos 16 vuelos han sido cancelados
17:43a distintos destinos, San Andrés,
17:45Armenia, Pereira, Santa Marta.
17:47Y según las aerolíneas,
17:49esto es supuestamente por mal clima.
17:51El problema es que a las personas
17:53que tenían vuelos hoy entre casi que la una de la tarde
17:55y las 11 de la noche
17:57los están mandando con vuelos a partir de mañana
17:59desde las 7 de la mañana
18:01y ojo porque no les están respondiendo
18:03ni con los gastos del hotel
18:05ni con los gastos de la alimentación.
18:07En Noticias de RCN, como siempre
18:09vamos a estar del lado de la gente
18:11y les vamos a estar contando todo lo que sucede aquí
18:13desde el aeropuerto internacional El Dorado.
18:15Complicadito.
18:17Juanda, gracias.
18:19Volvemos entonces con usted más adelante
18:21para ver cómo va la cosa.
18:23Bueno, doña Maurica,
18:25si le dijera que en Colombia
18:27está creciendo la compra y venta de iris humanos
18:29estoy seguro que me contestaría
18:31¿y eso para qué sirve?
18:33Claro, es la pregunta que me tengo que hacer y seguramente se hacen muchos.
18:35¿Para qué? Pero le voy a dar un dato que puede sorprenderlos
18:37muchísimo más.
18:39Al menos 700 mil personas
18:41ya aceptaron que una empresa les escanee el iris
18:43y esto sin dimensionar los riesgos que implica.
18:45Imagínense usted, Yarid Muñoz,
18:47Carlos Valencia y nuestro equipo digital
18:49y de especiales periodísticos
18:51a la tarea de investigar
18:53y esto fue lo que encontraron.
18:55A lo largo del informe, para que ustedes lo tengan presente
18:57va a aparecer un código QR, lo pueden escanear
18:59así visitan el especial completo Proyecto Iris.
19:11En la singularidad tecnológica y digital
19:13que creó el ser humano
19:15enseñamos a las máquinas a imitar nuestra inteligencia.
19:21Seguramos según nuestras formas humanas
19:23y ahora los creadores de OpenAI
19:25son conscientes de una amenaza.
19:29Las máquinas están a un paso
19:31de imitar nuestros complejos sistemas
19:33de identidad biométrica.
19:35Entonces, ¿cuál es nuestra última
19:37barrera de seguridad?
19:43Usted con el iris de las personas puede hacer todo.
19:45Puede abrir su celular,
19:47puede abrir una cuenta, puede
19:49abrir cualquier tipo, puede hacer cualquier tipo
19:51de transacción financiera, puede
19:53hackear a la persona.
19:57Una tendencia de aparente seguridad digital
19:59capta cada vez más colombianos.
20:01Los únicos requisitos
20:03ser mayor de edad, descargar una
20:05aplicación en el celular y aceptar
20:07un escaneo multiespectro del iris
20:13a cambio de dos cosas.
20:15La promesa de ser parte de una red global
20:17de personas verdaderos y 25
20:19criptomonedas, avaluadas en
20:21250 mil pesos según
20:23precios de noviembre del 2024.
20:27María Elena acaba
20:29de autorizar el escaneo de su iris.
20:31Lo hizo solamente por el dinero.
20:33Uno habla
20:35brutamente en mi casa, yo hablo, dice que
20:37si hace una foto en los ojos, ¿será para traficar nuestros ojos?
20:39Tú sabes que uno saca
20:41sus propias palabras, ¿no?
20:43Pero la verdad no sé
20:45a quién va a llegar esto, ni qué será,
20:47ni entendí para qué será, ni por qué será.
20:49Solo recuerda que tuvo mucho miedo
20:51antes de presentarse ante el Orbe
20:53este globo plateado
20:55que evoca un mundo dominado por
20:57computadoras.
20:59Sí sentí un poco
21:01de miedo, por eso nos vinimos en grupo
21:03tres personas de la misma casa.
21:05¿Cómo para sentirnos más apoyados?
21:07Porque si le pasa a él, me pasa a mí, me pasa a mi hija,
21:09pues somos tres, ¿no?
21:11De haber sabido
21:13lo que sucede dentro de ese globo,
21:15María Elena se habría paralizado
21:17mucho más. En realidad,
21:19la cápsula es una super cámara
21:21computacional desarrollada por la empresa
21:23Tools for Humanity.
21:25Todo empieza en la placa de circuito frontal.
21:27Una lente gran angular
21:29detecta el rostro del usuario.
21:31La cámara de imágenes térmicas comprueba
21:33que el sujeto está vivo.
21:3577 bombillas de luz infrarroja
21:37emiten ondas de luz para desnudar el iris.
21:39Con el iris revelado,
21:41dos espejos transmiten la imagen
21:43hacia una lente líquida de enfoque
21:45ultrarápido capaz de detectar el
21:47espectro infrarrojo.
21:49La foto hiper detallada del iris es
21:51interpretada por uno de los sensores de procesamiento
21:53para IA más poderosos
21:55de la compañía NVIDIA.
21:57El Jetson
21:59Xavier NX, una computadora
22:01capaz de realizar 21 billones
22:03de operaciones por segundo.
22:05El proceso termina en esto.
22:07Un mapa digitalizado
22:09del iris que se asocia con el celular
22:11del usuario y certifica que toda
22:13operación desde ese teléfono
22:15es desarrollada por un humano 100%
22:17real. Para que todo esto funcione
22:19y para que en el futuro
22:21la humanidad preserve
22:23su supremacía económica y social
22:25es prioritario
22:27y fundamental saber quién es quién.
22:29Como en un partido de fútbol cuando nos ponemos
22:31el peto rojo o el peto verde, quién es quién,
22:33quién es el robot, quién es el ser humano.
22:35En mi vida me he sentido una humana real
22:37porque me siento bien entre la gente,
22:39porque visito iglesias, porque trabajo,
22:41porque recibo un sueldo, porque todo.
22:43¿Qué tiene este músculo tan pequeño
22:45como un botón para inspirarnos?
22:47Uno se enamora a través de los ojos,
22:49uno empieza
22:51a sentir atracción a través de los ojos,
22:53te dice todos los ojos.
22:55Para comunicarnos.
22:57Nomás si tú ves a una persona en peligro
22:59con la mirada te puedo dar a entender,
23:01necesito que me ayudes, ¿cierto?
23:03Para aportarnos formas particulares
23:05de ver el mundo.
23:07Es un músculo con unas fibras concéntricas
23:09que se encarga de abrir y cerrar la pupila
23:11como el diafragma de una cámara
23:13para que entre más o menos luz
23:15y para poder hacer el enfoque o zoom
23:17cuando nosotros vemos.
23:19Cuando nosotros estamos viendo,
23:21siempre que vemos lejos o cerca,
23:23el ojo está enfocando todo el tiempo.
23:25Este músculo ayuda a este enfoque.
23:27Y para ser una llave irrepetible
23:29entre todas las llaves que porta la humanidad.
23:31Pregúntale a un científico o a un cientista
23:33o a un cientista humano
23:35para saber por qué una compañía tecnológica
23:37ofrece dinero a cambio de nuestra
23:39plantilla biométrica más segura.
23:41Después podrá decidir
23:43si venderlo o no.
23:45¿Pero dónde está la bolita?
23:47Como dicen por ahí.
23:49¿Cuál es la irregularidad en todo esto?
23:51¿Qué es lo que están haciendo con sus iris?
23:53Ustedes podrán consultar
23:55en nuestra página
23:57noticiasrsn.com
23:59Y mañana nos vemos al aire
24:01con más.
24:03Esto no termina aquí.
24:29La respuesta a ese mensaje
24:31Jonathan Valderrama le contestó
24:33Eso lo hacen porque
24:35el pie no es visible en la primera toma.
24:37No es que lo pongan donde quiera.
24:39Revise el video. Esa es la respuesta que le da
24:41ese audio tan polémico que se filtró.
24:43Mire usted, el video en el que Sandra Ortiz
24:45se reúne en la casa de Nariño con Almedo
24:47también es tema de conversación.
24:49En Instagram, Nathalie Torrente
24:51escribe, así no hay impuestos
24:53que alcancen.
24:55Los invitamos a que sigan conectados
24:57con nuestras plataformas de Noticias RCN
24:59que charlemos, que conversemos con ustedes
25:01que hagan parte de esta conversación.
25:05Como siempre lo que pasa en Colombia
25:07pasa en Noticias RCN. En Cartagena un accidente
25:09en la playa de Cholón terminó en tragedia.
25:11Jessica.
25:15¿Y qué tragedia, Mónica José Manuel?
25:17Este joven italiano culminaba
25:19sus vacaciones aquí en Cartagena.
25:21Tenía solo 26 años.
25:23Se fue para la isla de Cholón, alquiló una moto acuática
25:25y salió a dar un paseo y desafortunadamente
25:27se estrelló con una embarcación
25:29artesanal. Cayó al agua
25:31y no se supo nada más de él hasta hoy.
25:3324 horas después, cuando su cuerpo
25:35fue encontrado flotando por los miembros
25:37de la Armada Nacional. Los tripulantes
25:39de la otra embarcación, que eran tres,
25:41salieron ilesos.
25:43Triste final para unas vacaciones.
25:45Lo que pasa en Bolívar, pasa en Noticias RCN.
25:47Tremendo, Jessica, así es.
25:49En Atlántico le dieron un duro
25:51golpe al Clan del Golfo, Andrea.
25:55José Manuel, fueron 14
25:57operativos donde capturaron tres
25:59integrantes del Clan del Golfo, entre ellos
26:01alias El Italiano, quien sería el máximo cabecilla
26:03de esta organización en la región Caribe
26:05y quien habría ordenado el ataque contra una
26:07empresa de apuestas. A propósito de
26:09operativos, la Policía Nacional lidera
26:11una de las cárceles del país contra la
26:13extorsión. Ya incautaron
26:15408 celulares,
26:17408 armas blacas, 322
26:19celulares y más de 6 mil gramos
26:21de estupefacientes. Lo que pasa en la región
26:23Caribe, pasa en Noticias RCN.
26:25Entretanto, Andrea, en Bucaramanga hay alerta
26:27por el incremento de homicidios.
26:29Cristian.
26:33Mónica Atalante, buenas noches. Es la preocupación
26:35y la alerta por parte de las autoridades en el
26:37área metropolitana de Bucaramanga por estos
26:39seis homicidios en los primeros días del mes
26:41de diciembre. Los últimos dos casos ocurrieron
26:43uno en el parque del barrio Fontana,
26:45en el sur de la ciudad, y otro en el norte
26:47de la capital santandreana, al interior de una
26:49vivienda del barrio Girardot.
26:51Esto pasa en Bucaramanga, pasa en Noticias RCN.
26:53Cristian, gracias.
26:55En el valle también preocupa el orden público
26:57Larry.
27:01José Manuel,
27:03mire, es preocupante la cifra de
27:05desplazados en Buenaventura.
27:074 mil 400 personas han tenido que
27:09abandonar su territorio. Personas de la
27:11comunidad afro e indígenas de la zona
27:13rural han salido por miedo a los grupos
27:15armados que delinquen en esta zona, en la zona
27:17urbana. También hay personas desplazadas
27:19a las bandas urbanas. A pesar de que
27:21hay una mesa sociogurídica, el temor
27:23continúa en los bonaverenses. La alerta
27:25es por parte de la Defensoría del Distrito
27:27porque lo que sucede en el Valle del Cauca
27:29sucede en Noticias RCN.
27:43Hola, bienvenidos al termómetro. Le medimos la
27:45temperatura al ambiente político y se la regulamos
27:47en la zona urbana.
27:49En este momento en Noticias RCN
27:51arrancamos con alertas. Ojo, porque
27:53hay quienes creen que más allá de las
27:55polémicas, los debates y las cuentas que
27:57a muchos les da de otro nombre escuadra sobre el
27:59proyecto del Sistema General de Participaciones
28:01advierten que la ley tiene un vicio
28:03de trámite. Los defensores dicen que
28:05es una interpretación sobrevalorada
28:07de la norma, pero otros creen que es insubstanable
28:09y esta es la historia. El proyecto fue
28:11erradicado a comienzos de este año y en febrero
28:13se asignaron ponentes. ¿Qué pasa?
28:15El proyecto legislativo podría tramitarse
28:17antes del 16 de marzo.
28:19El tiempo adicional quedó restringido a proyectos
28:21de ley. Mejor dicho, que la designación
28:23de ponentes fue extemporánea
28:25y no ajustada a la ley,
28:27con lo que el proyecto quedó viciado
28:29de entrada. Vamos a ver qué
28:31pasa, porque esto es de puras
28:33cuentas. Y sobre este
28:35mismo tema, lo que muchos se preguntan es
28:37¿dónde estaban el ministro de Hacienda y el
28:39director nacional de planeación durante todo el debate?
28:41Es que, aunque esto afecta
28:43directamente a sus entidades, a ellos
28:45no se les vio ni en los pasillos del Congreso.
28:47Es más, conocimos este
28:49concepto de mayo del Ministerio de Hacienda,
28:51en donde asegura que el proyecto, comillas,
28:53genera desbalance fiscal, pone en riesgo
28:55a la inversión social y la provisión, calidad
28:57y continuidad de los servicios.
28:59Sí, es que ni Planeación ni Hacienda
29:01estaban de acuerdo con la iniciativa,
29:03pero, atentos, porque eso cambió
29:05en los últimos días y las cuentas se zanjaron.
29:07Aunque ni el ministro Bonilla
29:09ni el director de Planeación estuvieron ayer,
29:11los técnicos de esas entidades se asistieron
29:13muy juiciosos y tomaron atenta nota.
29:15Hoy, muy temprano, rindieron un informe
29:17con el que despejaban varias dudas.
29:19La más importante está en la Ley de Competencias
29:21que se tramitaría el próximo año
29:23y que descarga responsabilidades del Estado
29:25Central en los gobiernos locales.
29:27Además, si no se aprueba esa ley,
29:29en la que sí se meterán de fondo
29:31las oficinas de Hacienda y Planeación,
29:33tampoco entraría en vigencia
29:35este nuevo sistema general
29:37de participaciones.
29:39Y como todo esto se trata de autonomía fiscal,
29:41tenemos un corte de cuentas
29:43de la otra apuesta que hay en el país.
29:45Es el referéndum, una iniciativa
29:47del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón,
29:49y con el que se pretende pasarle
29:51el recaudo de impuestos de renta
29:53y patrimonio a los departamentos.
29:55En este momento, ya se han recogido
29:57tres millones de firmas.
29:59La idea es que, a más tardar el 15 de diciembre,
30:01se entreguen a la registraduría
30:03para que haga el cotejo
30:05y continúe el trámite.
30:07Cuando baje la temperatura,
30:09acá estaremos con el termómetro político.
30:11¡Feliz noche!
30:37¡Nos esperamos mañana!