• el año pasado
En el Día de los Derechos Humanos, el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, habla de la situación actual del país en esta materia.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Día Mundial de los Derechos Humanos.
00:03Bueno, ya habíamos adelantado el tema con un caso muy lamentable,
00:06pues que estábamos abordando bien temprano en la mañana
00:09y que tiene que ver, de alguna manera, con el derecho de los niños y niñas en Panamá.
00:13Hoy con nosotros el defensor del pueblo,
00:15quien recientemente ha presentado un informe país de la situación de los derechos humanos en Panamá
00:20y donde se ha permitido, a través de este estudio,
00:22señor defensor, bienvenido a nuestro informativo, como siempre,
00:25poder enumerar
00:28cuáles son esos enfoques principales que ustedes han detectado
00:31y donde todavía tenemos pendientes en materia de derechos humanos.
00:35Bienvenido a nuestro informativo.
00:37Muchas gracias, buenos días, feliz Día de la Madre
00:40y a todas las personas que me escuchan y me ven por esta pantalla.
00:44Sí, dimos un informe de la situación de, sobre todo,
00:47con el enfoque de cómo lo recibe este nuevo gobierno,
00:50cómo tenemos tareas pendientes en salud, en educación,
00:54en niñez y adolescencia, en la seguridad social,
00:58en mujeres, en la basura, en el agua, que habló aquí el ministro de Ambiente,
01:03en personas con discapacidad.
01:05Es decir, un panorama de muchos temas que tenemos que crecer como países.
01:11Somos un país donde, lo decía una entrevistada la doctora que tiene el tema de quemados,
01:17que tenemos un canal ampliado, pero tenemos muchas desigualdades.
01:20Problemas de acceso al agua, agroquímicos,
01:23el tema hasta de la electricidad también, que lo hemos hablado muchas veces aquí,
01:27personas con discapacidad.
01:29Un grupo muy grande de temas que afronta este gobierno en estos cinco años
01:34para poder un poquito trabajar en ello.
01:37En ese orden que ustedes han podido evaluar,
01:40¿podemos esbozar alguno de los derechos que han salido en este estudio
01:45como los más apremiantes en este momento?
01:48Sí, sin lugar a dudas, salud.
01:51Quiero divorciarlo del tema de seguridad social.
01:53El salud es un tema primordial, es un tema de acceso a las medicinas,
01:58acceso a los especialistas.
02:01Tenemos un grave problema en el interior del país
02:03donde no hay especialistas en muchas ramas.
02:06También en temas de citas, el tema de operaciones.
02:10Estamos muy alejados de poder cumplir una calidad de vida en temas de salud,
02:17lo cual nos lleva a la discusión es
02:19si este es el momento para hablar de un tema integrado o no
02:22para poder llevar a todas las provincias.
02:24Pero sigue siendo prioridad, derecho a la salud.
02:27Sigue siendo prioridad.
02:28El segundo.
02:29El tema es el tema de educación.
02:31El tema de educación, como hemos hablado anteriormente,
02:34las escuelas, tenemos que trabajar en las escuelas,
02:37tenemos que trabajar en la cosa escolar,
02:39lo que es el bullying que genera conductas autodestructivas,
02:43tenemos que mejorar la calidad de la educación.
02:46Y para eso no es un tema, no solo dejárselo al ministerio,
02:49es un tema desde casa.
02:51El acceso al agua.
02:52¿Qué tan grave es esta situación en Panamá?
02:55Porque es un tema muy recurrente,
02:57pero no está de más que desde el punto de vista
02:59de la defensoría del pueblo,
03:00cómo ha ido impactando no solamente la calidad de vida,
03:05sino el derecho a tener acceso al agua potable.
03:08Mire, nosotros primero vemos que hay una disparidad
03:13en ciertos lugares, no solo hablando,
03:16siempre uno se enfoca en provincias como Colón, Darién,
03:20Bocas, que están golpeadas.
03:22Tenemos que hablar que hay lugares aquí en la capital,
03:25tenemos lugares al lado de Cerro Patacón,
03:27cerca de Cerro Patacón donde no hay agua,
03:29tenemos lugares aquí en Panamá Este o Panamá Norte
03:31que no hay agua.
03:32Entonces tenemos un problema de entrega del agua.
03:35Es decir, hay una demora o una falta de construcción
03:41de mayores potabilizadoras, de líneas de conducción
03:44y en el interior del país tenemos lugares todavía
03:47que hay con pozos y demás,
03:49los cuales tenemos el problema de los agroquímicos.
03:52Entonces tenemos calidad y tenemos entrega del vital líquido
03:55y eso evidentemente impacta a una persona sin agua,
03:58no tiene salud, no tiene educación,
04:00merma en el tema del trabajo.
04:03Tenemos compañeros y compañeras de trabajo
04:04que de repente no han podido trabajar
04:06porque no les atiene el agua en Arraiján.
04:09No es una cosa metida en la montaña,
04:12es un tema que está impactando a todos.
04:14Hace mucho tiempo que no se presentaba un informe de este tipo.
04:18¿Cómo nos ayuda poder tener ese mapeo
04:22de cómo se están cumpliendo o no
04:26con los derechos de las personas aquí en Panamá?
04:29En las diferentes modalidades que ustedes han ido proyectando.
04:34Nosotros lo hacemos anualmente,
04:35sin embargo esta vez le hemos dado un enfoque que ha calado más,
04:38le hemos dado un enfoque un poquito distinto.
04:41Antes lo hacíamos atención a los Objetivos 2030.
04:45Esta vez lo que hicimos es buscar,
04:48no solo basándonos en las quejas,
04:50sino haciendo un análisis profundo del país
04:53en base a lo que dicen ustedes aquí en los medios de comunicación también,
04:57en las redes, en todos,
04:59y expresarle y escuchar al panameño y al panameña
05:03y buscar las primeras brechas que hay en la República de Panamá.
05:07Aprovechando esta situación que es una entrada de un nuevo gobierno
05:12para que es el momento que enrumbe sus políticas públicas
05:16en base a la salud, a la educación, acceso al agua,
05:18niños y adolescentes, mujeres, basura, personas con discapacidad.
05:21En fin, que vayan rumbando un poco
05:23y que los nuevos gobernantes sepan los retos que tienen.
05:26Defensor, yo no puedo terminar esta entrevista
05:28sin pedir su reacción ante este último hecho tan lamentable
05:31que se ha reportado en la provincia de Bocas del Toro
05:35y donde ha sido asesinada una niña de 13 años.
05:38Sí, mire, primero que todo,
05:40bueno, lamentable, muy lamentable esta noticia.
05:43A todos los que somos padres nos impacta muchísimo
05:46y como persona.
05:48Un mensaje a la población, a los padres,
05:51es a cerrar el círculo de confianza.
05:54Ya no es como en el tiempo de nosotros,
05:57donde podíamos confiar en estos tíos de cariño
06:01o tías de cariño.
06:03Tenemos que estar pendientes de nuestros hijos y hijas.
06:06Un mensaje también al Mides, al CENIAF,
06:09a la sociedad civil,
06:12a que cooperen en que no lleguen a más personas a esta situación.
06:16Porque no solo es buscar, si queremos, que se castigue
06:19y que se encontrara el criminal y que no se repita,
06:22sino también tenemos que trabajar desde las familias
06:25para evitar que ocurran crímenes de este modo
06:28y que no tengamos que lamentar estas vidas.
06:31Porque muchos de los problemas mencionados en este noticiero hoy
06:34comienzan en casa y en educación.
06:37En este caso tenemos que trabajar con los padres y madres
06:39para evitar que nuestros hijos salgan solos,
06:41evitar que hablen con personas extrañas
06:44o aún, en el círculo más cerrado,
06:47tener mucho cuidado porque muchas de las violaciones,
06:50muchos de los delitos de homicidio,
06:52muchos de los maltratos se dan en el círculo más cerrado de la familia.
06:56Defensor, le agradezco muchísimo su visita.
06:58Eduardo Leblanc, Defensor del Pueblo,
07:00hoy en el Día Mundial de los Derechos Humanos.
07:03Bueno, agradecerle también y felicitar a todo el equipo
07:06por el esfuerzo que a lo largo de todos estos años han hecho
07:09para que el tema de derechos humanos siempre permanezca vigente
07:12en nuestras agendas noticiosas.
07:14Así que bienvenido siempre, Defensor, a nuestro informativo.
07:17Hay más que compartir.

Recomendada