• el mes pasado
Actividades venezolanas activaron el plan de atención integral para los desplazados colombianos de ELN y disidencias del frente 33 de la FARC en el Catatumbo.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Venezuela activa plan de atención integral para los desplazados
00:03colombianos por los enfrentamientos ELN y disidencias del Frente 33 de las FARC.
00:09Esto ocurre en el Catatumbo, Colombia.
00:13Madelen García amplia detalles hasta ahora. ¿Cómo te va, Made?
00:16Hola, Marcela, ¿cómo estás? Estamos en Casigua del Cubo,
00:20en el municipio de Susmaría, Semprún, que hace frontera con Colombia,
00:24por el norte de Santander, entre Tibú, Catatumbo,
00:27en donde ocurrieron estos enfrentamientos, generaron más de 60 muertos allá
00:35por este enfrentamiento entre el ELN y las disidencias de las FARC,
00:38y eso hizo que desplazados, mujeres, hombres, jóvenes, familias,
00:43se desplazaran hacia territorio venezolano, hacia donde llegan,
00:48aproximadamente a una hora y media o una hora,
00:52de donde nos encontramos, que este es Casigua del Cubo,
00:54que hace frontera, o que queda cerca de Tibú,
00:57y llegan por el río de Oro, río Catatumbo, justamente a la Puente de Ecuador,
01:02allí, en Canoa, se bajan, son recibidos por uno de los puntos de apoyo
01:10de la Fuerza de Tarea Humanitaria, Simón Bolívar,
01:14que está desplegado a lo largo y ancho de este municipio en cuatro puntos principales.
01:19El segundo punto muy importante, o más bien el primero, es dónde nos encontramos.
01:23Es un estadio, es el estadio de fútbol de acá de Casigua del Cubo,
01:29y podemos ver detrás de mí, justamente, estas carpas que ha dispuesto
01:34la Fuerza Armada, o la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar,
01:38que se activa en momentos, Marcela, de conmoción nacional e internacional
01:44para atender mejor y de manera integral esa catástrofe.
01:49Es la Fuerza de Tarea que está integrada por la Fuerza Armada
01:53todos los organismos de seguridad, bomberos, protección civil,
01:55y todos se ponen al margen de este paraguas que se llama así,
02:00Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar.
02:02Bueno, justamente estamos viendo estas carpas militares en donde están personas,
02:08aquí es el punto de encuentro, llegan, están unas horas, unos días, una noche,
02:14y prosiguen, que es lo que hay tres tipos,
02:17han identificado las autoridades de estos desplazados.
02:21Uno, los colombianos que tienen familias acá en Venezuela,
02:24porque aquí se borran las fronteras, son los mismos, es decir,
02:28tienen familiares acá en Venezuela, los venezolanos tienen familiares allá,
02:31es una frontera muy dinámica, hay intercambio cultural de vidas, en fin.
02:36Y los colombianos que pasan por acá, se quedan un día y luego transitan hacia Tibú,
02:43es decir, bordean la situación, no pasan por dentro de Colombia,
02:49sino que bordean, llegan al río y luego se acercan por otro lado de Colombia,
02:55por acá, por Venezuela, y están los venezolanos que son de acá,
03:00de este país, son colombo-venezolanos, y que, bueno,
03:03llegan ya a retornar con sus familiares.
03:06Entonces, estamos viendo justamente este despliegue.
03:09Voy a voltear la cámara para que puedas ver rápidamente,
03:12este es como el del circuito de donde estamos,
03:18esto es lo primero que se hace.
03:20Llegan aquí, pasan por el punto de registro, se chequean,
03:24hay un punto de atención médica que está más hacia el otro lado,
03:29allí también, una vez que pasen, se registran, se chequean con las autoridades,
03:36aquellos que pudieron salir con sus documentos y todo esto,
03:39bueno, se registran allí, luego pasan al punto de atención médica,
03:44después hay un voluntariado de la comunidad,
03:48porque la comunidad, déjame decirte, que ha sido súper activa,
03:51en todos los puntos de atención,
03:53la solidaridad de los venezolanos ha sido increíble,
03:56es decir, ellos, por ejemplo,
04:00fuimos en este punto del río Catatumbo,
04:04las comunidades organizadas allí hacen zancocho todos los días
04:07para recibir con una sopita, algo caliente,
04:11a los desplazados que han viajado por más de tres horas por ese río
04:16hasta llegar a esta Venezuela, ¿de dónde vienen?
04:18De La Gavarra, La Gavarra, bueno, es un punto poblado de Catatumbo,
04:26en donde en 1999 hubo esa masacre paramilitar,
04:29y esta situación lo recuerda a ese momento,
04:31de hecho tenían años que no pasaban por esta situación allí,
04:34hasta ahora hay muchos rumores que sí van a ir por tal parte, por tal vereda,
04:38y esos rumores hacen que la gente se desplace para resguardar sus vidas,
04:42esa zozobra también ha sido causante de todo,
04:46además del enfrentamiento,
04:48pero después de eso ya sabes que vienen los rumores.
04:50Te vemos acá, justamente detrás de mí,
04:53esto es ropa, donaciones de la misma población de Casigualcubo,
04:59para las personas que así lo refieran, que hayan dejado todo,
05:02y estas son las comunidades organizadas, lo que te digo.
05:05Ayer fuimos también a otro punto que fue como el primer liceo
05:08en donde llegaron estos refugiados del liceo,
05:12que se queda en el cruce,
05:14y ahí estaban, Marcela, hasta el día de ayer,
05:18porque comienzan las clases, o sea, hoy comenzaron las clases,
05:21y ellos fueron traídos hacia acá, hacia Casigualcubo,
05:25y aquellos que se iban a Maracaibo, otras zonas de Venezuela,
05:29bueno, de allí los llevaban, y la comunidad también,
05:32pendiente, estaba la Cruz Roja Internacional,
05:35estaba también, llegaron allí los representantes
05:39de las víctimas del conflicto armado de Colombia
05:42para ponerse a la orden de las autoridades venezolanas,
05:46y agradecieron además al gobierno venezolano por esa hospitalidad
05:50que siempre han tenido con los colombianos, por esa solidaridad,
05:54decían las representantes de acá, en Venezuela,
05:58de ellos en el exterior, que, bueno,
06:01Venezuela y Colombia lo han querido todo separar,
06:04y es un solo pueblo.
06:05Estamos viendo, entonces, justamente detrás de mí,
06:08a estas personas que están acá esperando,
06:11que se vinieron desde ahí, desde Colombia,
06:14y bueno, toda la atención para ellos, para los niños,
06:17están armando ahorita un colchón inflable,
06:20es decir, todo para poder que pasen estas horas,
06:24estos momentos con la mayor atención.
06:27También se activó la oficina de niños, niñas y adolescentes en el país,
06:34para atender con el protocolo internacional a los niños, niñas,
06:38que llegan con sus familias,
06:40que también requieren o necesitan cualquier tipo de atención,
06:43es decir, ha sido una atención integral, completa,
06:46y siguen llegando en lancha los desplazados.
06:52Ahora nos han dicho que desde ayer se han registrado más de 1.000 personas,
07:00pero que va a seguir activa esta fuerza de tarea humanitaria en la frontera
07:05para atender cualquier contingencia.
07:07Cuando baje la situación allá,
07:09bueno, mientras menos se vean llegando canoas para acá, para Venezuela,
07:15y también vía terrestre,
07:16pues es porque la situación ya está muchísimo mejor allí en Colombia,
07:21es lo que esperan todos, la paz.
07:23Se vienen a territorio venezolano buscando ese alivio, esa paz.
07:27Vimos ayer, por ejemplo, motorizados que venían
07:31y entraban al territorio venezolano con banderas blancas.
07:35Ellos son los que recorrieron la zona de conflicto para decir,
07:37oye, queremos paz y estamos acá tratando de salvarnos y avanzar.
07:48Muchas gracias. Vamos a dejarte.

Recomendada