El Movimiento Social Afropanameño denunció públicamente la violación sistemática de la Ley 379 de 26 de mayo de 2023 por parte del Gobierno Nacional, específicamente por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El movimiento social afropanameño denuncia una supuesta violación a la institucionalidad y autonomía de la Secretaría Nacional de Políticas para los Afropanameños por parte del Mides.
00:13Meredith Serracín nos tiene los detalles.
00:17Buenas tardes, nos encontramos con los representantes de la Secretaría Nacional de Políticas y para el Desarrollo de los Afropanameños,
00:24ya que ellos han iniciado una serie de recursos ante la Corte Suprema de Justicia y esto denunciando las violaciones a la institucionalidad de esta Secretaría
00:34que representa a los afropanameños y que del 2023 mantiene una autonomía y que está en ese proceso.
00:41Sin embargo, indican que se han dado situaciones que han obstaculizado que se cumpla con la ley que le da esta autonomía a la Secretaría.
00:49Con nosotros el licenciado Austin para que nos pueda resumir la situación que está viviendo la Secretaría y esas denuncias que ustedes han presentado.
00:57Gracias por la entrevista. El problema ha sido que el Mides básicamente se ha negado a permitir la autonomía de la SenadAP.
01:09No le ha dado acceso a su presupuesto, su personal se le ha impedido poder tener documentos de su expediente personal
01:19y lo peor es que están trasladando personal de la Secretaría sin autorización de la directora.
01:26Esto es grave. ¿Por qué? Porque están impidiendo que se dé la autonomía que la propia ley, la ley 379 del 28 de mayo del 2023 establece.
01:37Y esta entidad ya no pertenece al Mides, es una entidad autónoma de derecho público en Panamá
01:44y la misma se le debe brindar todas las garantías que la Constitución y la ley establecen y desgraciadamente no ha sido así.
01:52Hemos tenido que presentar dos recursos, presentamos el contencioso de protección de derechos humanos
01:59porque lo que le está ocurriendo a la Secretaría es básicamente lo que se conoce en la doctrina como discriminación y racismo institucional
02:07y una vias data para que se le dé el acceso a documentos personales de funcionarios que reiteradamente se le ha negado.
02:16Ustedes indican que incluso han pedido información, por eso el recurso...
02:20Así es, hemos pedido información y no se le ha dado a los funcionarios y por eso tuvimos que interponer un recurso de vias data ante la Corte.
02:29Esto ha dificultado también el ejercicio o los compromisos que tiene la Secretaría de Defensa de los Derechos Humanos.
02:36Así es, ejemplo, la Secretaría es parte de una reta a nivel internacional auspiciada por Naciones Unidas
02:45y Panamá no ha podido mandar sus informes como debe ser, ni la directora ha podido participar en las reuniones
02:51porque simple y claramente se le ha negado y no da ninguna información ni el por qué se le negó ni nada de esto.
02:59Simple y claramente se le ha negado y punto.
03:02Gracias al licenciado, también nos explican que tienen un lapso de tiempo que está corriendo contrarreloj
03:08Hasta el 31 de diciembre
03:09Hasta el 31 de diciembre para que se pueda cumplir este proceso que dice la ley del mayo del 2023
03:16sobre la Secretaría de Políticas y Desarrollo de los Afro Panameños.
03:20Hay en el noticiero estelar otros detalles que han dado a conocer aquí los representantes de la CENAPAP.
03:25Es el reporte de Merey Sarracín, TVN Noticias.