• el año pasado
En esta localidad de origen otomí ubicada al norte de Toluca, hay 50 hectáreas de tierra dedicada a la siembra y para este 2024 tienen una producción de alrededor de 400 mil árboles de Navidad de alta calidad y certificada.
#arbolesdenavidad #edomex #pinos #navidad

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pues sí, definitivamente nosotros estamos, ahora sí que estamos considerados aquí en esta zona
00:03como una de las más marginadas a nivel Estado de México.
00:06Y si no nos dan la planta, la verdad que vamos a ser incompetentes para seguir manteniendo esta actividad.
00:11Que obviamente, pues sabedores de que con la siembra de los arbolitos nos producimos oxígeno
00:16y ya estamos en una zona estratégica donde somos los pulmones tanto de México como de la ciudad de Toluca.
00:21Desde la carretera Neucalpan-Toluca, que conduce a la comunidad de San Miguel Mimiapan, Estado de México,
00:26se observan miles de árboles de Navidad listos para su venta.
00:29En esta localidad de origen otomí, ubicada al norte de Toluca, hay 50 hectáreas de tierra dedicada a la siembra
00:35y para este 2024 tienen una producción de alrededor de 400 mil árboles de Navidad de alta calidad y certificada.
00:42La silla rota recorrió el cultivo Vistahermosa, ubicado entre los poblados de El Potrero y San Miguel,
00:47en el que se cultivan tres diferentes especies de árboles, ayacahuite, oyamel y pseudotsuga.
00:52El productor Pablo Zamora Gutiérrez compartió que los 42 productores de San Miguel
00:56están listos para recibir a las familias que buscan su árbol de Navidad.
00:59Los precios van desde 500 hasta 1.800 pesos.
01:02Pablo Zamora explicó que las plantaciones de Xonacatlán son atendidas por los integrantes de las familias
01:08que se encargan de los cuidados para el crecimiento de los árboles.
01:11Recordó que esta actividad comenzó en San Miguel Mimiapan y Santiago Tejocotillos en el año de 1985.
01:17Entonces, solo había dos productores y actualmente en estas dos comunidades
01:22se destinan 100 hectáreas para la siembra de árboles de Navidad.
01:25Sí, propiamente aquí en San Miguel Mimiapan la mayoría son las familias las que llevan a cabo los trabajos,
01:30no utilizamos gente diversa, pero ya lo utilizamos como una actividad económicamente activa,
01:36ya evitando que como nuestra descendencia se vaya a buscar la vida a la ciudad,
01:40mejor se queda aquí en el campo cultivando la planta de Navidad.
01:44Bueno, le metemos 4.000 arbolitos por cada hectárea.
01:474.000 árboles.
01:474.000, sí, porque tiene que tener un espacio mínimo de 2 metros, 2.50,
01:51para que tenga el espacio suficiente para poder desarrollarse libremente.
01:55Aunque el representante de los productores comentó que hay preocupación
01:58porque este año no recibieron los apoyos que brinda el gobierno.
02:01De los 42 productores que hay en San Miguel Mimiapan,
02:04solo 10 recibieron unos 6.000 árboles de los viveros que tiene la Protectora de Bosques del Estado de México,
02:09en el municipio de Metepec.
02:11Antes, ProBosque entregaba entre 6.000 y 10.000 árboles a cada productor,
02:15pero sin que existiera un compromiso firmado.
02:17A los 32 productores restantes, a quienes el gobierno mexiquense no les dio árboles,
02:21tuvieron que internarse en el monte para seleccionar semilla de árboles adultos sanos,
02:25frondosos y de buen follaje, a fin de que, en unos 8 años,
02:29que es el tiempo en que alcanzan su madurez, ya se tengan nuevos arbolitos de Navidad.
02:33El gobierno del Estado nos da la planta, pero obviamente es insuficiente.
02:37Desafortunadamente, lamentamos mucho que en esta ocasión,
02:40nosotros aquí, a 42 productores que somos,
02:43nada más a 10 les dieron, nos limitaron muchísimo la planta.
02:46Entonces, tenemos que buscar la posibilidad de acudir, ahora sí que propiamente al monte,
02:50a seleccionar los árboles, en este caso, que es la especie Ollamel,
02:55así que seleccionamos uno, el que esté más frondoso, el que tenga mejor follaje,
02:59y de ahí sacamos las piñas, las dejamos que se deshidraten,
03:02después ya las colamos en agua para que podamos seleccionar la semilla fértil,
03:08las metemos en una bolsita y las dejamos hasta dos años,
03:11después las metemos a la tierra para que no se sequen.
03:14Constantemente se ha dado, o sea, de hecho, nosotros tenemos produciendo,
03:17en caso personal, 20 años, 23 años, y nunca nos han apoyado en esa situación,
03:22aunque en reiteradas ocasiones yo lo he hecho.
03:24Desafortunadamente, mucha gente se está desanimando a esta actividad,
03:28porque las trabas del gobierno han sido múltiples.
03:30Ahora lo vemos, por ejemplo, con Semarnat,
03:33anteriormente llegaba uno a hacer su trámite de manera personal,
03:36ahora tienes que sacar cita por internet, si hay citas y si no.
03:40Por ejemplo, ahorita, nosotros para vender árboles necesitamos unas notas de remisión,
03:43a partir de 20 árboles tiene que tener una autorización por parte de Semarnat,
03:48y ahorita ya no hay citas.
03:49Imagínense, si el producto no lo hemos sacado y hasta para el próximo año,
03:53realmente nos están afectando muchísimo.
03:55Zamora Gutiérrez señaló que cada arbolito de Navidad
03:57está listo para venderse después de 7 u 8 años,
04:00lapso en el que alcanzó un máximo de altura de 2.15 metros.
04:03Así es, efectivamente, los árboles que cosechamos este año
04:06porque se sembraron mínimo 6 años anteriores a la fecha,
04:10de ahí para adelante, dependiendo del tamaño,
04:11por ejemplo, este arbolito ya tiene 8 años que está aquí sembrado,
04:16entonces, los que vienen, los que estamos sembrando, los vamos a cosechar,
04:19los que sembramos este año, dentro de 6 años.
04:21Es una actividad que hay que estar constantemente dándole mantenimiento.

Recomendada