• anteayer
Más pactos en Euskadi.


Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Euskadi necesita más actos transversales. Esta misma semana veíamos que todos los sindicatos
00:11nacionalistas y internacionalistas por una vez se ponían de acuerdo a la hora de reclamar
00:16en el CRL que se abra una mesa para negociar un salario mínimo interprofesional propio
00:21para Euskadi. ¿No os gusta más o menos esa idea de un salario mínimo interprofesional
00:25para Euskadi? Sí que es buena esa sensación de que por una vez todos los sindicatos van
00:31a una y se ponen de acuerdo. Pero más allá de ese caso concreto y de cómo la patronal
00:36o el gobierno vasco reaccionan ante ello, esto pone sobre la mesa una realidad que es
00:41la de los pactos, los pactos transversales. Ante una política nacional de la que ya hemos
00:45hablado aquí profusamente sobre que permanentemente está en polarización, en ataques y en falta
00:51de acuerdos, es evidente que los pactos transversales son necesarios y son necesarios sobre todo
00:57en dos de los aspectos que más le preocupan a las vascas y a los vascos, que te preocupan
01:01a ti, que son la vivienda y Osakidecha. A finales de este mes, el día 29 de enero,
01:06se vuelve a reunir ese pacto por Osakidecha para buscar una solución integral al asunto
01:13de la gestión de la sanidad pública y pronto también se reunirá el foro por la vivienda
01:18que ha impulsado el consejero de Vivienda, Denis Hichasso, para buscar también soluciones
01:21en el asunto, ley del suelo, etcétera, cómo mejorar la oferta de vivienda en Euskadi.
01:26Y en ambas cuestiones, vivienda y Osakidecha, que tanto le preocupan, que tanto te preocupan,
01:31que tanto le preocupan a la sociedad, son necesarios los pactos transversales, sólo
01:35con la negociación, con el acuerdo, con el diálogo, poniendo en valor lo que es realmente
01:40la política, el valor de la política está ahí, en que cada parte ceda un poco y se
01:44puedan llegar a acuerdos. Y esto que parece de perogruyo, que parece obvio, no está de
01:48más recordarlo en esta época, insisto, tan convulsa, tan propia de populismos, tan polarizada,
01:54de tanto enfrentamiento. En Euskadi, poco a poco, hemos visto algún ejemplo, pero quedan
01:58estos principales ejemplos por delante, es hora de llegar a acuerdos. En Euskadi, la
02:03economía de Euskadi necesita acuerdos transversales. Hemos mencionado, por supuesto, Osakidecha
02:08y vivienda, pero podríamos mencionar también las renovables, porque si bien es cierto que
02:11se aprobó una ley de transición energética en el Parlamento Vasco, con también bastante
02:15acuerdo, la realidad es que no se terminan de implantar las renovables y la economía
02:20de Euskadi lo necesita. Igual que necesita otras cuestiones. En su día, el ENDACARI
02:24habló de un pacto ético, pacto ético que parece y se antoja complicado de alcanzar
02:29cuando vemos cosas como la que vimos la semana pasada, con esa manifestación reivindicando
02:34los derechos de expresos de ETA, que ha vuelto a generar mucha polarización entre los partidos.
02:39Para pacto ético, para las renovables, para la vivienda, insisto, para Osakidecha, insisto,
02:45para asuntos de salario mínimo, insisto, para todas estas cuestiones, cuantos más
02:49pactos mejor. Euskadi necesita pactos transversales y nadie puede estar en posiciones de máximos
02:54con acuerdos, con diálogo, con negociación. Poco a poco, los representantes de la vida
02:59pública y los diferentes agentes sociales podrán conseguir mejoras para la vida de
03:03las ciudadanas y los ciudadanos de Euskadi.

Recomendada