En su intervención, Vásquez expresó su malestar ante las recientes designaciones de ciudadanos panameños como corruptos por parte del gobierno de Estados Unidos, a pesar de que, según él, este tipo de medidas no reemplaza el trabajo de la justicia panameña.
Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esa fue parte de la entrevista ofrecida y si usted quiere revivirla por completo
00:04www.tvn-2.com o a través de nuestro canal de YouTube. Tengo algunas reacciones,
00:10Juan Diego Vázquez, exdiputado, independiente, nos acompaña, invitado para abordar otros temas,
00:16pero creo que es apremiante, Juan Diego, poder tener también su reacción ante esta última
00:21entrevista que da y que definitivamente hablamos del canal de Panamá, de las amenazas de Trump,
00:26pero creo que era ineludible preguntar sobre su percepción de cómo ha avanzado Panamá en la
00:31lucha contra la corrupción. Y entre las cosas más importantes que ha revelado en esta entrevista es
00:36que no se descartan para las próximas, no sabemos, semanas, pero sí se han confirmado
00:41nuevas designaciones de ciudadanos panameños como corruptos por parte del gobierno de los
00:46Estados Unidos. Bueno, Castalia, mira, yo creo que deja un sabor agridulce porque yo creo que
00:51por un lado parece positivo que un país como Estados Unidos, que es un aliado importante,
00:57que es una potencia mundial, señale a las personas, particularmente a los políticos,
01:02a algunos políticos panameños, como lo que son corruptos que se han aprovechado de sus puestos
01:08para buscar dinero y no para buscar soluciones para el país. Sin embargo, yo a la vez quisiera
01:14que fuesen los tribunales panameños y que fuera la justicia panameña la que en un proceso justo
01:20determine que una persona es corrupta para que ese corrupto pague. Porque al final,
01:24cuando Estados Unidos hace esas designaciones, lo que hace es que avisas que puede que complique
01:30un poco que la gente se le quiera alejar a esa persona. Pero lo que yo quisiera ver como panameño,
01:36como alguien que fue diputado, como un político, es que las personas que han llegado a esos cargos,
01:40como los que yo ocupé, a burlarse de la gente que los llevó allí y a aprovecharse los dineros del
01:45país, no es que venga otro país a decir que son corruptos, sino que en Panamá la justicia
01:50funcione y les haga pagar las sanciones por lo que hicieron y ojalá devolver todo lo robado.
01:56Juan Diego, y precisamente para la próxima semana, el lunes 20 de enero, se tiene previsto que se
02:03realice esta audiencia por el caso Odebrecht, donde han sido investigados dos expresidentes,
02:09dos hijos de un expresidente, empresarios y también otros funcionarios de antiguos gobiernos.
02:16¿Qué expectativa tiene usted sobre esta audiencia y los elementos tan importantes
02:22que se requieren para poder confirmar que en efecto el empreso Odebrecht, al igual que varios
02:26países de América Latina, pagó coimas para ganarse grandes proyectos millonarios en Panamá?
02:30Mira, Castalia, lo primero pues es aclarar jurídicamente, desde el punto de vista de la
02:36ley, que va a haber cambios en cuanto a cómo se va a llevar a cabo el proceso, porque ahora
02:41hay personas, entre esas un expresidente, los dos hijos del expresidente también, que como ahora
02:47tienen una condición distinta, hay dos en el Parlacén, uno en la Asamblea Nacional, va a
02:51haber personas que van a salir de la audiencia, que vamos a empezar a ver a partir del lunes, Dios
02:55primero, y que van a tener que ser juzgados por la Corte. Lo que espero ocurra con prontitud y que
03:00la Corte determine esa responsabilidad. Sobre el caso en general, porque hay mucha gente llamada
03:05como tú bien has dicho, a rendir cuentas por lo que hicieron o no hicieron, yo tengo que ser
03:10lógico, tengo que ser lógico y tengo que también trabajar sobre la base de lo que he visto. Sería
03:16ridículo, es ridículo pensar, se lo digo a la gente, que va a haber esa audiencia, ojalá a partir
03:20del lunes, es ridículo pensar que en la gran mayoría, por no decir todos los países de la
03:26región, se ha comprobado, más allá de la duda razonable, que esa empresa Odebrecht pagó coimas
03:32a políticos y que en Panamá todo es mentira. Yo creo que es evidente que en Panamá hubo personas
03:37de varios gobiernos, de varios partidos políticos, empresarios, de los que más, tú sabes, son lo
03:44máximo y recibieron plata para ganarse contratos, para hacer las obras, para dejar algunas sin hacer
03:51y para aprovecharse los dineros de los panameños que ahora tanto necesitamos. Yo lo que
03:56esperaría de ese proceso es que la justicia funcione, que sea una justicia igual para todos,
04:02pero que logre que los panameños tengamos lo que tanto se busca. Cuando tú sales a la calle, Castalia,
04:07todo el mundo te dice, cuando hablas del seguro, cuando hablas de las embajadas, cuando hablas de
04:11lo que hables, la gente quiere ver a los que nos han robado presos, quieren verlos pagar por lo
04:18que hicieron y así también debe funcionar la justicia, debe garantizar que quien la haga la
04:23apague y eso es lo que esperamos ver en este y todos los procesos. Estamos en el inicio de una
04:27nueva administración, poco más de seis meses, se han hecho las designaciones por parte del gobierno,
04:32el presidente Molino, de personas que tienen la responsabilidad de hacer el trabajo de
04:37fiscalización, de investigación, nuevo procurador de la administración, de la nación, nuevo contralor
04:43general de la república, que ha dado, por decirlo así, un primer informe de lo que ha encontrado,
04:50de las decisiones puntuales que ha encontrado y al final sí, con mucha expectativa, con mucho
04:54anuncio de las auditorías que va a empezar a hacer, como lo ve usted exdiputado, el desafío
05:01que tiene el contralor general de la república en medio también de lo que usted dice, de un clamor
05:05general, de un tufillo, de que hubo irregularidades en el manejo de las finanzas públicas en el gobierno
05:12pasado y que se requiere también explorar y ver si hubo o no irregularidades. Mira, yo creo que
05:18los anuncios que ha hecho el contralor son anuncios interesantes, son anuncios positivos, pero yo creo
05:24que no pueden quedar en anuncios y yo lo que espero es que rápidamente veamos menos palabras
05:31y más acciones. Él está nuevo allí, eso yo tengo muy claro, sin embargo empezar a hacer el trabajo, si me
05:37preguntas a mí y me pongo a la orden de él y del que necesite, pero si tú tienes un poquito de
05:42experiencia, pues como la tuve, la pude ganar yo en cinco años allí y tú entiendes lo que ocurrió
05:47en el gobierno pasado y en gobiernos anteriores también, tú sabes específicamente dónde hay que
05:52alzar la tapa, dónde hay que buscar para encontrar automáticamente toda la porquería, la pus, la
06:00vagabundería que se cometió en el gobierno anterior y yo creo que es fundamental, no por un tema de
06:05persecución, yo siempre lo he dicho, no tengo nada en contra personalmente del presidente ni el
06:10vicepresidente, pero yo sí creo que ellos como líderes del gobierno anterior y todos los
06:15responsables tienen que pagar por lo que hicieron, que es dejar a Panamá en la situación económica y
06:20financiera en la que estamos ahorita, que es precaria frente al debate que estamos por tener
06:25y que tenemos que hablar de la calle social. Entonces yo espero que el contralor siga en la línea en
06:30la que ha anunciado y que más allá de anuncios tome las acciones. Él por ejemplo decía que la
06:36asamblea él tiene que entrar pero que la asamblea no lo quiere dejar, bueno yo estoy seguro y ahí lo
06:40vi en twitter, ahí hay varios diputados de la bancada vamos, vi al diputado Pérez Barboni, o sea hay gente que lo va a dejar entrar, entonces yo sí creo que hay que dejar de desde ya poner
06:50excusas o cortapisas y empezar a hacer el trabajo, que bastante fácil es darse cuenta la asamblea, que la
06:56gente que está ahí nombrada no cabe en el edificio. Es que la excusa de los últimos gobiernos es que no vamos a
07:01perseguir a nadie porque eso retrasa mi plan de ejecución de gobierno, pero es una obligación. Sin duda.
07:06Pero es que imagínate Castalia, si este país se dedicara además de a trabajar, las autoridades se
07:12dedicaran además de a trabajar, a recuperar los dineros perdidos, oiga este país se arregla, habrían
07:1810 escuelas nuevas en San Miguelito como nos merecemos, habría hospitales en todo el país como
07:22nos merecemos, porque el dinero robado no ha sido poco y vayan a ver el caso de Brecht y ese es uno
07:27de tantos. Entonces hemos dejado pasar la corrupción, la hemos normalizado y ahora todos decimos que con
07:34el tema del seguro ¿qué es lo que vamos a hacer? El dinero está, estuvo y Dios primero estará, pero
07:39tenemos que buscar a esos responsables primero. Bancadas vamos y los acuerdos a los que han
07:43alcanzado, sobre todo varios de los artículos de este primer bloque, ¿hay acuerdos o consensos con
07:50el Partido Revolucionario Democrático? ¿Qué podemos prever de la bancada de vamos para los
07:54próximos periodos y sobre todo el tiempo que queda pendiente de estas discusiones en la
07:59Asamblea Nacional? Mira yo lo primero que tendría que hacer Castalia es explicar al país verdaderamente
08:05qué es lo que ha estado ocurriendo en el debate. El debate se dividió en bloques, como tú bien no
08:10sabes, está la discusión del primer bloque, que son los primeros 50 artículos y la metodología que
08:14se aprobó por parte de la asamblea fue que las propuestas iban a ser recibidas en el momento
08:20determinado. Este lunes, hace unos cuantos días, le tocaba a la bancada de vamos a hacer su
08:24presentación de propuestas. La bancada, y yo soy testigo de eso y creo que el país entero a través
08:29de lo que han estado publicando, se ha estado reuniendo por meses, desde que el proyecto llegó a la
08:33asamblea, los diputados, sus asesores, en conjunto, y han analizado más de la mitad del proyecto de ley
08:40ya y están tocando los temas delicados en este momento. Esa bancada, la bancada vamos, tenía
08:47preparado las modificaciones para ese primer bloque hace semanas y lo que hizo fue cuando llegó el
08:52momento propicio presentarlos a la comisión, pero antes de llevarlos a la comisión, y yo soy
08:58testigo de eso porque lo vi pasar, hablaron con el diputado presidente de la comisión, hablaron con
09:03los diputados miembros de la comisión, hablaron con todos los que tenían que hablar dentro de la
09:07comisión. Esto no es una discusión de que vamos con el PRD, en la comisión hay nueve diputados y
09:14los nueve tienen derecho a voto y lo que se planteó fue, estas son las modificaciones y lo que ocurrió
09:20fue que dos diputados, en este caso sí, de la bancada del PRD, decidieron ver con buenos ojos
09:25las propuestas de vamos. Eso es cuando la gente allá afuera habla de alianza, de acuerdos, de
09:31negociación, no hay nada más lejano a eso, porque lo que ocurrió es simplemente que hubo coincidencias
09:37de la bancada del PRD en este caso, que fuera de todas, con las propuestas que hace la bancada de
09:43vamos. Es que es la interpretación, uno me dice, cría fama y acuéstate a dormir, es la fama que ha generado la
09:49asamblea en los últimos años, porque cuando se pusieron de acuerdo, el pueblo imagina que es que
09:54hubo algo turbio para ponerse de acuerdo. Y yo lo entiendo, porque yo estuve cinco años ahí, pero te pongo un ejemplo sencillo,
10:00mira, cuando en el gobierno anterior, que yo era diputado con Gabriel y con otros miembros de la
10:04bancada independiente, se aprobó la ley de conflicto de interés, esa ley tuvo los cuatro votos
10:09independientes y tuvo votos del panameñismo, tuvo votos del PRD, que dominaba la asamblea en ese momento,
10:13tuvo votos del CIDI. Cuando aprobamos esa ley, ¿hubo una alianza con el PRD? No. La asamblea, en la asamblea,
10:20el día a día que es votar, debatir, cuando yo voté a favor de ley que presentó el gobierno de Cortizo,
10:26tenía una alianza yo con el gobierno de Cortizo. Yo creo que es una locura pensar que yo tengo una alianza con el gobierno de Cortizo, ¿no?
10:31Entonces, yo sí creo que hay que, han querido hacer algo pequeño, algo más grande para lastimarnos,
10:37pero quiero decirte por qué. Porque frente a los debates que vienen, el del seguro, el de la mina,
10:42quieren debilitar la credibilidad de la bancada frente al país. Eso no va a pasar. Porque si bien, como tú dices,
10:48cría fama, cuesta dormir, la asamblea, la bancada, el trabajo que yo he venido haciendo, demuestra cuál es la manera de hablar.
10:55Y es de forma transparente y es de forma clara. Y yo lo que quiero, para terminar ese punto, es que la gente vaya a la página web
11:02donde están publicadas las propuestas desde el lunes, y no vaya a ver si es que apoyó A o apoyó B, sino vaya a ver si la propuesta es buena.
11:09Y si es buena, ojalá todo el mundo la apoyara.
11:12Es que al final eso es lo que preguntamos. La posición de la bancada al final en torno al proyecto en sí.
11:17Y sobre la necesidad de que esa reforma se apruebe con el modelo que vayan a aprobar.
11:23Sin duda, mira, la bancada ha sido clara desde el primer día en señalar la importancia de que esta discusión llegue a buen puerto.
11:30Es decir, que termine en una solución que restablezca la estabilidad financiera y restablezca la confianza de los panameños en la institución.
11:39Para eso es que nos hemos dedicado a trabajar en propuestas en esa dirección y no hemos dicho, hay que rechazarlo.
11:45Como pues en un momento dijeron algunas otras fuerzas políticas y han reclamado o exigido algunos movimientos sociales en el país.
11:51Nosotros sí creemos que la discusión hay que aprovecharla, sí creemos que hay que hacer profundas modificaciones.
11:56Y te digo algo también, amiga Catalia, las modificaciones importantes vienen ahora.
12:01Porque ahora es que hay que ver el tema de ese fondo de reserva donde se va a invertir.
12:05La bancada ha estado analizándolo y lo que vemos con preocupación es que eso se pueda volver el negocio de algunos.
12:11Eso no puede ser. La bancada ve con preocupación esa gente que está en el sistema mixto y los que van a entrar en la propuesta del gobierno con cuándo se van a jubilar.
12:23Creo que sí es importante entrar a ver esos temas y vamos a hacer propuestas que, repito, ojalá todas las bancadas de la asamblea pudiésemos apoyar una propuesta que sea positiva para el país y no empezar a manchar o a hacer ver cosas que no son.
12:39Quiero agradecerle a Diego Vázquez, exdiputado, miembro del movimiento Vamos, por estar con nosotros esta mañana.
12:46Mucha expectativa de lo que viene esta semana, mucha expectativa por lo que vaya a pasar en el país el próximo lunes con la celebración o no de esa audiencia por el caso Odebrecht.
12:55Exdiputado, muchísimas gracias por estar con nosotros aquí. Fabio, hay más que compartir.