Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00en el municipio de la
00:00:03Vereda Agua Clara.
00:00:07Una avalancha sorprendió a los
00:00:09habitantes de la vereda Agua
00:00:11Clara, en el cañón del Micai,
00:00:12municipio del Tambo, en Cauca.
00:00:15Cifras preliminares reportan la
00:00:16desaparición de tres menores.
00:00:18Al menos 10 personas resultaron
00:00:21heridas, el desprendimiento de
00:00:23parte de la montaña arrasó con
00:00:24varias viviendas, por
00:00:25condiciones de orden público,
00:00:28y la desesperación de los
00:00:30habitantes.
00:00:31Hablamos con la abuela de dos
00:00:32de los tres niños desaparecidos,
00:00:34narró los momentos de angustia
00:00:35y pánico cuando la avalancha se
00:00:37los llevó a todos, dice que en
00:00:39segundos terminaron en el río.
00:00:41♪♪
00:00:45Premisa Noticias RCN, revelamos
00:00:48los chats entre Juan Felipe
00:00:50Rincón y dos supuestas menores
00:00:52de edad, minutos antes del fatal
00:00:55desenlace en el barrio Quiroga.
00:00:58♪♪
00:01:01De inverosímil e irresponsable
00:01:03califican las cifras entregadas
00:01:04por Naciones Unidas de la
00:01:07existencia de 22,000 cuerpos sin
00:01:09identificar en los hangares del
00:01:11aeropuerto.
00:01:12El ministro del Interior
00:01:14calificó de grave esta
00:01:15afirmación y pidió a la ONU hacer
00:01:18claridad.
00:01:19La Comisión Especial de la
00:01:21Procuraduría no encontró ningún
00:01:23indicio que respalde estas
00:01:25cifras.
00:01:27En el departamento de Cesar
00:01:29denuncian la muerte de decenas
00:01:30de búfalos, la comunidad en la
00:01:32zona habla de una posible
00:01:33contaminación en las fuentes
00:01:34hídricas, muestras de agua ya
00:01:37se encuentran en estudio.
00:01:38♪♪
00:01:42En Calda, Santioquia, una mujer
00:01:44es señalada de haber asesinado a
00:01:46su yerno, los hechos habrían
00:01:48ocurrido mientras la mujer
00:01:49intentaba defender a su hija de
00:01:51la agresión de su pareja.
00:01:53♪♪
00:01:58Continúa por tercer día
00:01:59consecutivo la búsqueda por el
00:02:01atacante que cobró la vida del
00:02:04gerente general de una de las
00:02:05principales aseguradoras de
00:02:06salud de los Estados Unidos, la
00:02:09Policía de la Ciudad de Nueva
00:02:10York ha recuperado material
00:02:11genético en este hostal, el
00:02:13oeste de la isla de Manhattan,
00:02:15donde se considera pudo estar
00:02:16alojado el atacante.
00:02:18♪♪
00:02:27Nuestros presentadores ya están
00:02:29listos.
00:02:31Estamos en todas las regiones.
00:02:35Esto es Noticias RCN.
00:02:38Pongámonos al día.
00:02:39♪♪
00:02:45Bienvenidos a esta emisión de
00:02:47Noticias Caracol,
00:02:48la última edición de Noticias
00:02:50Caracol, la última edición de
00:02:51Noticias Caracol.
00:02:53En las noticias empezamos,
00:02:55Isabela, con una tragedia que
00:02:56sorprendió dormidos a los
00:02:57habitantes del corregimiento de
00:02:59Aguasclaras, esto es en Cañón
00:03:02del Micae, en Cauca, un
00:03:03deslizamiento entre los
00:03:05municipios de Argelia y el
00:03:06tambo sepultó varias viviendas.
00:03:08¿Qué tienen las cifras
00:03:09preliminares que ya se tienen?
00:03:10Hablan de tres niños
00:03:11desaparecidos y 10 personas más
00:03:13que resultaron heridas, dos de
00:03:14ellas de gravedad.
00:03:15Y también de las autoridades
00:03:17de seguridad que están
00:03:18investigando la situación
00:03:19pública en la zona.
00:03:20Así que le preguntamos a
00:03:21Carlos Andrés.
00:03:22Carlos, buenas tardes.
00:03:23¿Qué más sabemos de la
00:03:24situación?
00:03:24♪♪
00:03:27Isabela, Inés María,
00:03:28televidentes, buenas tardes.
00:03:29Así es, está conmocionado el
00:03:31Cañón del Micae.
00:03:32Usted lo mencionaba, ayer en
00:03:33horas de la tarde hubo combates
00:03:34cerca al lugar de la tragedia.
00:03:35Ese es el triángulo conformado
00:03:36por tres municipios, Argelia
00:03:38hacia el sur, López de Micae
00:03:39hacia el occidente, en la costa
00:03:40caucana del Pacífico y un poco
00:03:42más al norte, el tambo, ahí en
00:03:43el corregimiento de Honduras,
00:03:44vereda Agua Clara, fue donde se
00:03:45presentó esta remoción en masa
00:03:46de grandes proporciones.
00:03:47Los habitantes de la vereda
00:03:48habían reportado un
00:03:49empozamiento de agua, una
00:03:50laguna en la parte alta de la
00:03:51montaña.
00:03:52Anoche llovió muchísimo en esa
00:03:53zona, por eso, al parecer, eso
00:03:54fue lo que provocó que se
00:03:55desprendiera parte de la
00:03:56montaña, bajara destruyendo las
00:03:57viviendas, seis viviendas en
00:03:58total, y llevándose a sus
00:03:59habitantes.
00:04:00La gente fue a parar al cauce
00:04:01del río Micae, esos tres
00:04:02caminos que se habían
00:04:03desprendido, y un poco más al
00:04:04norte, el tambo, ahí en el
00:04:05corregimiento de Honduras,
00:04:06fue donde se presentó esta
00:04:07remoción en masa de grandes
00:04:08proporciones, seis viviendas en
00:04:09total, y llevándose a sus
00:04:10habitantes.
00:04:11La gente fue a parar al cauce
00:04:12del río Micae, esos tres niños
00:04:13fueron arrastrados, y hasta el
00:04:14momento se desconoce su
00:04:15paradero.
00:04:16Faltando un cuarto para las 10
00:04:17de la noche, se estremeció la
00:04:18tierra en la vereda Agua Clara,
00:04:19un enorme deslizamiento de
00:04:20tierra bajó por el cauce de la
00:04:21quebrada Agua Clarita.
00:04:22Son seis casas las que la llevó
00:04:23la avalancha, donde también mi
00:04:24hija, mi yerno, mis dos nietos,
00:04:25y mi abuelo, mi abuelo, mi
00:04:26abuelo, mi abuelo, mi abuelo, mi
00:04:27abuelo, mi abuelo, mi abuelo, mi
00:04:29abuelo, mi abuelo, mi abuelo, mi
00:04:30abuelo.
00:04:31Son las cuatro casas las que la
00:04:32llevó la avalancha, donde
00:04:33también mi hija, mi yerno, mis
00:04:35dos nietos, y mi sobrino también
00:04:36fueron también quedaron
00:04:38atrapados.
00:04:42Voluntarios de la defensa civil,
00:04:44alumbrandose con linternas,
00:04:45llegaron en medio de la
00:04:46oscuridad a rescatar a las
00:04:47víctimas.
00:04:48Inicialmente hubo una
00:04:50evacuación por parte de la
00:04:51comunidad, de nueve personas al
00:04:53casco urbano del corregimiento
00:04:54del Plateado, al hospital del
00:04:55del Plateado, al Hospital del Plateado. Se logró estabilizar siete personas, pero dos
00:05:01por su gravedad fueron trasladadas al Hospital del municipio, Casera Municipal de Argelia.
00:05:06Toda la casa fue destruida, desaparecido. Hay tres niños, un niño y dos niños todos
00:05:13familiares. La vereda Agua Clara de El Tambo está ubicada
00:05:17en el corazón del Cañón del Micay, distante un tiempo estimado por vía carreteable de
00:05:20siete horas desde Popayán.
00:05:25La situación es bastante difícil en materia de orden público, aunque ya un grupo de expertos
00:05:33en búsqueda y rescate de la Defensa Civil de Colombia salió desde Popayán hacia esa
00:05:39zona. Hay más de siete horas de camino hasta ese punto y fuera de eso tienen que contar
00:05:45con las condiciones de seguridad para poder empezar la búsqueda de estos tres niños.
00:05:49No se pierden las esperanzas, sin embargo, el río está crecido, fluye con abundancia
00:05:55hacia la costa caucana del Pacífico, el río Micay, ahí en el municipio de El Tambo.
00:06:00Por ahora es la información desde el Departamento del Cauca, Carlos Andrés Gómez, Noticias
00:06:04RCN.
00:06:05Carlos Andrés, gracias por su información. Seguiremos muy atentos de lo que ocurra.
00:06:09Le cambio de tema para hablar de las insólitas cifras de 22.000 cuerpos sin identificar
00:06:14en los hangares del aeropuerto El Dorado, mencionada por la Oficina de Desaparición
00:06:18Forzada de Naciones Unidas. Un informe entregado sin ningún sustento que indique siquiera
00:06:24la veracidad de tales cifras. Diferentes entidades como Medicina Legal, el Distrito y Opaín,
00:06:30entre otros, han dicho que desconocen esa situación. Una comisión especial de la Procuraduría
00:06:36visitó los 27 hangares del aeropuerto y descartó la afirmación de la funcionaria de la ONU.
00:06:41Para la Procuraduría no hay lugares equipados para la conservación de restos humanos en
00:06:45el aeropuerto El Dorado. Esto tras una inspección realizada luego de recibir información por
00:06:50parte de la ONU sobre supuestos 20.000 cuerpos en un hangar.
00:06:5427 hangares concesionados a Opaín en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y encontramos que estos
00:07:05hangares están destinados para actividades propias aeroportuarias.
00:07:11El procurador delegado Javier Sarmiento dice que esta afirmación ha generado pánico en
00:07:15el país. A pesar que ya conocemos el boletín de prensa que emitieron, pues necesitamos
00:07:20una comunicación oficial ya al ente de control en el marco de esta acción.
00:07:25El Ministerio Público iniciará algunos trámites. Para que o desvirtúen esta información,
00:07:30la subsanen o den mayor información que permita establecer si realmente llegara a existir
00:07:36o si esta información fuera cierta. La Procuraduría trabajará en un informe con
00:07:41el aporte de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas para emitir los hallazgos finales.
00:07:45A propósito de este tema, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, calificó
00:07:52de graves estas afirmaciones que hizo el organismo internacional y le pidió al relator de Naciones
00:07:58Unidas Transparencia.
00:08:02Frente a la denuncia del Comité de Desaparición Forzada que declaró la existencia de 20.000
00:08:06cuerpos en un hangar en Bogotá, pedimos a su relator para Colombia, Juan Pablo Albán,
00:08:11claridad. Es una afirmación muy grave y no verificada, frente a la cual la opinión
00:08:15pública merece transparencia.
00:08:19Diferentes sectores han cuestionado la falta de rigor de la Oficina de Naciones Unidas,
00:08:23pues califican de irresponsable e inverosímil que existan 22.000 cuerpos sin identificar.
00:08:30Tras la polémica por el anuncio de la ONU, el exdirector de Medicina Legal, Carlos Valdez,
00:08:34habló en Noticias RCN y explicó que es imposible porque el Instituto de Medicina
00:08:39Legal tiene registro de todos los cuerpos.
00:09:04Aseguró también que tienen un rastreo tecnológico de los restos humanos.
00:09:18Para el experto Jefrin Garavito, los olores habrían delatado la situación.
00:09:33El exdirector del CTI, Julián Quintana, rechazó dicha información.
00:09:48El alcalde, Carlos Fernando Galán, también lo desmintió.
00:10:08Por su parte, Opaín aseguró no conocer la información sobre los 20.000 cuerpos.
00:10:13Y la vía a la costa en Nariño presenta cierre total debido a un deslizamiento de tierra por las
00:10:20intensas lluvias que han caído sobre esta región.
00:10:23Sebastián, ¿cómo avanzan las labores para restablecer el paso?
00:10:26Bueno, y le pregunto, ¿quienes viajan a Tumaco tienen vías alternas?
00:10:34Buenas tardes.
00:10:35Pues le cuento que no hay vías alternas.
00:10:37Es por eso que la gobernación de Nariño de inmediato ha trasladado maquinaria amarilla
00:10:41hasta este punto, más exactamente el kilómetro 200 más 800 entre Junín y Túquerres,
00:10:46donde se presentó el deslizamiento y donde se espera que en las próximas horas se pueda habilitar el paso
00:10:52al menos a un solo carril.
00:10:54Según la Secretaría de Gobierno, también ocho viviendas terminaron afectadas.
00:10:58A esta hora trabaja de manera titánica maquinaria amarilla para restablecer el paso al menos a un solo carril
00:11:04y se espera que hacia el fin de semana se pueda restablecer este importante corredor vial que conduce hacia Tumaco.
00:11:12Un deslizamiento de aproximadamente mil metros cúbicos que tiene taponada en este momento esta arteria principal hacia el Pacífico.
00:11:18En este momento ya hay maquinaria del contratista de envías haciendo la remoción de un carril
00:11:24y esperamos que en la tarde de hoy poder restablecer el tráfico en un carril
00:11:27y el fin de semana volver a la normalidad en la operación de este importante corredor.
00:11:32Esperamos que hacia la tarde se restablezca al menos este paso a un solo carril.
00:11:37Les de informaciones desde el departamento de Nariño.
00:11:39Siga usted Marcela y Felipe con más noticias RCN.
00:11:46Bueno Marcela, estamos aquí todavía en Leticia, Amazonas
00:11:49y vamos con más información desde Leticia, Amazonas, Marcela
00:11:53donde estamos en medio de un festival pero seguimos dando a conocer
00:11:56las noticias del país. Hay una noticia muy importante en Santander, exactamente en Florida Blanca, Marcela.
00:12:01Así es, pues en estos momentos hay una emergencia invernal que está viviendo el municipio de San Vicente de Chucure
00:12:08y el alcalde de este municipio dice que se quedó esperando el apoyo de la unidad de gestión al riesgo.
00:12:14Vamos entonces con Camilo Santos a ver qué detalles hay de esta noticia.
00:12:27Marcela, Felipe, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:12:31Así es, es un llamado contundente que hace el alcalde del municipio de San Vicente de Chucure, Oscar Sanmiguel.
00:12:36Hace cerca de un mes se presentó esta grave emergencia en este municipio
00:12:40ubicado a unas dos horas de la ciudad de Bucaramanga
00:12:42donde una quebrada generó graves afectaciones, inundaciones en viviendas
00:12:46y también deslizamientos en zonas rurales.
00:12:49Lo que ha dicho el mandatario local es que no ha recibido ayuda por parte del gobierno nacional
00:12:54y son más de 600 las familias damnificadas.
00:12:57Que la emergencia continúa en la zona y pese a que con lo poco que tienen han podido despejar algunas vías del sector rural
00:13:04pues son cerca de tres veredas las que se encuentran totalmente incomunicadas.
00:13:08Inclusive con camillas improvisadas han debido trasladar pacientes hasta centros clínicos para salvar sus vidas.
00:13:14Es la grave situación que se vive en San Vicente de Chucure.
00:13:18Tenemos un desabastecimiento de agua en la gran mayoría del sector rural
00:13:23donde se afectaron esos acueductos y desafortunadamente no tenemos una respuesta inmediata
00:13:29como nos la prometió el gobierno nacional a través del director, el doctor Carrillo.
00:13:34Entonces hoy venimos acá a colocar esta denuncia pública porque ya hemos esperado lo suficiente.
00:13:41Y esta es una lamentable noticia que se conoció hace pocos minutos aquí en el municipio de Florida Blanca
00:13:48y lo ha dicho también el alcalde de este municipio ubicado al sur del área metropolitana de Bucaramanga
00:13:53y es que don Ricardo Chacón, el agente de tránsito, quien sufrió un lamentable hecho
00:13:58mientras se llevaba a cabo un puesto de control el día miércoles por la tarde
00:14:02habría sido arrollado por un motociclista pues en las últimas horas falleció en un centro clínico de este municipio.
00:14:09El alcalde lo dio a conocer a través de las redes sociales.
00:14:12Inclusive informó que se mantiene vigente esta recompensa de hasta 10 millones de pesos
00:14:17para dar con el paradero del motociclista que habría cometido este lamentable hecho.
00:14:21También se está avanzando en la investigación.
00:14:24De parte de Noticias RCN enviamos un mensaje de condolencias a las familias por esta triste noticia.
00:14:29Esta gente se desempeñaba en la institución desde hace 28 años
00:14:33y también era un reconocido abogado del municipio de Florida Blanca.
00:14:36Desde el sur del área metropolitana de Bucaramanga, Camilo Santos, Noticias RCN.
00:14:39Marcela, Felipe, ustedes tienen más noticias.
00:14:45Claro que sí, Camilo, gracias por la información desde Santander y nuestra solidaridad también.
00:14:49Muy bien, son muchos los interrogantes que continúan rodeando el caso de la muerte del joven Juan Felipe Rincón,
00:14:56hijo del inspector de la policía.
00:14:58Hay un elemento que en exclusiva, Marcela, conocimos en Noticias RCN
00:15:02que puede ser determinante para esta investigación
00:15:05y son los chats que él sostenía con una menor de edad.
00:15:09Precisamente Felipe llama la atención la manera repetitiva e insistente
00:15:15que le decía la menor para que la visitara en el barrio Carvajal,
00:15:19donde, recordemos, Juan Felipe Rincón fue increpado.
00:15:23Vamos al desarrollo de esta noticia con nuestro editor judicial, Felipe Quintero.
00:15:28¿Qué más detalles revelan estos chats?
00:15:33Muy buenas tardes. Pues como en toda historia, hay dos lados de la moneda
00:15:37y acá en Noticias RCN tenemos todos los puntos.
00:15:40Hemos conocido los chats que tiene aparentemente Juan Felipe Rincón
00:15:45con quien sería una menor de edad de 10 años y otra de 15 años.
00:15:48Un dato importante, televidentes, aún no se tiene la certeza
00:15:52si efectivamente las menores de edad fueron las que escribieron.
00:15:55Sin embargo, en las conversaciones que inician el 20 de noviembre
00:15:58se puede ver una insistencia permanente para que vayan al barrio Quiroga,
00:16:03para que lleven a Juan Felipe Rincón al barrio Quiroga.
00:16:06Esto también enlaza con una investigación que adelanta la fiscalía
00:16:10por el posible delito de extorsión.
00:16:14Ponga mucha atención a estos chats conocidos por Noticias RCN.
00:16:22Son determinantes en las últimas horas con vida de Juan Felipe Rincón,
00:16:25hijo del tercer hombre más importante de la Policía Nacional, el general William Rincón.
00:16:33De un usuario de la red social Instagram creado recientemente
00:16:37donde le dicen a Juan Felipe el miércoles 20 de noviembre
00:16:42Según la conversación existe un manto de dudas sobre quién realmente escribió el mensaje,
00:16:46si fue la niña de 10 años que admite que le escribió
00:16:49o fue un mayor de edad quien tenía el celular y la conversación.
00:16:53Posteriormente le envía un video sugestivo de una menor de edad.
00:17:00Desde ahí comienza a analizar la fiscalía una constante insistencia
00:17:04en que Juan Felipe se viera personalmente con la niña de 10 años,
00:17:08aparentemente o el usuario de Instagram.
00:17:13Nuevamente del mismo usuario que le siguen escribiendo al celular de Juan Felipe,
00:17:17una nueva insistencia para que conociera a la menor de edad de 15 años,
00:17:21lo cual comienza a despertar sospechas.
00:17:33Ante la insistencia Juan Felipe Rincón respondió
00:17:38Luego le reitera un encuentro el próximo lunes,
00:17:41de inmediato entra la segunda menor de edad en el caso saludando a Juan Felipe
00:17:45por recomendación de la primera y le da muchos detalles de su vida.
00:17:52Ahora la insistencia para llevar a Juan Felipe al barrio Quiroga
00:17:57viene de la menor de 15 años, incluso le solicita que la recoja.
00:18:07Nuevamente le dice
00:18:12De ahí en adelante se da el encuentro fatal en el barrio Quiroga,
00:18:15según lo confesó la misma menor de 15 años que fue para darle un escarmiento
00:18:19a Juan Felipe Rincón y que ella actuó por Caterine Sotelo,
00:18:23hermana del único capturado que quedó en libertad.
00:18:39Lo cierto es que estas conversaciones aumentan las dudas
00:18:41sobre el actuar de las dos menores de edad con Juan Felipe Rincón,
00:18:44por los hechos la fiscalía adelanta una investigación
00:18:47por una presunta extorsión al joven.
00:18:51Ustedes vieron las conversaciones en donde nunca se habla
00:18:53por lo menos de una edad de 10 o 15 años por parte de Juan Felipe Rincón
00:18:57y lo que se busca por parte de la fiscalía y las autoridades
00:19:00es determinar si él efectivamente sabía que estaba hablando con menores de edad
00:19:04y también si efectivamente eran ellas o era otra persona,
00:19:08como lo dicen las declaraciones Caterine Sotelo,
00:19:10quien le dijo el plan para entrampar a Juan Felipe y llevarlo al barrio Quiroga.
00:19:15Esta es toda la información desde el búnker de la Fiscalía General de la Nación.
00:19:18Vamos con Jessica de la Peña, una feliz tarde.
00:19:24Felipe, muchas gracias.
00:19:25Cambiamos de tema a esta hora porque en Armenia hablamos
00:19:28con la familia del capitán Hugo Montero,
00:19:30uno de los uniformados que murió ayer en Cáceres, Antioquia,
00:19:33durante un operativo.
00:19:35Johnny, ¿qué le dijeron?
00:19:36Buenas tardes, adelante.
00:19:41Hola Jessica, ¿qué tal?
00:19:42Muy buenas tardes.
00:19:43Efectivamente, hace pocos minutos hablamos con la familia del capitán Hugo Rafael Moncada,
00:19:48quien llevaba ya 13 años y medio en la institución militar.
00:19:52Ellos aseguran que era un hombre íntegro y dedicado exclusivamente a su carrera.
00:19:56La amaba tanto, la quería tanto, que les decía a ellos que él quería ser general de la República.
00:20:03Ahora lo que su familia pide es una investigación exhaustiva,
00:20:06pues según ellos no están muy claras las causas de su muerte
00:20:10y también creen que hay un manto de duda,
00:20:12pero hasta el momento no han recibido una explicación satisfactoria
00:20:14y se espera que pronto pueda ser rescatado el cuerpo para traerlo aquí a Armenia.
00:20:19Un muchacho súper especial, súper familiar,
00:20:23excelente hijo, excelente hermano, nieto, sobrino, es que era por todo.
00:20:29Hombre, Huguito era un hombre de pasiones, como todos lo llevamos en el alma,
00:20:34un patriota, amaba el ejército y amaba la patria y por eso dedicó su vida
00:20:39y terminó dando la vida por la patria y por todos los colombianos.
00:20:47La familia Moncada aquí en Armenia, en el Quindío, es bastante conocida,
00:20:51ya que tiene una tradición familiar muy extensa.
00:20:54Su bisabuelo fue el que creó el himno de Armenia
00:20:57y también sus otros familiares, tíos y abuelos,
00:21:00crearon el concurso nacional dueto Moncada, que es bastante tradicional aquí.
00:21:04Por supuesto, el capitán también tenía esa vena musical,
00:21:07a él le gustaba cantar y la trova y con mucho cariño, así lo recuerdan sus familiares,
00:21:11que hoy a las cinco de la tarde estarán oficiando una misa en su memoria.
00:21:14La información que tenemos en directo desde Armenia, Johnny Saavedra, Noticias RCN.
00:21:18Muy buenas tardes, Jessica.
00:21:22Así es, Johnny, gracias por la información, por supuesto, aquí en Noticias RCN.
00:21:26Estamos acompañando a las familias de estos uniformados.
00:21:29Miren, los finqueros de Barranca de Lebrija, en Cesar,
00:21:31están confirmando la muerte de decenas de búfalos.
00:21:33Según la comunidad, los animales están bebiendo agua del río Lebrija
00:21:38y otros humedales que al parecer están contaminados con una sustancia aún no determinada.
00:21:44Álvaro, ¿qué dice la comunidad? Buenas tardes.
00:21:50Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:21:51La muerte de búfalos por la contaminación de las aguas que convergen al río Lebrija es masiva
00:21:55y de acuerdo con los propietarios de fincas de esta región del departamento del Cesar,
00:21:59les preocupa la mancha de aceitosa que va por encima de estas aguas,
00:22:04razón por la cual han hecho un llamado a las autoridades
00:22:07y de inmediato tomaron muestras para enviarlas a los laboratorios del departamento
00:22:12con el fin de determinar qué produjo la muerte de estos animales.
00:22:18Decenas de búfalos han muerto en la zona que rodea los humedales de Barranca de Lebrija en el Cesar.
00:22:22Aquí en la finca, la verdad, han muerto más de 30 búfalos
00:22:26y pues estamos, como se dice, preocupados porque aparte de la finca mía,
00:22:31la cantidad es bastante sumatoria y la de los vecinos también.
00:22:36Las comunidades de la zona ribereña aseguran que una mancha gris y aceitosa
00:22:40que baja por las fuentes hídricas se apoderó de la vegetación acuática y de los abrevaderos
00:22:46donde beben los animales que enferman y mueren rápidamente.
00:22:49El reporte de los afincados a orillas de todos estos ríos y estos cuerpos cenagosas
00:22:56es que han tenido bajas bastante representativas,
00:23:00algunos 20, algo otros 30, algo otros 10, los más pequeños,
00:23:04y pues entre más grande el hato, más ha visto el número de animales muertos.
00:23:11Esa es la idea, que el laboratorio de pronto pueda determinar cuál es la sustancia
00:23:16que está en este momento del río que hace que se vea negro, que se vea digamos oscuro,
00:23:22como una mancha de aceite.
00:23:24En riesgo también están miles de aves nativas que abundan en estas ciénagas del sur del Cesar.
00:23:30Mire, y es que la contaminación de todos los cuerpos de agua de esta zona del departamento del Cesar
00:23:35preocupa a las familias que durante muchos años han convivido en estos lugares
00:23:40y además viven de la pesca, razón por la cual esperan que en el menor tiempo posible
00:23:45se hagan las revisiones respectivas para determinar qué es lo que está sucediendo con las contaminaciones.
00:23:50Álvaro Lora, Noticias RCN, Zona Rural de Aguachica, en Cesar.
00:23:55Álvaro, muchísimas gracias. Seguiremos muy atentos entonces a la evolución de esta situación.
00:23:59Vamos con noticias ahora del departamento de Atlántico.
00:24:02Otra vez se presentan protestas por el cobro de peajes.
00:24:05Habitantes de distintos municipios insisten en desmontarlos y no pagar las tarifas.
00:24:10Jairo, ¿en dónde levantaron las talanqueras esta vez? Buenas tardes.
00:24:16Hola, buenas tardes. Andrea la saludo. Desde aquí es de la Vía Oriental en el peaje de Sabanagrande.
00:24:23Vemos en este momento que permanece la protesta.
00:24:26Levantaron las talanqueras y los vehículos que transitan por esta importante vía nacional
00:24:32pasan sin tener que pagar la tarifa.
00:24:35Lo que ellos dicen es que el concesionario no tiene dinero para poder realizar las obras a las que se ha comprometido.
00:24:42Pero hoy dialogamos con la ministra de transporte y dice que ese concesionario no ha podido hacer el cierre financiero
00:24:49precisamente por no poder cobrar los peajes y que no será desmontado este peaje
00:24:55ni ningún otro peaje en el departamento del Atlántico ni a nivel nacional.
00:25:00Al principio los funcionarios del peaje intentaron evitar que las talanqueras fueran levantadas.
00:25:06Pero luego los vehículos que se movilizaban por la Vía Oriental en el departamento del Atlántico
00:25:11pasaron con total libertad sin pagar la tarifa.
00:25:14Muy bien, excelente para el municipio de Sabanagrande y esperemos que esto sea una realidad
00:25:19para el progreso de Sabanagrande y que no cobren más el peaje.
00:25:23Fueron habitantes de Sabanagrande, Santo Tomás y Palmar de Varela los que protestaron impidiendo el pago del peaje.
00:25:30El mismo que consideran nocivo para la economía de la zona y piden su desmonte.
00:25:36Está de manera ilegal, esta es una concesión que hace un año debió presentar los dineros con que contaba para construir la vía
00:25:44y a la fecha de hoy el ministerio lleva un año de prórroga para que consiga la plata.
00:25:49Pero para el gobierno nacional desmontar el peaje de Sabanagrande no es una opción.
00:25:53Si no logro tener un cierre financiero del ingreso de los peajes, pues esto hace que el concesionario no pueda lograr su cierre financiero.
00:26:01La protesta se cumple de manera intermitente, por momento los manifestantes permiten el cobro del peaje
00:26:07y luego vuelven a levantar la tranquera.
00:26:13Los habitantes de Sabanagrande, Santo Tomás y Palmar de Varela en la banda oriental del departamento del Atlántico
00:26:18dicen que este peaje ha perjudicado su economía ya que no llegan casi turistas
00:26:23y las empresas deciden no instalarse en este sector.
00:26:27Por el momento es todo el departamento del Atlántico.
00:26:29Felipe y Marcela, ustedes en Leticia tienen más información.
00:26:33Buenas tardes.
00:26:38Claro que sí Jairo, esperamos que se solucione pronto esta situación con el peaje de Sabanagrande.
00:26:43Claro que sí Jairo, esperamos que se solucione pronto esta situación con el peaje.
00:26:48Tenemos las 12.55 minutos y aquí en Leticia, Amazonas, donde nos encontramos con un calor bastante fuerte y una humedad increíble.
00:26:56Bastante fuerte, estamos sintiendo hoy más calor que ayer.
00:26:58Más que ayer, están empezando a llegar turistas y turistas, no solo colombianos sino extranjeros
00:27:03y es que Marcela, por todas las terminales aéreas del país, estima que se muevan 10 millones de viajeros, de usuarios en esta temporada de sembrín.
00:27:12Pero ojo a la advertencia que está haciendo LATAM, pues asegura que el aeropuerto del Dorado está saturado y que tiene problemas de infraestructura.
00:27:23Se acerca la temporada de vacaciones de fin de año y LATAM, una de las aerolíneas más relevantes que hay en el país, advierte que el aeropuerto del Dorado se está quedando pequeño.
00:27:32Es un aeropuerto que hoy en día está saturado, pero en donde vemos realmente que hay estudios que demuestran que el aeropuerto puede tener un crecimiento
00:27:39y con un trabajo conjunto con la autoridad seguramente vamos a poder lograrlo.
00:27:44También hay aeropuertos zoncales que tienen que ser gestionados como Medellín, Cartagena o San Andrés.
00:27:50Aeropuertos que son muy relevantes de cara a poder tener conectividad inclusive con las regiones.
00:27:56Asegura que la falta de infraestructura es la responsable de las demoras y cancelaciones de vuelos que se han vivido en las últimas semanas.
00:28:03El clima genera unos bancos de niebla en la mañana que hacen que si no se tienen una infraestructura, si no se tienen unas herramientas tecnológicas, se reduzca la capacidad del aeropuerto.
00:28:13La Aeronáutica Civil estima que más de 10 millones de pasajeros se movilizarán por vía aérea durante esta época de fin de año.
00:28:21Pues toca llegar bien temprano al aeropuerto. Vamos con otra noticia de nuestras regiones, pues viviendo en peligro están varias familias del barrio Las Terrazas, esto en Barranquilla.
00:28:30Sus casas están a punto de caerse y están pidiéndole a las autoridades una solución definitiva.
00:28:37Entre los habitantes del barrio Las Terrazas de Barranquilla no hay tranquilidad ni de día ni de noche.
00:28:41Las grietas en las paredes crecen cada día. Las casas cada vez están más cerca del colapso.
00:28:48Aquí estoy que anoche fue y no dormí. Anoche no dormí orándole y pidiéndole al señor que nos aguante eso porque salir uno de la casa así nomás no es fácil.
00:29:00Se escuchan extraños ruidos. Los objetos se caen al suelo y no se trata de un fantasma, sino el movimiento del terreno que al deslizarse estremece las viviendas del sector.
00:29:10Esto cruje en la noche y uno siente que cae algo. A veces salgo corriendo de los vecinos para ver si es allá porque puede ser en mi casa.
00:29:19Desde hace un mes la afectación aumentó y se evidenció en el inminente peligro. Por eso piden una solución definitiva.
00:29:28Ya les habíamos contado que en Santander hay preocupación por la suspensión de las obras en el anillo vial que conectará a pie de cuesta con Girón.
00:29:36Pues vamos a hablar del proyecto Gran Vía Yuma en Barranca Bermeja, una obra que inició en 2007 y sigue inconclusa.
00:29:44Esta es la carretera que cumple 16 años desde el inicio de su construcción. Se trata del proyecto Gran Vía Yuma en Barranca Bermeja.
00:29:5230 kilómetros de doble calzada con tres intercambiadores viales. La obra que inició con un valor de 257 mil millones de pesos a la fecha lleva 22 adiciones presupuestales
00:30:02para un total de 470 mil millones de pesos invertidos, pero aún no ha sido terminada.
00:30:08Y en el caso de Yuma, la gobernación está dispuesta a poner 8 mil millones. Barranca también, Ecopetrol pone una plata.
00:30:14Estamos esperando que el gobierno nacional nos confirme para terminar esa obra.
00:30:18Desde que inició este proyecto, su objetivo principal fue desviar el tráfico de más de 300 tractomulas que a diario ingresan a la refinería de Ecopetrol,
00:30:26pues en medio de este recorrido deben transitar por sectores densamente poblados, lo que ha ocasionado un sinnúmero de accidentes con pérdidas fatales.
00:30:35Llevamos más de 16 años en este proyecto que todavía no se materializa y seguimos poniéndolos muertos los habitantes de este sector.
00:30:43Los habitantes de este sector, quienes son los más afectados, reclaman la construcción de los 2.5 kilómetros que restan para terminar.
00:30:51Es una necesidad porque la verdad es que llevamos mucho tiempo de tráfico a esta hora.
00:30:56Ecopetrol y vías, la gobernación de Santander y la alcaldía son las entidades públicas que tienen a cargo este proyecto catalogado ya como un verdadero elefante blanco.
00:31:07Y les tengo otro tema que está en Veremos. ¿Qué ha pasado con los subsidios de energía anunciados por el gobierno para cubrir las tarifas en los estratos 1, 2 y 3?
00:31:15Pues ya han pasado seis meses y nada que les giran un solo peso. Esta alerta la hizo Andesco.
00:31:21Andesco anunció que el Ministerio de Minas aún no transfiere los 7 billones de pesos que se adeudan por opción tarifaria y subsidios de energía a las familias de estratos 1, 2 y 3.
00:31:30Siete meses y no se ha girado un solo peso de la opción tarifaria. Por eso tenemos que ratificar que es importante esa opción tarifaria.
00:31:40Advierte que las familias se podrían quedar sin el subsidio y esto aumentaría las tarifas.
00:31:44Esto no es un favor, y quiero que quede claro, no es un favor del gobierno entregar los subsidios.
00:31:50Es una obligación porque los subsidios ya lo entregaron las empresas a los usuarios.
00:31:55Y si el gobierno no quiere pagar los subsidios, que lo diga públicamente para que sepan los colombianos que se les va a disminuir ese aporte y por consiguiente lo va a tener que pagar el usuario colombiano.
00:32:07De los 7 billones de la deuda, 2.4 billones de pesos corresponden a subsidios.
00:32:12Pues bueno, hablamos ahora de la situación de Audifarma, uno de los proveedores de medicamentos más grandes del país que en las últimas horas se declaró en reorganización.
00:32:21Miren ustedes, en el país supera los 400 puntos de atención en 27 departamentos, con cientos de pacientes preocupados por saber la suerte en la entrega de sus medicinas.
00:32:35Estas son las imágenes que se ven de las personas reclamando medicamentos en las sedes de Audifarma, cada vez más llenas y más quejas.
00:32:41Así informan hoy, desde Audifarma a través de este comunicado la solicitud a las supersociedades de entrar en proceso de reorganización.
00:32:48Informamos a todos nuestros clientes, proveedores, colaboradores y grupos de interés que tras evaluar múltiples alternativas y realizar un arduo esfuerzo por superar los desafíos actuales,
00:32:58la empresa ha tomado la decisión de solicitar ante la superintendencia de sociedades su admisión al trámite de reorganización empresarial bajo la ley 1116 de 2006 en Colombia.
00:33:07Esta es la carta que enviaron al superintendente de sociedades. La situación, dicen las agremiaciones, será más difícil para los pacientes.
00:33:14¿Quién le va a responder a los pacientes? Hoy los ocho interventores no dan la cara y la situación en temas de salud cada día es más peligrosa.
00:33:23También hay preocupación en el sector farmacéutico.
00:33:26Que se cumplan los acuerdos que existen, sobre todo los pedidos que han venido siendo entregados y la cartera que pueda llegar a estar vencida en este momento.
00:33:34Audifarma asegura que con la medida buscan preservar la empresa, los empleos y optimizar recursos para mantener la dispensación de medicamentos.
00:33:41Ya que esto, por supuesto, impacta directamente el despacho de nuevos pedidos y, por supuesto, la situación de abastecimiento para los pacientes.
00:33:51Finalmente dijeron que continuarán cumpliendo los compromisos.
00:33:54Según datos de la superintendencia de sociedades, de cada 10 empresas que entraron a proceso de reorganización este año, seis se liquidaron.
00:34:00El último año, ocho empresas del sector salud han sido liquidadas.
00:34:05Y mientras el sistema de salud está en crisis, hay que contarles que en el Congreso de la República se tramita a paso muy lento la segunda reforma a la salud, Marcela.
00:34:16Así es, el proyecto no ha podido ser debatido en plenaria de la Cámara.
00:34:24A cuentagotas avanza la discusión de la reforma a la salud 2.0 en el Congreso.
00:34:28Acercándose al cierre del periodo legislativo, esta no ha podido cursar su segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes por diferencias entre los integrantes de la mesa directiva.
00:34:37Negaron a unos congresistas adelantar una audiencia pública y sigue siendo una reforma a la salud con carga ideológica.
00:34:46Desde otros sectores de oposición consideran que la reforma debe tener más consensos.
00:34:50Y a pesar de no contar con el respaldo de médicos, académicos y sobre todo pacientes, el gobierno insiste en un proyecto que avanza en la estatización, en la politización de la salud.
00:35:00El texto busca transformar la CPS a gestora de salud y que la ADRES sea la que administre todos los recursos del sistema.
00:35:06Necesitamos que los colombianos puedan de una vez pasar a un nuevo sistema que garantice más vida, más prevención.
00:35:13Y hay que dejar claro quién va a ser la gestión del riesgo y cómo se van a adelantar los siguientes pasos.
00:35:19Entre los CACs, entre las gestoras de salud y vida y ante quién tendrán que ir los pacientes.
00:35:25La discusión se ha venido dilatando y por eso el gobierno busca que el texto sea discutido en sesiones extras.
00:35:31Hay una agenda bastante intensa durante estos días, por eso va a ser absolutamente necesaria la convocatoria a sesiones extras.
00:35:39La reforma a la salud necesita surtir cuatro debates para convertirse en ley de la República.
00:35:45Una de la tarde, cuatro minutos, vamos a esta hora con noticias de nuestras regiones.
00:35:49Una mujer en Caldas, Antioquia asesinó a su yerno y fue enviada a la cárcel.
00:35:54Vamos con mi compañera Sara Agudelo. Sara, ¿qué fue lo que pasó y por qué delitos va a tener que responder esta mujer? Buenas tardes.
00:36:00Hola, buenas tardes. La mujer identificada como Lady Viviana Flores Flores de 41 años deberá responder por el delito de homicidio agravado, cargo que no aceptó.
00:36:16Según las autoridades, los hechos se habrían registrado durante la celebración de la llegada de inciembre en el municipio de Caldas.
00:36:24Allí la mujer estaría defendiendo a su hija de una golpiza que le estaba propinando la víctima.
00:36:32Lo que manifestó la señora es que esta persona al parecer en reiteradas ocasiones agredía a su pareja sentimental, la hija de la señora.
00:36:42Y pues ella, digamos que ya cansada en su actividad de violencia intrafamiliar ocasionada por el joven fallecido contra su pareja, la señora no soportó más y tomó la decisión de ocasionarle esta herida, lastimosamente causándole la muerte.
00:37:00La mujer en este momento se encuentra en la estación de policía del municipio de Caldas, en el Valle de Aburrá, esperando su traslado a un centro carcelario.
00:37:10Información desde Medellín. Ustedes tienen más noticias.
00:37:15Sara, muchas gracias. Seguimos con noticias de las regiones porque luego de permanecer durante dos años cerrados, caleños y visitantes podrán nuevamente ir al monumento Cristo Rey en Cali.
00:37:26Este lugar en donde se construyeron senderos y miradores ya está abierto nuevamente, pero bajo algunas condiciones.
00:37:32Digo, ¿cuáles son esas condiciones que tienen que cumplir los que van a subir?
00:37:36Buenas tardes.
00:37:40Buenas tardes. Los saludos desde el Ecoparque Cristo Rey, que ya está abierto al público, pero con ciertas condiciones.
00:37:47Y es que quienes quieran visitar el monumento, pues tendrán que hacer una inscripción previa a través de la página web de la alcaldía distrital y lo podrán hacer en tres horarios.
00:37:57A las 9 de la mañana, a las 12 del día y las 3 de la tarde.
00:38:01Son más de 13 miradores los que tienen hoy los caleños y visitantes para disfrutar no solamente de la vista, sino visitar el monumento de Cristo Rey.
00:38:11La brisa, las aves y la vista que sólo ofrece un lugar como Cristo Rey por fin volvió a ser disfrutada por caleños y visitantes.
00:38:18Lo que ustedes ven hoy es un ecoparque construido a los pies de la imponente escultura que este año cumplió 71 desde su inauguración.
00:38:26En promedio, cada día grupos de 800 personas harán un recorrido de una hora que ofrece una experiencia única.
00:38:32Anteriormente solamente se subía al monumento y era demasiado lleno, pues no había un control para todas las personas.
00:38:41En cambio, con este sendero, espectacular.
00:38:44Son tres miradores distribuidos en el ecoparque desde los que se puede apreciar la zona urbana de Cali.
00:38:50Los farallones, la cordillera central y hasta el nevado del Huila.
00:38:54Claro, si en su visita tiene suerte con un día soleado.
00:38:58Muy bonito. De verdad que las otras veces que yo vine no era así, sino diferente.
00:39:02Había mucha gente, cantidad y no había ese, digamos, el desorden.
00:39:08Ahora todo es más ordenado. Esto es muy bueno.
00:39:12El ecoparque Cristo Rey estará abierto en esta etapa de alistamiento hasta el 31 de diciembre con tres recorridos diarios.
00:39:19Y para acceder, los visitantes tendrán que adelantar un proceso de inscripción en la página web de la Alcaldía Distrital.
00:39:25Esto hace parte de una etapa de alistamiento que lidera la Secretaría de Hábitat del Distrito.
00:39:31Esto previo a su apertura general que se hará el próximo año y que estará liderado por el DACMA.
00:39:38Desde el ecoparque de Cristo Rey, yo les envío un saludo y además los invitamos a que visiten este importante lugar de la capital Vallecaucana.
00:39:47Aquí seguimos en Leticia Amazonas en el marco del Festival Maravilloso que va hasta mañana sábado.
00:39:53Ya se acabó, Felipe, el pirarucu de oro.
00:39:56Los hemos escuchado todas estas noches con su música, tradición de los tres países Brasil, Perú y Colombia.
00:40:03Oigame, yo quería sacar a este niño porque se vino desde la casa, le dijo el papá, lléveme, lléveme, que están en directo en el noticiero.
00:40:08¿Cómo te llamas? Junior.
00:40:10¿Junior qué? Fernández.
00:40:12¿Cuántos años tienes? Diez.
00:40:14Está feliz el hombre.
00:40:16Mire, la gestora social aquí está realizando una labor muy buena que tiene gran impacto frente al tema humano, Marcela.
00:40:23Así es, todos están incluidos, los niños, los jóvenes, las mujeres.
00:40:28Esto en búsqueda de generar una Amazonas más productiva, pero también unida.
00:40:33A través de talleres, encuentros ambientales, música, programas para fortalecer el núcleo familiar y el empoderamiento femenino,
00:40:40la gestora social del departamento de Amazonas ha venido construyendo una Amazonas para la vida.
00:40:46Con estos programas, busca atender las necesidades de las comunidades de esta región.
00:40:51A través de los diferentes programas sociales e iniciativas, hemos trabajado para alcanzar el empoderamiento de nuestras mujeres,
00:40:58jóvenes, niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad.
00:41:02Son cientos de familias las beneficiadas con estos programas que se han llevado a cabo en Leticia, Puerto Nariño
00:41:09y los nueve territorios indígenas que hacen parte del departamento.
00:41:13Desde la comunidad La Milagrosa, agradecemos a la doctora Andrea Calderón.
00:41:18Cerramos el año con un balance positivo, consideramos que se han generado cambios visibles,
00:41:23en la vida de los amazonenses, mejorando sus condiciones de vida.
00:41:26Para el próximo año, se mantendrán estas iniciativas que benefician a la infancia, juventud y a las mujeres del Amazonas.
00:41:34De vuelta con noticias de Bogotá, capturaron un delincuente señalado de realizar atracos en la capital con fusiles.
00:41:40Los detalles los entregó el alcalde Carlos Fernando Galán.
00:41:43Le preguntamos a Jason, ¿qué más se sabe?
00:41:45Buenas tardes.
00:41:53¿Qué tal? Un cordial saludo.
00:41:59Muy buenas tardes desde la Policía Metropolitana de Bogotá.
00:42:01En efecto, es una banda integrada por al menos 15 personas.
00:42:05Capturaron una que es la persona que organizaba toda la logística y en donde en un allanamiento, en una vivienda en Puente Aranda,
00:42:11le han encontrado hasta un fusil y allí incautaron también armas, vehículos y lo más sorprendente,
00:42:17prendas de las autoridades, alusivas a las autoridades.
00:42:21Confirmó el propio comandante de la Policía de Bogotá que una de las prendas o uno de los uniformes sí pertenece a la policía,
00:42:26es real y ya están averiguando y haciéndole la trazabilidad de donde lo pudieron haber vendido.
00:42:31Parece que viene del departamento de Nariño.
00:42:33Estas personas cometieron cerca de 10 hurtos simulando ser policías con motocicletas también muy parecidas a las de la policía
00:42:40y lograron recaudar en medio de esos 10 hurtos cerca de 5 mil millones de pesos
00:42:45porque sus víctimas eran selectas y tenían bastante dinero.
00:42:49Eran ya seleccionadas y las buscaban y allí eran donde generaban estos atracos.
00:42:53Esto dijo el alcalde mayor de Bogotá al respecto.
00:42:56Una denuncia ciudadana nos permitió llegar a un sitio, a una vivienda en la localidad de Puente Aranda
00:43:03donde se hizo un ejercicio de registro y allanamiento y se pudo capturar por una parte al jefe de logística de esta banda
00:43:10que se le encargaba de proveer la logística para que pudieran operar estos delincuentes
00:43:14y se encartaron lo que ustedes están viendo acá, fusil, armas, chalecos, uniformes, dos motocicletas.
00:43:24Algo que resalta la policía y también la alcaldía de este caso
00:43:28es que la ciudadanía realice denuncias cuando vea actitudes sospechosas.
00:43:32Por ejemplo, en la vivienda en donde se realizó el allanamiento
00:43:35se veía como en el parqueadero ingresaban varias motocicletas de estas y también policías, supuestos policías.
00:43:41Por eso es que dicen las autoridades que cuando vea esto, porque no es normal que en una vivienda, en una casa
00:43:46ingresen de tal manera tantos policías, tantas motocicletas, den aviso a las autoridades para generar toda una investigación.
00:43:52Por el momento yo me despido desde el occidente de Bogotá, desde la Policía Metropolitana de Bogotá.
00:43:56Continúen con más Noticias RCN con Inés María.
00:43:59Es cierto, Jason, hay que denunciar.
00:44:02Y miren, este tema que no es menor.
00:44:04Una nueva controversia se genera por el desabastecimiento de gas en el país
00:44:08Mientras el presidente de Ecopetrol asegura que Colombia deberá importar el hidrocarburo hasta el 2029
00:44:14el ministro de Minas dice que no será necesario.
00:44:19Una vez más el presidente de Ecopetrol indicó que hay que importar gas.
00:44:23Habría un déficit, una necesidad de importar gas de aquí al 2029.
00:44:30La presidenta del gremio que reúne a las empresas del sector gasífero Naturgas
00:44:35también dejó claro que hay necesidad de importar este hidrocarburo.
00:44:38Desde hace cuatro días estamos consumiendo gas importado que se ofertó por el mes de diciembre.
00:44:45Pero el ministro de Minas y Energía se mantiene en que la producción nacional es suficiente para atender la demanda.
00:44:51Incluso uno percibe a veces que hay algún interés de algunos de estos gremios porque exista la importación.
00:44:56Y esa no es nuestra estrategia.
00:44:58Nuestra estrategia es garantizar el abastecimiento con la producción nacional.
00:45:02Lo cierto es que en diciembre ya se está distribuyendo gas importado.
00:45:09Vamos con otras noticias.
00:45:10A las afueras de Bogotá fue capturado alias El Hombre.
00:45:13Este es el presunto cabecilla de la red Falcón dedicada al narcotráfico y al lavado de activos por más de 160 millones de dólares.
00:45:21Tenía circular roja de Interpol y está pedido en extradición por los Estados Unidos.
00:45:26Los detalles de este operativo los entregó el comandante del ejército.
00:45:29Vamos con mi compañera Diana Coronado que nos cuenta más.
00:45:31Diana, buenas tardes.
00:45:35Andrea, muy buenas tardes.
00:45:36Así es.
00:45:37Hace pocos minutos el comandante del ejército, el general Cardoso, dio un importante resultado.
00:45:41Fue capturado en Chía Erick Randiel Mosquea Polanco, considerado uno de los mayores narcotraficantes de América Latina.
00:45:48Es procedente de República Dominicana y la captura se dio en Chía.
00:45:52Se habla de alias El Hombre.
00:45:54Este hombre movía cerca de 2.5 toneladas de cocaína a la semana.
00:45:59Y se habla de que lavaba más de 75 mil millones de dólares.
00:46:03Es pedido en extradición por Estados Unidos y por más de 20 países.
00:46:07La captura fue gracias a inteligencia militar, como le acabo de decir.
00:46:11Fue en el norte de Bogotá, exactamente en el municipio de Chía.
00:46:15La información está en desarrollo.
00:46:17Andrea, por el momento es la información que nosotros les brindamos desde acá,
00:46:20desde la Escuela Militar del Ejército en medio de este curso de ascenso de subtenientes.
00:46:29Este sujeto es muy importante porque es una red transnacional del tráfico de estupefacientes
00:46:35que venía delinquiendo desde hace muchos años, exportando cantidades de droga a los Estados Unidos,
00:46:42involucrado en lavado de activos, más de 166 millones de dólares en lavado de activos.
00:46:49Una la tarde, 29 minutos, a esta hora los invitamos a participar de la Pregunta del Día en nuestra web.
00:46:54La pregunta es, ¿está usted de acuerdo con cobrar una tasa de convivencia y seguridad
00:47:00como lo aprobó en Antioquia la Asamblea Departamental?
00:47:03Sí o no.
00:47:05Es muy fácil participar, simplemente tiene que escanear el código QR y responder.
00:47:19Continuamos disfrutando del Festival Pirarucu de Oro
00:47:23y quiero mostrarles este punto en el Parque de la Concha Acústica
00:47:28porque están los artesanos de los tres países, Perú, Brasil y Colombia.
00:47:33Don Dani, bienvenido a Noticias RCN, buenas tardes.
00:47:36Hablemos un poco de esta artesanía.
00:47:38Buenos días, sí, nos encontramos participando tres artesanos del Perú, de la región Loreto,
00:47:44en cuestión de madera, fibras vegetales y bisutería también.
00:47:48Vemos unas imágenes alusivas a la selva amazónica.
00:47:51Hablemos un poco de estos animales que tenemos acá exhibidos.
00:47:54Sí, elaboramos los trabajos relacionados en todo lo que es nuestra fauna amazónica,
00:47:59teniendo la nutria de río, el delfín como íconos.
00:48:01También estamos ahí con el tapir, el pirarucu, que ahora celebramos este festival maravilloso,
00:48:07esperando la concurrencia de todos los visitantes a este lugar.
00:48:10Dani, muchísimas gracias.
00:48:12Seguimos entonces disfrutando de esta muestra artística, musical y cultural en el Festival Pirarucu de Oro.
00:48:18Vamos a una pausa a comerciales, ya volvemos.
00:48:25Una de la tarde, 46 minutos.
00:48:27Gracias por continuar con nosotros.
00:48:29Llegó diciembre, se siente y por supuesto comienza ya los reencuentros, las celebraciones
00:48:34y comenzamos a prepararnos para la festividad en la primera, el día de hoy.
00:48:39La segunda, el día de Belita.
00:48:41Ya llega mañana y don Efraín Arce se fue en la capital del país para uno de los lugares más concurridos,
00:48:47un lugar donde uno encuentra de todo.
00:48:49Así que Efra, yo me imagino que usted ya compró sus faroles.
00:48:52Buenas tardes.
00:48:57¿Qué tal?
00:48:58Pues aquí no solamente los faroles, que además hay faroles de toda clase,
00:49:02aquí en forma de chiva, hay todo tipo de faroles.
00:49:05Estos faroles hermosísimos, aquí fabricados en cartón, los tradicionales, en fin, todo tipo de faroles.
00:49:12Y por supuesto también, doña Marta, ¿qué tipo de velas lleva la gente para celebrar mañana?
00:49:17Pues la mayoría de gente lleva las tradicionales, las de colores.
00:49:21Este año el Furo recibió digamos...
00:49:23Chato, mostremos acá las velas, por favor.
00:49:25Estas que están marcadas.
00:49:26Estas velas que están marcadas, ¿qué dice?
00:49:28Que dice trabajo, sabiduría, paz, lo que la gente pide pues para la casa.
00:49:32Y que le pide a la Virgen también, las fotos, las velas.
00:49:36Bueno, pues acá son muchos los puestos también que están,
00:49:40esperanzados en que las ventas sean muy buenas entre hoy y mañana.
00:49:44Velas y faroles, también hay velas electrónicas, velas LED.
00:49:49¿Qué le pide a la Virgen?
00:49:51Mucha salud, mucha salud y que cambie el país, mucha paz para el país.
00:49:56¿Qué es lo que más se vende, señora?
00:49:58Pues manteles, cojines.
00:50:00¿Y los muñecos?
00:50:02Y los muñecos también, ya la gente está comprando los muñecos para la Navidad, claro.
00:50:14De Noticias Internacionales, por tercer día y con las cámaras de seguridad,
00:50:19la policía de Nueva York intenta dar con el paradero del asesino de un alto ejecutivo
00:50:25de una de las mayores compañías de venta de seguros médicos en Estados Unidos.
00:50:30Marcela, la búsqueda es incansable, ya hay nuevas pistas,
00:50:35están trabajando tanto que han podido avanzar en la investigación
00:50:38y pues en cualquier momento puede ser capturado este responsable de asesinato.
00:50:44Vamos con Alejandro Rincón, ¿qué dicen las autoridades, Alejandro?
00:50:48Buenas tardes para todos.
00:50:50A esta altura de la jornada continúa avanzando una verdadera cacería humana
00:50:54para dar con el paradero del atacante que hirió de muerte a Brian Thompson,
00:50:58el gerente general de United Healthcare,
00:51:00una de las principales aseguradoras de salud de los Estados Unidos.
00:51:03En el transcurso de esta jornada, la policía de La Gran Manzana ha indicado a Noticias RCN
00:51:07que ha podido recuperar material genético en el interior de este hostal,
00:51:11en el oeste de la isla de Manhattan,
00:51:13donde se cree que el atacante pudo estar albergado antes de cometer ese homicidio.
00:51:17Similarmente, la investigación ha avanzado y ha podido determinar
00:51:21que el atacante llegó por tierra a la ciudad de Nueva York,
00:51:24por lo menos desde el pasado 24 de noviembre,
00:51:27y que habría venido por lo menos desde el estado de Georgia,
00:51:30es decir, al sur de la ciudad de Nueva York.
00:51:32Sin embargo, el paradero y la identidad de ese atacante
00:51:35continúa siendo un misterio para las autoridades
00:51:38que continúan desplegando amplios esfuerzos con el objetivo
00:51:41de dar con el paradero de ese homicida.
00:51:43Desde la ciudad de Nueva York les informó Alejandro Rincón.
00:51:46Noticias RCN.
00:51:50Alejandro, muchas gracias.
00:51:51Tres colombianos fueron capturados en Ecuador
00:51:54por estar involucrados en el secuestro al culturista Pedro Pablo Perlaza.
00:51:58Dos fueron detenidos durante el operativo de rescate
00:52:01en la provincia de Atacames, en la provincia de Esmeraldas,
00:52:05y otro en Quito.
00:52:06Lo habrían mantenido bajo amenazas físicas.
00:52:10La Casa de la Moneda de Reino Unido
00:52:12lanzó una nueva colección de monedas de cinco libras
00:52:15en honor a Paul McCartney.
00:52:17El diseño rinde tributo a la carrera del cantante
00:52:20mostrando su firma y el diseño del icónico Magic Piano,
00:52:23así como elementos y algunas notas elegidas directamente por el artista.
00:52:31Y las tiendas de Nueva York ya se vistieron de Navidad.
00:52:34Luces, alta moda, diamantes y cristales
00:52:37adornan las vitrinas de las lujosas marcas.
00:52:40Los visitantes podrán disfrutar de las espectaculares decoraciones
00:52:43hasta la primera semana de enero.
00:52:45¡Qué dicha!
00:53:05A esta hora del mediodía, seguimos aquí en Leticia, Amazonas,
00:53:09en medio del festival maravilloso Píraru,
00:53:12Cubo de Oro, donde todos ustedes tienen que venir,
00:53:14aunque se acaba ya mañana.
00:53:16Pero vamos con más noticias porque un equipo periodístico,
00:53:19Marcela, de Noticias RCN, viajó hasta Barranca Bermeja, Santander,
00:53:23con la Contraloría, ¿no?
00:53:24Así es.
00:53:25Allí se conoció todo el largo trabajo
00:53:28que tuvo el presidente de Azojuntas de la Comuna 7.
00:53:31Fue para lograr, Marcela y televidentes,
00:53:33la apertura de una obra que estaba ahí como detenida
00:53:37de un importante centro de desarrollo infantil.
00:53:41Allí se beneficia la primera infancia.
00:53:44Esto es Salvando Obras.
00:53:46En el puerto petrolero de Colombia,
00:54:01se levantó una obra que estuvo a punto de convertirse
00:54:04en un sueño roto.
00:54:07Las promesas de ampliación del Centro de Desarrollo Infantil
00:54:10de la Comuna 7 de Barranca Bermeja
00:54:12estaban quedando enterrados bajo el abandono.
00:54:15Algunos indigentes de calle se alcanzaron a meter,
00:54:18a ingresar y hurtaron algunas cosas.
00:54:23Salvarla era la meta de un grupo de ciudadanos como Leonardo
00:54:26que decidieron luchar para que la historia no terminara en ruinas.
00:54:30En el tema de dotación, todas las sillas de los niños,
00:54:34por el no uso durante todo este tiempo, se dañó, se cristalizó.
00:54:41Junto a la Contraloría, Don Leo visitó el lugar
00:54:45en varias oportunidades, denunció los daños
00:54:47y reclamó soluciones.
00:54:49Con derechos de peticiones, tutelas,
00:54:52estar molestando, tocando puertas.
00:54:55También encontramos la necesidad de que se estuvieran dotados,
00:54:59encontramos actualización de normas
00:55:02que también debían ir ajustadas.
00:55:04El CDI Semillitas, en el municipio de Barranca Bermeja, Santander,
00:55:08tuvo una ampliación que costó cerca de 1.879 millones de pesos.
00:55:14Una infraestructura que estuvo lista en el año 2019,
00:55:18pero que solo hasta este año, el 2024,
00:55:21fue puesto en funcionamiento porque no cumplía
00:55:24con los requisitos del ICBF.
00:55:27Después de 13 mesas de diálogo, esta obra es una realidad.
00:55:32No había un lugar donde brindaran tanta atención
00:55:36y tuvieran la infraestructura para recibir tantos niños de nuestra comunidad.
00:55:41El año anterior teníamos 132 niños.
00:55:44Este año, con la cobertura, con la ampliación que hubo aquí
00:55:47de la infraestructura, se sumaron 188 cupos más.
00:55:54La lucha de los vendedores ciudadanos como Leonardo
00:55:57y el trabajo incansable de la Contraloría General
00:55:59hicieron que las puertas de la ampliación de Semillitas
00:56:02se abrieran como un espacio digno para los más pequeños.
00:56:05Se realizaron en todo este seguimiento 13 mesas de trabajo
00:56:09en las cuales se registraron los compromisos, los plazos,
00:56:13verificando los logros que se habían tenido,
00:56:16también las tareas pendientes.
00:56:19Una obra que se salvó y que hoy es un lugar
00:56:21para las futuras generaciones de la ciudad
00:56:23considerada la Bella Hija del Sol.
00:56:35Nuestras regiones, todos contra el contrabando.
00:56:37FNDE, 30 años.
00:56:47Y aquí continuamos en Leticia, departamento del Amazonas,
00:56:50en plena selva exuberante, con un río espectacular.
00:56:55Una temperatura de 31 grados, pero yo siento mucho más.
00:56:58Hoy siento más calor que ayer, de verdad.
00:57:00Sí, porque es húmedo.
00:57:01Sí, totalmente. Además hay más sol.
00:57:03Ayer estaba un poco más nublado.
00:57:05Sí, más suave.
00:57:06Pero hoy sentimos un poco más lo que es el Amazonas.
00:57:08Claro, estamos en plena zona tripartita.
00:57:11Hay tres países, Perú, Brasil y Colombia.
00:57:14Por eso a veces uno oye acentos e incluso el idioma portugués
00:57:19en muchas personas que por las calles lo habla.
00:57:21Y ayer también pudimos y tuvimos la oportunidad
00:57:24de ingresar a Brasil, que no es sino pasar la calle
00:57:27y ahí está Tabatinga, ¿no?
00:57:29Precisamente Ana Rojas se fue a hacer el recorrido
00:57:32y nos va a mostrar cómo es pasar de Leticia a Brasil
00:57:36y que pueden disfrutar los turistas y también nosotros,
00:57:39los colombianos, cuando vengamos al Amazonas.
00:57:43Bueno, Felipe y Marcela, les cuento que yo cogí un tuc-tuc,
00:57:47así es como se les dice a estos motocarros
00:57:50que utilizan las personas en la zona para transportarse,
00:57:53porque me vine justamente a este punto
00:57:56donde se unen los tres países, Colombia, Brasil y Perú,
00:58:00una frontera que representa toda la cultura amazónica.
00:58:08¡Bienvenido al Amazonas!
00:58:13Es la frase con la que estos pequeños dieron inicio
00:58:16a la versión 35 del Festival del Pirarucu de Oro,
00:58:19una mezcla de ritmos y tradiciones.
00:58:23Estamos representando los países hermanos Brasil, Perú y Colombia,
00:58:28la cual estamos acá invitados en el inicio de la comparsa,
00:58:32representando como la cultura, tradición y sabor
00:58:36de toda nuestra región.
00:58:38Artistas que se han preparado durante meses
00:58:40para uno de los festivales más representativos de la región.
00:58:44De nosotros los formamos a ellos en el salón de danza,
00:58:47entonces todos los días tienen una formación en danza
00:58:50y pues vamos a tener la representación
00:58:53de nuestra música popular amazonense.
00:58:58Y es que durante estas noches se ha bebido un derroche
00:59:01de talento de cantautores y compositores
00:59:03de música popular amazonense,
00:59:06entre ellos el recién nominado al Latin Grammy Matthew Ruth.
00:59:14Quien estuvo con Carlos Vive y ahorita nos trae
00:59:16pues toda esta riqueza que también nos trae
00:59:18parte de Colombia, de la costa,
00:59:20pero va a estar acá en el Amazonas haciendo presencia
00:59:22e interpretación de ritmos amazones.
00:59:25Una vez más se comprueba que el Amazonas resuena en cada canción.
00:59:35Y es que las personas nos han recibido con tanto cariño
00:59:38y con una muestra cultural impresionante.
00:59:41Yo seguiré acá haciendo un recorrido,
00:59:43por el momento los tengo que dejar,
00:59:44sigan ustedes con más.
00:59:45Ya nos vemos, chau.
00:59:48Chau.
00:59:58Bueno, Marcela, nos toca despedirnos de Leticia,
01:00:01despedirnos del Amazonas,
01:00:02no sin antes agradecerle a la gente de esta bella región
01:00:05del país, donde no termina, sino que comienza Colombia.
01:00:08Así es, Felipe, disfrutamos de la gastronomía,
01:00:11la cultura, la música de este festival
01:00:14que reunió justamente a Brasil, Perú y Colombia.
01:00:17Mañana se termina el Tiraru Club de Oro,
01:00:19pero vamos a irnos con buena música
01:00:21y niños maravillosos.
01:00:23Así es, vamos a escuchar entonces a los bacanes
01:00:25de Puerto Nariño.