• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Otro día aquí, en esta cocina, en la cocina del Centro Cultural Ibercaja. Estamos en el
00:16centro de Logroño, que nos lo pregunta un montón de gente en redes sociales, en nuestra
00:20página web. Estamos en el centro de Logroño y cuando vienen dicen, pero es verdad, es
00:24aquí donde lo grabáis. Sí, aquí, en el centro de Logroño. Y hoy vamos a hacer una
00:28sopita de ajo, una sopa de ajo, una sopa sencilla, que el otro día me llamó la atención
00:34cuando estábamos haciendo pruebas, porque hicimos diferentes formas y hoy lo vamos a
00:38comentar, que se está perdiendo la costumbre de hacer una cena tan sencilla como esa, que
00:43es bien fácil. Y ¿qué necesitamos? Pues mira, primero le vamos a poner al final del
00:47todo un huevo, pero huevo de calidad, huevo de la floreta, porque aquí, en La Rioja,
00:54tenemos los mejores huevos de todo el territorio. O sea, eso está hecho. Cebollita, porque nosotros
01:00le vamos a añadir un poco de cebolla, tiende más a una sopa castellana, pero luego la
01:04vamos a terminar de una forma un poco divertida. Ajo. Ajito, que no falte. Pimiento choricero,
01:10este pimiento choricero lo hago, bueno, no lo hago yo, lo hace el abuelo. Increíble
01:16cómo huele, pimiento choricero. Esto luego trae discusión en casa, cuando hacemos esta
01:21sopa en casa. Ese pimiento, cuando hacemos patatas, el pimiento luego se separa para
01:25echarle un poquito de aceite por encima, y eso es una locura. Aceite. El mortero, que
01:30lo tiene ahí preparado Angelines, preparada con el mortero para empezar a tocar la zambomba.
01:36Y un poco de pimentón. Y nos hace falta pan. Peña. El pan, pues tienes que ir a por él.
01:43Miguel, llévate a Peña a por el pan. No os entretengáis por la calle Laurel. A por
01:47el pan y te vienes. Pues vengo a la panadería para eso que me ha mandado Ángel a por una
02:11barra de pan. Venía a por una barra de pan que te ha pedido Ángel. Sí, para hacer el
02:21pan. Eso, exactamente. ¿Cuánto es? Un eurito. ¿Te doy la otra por si acaso? No. Igualmente.
02:49Ahí va, que viene ya el panadero.
03:16Pan duro. Una barra de pan duro. Pero duro, duro. Del paraíso. Del paraíso de los panaderos.
03:26Exactamente. Anda, que nos da gusto venir cuando venimos a cocinar por la mañana y
03:30llevarte ya el pan para casa. La gloria. Bueno, pues aquí tenemos el pan, pero ahí tenemos
03:37charlando a las chicas. Tenemos ya a Angelines, que está haciendo la majada. María, échale un
03:43poquito de aceite en la majada y un poco de pimentón. Ahí está simplemente. Los ajos los está
03:49machacando con un poco de aceite y un poco de pimentón. Aquí los ajitos que he utilizado y yo
03:57voy a picar. Voy a picar. Yo no veo, dice. ¿Qué valor tiene? Aquí voy a picar la cebolla y vamos
04:09a echar aceite. Échame un poquito de aceite en la cazuela que tenemos ya puesta, Maribí, y súbeme
04:14el fuego. Picamos la cebolla y aquí te voy a dejar la cebolla. Te la echas en un bol y simplemente
04:22lo que vas a hacer es rehogarla despacito. Más o menos al 5 o el 6. La gente dirá en casa, eso
04:33de la sopa de ajo tan fácil no es, que ahí estáis cuatro para hacerla. Pero porque aquí nos sobra la
04:38mano de obra. Y aquí vamos a coger un bol pequeño, te pones la cebolla y te vienes para la cazuela.
04:53A ver, por aquí, mientras tanto, yo lo que voy a hacer es agua y remojar los pimientos choriceros.
05:04Ya os hemos explicado que vamos a estar siempre con agua de aguara. Por cada litro de agua que
05:13nosotros gastemos, 10 litros, para que la gente que no tiene posibilidad de llegar al agua potable
05:18consiga beber agua de calidad y evitar muchísimas enfermedades. Mientras tanto, Maribí, prepárate,
05:26tienes ya ahí una masa madre que te he dejado, porque mientras estaban... No me piques la cebolla,
05:31la cebolla la quería entera, así. Venga, échala tal cual, en trozos grandes, porque tiene que salir
05:37hebras de cebolla en la sopa. No se puede quedar pequeña, ¿vale? Y la pones ya a rehogar.
05:48Hemos encontrado un poquito de masa madre que teníamos en el frigo y vamos a hacer un pan
05:52para terminar la sopa. Porque en casa os he dicho que ese pimiento surge el efecto de que
06:00todo el mundo quiere. Ya, para allí, no. A rehogar. Limpias el cuchillo y a rehogar.
06:09¿Cómo tienes el majado? Muy bien. Pues en cuanto tengamos la cebolla rehogando,
06:31le voy a dar una cucharita a Peña, le vamos a añadir el majado. Toma, por aquí.
06:39Pues échate cuatro y como... Nada, cuatro cucharaditas de... Nada, tres cucharaditas de agua.
06:48Te voy a pasar el agua porque la he movido y si la vas a buscar al mismo sitio, no la vas a tener.
06:53Toma, aquí tienes. Aquí, vamos a dejar preparada para luego y vamos a recoger ya los ajos, la tabla
07:06y voy a picar el pan para esa sopa.
07:14Súbele un poquito más. Alexa, dile a mi cocina que ponga el foco izquierdo al ocho.
07:25Peña, ¿cómo va eso? ¿Lo tienes? Pues tienes que añadir ya el majado que ha hecho Angelines.
07:31Y yo voy a cortar el pan. ¿Ya se puede añadir? Sí, ya lo puedes añadir. Para cortar el pan,
07:38importante, está un poquito... Luego vas a echar un poquito de caldo aquí para deslavar y ya está,
07:49¿vale? No rehogues el pimentón, no se puede quemar. Así que, importante, el pan, ¿cómo se corta?
07:57En forma longitudinal y sacamos las casas de pan y este pan directamente va a la cazuela y se lo
08:09vamos a echar para que Peña le vaya dando vueltas y aquí estamos las las casas de pan. Yo me acuerdo
08:16que mi madre me ponía a hacer esto y me tenía tardes enteras picando pan. Si no era para sopas,
08:24era para migas. ¿Tú también estabas conmigo? También estaba conmigo. Ahí tenemos. No vamos
08:33a hacer mucha cantidad, pero rehogamos ese pan como si fuese unas migas, prácticamente.
08:42Y de seguido, todas esas migas de pan lo tenemos. El otro día, porque nosotros todas estas recetas
08:53ensayamos... Mira, tengo por aquí el caldito ya preparado. Tráeme el mortero, pásamelo.
09:00Mortero, pásaselo. Toma, que lo vamos a deslavar porque aquí hay gloria bendita. Aquí lo que
09:08hacemos es añadir caldo para que no se queme el pimentón. Yo soy un poco maniático de los olores,
09:14ya que de lo que veo no me puedo fiar y lo que hago es deslavar el mortero y añado esto,
09:21que esto es gloria bendita. Y ahora lo que vamos a hacer es dejar cocer esa sopa... Ya está. Esta
09:29sopa, quince minutitos, ¿vale? Y ahora añado el pimiento, que esto es el fruto de la discusión
09:41de mi casa en los guisos. Y luego lo vais a entender por qué. Ahí os echo los pimientitos
09:49y de este agua, que es agua mineral, pues con pimientito y lo dejamos. Y lo vamos a tener
09:57cociendo esos 20, 10-15 minutitos, no 20, porque luego lo vamos a terminar de una forma un poco
10:04distinta. Para ya de mover y busca una tapa, Peña, de las de cristal. Ya están nuestras sopas de ajo.
10:17Habrá gente en casa que se estará preguntando, ¿falta el huevo? Pues esa es la sorpresa que
10:22os vamos a dar. Os vamos a contar cómo lo vamos a poner. Mientras tanto, ¿tú vas bien con ese pan?
10:29Sí, sí, va bien. Estupendamente, ¿no? Pues ya nos hace falta un rodillo y vamos a estirar una tapa muy finita.
10:39Y te vas a dejar estirada una tapa muy finita para terminar nuestra sopa.
10:49Ya está, déjame ver. Está perfecta, perfecta. Mientras pasa este tiempo, yo voy a ir a buscar
10:58la cazuela para poner nuestra sopa, ¿vale? ¿Cómo vas con la tapa, Mariby? Venga, pues oye, has cogido la
11:06medida de la cazuela. Peña, vente para aquí. Eso está hirviendo ya, eso lleva hirviendo ya 15 minutos y se
11:11da cuenta ahora. Madre mía, no se nos ha quemado de chiripa, Angelines. Aquí tenemos ya la sopita.
11:22Primero, estamos hablando antes, en mi casa se echaba picadillo también, porque ya que se iba a
11:29comer el pimiento, pues se podía añadir algo de picadillo cuando había y se quitaba el pimentón.
11:35Yo, por ejemplo, esta parte que vamos a hacer ahora con el pan, la he visto hacer con queso.
11:40He estado muchos años en Burgos y en Burgos hacen esta sopa que le añaden queso y la gratinan.
11:49Nosotros aquí, lo que vamos a hacer va a ser terminarla en el horno. ¿Por qué lo hacemos
11:54primero en una cazuela y luego lo pasamos a barro? Primero, por el sabor que da el barro. Segundo,
11:59porque tenemos inducción, no tenemos un fuego radiante o un fuego de gas, que yo en casa es lo
12:05que utilizo, pero lo que aprovechamos es ese sabor que le va a dar el barro. ¿Y cómo la vamos a
12:12terminar ahora? Pues va a ser un poco el final y vamos a pasar todo. Si no, lo haríamos en un
12:20solo recipiente, en la cazuela, porque queda más rico y porque ese saborcito se lo vamos a aportar
12:26desde un principio. Ya tenemos esta para afuera. Gracias, Peña. Y aquí, lo que vamos a hacer,
12:33aquí llega la magia. El huevo. El huevo, muchas veces, la gente lo echa aislado o lo echa y lo
12:40rompe y termina de cocerlo en la cazuela o lo echa y lo cuaja en el horno, pero sin tapar. Nosotros
12:46aquí lo vamos a tapar. Cogemos el huevo y para adentro que va. Uno y dos. Y luego, una vez hecho,
13:01vente para aquí, Mariby. Aquí, ponla en el rodillo. No te atreves. Sí. Y diréis,
13:13si ya lleva pan, ¿para qué utilizas? Porque ese pan está recién horneado. Perfecto. O si
13:18me pasas el rodillo. Venga, vente por aquí, atrévete. Ya está, venga. Lo voy a poner encima
13:28de la tabla para que lo tengas más a mano. Y este pan va a ser con el que luego acompañemos los
13:36trozos de huevo que podamos pasar al plato o bien para acompañar ese pimiento que, como os digo,
13:42es magia. Aquí, cogemos la tapa en el aire y la ponemos directamente sobre la cazuela. Y aquí
13:51podríamos recortar un poquito de todo el excedente que tenemos de pan. Lo quitamos. Quítalo, Mariby.
14:04Es una presentación muy diferente. Traeremos algún día un panadero que nos va a enseñar a
14:10cocinar dentro del pan. Pero esta es una presentación muy diferente. Y ahora esto,
14:15directamente al horno, en siete minutos, lo tenemos.
14:32Esto ya está. No te entretengas. Que os despistéis y se nos quema la sopa. Y después
14:40de hecho es una pena. ¿Cerramos el horno? Sí, sí que está. Veníos para aquí. Vamos a hacerle un
14:48sitio. Déjame un poco el cuchillo porque se queda pegado al borde y te vas a quemar, te vas a quemar.
14:52Mira que se lo he dicho. Me habéis oído todos, en casa también, ¿no? Entonces, aquí lo que hacemos
14:59es quitamos toda la tapa de arriba y vamos a utilizar esta tapa. ¡Uah! Como quema. Tenía un
15:11platito por aquí. Vamos a poner aquí porque esta tapita va a ser parte donde pongamos estos
15:22pimientitos que os llevo diciendo todo el rato que esto es motivo de guerra. ¿Por qué? Porque
15:30este pimiento. Se peleaban por ellos. Y lo que vamos a hacer es ponerle un poquitito de aceite de
15:35oliva y nos lo vamos a comer como si fuese un taco, casi. Y esto, aquí veis la sopa, el huevito,
15:46lo deshacemos y ya tenemos esa sopa que en casa todos recordamos seguro. Si estaríais aquí,
15:54lo recordaríais por el olor que llega, ¿no? Y esta parte que es importante, ahora te la dejo
16:01porque no veas como quema la cazuela. Aceitito de oliva y un poquito de sal en el pimiento y esto
16:13es auténtica magia. Voy a quitar aquí el resto del pan y a medida que vaya enfriando, esta costra
16:22va acompañando la sopa que hemos hecho. Y chicas, vamos a decirle a la gente, venga, no seas ansia
16:31viva, míralo, míralo. Un bocadillo, cuida que te vas a quemar. Esto ayuda a revitalizar en días
16:46de estos de frío y aquí tenemos un dicho, cocinar, que el mundo no se va a acabar.