• el año pasado
La pesca en Navarra con el Club de Pescadores del Río Arga

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Vamos a acercarnos ahora hasta nuestros ríos, vamos a fijarnos en su lipieza y
00:05también en la pesca. Javier Rodríguez, presidente del club de pescadores de
00:09Portes Río Arga, muy buenas tardes. Buenas tardes Nuria. Bueno vamos a fijarnos
00:14precisamente, hoy nos enterábamos que la Fundeu ha elegido la dana como
00:19palabra del año, son muchos los episodios que efectivamente pues
00:25suceden por la meteorología como puede ser por ejemplo la riada, así que
00:29¿qué punto de interés tienen la limpieza o cómo es importante limpiar los
00:34caudales para efectivamente tratar de evitarlo? Bueno vosotros lleváis más de
00:3830 años, lleva el club limpiando el río Arga, cuéntanos esta iniciativa.
00:44Bueno todo parte de que el gobierno de Navarra, nosotros somos una sociedad de
00:51pescadores que desde el año 92 gestionamos uno de los cotos que hay en
00:56Navarra, es el coto intensivo del río Arga, entonces una de nuestras labores
01:00más importantes que tenemos que hacer es cuando vamos a terminar la temporada de
01:04pesca en el coto, es por lo menos intentar devolverle al río pues esa
01:09satisfacción que nos ha dado el a nosotros de poder ir a disfrutarlo, de
01:12pescarlo, intentar colaborar en la medida de lo que podemos en la limpieza de las
01:17orillas, que por cierto no hace ni un mes que hemos terminado la última limpieza
01:23que hemos hecho y nos ha sorprendido gratamente que la gente cada vez creo
01:27que está un poquito más concienciada con el tema de la limpieza, llevamos los
01:31últimos años que habíamos recogido muchos residuos, sobre todo muchos
01:35voluminosos y eso y este año parece como que el río estaba más limpio, bueno
01:40siempre... Buen dato por lo menos, bueno esa concienciación por parte de la
01:47ciudadanía que es lo que más os encontráis cuando salís efectivamente a
01:51limpiar los ríos, ¿cuáles son los residuos que más se encuentra uno? Hombre,
01:55muy favorecido por el tema de las riadas y eso son los plásticos, cuando sube el
01:59río de cauda normalmente pues arrastra mucho plástico que se engancha en las
02:03ramas, en las orillas y luego pues la gente debería ser un poquito más cívica
02:08con el tema de las botellas de plástico, las latas y demás, pero bueno sí, sí.
02:13La labor de los profesionales es importantísimo también para saber
02:17respetar el entorno natural, a lo que me refiero es que con estos pasos de
02:22la dana, con estos pasos de inundaciones o de episodios como las inundaciones que
02:26tuvimos hace unos años en Tafallaba, aquí en el Larra, ¿cómo es importante
02:31luego también mantener esos ríos limpios para tratar de ya no evitar,
02:36porque efectivamente el río siempre sigue su curso, pero tratar de que los
02:40daños sean menores? Sí, pues precisamente eso hemos hablado muchas veces,
02:45al final las personas, ¿qué hacemos? Estamos construyendo muchas veces en el
02:51lecho fluvial de los ríos, entonces al final cuando los ríos crecen
02:57y vienen avenidas fuertes, al final el agua se coge su terreno, al final va por
03:02su lecho, entonces es cuando arrastra pues todas las construcciones humanas, sí
03:08que es verdad que pues la limpieza de los ríos, dragados de algunas zonas,
03:15sobre todo es muy importante, aunque parezca que no, el mantenimiento de la
03:19vegetación de ribera, sobre todo que los ríos tengan muy buen arbolado, que las
03:25raíces de los árboles son las que sujetan las orillas y bueno,
03:31más o menos yo creo que esa es una de las cosas que son como más importantes
03:36en el tema este. Y para luego poder disfrutar de la actividad de la pesca,
03:41que vosotros compartís dentro del club, compartís esta
03:46afición contándonos, porque lleváis 14 años ya gestionando también cotos de
03:50pesca, sois uno de los clubs pioneros en esto. Sí, somos uno de los clubs pioneros, pero la
03:55información esa creo que la mandó alguno, creo que está equivocada, no son 14 años,
03:59son 32. La existencia del club es de 32 años, pero los cotos llevamos
04:07gestionando 31. O sea, casi toda la vida podríamos decir. Sí, casi toda la vida,
04:13pues al final lo que más nos gusta es salir a pescar, luego bueno, el poder ir
04:20a pescar es una cosa ahora, hoy en día, que está complicada. Ahora mismo, fíjate, me
04:23pillas que he venido de la Comisión Asesora de Pesca de Navarra, en la cual
04:27estamos intentando ordenar la Orden Foral de Vedas 2025, que es la que rige
04:35cómo se va a pescar en Navarra, qué tipo de señuelos se van a poder utilizar, cuántas
04:39veces vas a poder ir a pescar, etcétera, etcétera. ¿Y por qué está complicada la
04:43cosa? Pues porque la normativa es muy compleja, porque los escenarios de
04:50pesca no son todos iguales. La gente tiene que entender que tú solamente por
04:56el tener una licencia de pesca no puedes coger e ir a pescar donde te dé la gana,
04:59¿vale? Entonces, las regiones salmonícolas de Navarra se dividen por
05:04lo menos en tres zonas, ¿sabes? La región salmonícola superior es la que está como
05:09más arriba, ahí es donde en teoría están los peces que tienen como mayor pureza y
05:14donde más los hay en cantidad por metro cuadrado, luego está la zona mixta, que es
05:19un poco como más intermedia, vamos hablando todo generalidades, luego están
05:23los cotos intensivos, que es uno de los que nosotros gestionamos, que es
05:26una de las zonas en las cuales se supone que no hay mucha actividad
05:29piscícola de peces autóctonos, entonces el gobierno de Navarra nos hace un aporte
05:33de peces para que nosotros podamos pescar y que sea para disfrute
05:37general de la ciudadanía. Y esto durante este tiempo, ahora habéis
05:43dicho que ya no estáis disfrutando de la pesca en Navarra por los cotos, ¿no?
05:46No, los cotos terminaron el 30 de noviembre. Y ahora entonces tenéis que salir
05:50fuera de la comunidad para seguir disfrutando de esta pasión. Sí, tenemos
05:55las posibilidades de salir, por ejemplo, a la comunidad vecina de Lipuzcoa, allí se
05:59puede pescar una variedad de trucha que en Navarra no se puede no se puede
06:03reprobar con ella, que es la trucha arcoiris, que es un pez que tiene mucha
06:07actividad en los meses fríos de invierno, entonces pues nos desplazamos allí, vamos,
06:10prácticamente casi todas las semanas, grupos de cuatro o cinco pescadores,
06:15estamos abiertos en la sociedad a que cualquier persona que quiera venir a
06:20estar con nosotros, a aprender, a pescar, a conocer. Porque eso no se puede perder,
06:27no es una actividad de toda la vida. Sí, es lo que decimos, eso viene desde
06:32nuestros ancestros y a mí cuando la gente me dice ¿por qué te gusta pescar? y
06:35digo pues creo que es una cosa que se tiene o no se tiene.
06:40Naces con ese instinto, te gusta realizar todas las actividades de naturaleza,
06:44sería una pena que se iría perdiendo y sí que es verdad que en los últimos
06:48años, con las restricciones que ha impuesto el gobierno de Navarra para
06:52poder ir a pescar, pues se está perdiendo mucha afición. No quiero decir con ello
06:56que en parte no tengan razón con las cosas que se hacen, pero sí que es
07:01verdad que al final son restricciones de solamente puedes ir a pescar dos meses
07:04y con cierto número de permisos, entonces esto de no poder ir a pescar
07:09cuando tú quieres, a la hora que tú quieres, siempre pues es más complicado
07:12el acceder a pescar. ¿Qué es lo que más se pesca aquí en Navarra, como ha ido
07:17también la temporada y cómo prevéis también que va a venir los próximos
07:20meses? Bueno, en Navarra hay que diferenciar como dos zonas
07:26diferentes de pesca que son la región salmónicola y la región cipriñícola.
07:30La región salmónicola pues son el salmón, la trucha en Navarra y luego las
07:35cipriñícolas pues son pues la carpa, el barbo, la madrilla, el número, unos
07:40cuantos números de peces que hay más, pero la que a nosotros más nos importa,
07:44en la cual estamos más centrados es en la pesca de salmónidos. Hacemos pesca
07:50deportiva, practicamos muchísimo la pesca sin
07:54muerte, o sea, a nosotros nos gusta pescar sin muerte porque tenemos ya una
07:59convicción. Cuando hace un montón de años empezamos a pescar, el 90% de todos
08:05nosotros pescadores éramos pescadores de pesca extractiva, de pesca con muerte, es
08:08decir, coger una trucha y llevársela a tu casa para comértela, pero según vas
08:12evolucionando en el mundo de la pesca, pues vas aprendiendo más técnicas, te
08:17vas mejorando como pescador, incluso llegas a entrar en el mundo de la
08:19competición, ya normalmente siempre derivas a la pesca con mosca y ahí ya
08:24vas cogiendo los hábitos de, ves que es más importante una trucha viva en el río
08:28que no una trucha en la sartén, porque una trucha viva en el río te da la
08:32posibilidad de que tú la vuelvas a poder pescar o incluso la pueda pescar otro
08:36compañero tuyo. Y que esa satisfacción sea compartida un poco y también
08:39pues durante el tiempo pues se alargue, efectivamente, pues llevarla al
08:43estómago es efímero también. La limpieza de los ríos se entiende que afecta
08:47también a la hora de la pesca. Sí, sí, es bastante importante,
08:51una de las cuestiones de la merma de las poblaciones de trucha navarra, bueno,
08:55igual diría que la limpieza de los ríos es importante, no sé si la más
08:59importante, diría igual que no, lo más importante es el cambio climático,
09:04es muy importante, ha bajado mucho el caudal de los ríos y sobre todo la
09:10temperatura de las aguas. Ahora en verano, ha habido los últimos años que han sido
09:14muy áridos, muy calurosos en verano y las poblaciones de truchas han
09:19tenido que soportar temperaturas de 25-26 grados y eso al final los salmonidos no
09:25pueden soportarlo y mueren. Sí, ha habido como una tendencia a la
09:30resurrección y creo que por mucho que se intente ya nunca se va a poder volver
09:36a lo que fue, vamos, a los niveles que había hace 40 años, pero sí que está en
09:41nuestra mano intentar poner los medios para conseguir que lo que tenemos se
09:46pueda preservar y la pesca sin muerte pues yo creo que es una cosa que ayuda
09:49mucho a ello. Javier, que yo me he quedado con eso de que estáis abiertos en el
09:53club, bueno, a que vayan sumándose nuevos miembros y yo me pregunto si algún día
09:57me invitáis a ir a pescar con vosotros, qué te parece? Sí, en cuanto empiece la
10:04temporada si quieres podemos contactar. Ya hablaremos, claro que sí. O igual hasta
10:09me planteo ir un directo en el programa ir con vosotros. Sí, pues estaría muy bien.
10:13Venga, perfecto, pero previo almuerzo antes también. Eso hay muchas veces que también es muy importante en el mundo de la pesca.
10:20Eso va ligado. Javier Rodríguez, presidente del Club de Pescadores de Puerto Rico, ha sido un placer,
10:24felices que estás ya, que ya estamos ahí a las puertas de la Navidad. Muchas gracias, que lo paséis muy bien estos días. Igualmente.

Recomendada