Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:007 de la mañana, 2 minutos, es hora de debatir y analizar los temas del día en la Mesa Ancha,
00:05le damos la bienvenida a un nuevo analista, Rafael Rodríguez, él es analista, consultor en temas de
00:08infraestructura, educación y tecnología. Rafael, bienvenido aquí a la Mesa Ancha de Noticias
00:13RCN. Buen día para todos, gracias Marisa, Juana y Luis, buen día, muchas gracias a todos por la
00:17invitación y al canal. Pues hoy nos tiene aquí un tema que impacta la sensibilidad de todos los
00:22colombianos, el tema de la negación de la SUPE, del retiro voluntario de PS Sura. Y es un tema
00:28vital porque así como el tema de la educación son los temas sensibles que mueven al ciudadano de
00:32a pie. Y claramente es un sector que no sólo ahora tiene una situación complicada, sino es un sector
00:38que tiene una situación histórica que tiene muchos actores involucrados. Y aquí claramente hay que
00:44partir el problema, como hacemos los ingenieros, atomizar las situaciones. Una es entender la
00:50situación y el esfuerzo que han hecho las EPS. Claramente Sura, miramos los históricos de
00:56crecimiento en cuanto a afiliados, en cuanto a infraestructura. Los que hemos recorrido el
01:01país hemos encontrado instalaciones de Sura, de Compensar, en muchos rincones del país que hay un
01:06esfuerzo de estas corporaciones por crecer. Y también hay una intención del gobierno hacer
01:11una transformación al sector. Este es importante que hay que hacerla, el sector la requiere. Aquí
01:17el reto realmente es cómo logramos entre los diferentes actores hacer una transformación
01:22conciliada. Ese es el reto importante. Ahora con la negación del retiro voluntario de Sura,
01:28el reto que le queda al gobierno, en mi parecer, es invitar a hacer el tiempo que queda una revisión
01:35de esa resolución que todavía no ha sido entregada formalmente. Y cómo se puede minimizar el efecto
01:41en el ciudadano, en su servicio final. Y yo creo que esa es la parte más importante de lo que usted
01:45acaba de decir, Rafael, y es lo que están pensando en este momento los usuarios y los afiliados a
01:49Sura EPS. ¿Qué es lo que cambió? ¿Cómo me va a garantizar a mí el servicio? Después de que la
01:54superintendencia dijera, no, ustedes no pueden ir hacia un desmonte gradual. Cuando hace algunos
02:00meses Sura lo que estaba diciendo es, hay una compleja situación financiera que atraviesa el
02:04sistema de salud en Colombia, un hecho que afecta considerablemente la viabilidad y
02:08sostenibilidad de nosotros como EPS al punto de no permitirnos garantizar el servicio a los
02:13afiliados. Entonces, ¿qué es lo que ha cambiado? Porque lo único que anuncia este comunicado de
02:19la superintendencia de salud es, vamos a hacer unas mesas técnicas, vamos a revisar para que
02:22todo siga funcionando. Juana y Julio, sobre este tema. Esta es una tensión súper profunda, como
02:27tú bien lo mencionabas, porque el Estado debe proveernos el derecho, el acceso a la salud. Todos
02:36los seres humanos, todos y todas las colombianas tenemos derecho a acceder a la salud y a los
02:41cuidados. Entonces, estamos hablando de un derecho fundamental, vital, que toda la población debe
02:48acceder y a la que debe tener acceso. Por el otro lado, tenemos a los prestadores, que los
02:53prestadores no son cualquieros prestadores, son empresas prestadoras de salud. Entonces, está el
02:58derecho que nos deben, al que debemos acceder, y está por el otro lado la empresa prestadora, que
03:04como bien se llama, empresa, ¿no? Una empresa lo que quiere es generar y tener capital y hacer
03:10dinero a partir de un negocio, que es totalmente legítimo. Pero entonces, ¿cómo se concilia el
03:14negocio de la salud frente al derecho a la salud? Porque son dos visiones completamente distintas,
03:20¿no? Las empresas, pues, están para hacer capital, para producir, para tener ganancias, no necesariamente
03:26para prestar y garantizar un derecho, que es lo que tiene que hacer el Estado. Y ahí es donde estos
03:31dos puntos y esta transición se tienen que encontrar, porque no podemos seguir, que es lo
03:36que hemos llevado los últimos 30 años, cada uno por su lado, jalando para su lado, pero entonces los
03:41que quedamos en la mitad somos los usuarios que nos vemos, vemos fragilizado nuestro derecho de
03:48acceso a la salud. Por ejemplo, ahora la entrega de medicamentos es muy difícil, las citas con
03:52especialistas no hay suficientes, no existen, y empezamos entonces a ver fragilizado nuestro
03:56acceso a la salud, a la vez que las empresas, pues, no están generando y no están teniendo los
04:02ingresos que esperarían tener como empresas prestadoras de salud. Julio. Acá lo que está
04:07reconociendo el gobierno, al menos tácitamente, es que no tenía razón sobre los problemas del
04:13sistema de salud, porque la teoría del gobierno, sobre todo el problema del sistema de salud, era
04:18que las CPS eran unas organizaciones a varas, cuyo único objetivo era lucrarse y que eso explicaba
04:29su problema financiero, o que estaban administradas por una serie de personajes corruptos que saqueaban
04:39los recursos públicos. Si eso fuera cierto, pues, la solución sería muy sencilla. En el caso de esta
04:46CPS, por ejemplo, de Sura, sería que la interviniera el gobierno y reemplazara a los gestores guiados
04:51por el ánimo de lucro por unos gestores guiados por, digamos, objetivos únicamente de bienestar
04:56social, o los reemplazara por unos gestores que no robaran. El gobierno dice, no, yo no puedo
05:02intervenir a Sura EPS. ¿Por qué? Pues porque el origen del problema es más profundo, es un problema
05:09de financiamiento. Es que la UPC está desfinanciada y el gobierno está reconociendo que hay un problema
05:14financiero de fondo y que tenemos un problema sistémico, Maritza. En esta última semana hemos
05:18tenido noticias muy graves. Audifarma, que es una de las gestores logísticos de medicamentos más
05:24grandes del país, entró también en intervención por parte de supersociedades, admitió que está
05:31en problemas financieros y esto se debe al mismo problema de desfinanciamiento de la UPC y de los
05:39presupuestos máximos. Entonces, estamos en un lío tremendo, originado además, digamos, por razones
05:45ideológicas. No podemos olvidar eso, que esto es una crisis inducida por razones ideológicas porque
05:50el gobierno no cree en este sistema y lo dejó a la deriva. Un poco en esa línea de lo que acaba de
05:55decir Julio, leí hace algún mensaje uno de esos trinos muy ingeniosos de los tuiteros que decía,
06:02esto es como cuando un empresario echa a todos los empleados, le queda el mejor empleado y lo
06:06sobrecarga y el mejor empleado dice, oigan, yo no puedo con tanto trabajo. Más o menos algo así es
06:11lo que le pasa a EPS, Sura. Y un poco recogiendo, repito lo que dice Julio, es el gobierno nacional
06:16también diciendo, ah, no, la EPS, como decimos nosotros, no lo están haciendo bien, pero nosotros
06:21tampoco los podemos atender a ellos porque un poco eso es lo que queda planteado también en el
06:25comunicado de la superintendencia. Tampoco tenemos cómo garantizar la atención para más de cinco
06:29millones de afiliados que tiene esta EPS. Además, que yo creo que en el sector de la salud es
06:35reconocido. Si uno mira históricamente cómo han migrado los los contribuyentes, las personas
06:42subsidiadas y las personas que van como beneficiarios. Si uno mira la caja que tiene EPS,
06:50Sura, más del 51% de sus afiliados son de escasos recursos y más del 61% de los ingresos de EPS,
07:02Sura, son de los estratos 1 y 2. Eso quiere decir que la situación económica para las EPS de su
07:09ingreso neto específico no es fácil y que todo el sistema de operación financiero debe ser mejor
07:16coordinado porque además con esos ingresos y con esas obligaciones que tiene, si se le ponemos unos
07:22indicadores de cumplimiento fuertes y aparte de eso le decimos tienes dos años para transformarte,
07:27pues claramente por más de que seas eficiente, por más de que tengas un flujo de caja que te
07:32garantice un sostenimiento básico, pues llega un momento en el que dices, esto no es viable,
07:36eso es una decisión empresarial y la decisión de Sura es empresarial y es claramente el reflejo
07:42de algo que tiene que revisarse de manera acordada con todos los actores del sistema.
07:47Y ahí es donde yo creo que también Súper Salud en ese comunicado lo plantea tímidamente pero es
07:53que no podemos vivir el uno sin el otro en este momento, o sea es muy claro en ese comunicado que
07:58dice pues que nos tenemos que sentar y negociar y hacer algo para que ustedes no cierren el chuzo
08:03simplemente porque son cinco millones de afiliados y esos cinco millones de afiliados,
08:08la nueva EPS no tiene cómo recibir a esta gente y creo que va a ser el margen de maniobra que
08:14tienen en este momento las EPS porque simplemente la nueva EPS, la EPS del Estado no tiene cómo
08:20recibir a esta gente, entonces esto llega a que bueno tenemos que sobrevivir y coexistir
08:24de alguna manera y se tiene que llegar a algún acuerdo porque si no pues no sería imposible.
08:31¿Y eso demuestra de alguna forma que EPS Sura lo estaba haciendo bien? ¿Cómo hacemos para que EPS
08:36Sura no termine como otras EPS que están intervenidas a cuenta de que van a terminar
08:39recibiendo usuarios de EPS intervenidas o liquidadas? Esto es una desgracia Maritza la
08:45verdad, yo creo que nos hemos todavía caído en cuenta de lo grave que es esto en la historia
08:48reciente del país. Entidades como Sura, como Sanitas, como Compensar, como la misma nueva EPS
08:54venían haciendo un trabajo no perfecto, que no existe sistema de salud perfecto en el mundo,
08:59pero tenían un desempeño bastante favorable, atendían a sus usuarios de manera adecuada y pues
09:06esta crisis financiera está acabando con instituciones, aunque sean empresas privadas, son
09:10instituciones que servían a la sociedad y pues es una tragedia que estemos ante esto, más cuando
09:15usted ve lo que está pasando con las EPS intervenidas, las quejas y las tutelas se están
09:19multiplicando en nueva EPS, en Sanitas, en todas las EPS intervenidas donde supuestamente iba a
09:24entrar Super Salud a solucionar médicamente los problemas, está pasando exactamente lo contrario.
09:28Julio, pasemos a nuestro siguiente tema y es esa condecoración que le iba a dar la
09:35Cancillería de la Corte Suprema de Justicia, sin embargo la Corte Suprema de Justicia declinó a
09:40este reconocimiento en las últimas horas, en lo que ellos dicen es una muestra de la
09:43independencia de poderes y aquí por supuesto la pregunta que hay porque se han generado muchas
09:48molestias, hay muchos roces, mucho ruido en esas relaciones entre las Cortes y el Gobierno
09:53Nacional es que tanto esto es un mensaje de independencia y que tanto esto es un mensaje
09:58político frente al Gobierno Nacional, sin sacar un tema que está transversal en todo esto y es que
10:04quien iba a entregar la condecoración es a la Corte Suprema de Justicia que hoy en día es presidida
10:10por una persona del Chocó, Gerson Chaverra, pues iba a ser el Canciller de la República que también
10:16es un ex gobernador del Chocó, es decir aquí incluso había un tema como de paisanidad, si se
10:21puede llamar así. Bueno, creo que es un mensaje de prudencia, es un gobierno asediado por todos
10:27los flancos, incluso a nivel familiar, el propio Presidente de la República por investigaciones
10:34que vienen desde la Fiscalía, etcétera, entonces no queda bien, no se ve decoroso en medio de este
10:41maremagnum de investigaciones a ministros, funcionarios, familiares del Presidente Petro,
10:47pues que su gobierno esté condecorando a la principal corte, a la máxima corte del sistema
10:53judicial del país, entonces creo que es ese mensaje de prudencia, por otro lado pues uno puede leerlo
11:00también como es un presidente, así un gobierno que ha atacado sistemáticamente a la justicia,
11:05a la Corte Constitucional, no nos olvidemos del episodio del asedio a la Corte Constitucional
11:12instigado desde sectores de Fiscalía, exactamente, a la misma Fiscalía de Barbosa en su momento con
11:18ataques políticos muy fuertes, incluso también importante en ataques personales, incluso podrían
11:24decir algunos ataques racistas al Presidente de la Corte Suprema de Justicia por parte del propio
11:29Presidente de la República, estigmatizándolo por supuestas posiciones políticas y por su origen
11:35étnico, entonces pues cosas desde muy graves hasta descortesías por parte del gobierno, creo que
11:42sí hay un mensaje de bueno, no es decoroso que estemos recibiendo una condecoración en este
11:49contexto. Creo que la corte confunde Estado y gobierno, para empezar, no es la primera vez ni
11:56será la última vez que las cortes reciben condecoraciones por parte del Estado o de otros
12:02espacios políticos, lo que las cortes deberían hacer es no aceptar ninguna condecoración de
12:08ninguna parte, de ningún lado, de ningún Estado, de ningún ente privado, de ningún ente público, si
12:13quieren realmente guardar su independencia, porque es muy fácil o si no decir es que yo rechazo la
12:19condecoración de este gobierno, pero es que la Cancillería pues hace parte de un gobierno, pero es el
12:23Estado el que condecora, que esto es algo que todavía tenemos mucha confusión en lo que
12:28significa el Estado y lo que representa el gobierno de turno, los gobiernos cambian, el Estado
12:33continúa y sigue y persiste. Ahora, la independencia se está usando muy bien como batallit, como caballito
12:41de batalla, somos independientes a veces, a veces entonces algunas condecoraciones sí la
12:45aceptamos, si tenemos unas puertas abiertas, pero no, esto debería ser hasta yo creo que algo de una
12:50ley de la República que ningún Estado, en ninguna corte, ningún consejo nacional electoral,
12:58en ninguno de estos espacios debería recibir condecoraciones de ningún lado, deberían guardar
13:03100% su independencia y la pulcritud si la quieren deberían llevarla hasta ese fondo. Para no sólo
13:09juzgar, digamos la respuesta de la Corte Suprema de Justicia, no está tan bien mal visto que en
13:14medio de todo este contexto el gobierno nacional pues esté promoviendo una condecoración a la
13:19corte, en este contexto, es decir, ¿qué se le pasa también al gobierno cuando saben que la
13:24Corte Suprema de Justicia tiene muchos procesos, no directamente quizá contra funcionarios, pero
13:28congresistas que están relacionados con el escándalo de la ONG, y decir yo los voy a ir a
13:33condecorar, es decir, también del otro lado, ¿qué está pasando? Sí, uno aquí lo que puede recibir de
13:40toda la cantidad de información que se detonan cada día en nuestro país, es que queremos buscar
13:48unos espacios para reconocer la actividad de una labor pública, y la actividad pública per se es
13:55una labor sagrada, entonces entremos a condecorar a todos los funcionarios públicos de las diferentes
14:00ramas, de los diferentes sectores, miremos qué está haciendo en el sector de la salud, de la
14:05educación, de la agricultura, yo creo que finalmente es un ejercicio en el que en el tiempo que le queda
14:12a este gobierno, cuando hablamos de esta noticia, considero que antes de pensar en estas
14:17condecoraciones, el gobierno lo que debe buscar es noticias importantes para cerrar de la mejor
14:22manera este tiempo que le queda hasta vigencia, mirar con las diferentes entidades, con la Corte,
14:27con los diferentes clúster del país, qué estamos avanzando, qué meta nos quedan por cerrar para
14:33este año, eso es lo que queremos ver los colombianos, cómo está avanzando el plan de gobierno, cómo
14:38estamos cerrando este periodo de año y medio que le queda a este gobierno, cómo va a ser la
14:42transición para lo que sigue, cuál es el estado de las reformas, hay mucha cantidad de situaciones
14:48que el ciudadano, que el colombiano quiere conocer y que siente que cuando se dan este tipo de noticias
14:53estamos distrayendo la atención. Pues Rafael, muchísimas gracias, Juana, Julio, también muchísimas gracias.