• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno se lo contábamos en las últimas horas, la policía local de Teruel está
00:03desde hoy concienciando a los jóvenes de los peligros de conducir bajo los
00:07efectos de las drogas y del alcohol. Este año se van a impartir 24 charlas
00:12desde hoy mismo y hasta el 7 de febrero en todos los institutos de la capital,
00:15también en los centros de formación de San Blas, Francés de Aranda y Vega del
00:19Turia. Además unas charlas que se enfocan desde tres puntos de vista
00:22diferentes, el policial, el psicológico y el de las víctimas.
00:26Javier Fuertes es el responsable de la Unidad de Educación y Seguridad Vial de
00:29la Policía Local de Teruel. Javier, ¿qué tal? Buenos días, gracias por acogernos. Hoy
00:33estamos en el Colegio La Salle, que es donde habéis empezado estas charlas en
00:38el día de hoy. ¿Cómo ha ido el inicio, ese pistoletazo de salida? Pues bien, la
00:43verdad es que es la primera clase, la primera toma de contacto y ha ido muy
00:46bien. Al final creo que son cosas que les interesan, de hecho nosotros se lo
00:50explicamos que estas cosas les pueden salvar la vida porque la educación vial
00:53salva vidas y a partir de ahí acapta su atención e intentamos hacer dinámicas y
00:57algo que sea entretenido y no sólo una charla que a los 20 minutos se les
01:01olvide. Que sea entretenido pero que también el mensaje llegue donde tenga
01:06que llegar, al interior de esos chavales y sobre todo en ese concepto del día a
01:12día de cuando salgan a la calle y su comportamiento diario. Sí, sí,
01:16evidentemente yo siempre que monto una actividad la dirijo a tocar emociones, a
01:20tocar el corazoncito. Si tú tocas emociones se te queda y si no se te
01:23olvida. Siempre pongo el ejemplo que todos recordamos al profesor que nos ha
01:28generado emoción positiva o negativa y en este caso hacemos eso, hacemos
01:32dinámicas para que se conciencien de que no cumplir la norma de tráfico lleva
01:36unas consecuencias que pueden ser muy graves y que va a depender de ellos el
01:40hacerlo correcto en un momento. Decíamos que estas charlas se sostienen bajo tres
01:46puntos de vista, el policial del que enseguida seguiremos hablando, también el
01:50psicológico. Leire Méndez es psicóloga especialista en atender víctimas de
01:54accidentes de tráfico. Leire, qué tal, buenos días, gracias por atendernos
01:57también esta mañana. Leire, tú haces ver cómo afecta el
02:01consumo de esas sustancias en la conducción pero muchas cosas más,
02:05porque utilicéis unas gafas especiales, en fin, se trata de concienciar
02:09realmente a estos jóvenes. Totalmente, yo una cosa que les digo y que es común a
02:13todos mis pacientes es bueno pues que todos nos pensamos que no nos va a pasar
02:18esto nunca, que las cosas malas sólo le pasan a los demás, que cuando vemos todos
02:22los datos en los medios de comunicación son sólo números y bueno pues cuando
02:26realmente esto ocurre pues vemos que sí, que las cosas malas pues me
02:30pueden pasar a mí como a cualquier otra persona y yo siempre les digo que por mi
02:34trabajo soy súper afortunada porque tengo esa percepción de riesgo sin
02:38haber tenido un accidente de tráfico con lo cual creo que el poder
02:42transmitirle esa percepción de riesgo para seguir viviendo con cuidado
02:47poniendo todos los medios que esté en nuestro alcance para prevenir pero
02:52al final seguir viviendo porque nos gusta vivir y exprimir la vida.
02:56Muchas veces además el mensaje llega con ejemplos reales, casos prácticos y cara
03:02a cara, como es el caso además de las charlas que hoy empiezan.
03:07Totalmente, yo intento transmitirles también pues todo lo que he ido
03:10aprendiendo a través de mis pacientes, les pongo casos reales y bueno los
03:14comentamos también para ver, siempre digo que las respuestas, las emociones,
03:18todas las reacciones que puede tener una persona que ha sufrido algo de esto son
03:22totalmente normales, lo que no es normal es lo que estaban viviendo con lo cual
03:27bueno pues eso intentamos transmitir. Hablamos de esas gafas Leire que les
03:31llama la atención pero desde luego les hacen ver y experimentar en el
03:37momento en el que una persona puede haber consumido alcohol, sustancias
03:41estupefacientes y que sean conscientes de lo que es.
03:45Siempre me preguntan y esto es realmente lo que se ve y demás, a ver al
03:50final es un filtro y lo que intentamos es que se parezca lo
03:54máximo posible sobre todo para que sean conscientes de que cuando consumen esas
03:58gafas son invisibles, las llevan exactamente igual y lo que les decimos
04:01no subiríais a un vehículo con una persona o ni vosotros con esas gafas ni
04:06con una persona con esas gafas puestas con lo cual bueno pues cuando se
04:09consume es exactamente lo mismo lo que pasa que no vemos las gafas. Luego está la razón
04:12de consumir, ¿cuáles son las razones que les incitan a consumir alcohol, a
04:17consumir drogas? Eso para empezar pero luego el siguiente paso ¿no? ponerse al
04:20volante. Claro yo lo primero es verdad que bueno pues a ver los adolescentes no
04:26tienen percepción de riesgo, necesitan explorar el mundo con lo cual bueno pues
04:30explorar el mundo puede conllevar este tipo de cosas también, la presión de
04:33grupo, bueno pues todo esto es verdad que es parte de la educación que hay que
04:38darles. Y dominar las emociones cuando uno coge el volante o sube una moto. Es que
04:44parece que solamente se aprende a conducir y ya está pero es que
04:49casi la mitad de los accidentados, de los fallecidos en un accidente de
04:54tráfico está involucrado el alcohol, la agresividad, las emociones, todo eso lo
05:01metemos también en el vehículo. Hay muchas cosas ¿no? Parar en un esfuerzo o
05:04tener a alguien al lado decir venga a ver quién sale antes ¿no? o a ver que cuál es
05:08la moto que corre más ¿no? a ver quién llega primero al sitio. Sí o picarse con
05:13el de al lado porque ha podido tener un despiste o no, a lo mejor lo ha hecho a
05:16propósito porque el de al lado también tiene un comportamiento agresivo ¿no? pero
05:19ahí estamos nosotros también un poco para poner cabeza y saber que
05:24es que no vale la pena. ¿Son conscientes del futuro que pueden tener en un momento de
05:28imprudencia, de mala suerte en un accidente? Pues eso le decimos que es que es un
05:33segundo muchas veces ¿no? y bueno la mayoría. Entonces bueno es precisamente lo
05:37que intentamos transmitirles es la percepción de riesgo que bueno por su
05:40edad es normal que no la tengan. Leire Méndez es psicóloga especialista en
05:44atender víctimas de accidentes de tráfico. Ha hecho un huequito porque ahora tiene que
05:47subir a otra de las charlas aquí en el Colegio de la SAIE. Leire gracias, gracias
05:51de verdad, gracias que vaya que vaya muy bien. Javier Fuertes, al final hablamos
05:56de comportamiento cuando uno sale a la calle ¿no? Concienciación pero también
06:00responsabilidad es verdad como decía Leire ¿no? Son jóvenes, han vivido muy
06:05poco en la mayoría de las ocasiones pero que les llegue la información ¿no? que no
06:09sea por vosotros, por los que os dediquéis a la información y a la
06:13educación vial que se queden sin que les llegue esas esas notas, esas
06:17informaciones ¿no? Claro así es al final ellos no tienen percepción de riesgo pero
06:22ahí es donde entramos nosotros en intentar que sean conscientes de lo que
06:25puede pasar y para eso Gerardo y Verónica bueno te comentan más a fondo
06:30las consecuencias para que vean que esto pasa y nos pasa en Teruel. Entonces al
06:35final estos chavales lo que intentamos es hacer es llegar a la información
06:39porque tú tienes que tener información y luego decidirás pero la información de
06:43todo tipo es educación y luego llegará un momento puntual de tu vida que
06:46tomarás una decisión en este caso coger el coche o la moto o el vehículo de
06:50movilidad personal bajo el consumo de drogas o no y de la decisión que tomes
06:54puede cambiar tu vida o se la cambies a alguien. Sí porque en estas charlas se habla de
06:59normativas, se habla de consecuencias, de no cumplirlas. Has nombrado los vehículos de
07:03movilidad personal que han empezado a aparecer también en esas normativas que
07:06nadie se piense que por ir en patinete está exento de todo ¿no? y está libre de
07:11toda culpa. No no de hecho la ley de tráfico recoge que el vehículo de
07:15movilidad personal es un vehículo con lo cual es un vehículo tiene que cumplir
07:20la normativa de tráfico. En Teruel además la ordenanza no está específica y ello
07:24conlleva pues lo que vemos todos tú tienes que hacer las señales del
07:27ciclista porque tu patinete no lleva intermitentes, no puedes consumir alcohol
07:32porque al final es un vehículo y te van a hacer un control de alcoholemia y vas
07:37a pagar la denuncia correspondiente y te van a inmovilizar en el vehículo y no
07:40dejas en un vehículo como un coche o una moto y tienes que saberte la normativa.
07:44Seguimos hablando. Gerardo Solera, Verónica Pérez ¿qué tal? Buenos días a los
07:48dos. Bueno vosotros participáis en esta serie de charlas desde el punto de vista
07:52de las víctimas. Vosotros sufristeis un atropello hace hace unos años aquí en
07:57Teruel capital con las consecuencias que enseguida enseguida las recordaremos.
08:02¿Cómo habéis vivido este inicio de estas de estas charlas como parte
08:06importante además en ese mensaje a lanzar a los jóvenes? Bueno pues las
08:11primeras charlas suelen ser duras, bueno realmente todas, porque emocionalmente
08:16nos afecta mucho. Es contar tu historia varias veces al cabo del día durante
08:21varios días y eso al final pues psicológicamente nos afecta. Entonces
08:26llevamos ya días preparándonos para esto, porque bueno es recordar,
08:31contar, luego los chavales te hacen muchas preguntas y bueno es duro pero lo
08:37hacemos con mucho cariño, con mucho esfuerzo, porque pensamos que con nuestro
08:42testimonio pues podemos salvar vidas. Es como chicos, somos Vero, somos Gerardo,
08:48somos de Teruel y nos ha pasado esto. Llevamos por la acera tan tranquilos
08:53pensando en nuestra boda y de repente un coche se nos llevó por delante con
08:59consecuencias muy graves que bueno a Gerardo le tuvieron que amputar una
09:02pierna y yo pues arrastro daños psicológicos muy grandes porque bueno
09:08Gerardo me empujó para apartarme de la trayectoria del coche y bueno pues tengo
09:13muchos remordimientos, sentimiento de culpabilidad y bueno pues recordarlo una
09:18y otra vez pues es duro pero bueno insisto que lo hacemos con mucho cariño
09:23porque pensamos que podemos salvar vidas con esto. Con esos momentos previos y lo
09:26que estábais hablando antes del accidente, yo estoy convencido Gerardo de
09:29que lo volverías a hacer en cualquier momento. Desde luego, claro que sí, fue un
09:34impulso la verdad, fue un impulso empujar a Verónica, fue una suerte tener ese
09:38impulso porque son décimas de segundo en lo que transcurre todo, entonces bueno
09:44pues por lo menos podemos estar aquí contándolo, compartiendo nuestra
09:48experiencia y haciendo como dice Verónica, que podamos salvar vidas, que
09:52es el propósito. Claro, es difícil para ellos Javier pero desde luego si tenían
09:56alguna duda ya se pueden olvidar de ella porque esto seguro que sirve para salvar
10:01vidas ¿no? De todos los alumnos que vais a llegar seguro que lo van a conseguir.
10:07Segurísimo porque al final ya hay estudios que desde que hace Educación
10:10Vial y entero llevamos 31 años hay menos accidentes y por lo menos pues menos
10:14lesiones graves y menos fallecimientos y estoy convencido que alguna vez ya
10:18salvaremos. Yo lo digo siempre, me da igual que haya 300 personas en un
10:22auditorio que haya dos, si les salvamos la vida a uno entre todos, si en el
10:26momento puntual le pasa por la cabeza la historia que yo cuento, que le digo cómo
10:31tuve que ir a tres familias de Teruel a decirles que sus hijos habían muerto y
10:34fue duro, o la imagen de Gerardo y Verónica o cualquiera, si con eso
10:38conseguimos que una persona no coja el coche bebido o una acompañante, porque yo
10:42hago mucha pena en el acompañante que puede hacer mucho de sí, o no subirse o
10:46intentar que esa persona no coja el vehículo, pues ya está, bien empleada la
10:50charla. Verónica, Gerardo, si estáis aquí para contar vuestra experiencia es
10:54porque no fue un accidente, porque la persona que conducía el vehículo
10:58entendemos que iba bajo los efectos de alguna sustancia o similar. ¿Por qué os
11:03lanzasteis a contar vuestra experiencia, vuestro caso, qué es lo que os llevó a
11:08todo esto? Sencillamente por una razón, porque queremos evitar posibles
11:14futuros accidentes, en nuestro caso fue un atropello, hubo varias negligencias y
11:19es muy duro ser una víctima de accidente de tráfico, pero es mucho más
11:23duro saber que tu accidente, tu atropello, se podía haber evitado, eso es muy duro,
11:27porque bueno, accidentes ocurren, pero en este caso se podía haber evitado y eso
11:32duele, duele mucho, entonces pues decidimos contar nuestra historia, dar
11:37luz a nuestra historia, pues para evitar que accidentes como el nuestro vuelvan
11:42a ocurrir. ¿Es fácil luego, Gerardo, volver a salir a la calle, volver a ir por
11:47la acera, cruzar un paso de peatones? No, no es nada fácil, porque todo es un
11:50aprendizaje nuevo, ahora es una vida nueva para absolutamente todo, desde las
11:54rutinas más simples, como subir una escalera, hasta hacer planes de fin de
11:59semana, nosotros muchas veces lo contamos a los chicos también en estas
12:02charlas, que nosotros a partir de ahora no podemos hacer esos planes a largo
12:06plazo, porque yo puedo tener una complicación en cualquier momento y
12:10nuestra vida es el día a día, pero sí, uno es más consciente también de las
12:15barreras arquitectónicas, por ejemplo, ese tipo de cosas. Y la empatía muchas
12:20veces de los conductores, ¿no?, porque seguro que cuando vayáis por la calle,
12:25saléis a la calle, bueno, cuando veis un coche transitar a una velocidad, ¿qué se
12:32os viene a la cabeza? Siempre es el recuerdo de lo que nos ocurre a
12:37nosotros, que son cosas que las ves diariamente, las ves a todas horas y que
12:41entiendes que se podían evitar, que no es necesario ir a esas velocidades, por
12:45ejemplo, o con esas distracciones con el móvil al volante, que es muy habitual.
12:51¿Cuánto tiempo ha pasado? El 29 de este mes hará nueve años, el 29 de enero hará
12:58nueve años, aparte, lo comentábamos en las charlas, es un día duro, pues porque
13:03bueno, se acerca la fecha, lo recuerdas, ese día estaba lloviendo como hoy,
13:08entonces cuesta un poquito, cuesta, pero bueno,
13:14insistimos en que pues a nosotros nos gusta hacerlas porque queremos que los
13:18chicos sean conscientes de los peligros que conlleva el hacer las cosas mal, ¿no?
13:23Es que es muy fácil, Javier, hacer las cosas bien, ¿por qué hacerlas mal?
13:28Pues no lo sé, yo pienso que alguna vez es por desconocimiento y otras es porque
13:33no tenemos percepción del riesgo y pensamos que no nos va a pasar y que no
13:37podemos hacer nada. Yo lo digo en las charlas, en torno al 90% de los
13:41accidentes es culpa del factor humano, es decir, es culpa de alguien, a lo mejor no
13:45es mi culpa, pero es culpa de otro, con lo cual yo siempre he extrañado que si
13:50todo el mundo lo hiciera bien, cerca del 90% de los accidentes no ocurrirían, con
13:55lo cual tenemos mucho que hacer la sociedad y además es que no sé por qué
13:59muchas personas, una vez que se montan dentro del vehículo, pues les cambia el
14:04carácter y bueno, y dentro de un coche llevar emociones como la ira o la
14:08tristeza o discutir con tus padres en el coche no es un buen sitio para
14:13meterlas. Es el mejor consejo, ¿no? Uno de ellos, ¿no? El decir, no, estoy conduciendo, ya
14:19hablaremos de esta cuestión, ya discutiremos, ya haremos lo que sea, en el
14:23momento en que bajemos, ¿no? ¿Qué tiempo hay?
14:26Yo pienso como tú y le diré a la psicóloga, se lo traslada, es decir, vamos a
14:30ver, no te pongas a discutir en el coche con tu hija o con tu hijo porque te vas a
14:34despistar, porque te vas a girar, posiblemente tengas un accidente, no te
14:38pongas a enfadarte con el de al lado porque te ha pitado, que a lo mejor no
14:41tenía por qué pitarte ya, pero si tú te enfadas y el otro se enfada y ahora
14:44acelero y ahora el otro me frena, al final son accidentes y luego ya pues el
14:49tema del móvil que también son distracciones que pues también conllevan
14:53accidentes. El móvil también puede esperar, el móvil también puede
14:57esperar. Creo que debe esperar, no es nada tan urgente, el 80% de lo que nos
15:01llega al móvil no vale para nada, no es de trabajo ni de familia, pero pues eso,
15:06lo miramos o lo miran.
15:08Berónica, ¿cómo te has ido recuperando? Porque decíamos que tú arrastras secuelas
15:13psicológicas graves, ¿cómo es tu día a día? ¿Se te viene a la cabeza
15:18permanentemente o cuando sales a la calle o incluso cuando estás en casa o
15:22en la televisión?
15:23A ver, esto es algo que te ha aparcado la vida, ¿no?
15:27A los chavales les pongo un ejemplo, cojo un folio y en ese folio pues
15:32escribimos las cosas de nuestra vida, nuestros hobbies, aficiones, qué es lo
15:36que tenemos en nuestra vida, la familia, el trabajo, los viajes, etcétera, y rompo
15:43ese papel en varios pedazos, para que vean que realmente en cuestión de
15:49segundos la vida se te rompe mil pedazos, que fue lo que, como
15:53lo veo yo, ¿no? Nos íbamos a casar ese año Gerardo y yo, íbamos hablando de
15:57nuestra boda, y de repente todo eso se rompe, o sea, es muy duro, ¿no? Y más
16:04aún con algo que tú no te has buscado, vas tan tranquila por la calle y sucede
16:08esto, no me he recuperado,
16:10esto son las cicatrices de una víctima psicológica, yo durante muchos años
16:16era incapaz de salir a la calle,
16:18recuerdo que mi padre me recogía justamente en la puerta de casa, me
16:21llevaba el trabajo y el trabajo a casa, pasaron muchos años, y digo años, hasta
16:26que pude ver a mis mejores amigas, hablaba por teléfono con ellas, pero era
16:30incapaz de verlas, tenía mucho miedo de salir a la calle, no quería que mis
16:34amigos, mi círculo cercano, nos vieran así, ¿no? Gerardo sin la pierna, yo siempre
16:40llorando, y a día de hoy pues sigues luchando con eso, ¿no? Como os comentaba,
16:45hoy está lloviendo, me recuerda a esa noche, se acerca la fecha, el frío, los
16:50olores también, o cuando en verano hay terrazas, soy incapaz de sentarme en una
16:56terraza que esté cerca de la carretera, tengo miedo, y es que creo que es
17:00normal, ¿no? Tienes ese momento ahí, ¿no? Esas imágenes que te machacan día tras día,
17:06cuando Gerardo está mal, cuando está con dolores, que suele ser habitual, pues
17:10pues me pongo mal también, ¿no? No, no te lo puedes quitar de la cabeza.
17:15Gerardo, ¿cómo se apoya a la otra persona cuando uno también en sus propias
17:19carnes tiene lo que tiene, no? Yo creo que es que al final es porque somos un equipo,
17:24hemos hecho una piña muy grande, y cuando uno se viene abajo, el otro lo
17:30levanta, y solemos estar muy bien compensados. Al final somos dos personas
17:34que hemos pasado por el mismo hecho, terrible, somos dos víctimas, una física,
17:40una psicológica, y cada uno se ayuda al otro como buenamente puede. Estas charlas
17:45nos ayudan mucho, la verdad que estas charlas nos ayudan un montón, son duras,
17:50lo repetimos, pero en cierto modo nos ayudan, porque sabemos, insistimos mucho
17:55en que salvan vidas, estamos segurísimos. ¿Os ha unido, os ha unido más? Sí, sí, sí.
18:02Cuando estás metido en este mundo de víctimas, ves parejas, que les ha
18:08sucedido algo así, y o te unes, o te separas, ¿no? Porque realmente es muy
18:13duro gestionar tantos sentimientos, tantas emociones, temas jurídicos, es
18:19que es horrible, entonces, o te unes, o te separas, en nuestro caso pues nos unió
18:24mucho más, porque aparte empiezas a vivir cosas de cero, o sea, los dos somos
18:32novatos en esto de ser víctimas de accidentes, nadie nace aprendido,
18:36entonces el ir juntos, descubriendo las nuevas emociones, los nuevos sentimientos,
18:42te une más, lo que decía Gerardo, somos un gran equipo,
18:48es muy importante esa unión. Habláis de ir juntos, porque
18:54podemos hablar de, habéis tenido la suerte, y hablar de suerte en esta
18:59circunstancia, pues a veces es difícil, ¿no? De que habéis sobrevivido los
19:04dos. Así es, así es, porque íbamos por el
19:09Puente de la Reina, yo iba en el lado de la carretera, la acera, él más cercano a
19:13la carretera, y Gerardo al lado del muro, y recordamos perfectamente cómo ese
19:18coche venía hacia nosotros, los faros venían hacia nosotros, y yo pensaba,
19:22de esta no me libro, y tenía dos pensamientos, ¿no? El primero era, por
19:26favor, que no me duela, o sea, que me parta por la mitad y que no, y que no me
19:29duela, y el segundo pensamiento era mi familia, en el momento que iba a ir la
19:33policía, iba a decir a mis padres, tus hijos han muerto, eso era muy duro, y de
19:38repente notar que Gerardo las manos me empuja, luego me giro, lo veo como él
19:43está en el suelo, es horrible, son imágenes muy feas de recordar.
19:50¿Os habéis casado al final o no? Sí, nos casamos por fin hace dos años,
19:57llevamos 23 años juntos realmente. Sí, sí, la verdad que fue una boda muy deseada,
20:04por todos, por todo lo que hayamos pasado, entonces lo hicimos a lo grande,
20:10queríamos pues eso. Dar una alegría a todo el mundo que lo ha estado pasando
20:14tan mal. Sí, porque claro, la gente que tenéis alrededor también lo ha sufrido,
20:18no como vosotros, pero que al final son daños colaterales. Sí, sí, normalmente
20:23solemos hablar de tipos de víctimas, y como decía antes, pues está la víctima
20:27física, que soy yo, la psicológica, que es Verónica, y luego aparte están esas
20:31otras víctimas que son nuestras familias, que son nuestros amigos, que es
20:35nuestro círculo de compañeros del trabajo, es un número que les insistimos
20:40mucho a los chicos también, que esas cifras que nos dan de accidentes, de
20:44tráfico, de fallecidos en carretera, son mucho más amplias, porque una cosa son
20:49las víctimas involucradas directamente, y otra cosa es el tipo de víctimas que
20:53hay alrededor, que son esas familias y son ese círculo que es muchísimo más
20:57grande, que también pasa lo que pasa. Claro que sí, porque aparte el lugar del
21:03atropello fue a unos 20-30 metros de la casa de mis padres, entonces yo recuerdo
21:09llamar primero al 112 y seguidamente llamar a mis padres, papá, mamá, bajar, que
21:14nos ha atropellado un coche, entonces tengo la imagen de mis padres llorando,
21:18gritando, porque había mucha sangre, realmente era la sangre de Gerardo, pero
21:22yo estaba llena de su sangre, y ver la imagen de mis padres con la cara
21:29desencajada, es horrible lo que dice Gerardo, hay más víctimas aparte de
21:34nosotros, que somos las víctimas principales, pero luego están los padres,
21:38los hermanos, sobrinos, etcétera. Al final también Javier, por vuestras manos o por
21:44vuestros atestados, pasa mucha gente, hay quien sobrevive como ellos, pero hay
21:48quien no, y eso ¿cómo lo sobrelleváis vosotros?
21:52Pues a ver, hay cosas que te las llevas a casa, hay cosas que te las llevas a casa,
21:56es verdad que al principio mal, luego con los años pues vas normalizando cosas que
22:00no son normales, pero es que si no te volverías loco, y luego pues al final ves
22:05muchas cosas y unas te impactan más que otras. En su caso, pues a mí, yo cuando me
22:11puse en contacto con la Fundación Adictiva de Área de Tráfico, no sabía
22:14que ellos eran los representantes de la provincia y cuando los vi, pues
22:18yo estuve esa noche, yo esa noche trabajaba y estuve en su accidente, y
22:23bueno, pues tengo muchas imágenes de esa noche también, y también me acuerdo,
22:29a lo mejor con muchos detalles de estas cosas, porque además, como dicen ellos,
22:33las revivimos todos los años, pero bueno, de una tragedia creo que hacemos algo
22:38bonito para los chavales. Y vais a estar con estas charlas hasta el 7 de
22:43febrero, ¿verdad? Sí, correcto, en todos los centros de Teruel, lo que se van
22:48sumando, cada año más gente, y lo que empezó como tercero de la ESO, ahora nos
22:52piden de FP, y como ya algunos son de FP superior, con 18 años, bueno, es lo mismo
22:58trasladado al coche, pero al final es lo mismo, es un vehículo. Pues Gerardo
23:02Solera, Verónica Pérez, gracias por darnos vuestro testimonio, enhorabuena
23:08por la boda, dentro de nada, bodas de plata, de relación, de relación, de
23:12relación, pero desde luego nos encanta veros con una sonrisa y desde luego con
23:16la satisfacción de haber salvado vidas porque lo estáis haciendo. Gracias,
23:19gracias de verdad. Javier Fuertes, responsable de la Unidad de Educación y
23:22Seguridad Vial de la Policía Local, gracias también por salvar vidas y por
23:26estar también con los jóvenes. Gracias a vosotros, porque al final nos dais voz a
23:30mucha más gente y bueno, creo que podemos llegar a más gente gracias a los medios
23:34de comunicación.

Recomendada