• anteayer
Rosario Espinal, Comenta sobre lo que trae este periodo presidencial de Trump | El Despertador

#ElDespertador #RosarioEspinal #trump #politologa #tomadeposesion #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00con nosotros en este lunes 20 de enero, día de, como ya lo hemos estado mencionando, la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, una cara conocida ya por todos, y para hablar del tema, nos acompaña la politóloga experta y muy amiga de nosotros de Noticias CN, Rosario Espinal. Rosario, muy buenos días, gracias por estar con nosotros.
00:23Buenos días.
00:24Buenos días, gracias por estar con nosotros una vez más, Rosario.
00:28Un placer.
00:29Sí, y la pregunta de...
00:30Perdón, como dice Alicia, el equipo SWAT, parte del equipo SWAT.
00:34Exactamente, exactamente.
00:36Nadie mejor que Rosario Espinal, que ha vivido en Estados Unidos durante más de 20 años, ¿verdad?
00:41Y que lo ha estudiado.
00:42Y que lo ha estudiado, exactamente.
00:44Claro, claro.
00:46Y escuchando lo que fue el discurso este fin de semana de Trump, insistiendo otra vez en que de inmediato los que no tienen papeles tienen que estar temblando porque van a ser sacados, expulsados de la frontera de Estados Unidos.
01:05¿Cómo afecta todo esto, en su opinión, a República Dominicana?
01:13¿Cree que ciertamente Trump va a efectuar esto que está diciendo, que lo dijo durante la campaña y que lo reiteró este fin de semana?
01:22¿Cómo afecta a los dominicanos y dominicanas?
01:26Sí, miren, por cualquier frontera terrestre, siempre existe la posibilidad de que se cuelen algunos inmigrantes indocumentados.
01:38Pero cuando el flujo es grande, como ocurre, por ejemplo, en el caso dominicano de Haití hacia acá, o como ocurre en Estados Unidos de México hacia Estados Unidos, no son solamente los inmigrantes los que logran la hazaña de cruzar una frontera.
01:55Tiene que haber una complicidad del otro lado y una aceptación del otro lado, porque no solamente cruzan la frontera, los emplean.
02:05Si no los emplearan, no fueran. Nadie va a un país, o digamos, no mucha gente, puede ser que alguien sí está siendo perseguido políticamente, o si hay una guerra, cruza una frontera, aunque no tenga trabajo.
02:22Pero normalmente, y en el caso dominicano y en el caso de Estados Unidos, estamos hablando de una migración donde la inmensa mayoría de los que han emigrado sin documentación, o sea, los llamados indocumentados, son empleados en esas economías.
02:41Cuando eso ocurre, quiere decir que en el país al que han emigrado los quieren para realizar determinados trabajos. Y eso es lo que complica la situación.
02:54Porque, por un lado, se desarrolla una actitud anti-inmigrante promovida por sectores que así lo quieren hacer, por X razón, y se enfoca ese sentimiento negativo, ese odio incluso, hacia los inmigrantes.
03:11Lo estamos viendo en muchos países del mundo en estos momentos. ¿Por qué? Porque en las últimas décadas se ha producido un gran flujo migratorio. Bueno, es tan grande que se compara con lo que se produjo a fines del siglo XIX, principios del siglo XX.
03:28Claro, numéricamente más, porque hay más gente en el mundo hoy en día, y hay más posibilidad de emigrar, es más fácil. Tú tomar un avión o tomar un barco o caminar a través de una frontera, todas esas cosas, hay mucha comunicación hoy en día.
03:45Entonces, hay una presión migratoria. ¿Por qué? Porque mucha gente quiere mejorar su vida, porque cualquier persona tiene un celular en cualquier rincón del mundo y sabe cómo viven en otro lugar, que está mucho mejor que donde ellos viven.
04:00Yo oigo mucho en República Dominicana, ¿y por qué hay gente que emigra por la vuelta, como le llaman, por México, o sea, dominicanos, cuando con el dinero que pagan para hacer eso podría montar un negocio o un negocito aquí en la República Dominicana?
04:17Bueno, porque esa gente está haciendo un cálculo a futuro, o sea, está haciendo un cálculo de que si emigra, va a trabajar con salarios muchos más altos y el negocio que puede poner aquí no le va a ser suficiente para lo que puede lograr si se va a Estados Unidos, o si se va a España, o si se va a un país desarrollado, vamos a decir.
04:39Entonces, todo el mundo está haciendo esos cálculos y eso crea una presión migratoria muy fuerte para el país que se considera mejor. En el caso dominicano, claro, la gran mayoría de los inmigrantes son haitianos, pero también ha venido un flujo de inmigrantes venezolanos importantes, porque de Venezuela ha salido mucha gente.
05:01Hay migrantes de otros países, pero esos son los dos grupos más grandes de haitianos y el flujo más reciente de venezolanos, por las razones que conocemos.
05:14Entonces, el mundo está produciendo muchas personas que quieren mejorar sus vidas y que están buscando a dónde ir cuando en sus países no encuentran la posibilidad de vivir mejor, de experimentar movilidad social.
05:30Eso a la vez genera las reacciones nativistas, es decir, estos vienen a dañarnos la vida, porque es el mismo discurso en la República Dominicana contra los haitianos, en Italia contra los de África, en Francia, en Inglaterra.
05:52Pareciera Hungría con su presidente que tiene esta lógica.
05:56Y eso, que Hungría no tiene tanta migración.
05:59Por eso lo digo, porque está en el centro de Europa y no tiene tanta migración.
06:02Tiene migración, ahora ha tenido migración ucraniana, pero no es un destino, es un país pequeño, es un idioma muy difícil, es un país que apenas recién salió de la órbita soviética.
06:17No es que sea un país que atraiga muchos inmigrantes, porque tiene sus propios desafíos, pero de todas maneras, él representa, el presidente de Hungría, lo que es un fenómeno mundial.
06:33Y es el surgimiento de los gobiernos populistas, nacionalistas, autoritarios.
06:40Eso es lo que está, digamos, entre comillas, de moda.
06:43¿Por qué está de moda?
06:45Porque estamos viviendo en un mundo donde todos los regímenes políticos del mundo moderno, todos, el capitalismo, el socialismo, el comunismo, no han dado pie con bola.
07:00Es decir, dicho en dominicano.
07:03¿Qué quiero decir con esto?
07:05Que todos estos regímenes han fracasado en ofrecer a la gente una estabilidad, un bienestar, una paz consistente a través del tiempo.
07:19Por eso es que en estos momentos, ante la insatisfacción generalizada que hay en el mundo, no es en un país o en tres, es una insatisfacción generalizada que hay en el mundo.
07:36Lo que está surgiendo ahora son regímenes populistas, es decir, que apelan al pueblo.
07:43Nacionalistas, es decir, que apelan a proteger la nación, a poner las barreras para protegernos nosotros dentro de una nación.
07:53A aislarse.
07:54Y autoritarios, porque para hacer eso tú necesitas elementos de control.
08:00Hay un sentimiento generalizado que yo resumo de la siguiente manera.
08:06La gente quiere ver sangre, pero la sangre de otros.
08:11No la suya, la sangre de otros.
08:14Ustedes los sociólogos, y sobre todo Rosario Espinal, que es una académica, ¿tienen idea de qué significaría que desde Estados Unidos nos manden, nos envíen a dominicanos y dominicanas que emigraron para allá sin papeles?
08:34Como dice la gente, que se fueron por la vuelta, que están en Estados Unidos, tienen negocios en Estados Unidos, aún sin tener papeles, pero sí tienen negocios allá.
08:44¿Qué significaría para República Dominicana esa masa de inmigrantes si se da lo que Donald Trump ha estado planteando?
08:53Bueno, República Dominicana tiene una alta tasa de legalización en Estados Unidos por una razón histórica.
09:00Porque en el año 1965, cuando Estados Unidos ocupó militarmente el país, decidió otorgar muchas visas de residencia.
09:08Entonces se fue una cantidad grande de gente legal y eso coincidió con un cambio en la legislación de Estados Unidos en el 65 que decía, o que enfatizaba la reunificación familiar.
09:23O sea, si tú te fuiste con una visa de residente en el año 68 de República Dominicana, Estados Unidos, y dejaste atrás a dos hijos, a tu marido, a tu mamá, a tu papá, tú cuando ya estuvieses en Estados Unidos podías pedir toda esa gente.
09:38Entonces, por eso es que hay familias enteras de dominicanos que se han ido hacia allá.
09:43Todos los dominicanos tienen más de un familiar en Estados Unidos.
09:47Sí, todos.
09:48Entonces, lo que sucede es eso.
09:50Entonces, la tasa de legalización comparada, por ejemplo, con los mexicanos, con los salvadoreños, con los centroamericanos, la tasa de legalización de los dominicanos en Estados Unidos es alta por ese motivo.
10:02Porque comenzó legalmente y se reprodujo legalmente.
10:06Ahora bien, siempre hay unos que no calificaron para tener una visa de residencia y están indocumentados.
10:13Bueno, 200 mil personas de vuelta aquí significaría una masa que tiene que emplearse, que tiene que adaptarse.
10:22Y ya veremos.
10:24Yo dudo que el circo de Trump, porque hoy iniciamos cuatro años de un gran circo.
10:32Y cuando digo un circo, no quiero decir que él no va a hacer nada.
10:37No.
10:38Él va a hacer cosas, claro está.
10:40Él dice que mañana va a la ciudad de Chicago y va a comenzar a sacar gente de ahí.
10:46Él va a hacer un gran espectáculo de expulsión de inmigrantes.
10:50Ahora bien, sacar 11, 12, 15 millones de inmigrantes indocumentados es una tarea tan complicada.
11:02Pónganse a pensar.
11:04Ubicarlos.
11:05¿Dónde lo vas a ubicar?
11:06¿Cómo tú sabes qué casa tú vas a tocar para sacarlos de sus hogares?
11:10¿Cómo tú sabes si en esta casa hay indocumentados y en esta no y en aquella sí?
11:14O sea, ¿cómo tú lo sabes?
11:16Meterse a los lugares de trabajo con la fuerza pública a sacar los empleados de los restaurantes, de las construcciones, de las fincas.
11:25Porque la gente come, pero no se da cuenta.
11:28Bueno, eso es lo que está pasando aquí.
11:30Si aquí sacan todos estos haitianos que el gobierno dice que está sacando, que es un show también.
11:35Porque lo que hay es un show y mucha corrupción.
11:38Es decir, la policía los agarra y los oficiales de migración dicen que los sacan, le cobran a los haitianos y los dejan entrar otra vez.
11:47Porque aquí no hay quien cultive lo que nosotros comemos, ni hay quien esté trabajando en las construcciones,
11:55un sector importantísimo en la economía dominicana.
11:58Y la gente dice, eso es mentira, hay muchos dominicanos.
12:02Si hubiese dominicano dispuestos a meterse en el fango de las fincas de arroz y de los bananos y del café y del cacao,
12:11no emplearan a los haitianos.
12:13Los emplean porque no hay dominicanos que quieran hacer o que estén disponibles.
12:18Aquí se han ido dos millones de personas en las últimas décadas.
12:22Han dejado los campos limpios, o sea, se han salido y los dejaron vacíos.
12:27Entonces alguien tiene que cultivar lo que comemos.
12:30Y esos son los haitianos los que lo cultivan.
12:33Hay una doble coincidencia.
12:34Cuando comenzó el primer gobierno de Donald Trump hace ocho años,
12:38aquí en el país se estaba discutiendo lo que algunos llamaban la desnacionalización de descendientes de inmigrantes
12:44por aquel fallo del Tribunal Constitucional de 2013.
12:49Donald Trump llega en 2015.
12:51Y en ese momento se estaba discutiendo el plan para volver a dotar de documentos a aquella población que se estimaba en 200 mil personas.
13:00Ahora vuelve Donald Trump y tenemos también desde hace un año una serie de, por ejemplo, bloqueos hacia Haití.
13:07No se les están dando visas a ningún haitiano en este momento.
13:10Y desde octubre del año pasado, de acuerdo con las autoridades de migración,
13:14el objetivo es deportar a 10 mil haitianos por semana.
13:17Y todas las semanas nos dan estadísticas que nos dicen, ¿será real tantísimos inmigrantes deportados?
13:23Estas coincidencias, porque de alguna manera también le dan validez a estas acciones que toma el gobierno americano cuando otros gobiernos no hacen.
13:31Porque hay muchos gobiernos que sí quieren darle la sensación a la gente.
13:35Porque la gente, o sea, mire qué es lo que sucede.
13:39Los mismos gobiernos hacen de los inmigrantes un blanco de ataque.
13:47Vamos a decir, ok, odienlos. Ellos son la fuente de su problema.
13:51Eso fue lo que hizo Trump. O sea, los inmigrantes son la causa de que subieran las propiedades,
13:57de que haya criminalidad, de que no se empleen a los americanos, etc.
14:04Entonces, tú creas ese personaje, ese personaje que es el inmigrante,
14:09que es el culpable de todas las insatisfacciones o de muchas de las insatisfacciones que el pueblo tiene.
14:15Pero que no son ellos los culpables, son otras cosas.
14:18Entonces, tú creas toda una corriente de opinión.
14:22Como vivimos en un tiempo de mucha presión migratoria, porque eso es verdad, hay que reconocerlo.
14:28O sea, hay muchos países donde las condiciones de vida son muy negativas.
14:32Haití es un caso. Imagínense, si de República Dominicana emigra mucha gente,
14:38donde las condiciones de vida son mucho mejores que en Haití.
14:43O sea, imagínense lo que es la presión migratoria desde Haití.
14:46Es grandísima para irse donde quiera.
14:49Entonces, ¿qué sucede? Como hay tanta presión migratoria en el mundo,
14:55de los países que tienen más dificultad a los que ofrecen más oportunidades,
15:01entonces se ha desarrollado este sentimiento antimigratorio.
15:06Y eso es lo que está ocurriendo.
15:08Y yo decía anteriormente, hay una sensación que trasciende el tema migratorio,
15:14que es a quién tú acusas de tus males.
15:18Vivimos en una época donde hay una tendencia a acusar a alguien.
15:23La clase media acusa a los pobres que cogen los programas sociales
15:27y que si son vagos, si no trabajan, si no hacen esfuerzo, etc.
15:32O se acusan a los gobiernos de esto, de lo otro.
15:35O sea, lo que estamos viviendo es una gran insatisfacción.
15:40Es a nivel mundial, señores, no es en un país.
15:43Usted nos decía hace un momento que, de hecho, el capitalismo tampoco ha funcionado,
15:47no ha solucionado los problemas vitales de la población.
15:50Y, sin embargo, Estados Unidos, esta potencia, eligen no un capitalista,
15:54sino un capitalista salvaje que no tiene ningún tipo de control hacia la iniciativa privada.
16:02Y ya lo dijo el presidente Joe Biden antes de dejar la Casa Blanca,
16:06estamos ante la presencia de una oligarquía dominada por los ricos más ricos de Estados Unidos.
16:12Es un peligro, está en peligro la democracia estadounidense.
16:15Bueno, lo que está ocurriendo ahora mismo y lo que vamos a ver que va a ocurrir
16:20es que, en esta gran situación de insatisfacción,
16:25las oligarquías económicas están utilizando unos discursos para convencer a los de abajo.
16:34Y son discursos racistas, son discursos misógenos, son discursos antimigratorios.
16:41Anti-LGTB.
16:42Anti-LGTB. O sea, los enemigos son muy conocidos.
16:46Los enemigos son LGTB, o sea, población homosexual, gay, mujeres,
16:52supuestamente las mujeres que ya no están en el hogar criando los hijos,
16:56que ahora le quieren quitar los puestos a los hombres.
16:59Hace un par de días decía Mark Zuckerberg, el de WhatsApp, el de Meta,
17:05decía que se necesita energía masculina en las empresas
17:11y tumbó todos los programas de inclusión social en sus empresas.
17:15Entonces, lo que hay es una rebelión de los hombres, hay una rebelión de los blancos,
17:21hay una rebelión de todo el que se siente amenazado porque ha tenido que ceder puestos.
17:29O sea, todo el que tenía la supremacía del poder hace 50 años, hace 100 años,
17:35todos los que tenían la supremacía del poder se sienten amenazados
17:40por los subordinados que han logrado subir un poco.
17:45Los hombres se sienten amenazados por las mujeres,
17:48pero las mujeres también asumen discursos misógenos.
17:51Entonces, los mismos explotados, tomen el caso de los latinos.
17:56La mayoría de los hombres latinos en Estados Unidos votaron por Trump,
18:00a pesar de que Trump le ha dicho durante 10 años a los latinos,
18:04ustedes son unos criminales, unos violadores, unos drogadictos, unos narcotraficantes,
18:09y la mayoría de los hombres latinos votaron por Trump.
18:12Sí, qué contradicción.
18:14Entonces, ¿cómo tú logras que los mismos oprimidos asuman el discurso?
18:19Cuando vemos a Village People cantando en una ceremonia de Donald Trump.
18:23¿Perdón?
18:24A Village People en el día de ayer cantando en una ceremonia de Donald Trump.
18:27Es como un poco contradictorio también.
18:29Claro, claro.
18:30O, por ejemplo, muchas mujeres blancas votaron por Donald Trump en vez de votar por una mujer,
18:37porque ahí viene también el factor racial o viene el factor misógeno.
18:42O sea, que las mujeres también asumen.
18:44Entonces, vivimos en este mundo donde las oligarquías,
18:50cuando uno se pone a pensar que de repente toda la oligarquía tecnológica se volvió trumpista.
18:57¿Por qué?
18:58Ah, porque ellos buscan lo siguiente.
19:01Ellos buscan que no les suban los impuestos, de ser posible que se los rebajen más,
19:06para acumular aún más riqueza.
19:09¿Por qué?
19:10Porque ellos le envían la señal a mucha gente de que todo el mundo puede ser tan rico como ellos,
19:16lo cual es falso.
19:18Pasar de la clase media a ser rico es tan difícil como pasar de ser pobre a ser clase media.
19:25Los pasos de clase son muy difíciles, pero ellos le generan la sensación a la gente,
19:32el Elon Musk, el Mark Zuckerberg, el Jeff Bezos,
19:35le generan la idea a muchísima gente de que todo el mundo puede ser millonario si se esfuerza,
19:41lo cual es falso.
19:43Entonces estas oligarquías de repente se han volcado a apoyar a Trump,
19:48porque ellos saben que Trump le va a bajar los impuestos, o por lo menos no se lo va a subir.
19:54Y para ellos eso es muy, muy importante.
19:57Entonces ellos quieren, es como tú decías ahorita, vivimos en un capitalismo muy desigual.
20:04Cuando uno ve las gráficas, que son fabulosas,
20:07uno se da cuenta que a principios del siglo XX la desigualdad se parecía a la de ahora.
20:13Durante el siglo XX hasta los años 80 la desigualdad en Estados Unidos bajó significativamente.
20:21O sea, la diferencia entre los que tienen mucho y los que tienen menos,
20:25esa diferencia bajó a través de todos los programas sociales que implementó Franklin Delano Roosevelt
20:32y las administraciones siguientes a él.
20:35Y ahora desde los años 80, cuando llegó Reagan a desregularizar las empresas y a bajar los impuestos,
20:42entonces volvió a subir la desigualdad.
20:45Porque si tú ganas millones y millones de dólares, una reducción de impuestos te va a beneficiar muchísimo.
20:51Si otra persona gana 2000 dólares al mes, pues la reducción de impuestos no le va a resolver gran cosa.
20:59Rosario, y en ese contexto, ¿cómo quedaría América Latina con un Donald Trump que está amenazando el canal de Panamá?
21:10¿Con un Donald Trump amenazando a México de que le va a subir los aranceles?
21:17Un Donald Trump que a Canadá también la está amenazando,
21:24diciéndole, bueno, vamos a anexar a Canadá, que sea otro estado de Estados Unidos, etcétera, etcétera.
21:31Pero ese mensaje que está mandando esa oligarquía supremacista blanca,
21:42¿cómo eso influye en América Latina? ¿Cómo eso impacta políticamente?
21:47La estrategia de Trump, si ustedes vieron alguna vez El Aprendiz, que es el show de televisión.
21:54Estamos en un show global.
21:56Trump es una marca, y eso hay que entenderlo.
21:59Trump primero se hizo una marca comercial con la Trump Tower, con los hoteles Trump, con los campos de golf Trump.
22:07Él se hizo una marca comercial.
22:09Luego él se hizo una marca televisiva con ese programa The Apprentice, El Aprendiz,
22:15en donde la expresión más conocida de ese programa es, usted está cancelado, you are fired.
22:24Esa era como la posición del duro, el que te cancelaba, ¿verdad?
22:28Esa es la frase más conocida de ese show de televisión.
22:32Entonces, primero una marca comercial, después una marca mediática, televisiva, y después una marca política.
22:38Y en todas esas marcas, él se ha caracterizado por lo mismo.
22:42O sea, esa posición dura, que no tiene límites verbal,
22:47y que en estos momentos donde la gente quiere ver sangre, y eso es simbólicamente,
22:52pero no tan simbólicamente que lo estoy diciendo, mucha gente quiere ver sangre.
22:57Como que lo ha demostrado el 6 de enero del 2020.
23:01O sea, sangre de que te saquen a los inmigrantes, saquen de que te hagan esto,
23:05sangre de que te recorten los programas sociales.
23:08O sea, la gente quiere, en la motosierra de mi ley, es el símbolo.
23:13O sea, la motosierra de mi ley es el símbolo de corta, corta, corta, corta, corta,
23:18porque hay que cortar beneficios.
23:21Saca gente del gobierno, no las emplee, no le des pensiones, no le des aquello.
23:27Entonces, ese sentimiento de la motosierra, de vamos a ver sangre, a quién es que le van a cortar.
23:32No a mí, cada quien no quiere que le corten así, cada quien quiere beneficios,
23:36cada quien quiere que le quiten al otro.
23:38Es en ese mundo que vivimos de un individualismo excesivo.
23:43Entonces, ahí es donde hay que entender el contexto.
23:47Donald Trump se ha caracterizado siempre por decir todas esas cosas, a ver que él pesca.
23:53O sea, si tú dices muchísimas cosas, ya se verá, él verá a ver que él logra pescar.
23:59Él dice que va a deportar todos los indocumentados, mentira,
24:02él no va a deportar todos los indocumentados, porque ¿quién va a cultivar las frutas?
24:08¿Quién va a hacer los trabajos de los restaurantes?
24:11¿Quién va a trabajar en construcción?
24:13¿Quién va a hacer todos esos trabajos?
24:15Pero es una amenaza real para América Latina, para el continente.
24:18Bueno, es una amenaza en el sentido de que nadie sabe lo que él va a hacer.
24:23O sea, él dice todo eso, todo lo que ha dicho,
24:26pero nadie sabe hoy, quizás ni él mismo lo sabe, lo que él realmente va a hacer.
24:32Su método de negociación ha sido la amenaza, finalmente.
24:35Bueno, no es de negociación, así es como lo pintan, es de imposición.
24:39Pero como tú no puedes imponerlo todo en la vida, porque no puede,
24:43nadie puede imponerlo todo en la vida,
24:45él lo utiliza como un mecanismo, dicen de negociación para ponérselo bonito,
24:50pero no es de negociación, es un método de imposición,
24:53pero como tú no lo puedes imponer todo, tú lo puedes ver como negociación.
24:57Pero cómo los republicanos permitieron que un personaje,
25:00que hoy sabemos además que es condenado por cargos penales,
25:04que convocó a una toma...
25:06Un presidente delincuente.
25:07Un presidente delincuente que además convocó a la toma del Capitolio,
25:11al asedio del Capitolio,
25:12¿cómo los republicanos lo dejaron pasar?
25:14Porque él ha sido muy rentable para los republicanos,
25:18él ha sido muy rentable porque con su estilo,
25:21él ha logrado mantener una base de apoyo muy fuerte,
25:24recuerden lo que yo he estado repitiendo.
25:26Pero ese no es el fracaso del pensamiento progresista,
25:30de los demócratas y de todo el que piensa diferente.
25:34Bueno, es un fracaso temporal, vamos a decir,
25:37porque las cosas vuelven, o sea, el péndulo,
25:40o sea, la historia, si vemos la historia en términos de un péndulo,
25:44ahora sube esto y después viene la contra a eso.
25:48Entonces, en ese péndulo, por ejemplo, a Trump lo sacaron,
25:52Biden le ganó en el 20, entonces vino, digamos, lo contrario,
25:58vamos a ver qué ocurre con lo que él va a hacer ahora,
26:01en sus próximos cuatro años.
26:02Entonces, en la vida hay un péndulo.
26:04Ahora, ¿por qué estamos viviendo en este momento,
26:07a nivel mundial, en ese péndulo?
26:11¿Por qué estamos, digamos, en el lado del populismo autoritario
26:17fundamentado en un nacionalismo exacerbado?
26:21Ah, porque hay muchas insatisfacciones
26:24y no hay manera de realmente ir resolviendo
26:29las graves desigualdades que afectan el mundo.
26:33De hecho, el capitalismo desarrolla,
26:37los países desarrollados han logrado durante más tiempo
26:42aportar condiciones de vida más favorables a la gente,
26:45porque hay que ser ecuánime en el análisis.
26:48Y eso es verdad.
26:50O sea, países como Estados Unidos, Cánada, Europa Occidental,
26:53lograron en la post-segunda guerra mundial un nivel de vida
26:59que los hizo imán de atracción para mucha migración.
27:03Rusia es un país con un sistema realmente colapsado,
27:08donde Rusia lo que ha intentado con Ucrania es,
27:12lamentablemente ha muerto mucha gente,
27:15pero el proyecto es irrisorio en el sentido geopolítico.
27:19Tú invadir un país que no quiere ser parte de ti, realmente,
27:24y donde todos los países en tu frontera, prácticamente todos,
27:29excepto uno o dos, excepto de los rusos,
27:32están con todos los países que tienen Rusia fronterizo,
27:36están contra Rusia en el borde europeo.
27:39Entonces, tú te metes en Ucrania y eso evidentemente no tiene,
27:44aunque se quede al final en una negociación con un 20%,
27:47lo que fuera del territorio ucraniano, eso no es nada
27:51para lo que Putin quisiera hacer, que es reconstituir la federación rusa.
27:55Entonces, en ese sentido, Rusia está muy debilitada.
27:58Nadie está migrando a Rusia. ¿Hay dominicanos que quieren ir a Rusia?
28:01No, ni siquiera China, que es un país,
28:04bueno, hablar de China es otro tema, pero...
28:07Bueno, tenemos dominicanos especializándose en medicina en Rusia, increíble.
28:12Sí, pueden ir algunos, pero no hay flujos migratorios.
28:17Rosario, ya están presionando para que terminemos la entrevista,
28:22pero antes de irnos, Abinader, ¿se va a derechizar más, Abinader, más de lo que está?
28:30¿Cómo afecta en este tablero, Trump, Abinader, aquí?
28:37Mira, yo la verdad no creo que él se pueda derechizar más,
28:43yo creo que Abinader, sus dos puntos centrales de derechización
28:48son cuánto él puede otorgarle más al empresariado en lo que le queda de gobierno.
28:53Más privilegio a los empresarios.
28:55Claro, que es uno de los proyectos de Trump,
28:59porque Trump moviliza las bases supuestamente obreras,
29:05pero realmente es una inconsciencia de parte de ese sector,
29:09porque ellos lo que están es reaccionando, sobre todo son blancos,
29:12reaccionando por razones básicamente racistas,
29:16pero realmente el proyecto económico de Trump es muy proempresarial.
29:21Entonces, ustedes mencionaban América Latina,
29:26bueno, América Latina va a estar a la expectativa,
29:29eso es lo que va a ser América Latina, son cuatro años de incertidumbre,
29:33porque como Trump dice de todo y no se sabe lo que él va a hacer,
29:37la migración va a ser un espectáculo.
29:39Es más, cuando yo me coloco así desde el punto de vista sociológico,
29:44yo digo, wow, sería interesantísimo ver si él hace lo que ha dicho.
29:49No desde el punto de vista humano, eso no me interesa verlo,
29:53sino desde el punto de vista de lo que es la ingeniería social.
29:56¿Puede un país sacar, ubicar 15 millones de personas,
30:04colocarlas dónde, dónde las van a acumular,
30:07dónde las van a poner, clasificarlas por país,
30:11organizar aviones destinados, porque hay inmigrantes de todo el mundo,
30:16destinados, los de México, los de República Dominicana,
30:20los de El Salvador, los de Pakistán, los de la India, los de China, los de...
30:24O sea, imagínense lo que es la operación logística desde la...
30:30No, pero no solamente cara,
30:32aún si tú tuvieras todo el dinero del mundo para hacerlo,
30:36es la logística de ir a buscar a esa gente.
30:40Ahora, tú puedes agarrar mil, dos mil, cinco mil, diez mil,
30:44sí, eso tú lo puedes hacer, pero 15 millones.
30:48O sea, desde el punto de vista de lo que es la ingeniería social,
30:51eso sería increíble, yo estoy esperando.
30:54A ver, yo lo que creo que él va a hacer es que va a ir a ciudades demócratas,
30:58comienza con Chicago, donde hay un gobernador demócrata,
31:02alcalde demócrata, entonces él va a entrar a esas ciudades demócratas
31:06para enviarle la sensación a su base electoral
31:10de que él le está dando duro a las ciudades demócratas
31:14que han sido más favorables a acoger...
31:16A las ciudades santuarios.
31:18Exactamente, a las llamadas ciudades santuarios
31:20que han sido más abiertas a acoger inmigrantes.
31:24Honestamente, yo quiero ver eso desde el punto de la ingeniería social.
31:29Los aranceles que me preguntaron,
31:31ok, él puede poner todos los aranceles que quiera,
31:35pero le van a responder,
31:37pero además, mucha gente que votó por Trump,
31:40votó porque supuestamente él va a bajar los precios de las cosas,
31:43los aranceles van a subir los precios,
31:46porque si tú le pones impuesto a lo que tú importas,
31:50entonces cuando tú vayas a comprarlo a la tienda te va a costar más,
31:53porque ya hubo que pagar aranceles para eso.
31:56Entonces, si Trump pone todos esos aranceles,
31:59México es el principal exportador, superó a China ya,
32:03México es el principal exportador a Estados Unidos.
32:07Si tú le pones aranceles a México,
32:10todo lo que la gente compre que se hizo en México
32:13le va a costar más,
32:15entonces va a haber más inflación, no menos.
32:18Y supuestamente, la razón por la que Trump ganó,
32:22número uno, fue la economía,
32:25de que los precios subieron como subieron en todo el mundo
32:28por la pandemia.
32:30Entonces, sus aranceles le crean problemas inflacionarios
32:36de manera inmediata,
32:38no decir los problemas que se crearían a nivel mundial
32:42en términos de lo que es la compra y venta de productos.
32:45No hay tiempo para yo expandirme en esto,
32:47pero de manera inmediata,
32:49poner aranceles significa eso.
32:51Además, supuestamente él pone aranceles
32:53para que se produzcan las cosas en Estados Unidos,
32:56pero tú no logras establecer la producción de un país
32:59de un día para otro.
33:02Pero además, el costo de la mano de obra en Estados Unidos,
33:06hasta para los indocumentados,
33:09es mayor que en México y es mayor que en China.
33:13Entonces, ¿cómo es que tú vas a poner
33:15todas esas nuevas factorías en Estados Unidos
33:18de las cosas que tú importabas
33:20cuando tú vas a tener un costo más alto?
33:22La razón por la cual las empresas se fueron de Estados Unidos,
33:25las empresas de los mismos norteamericanos,
33:28la razón por la que se fueron a China, a México,
33:30a República Dominicana, etc.,
33:32era buscando mano de obra barata.
33:35Entonces, la lógica de explotación de la mano de obra
33:39te crea esos problemas de desempleo,
33:42de desindustrialización en un país como Estados Unidos,
33:45porque las industrias se fueron a China, a México,
33:48a República Dominicana, etc.
33:50Entonces, te generó una desindustrialización
33:52en Estados Unidos que creó ese descontento
33:55en esa antigua, porque ya es antigua,
33:58clase obrera de Estados Unidos.
34:01Entonces, todo lo que tú haces
34:03tiene un pro y tiene un contra en la vida.
34:06Entonces, tú tienes que ver cuál es el pro
34:09y cuál es el contra de lo que yo hago.
34:14Entonces, ahí es donde el circo sin duda viene.
34:19Va a durar cuatro años.
34:21Esperamos.
34:22No hay de otra.
34:24O quizás dura menos.
34:26O sea, en el sentido de que depende
34:28de qué pase con las elecciones de medio término del 2026
34:31en Estados Unidos, pero el circo está asegurado.
34:35Lo que falta es ver cuáles van a ser
34:38los espectáculos específicos del circo.
34:41Muchísimas gracias a Rosario Espinal,
34:43politóloga experta.
34:44Ha vivido mucho tiempo en Estados Unidos,
34:46dando clases en Estados Unidos,
34:47catedrática allá en Filadelfia,
34:49por haber estado con nosotros esta mañana
34:51analizando lo que puede venir a partir de hoy
34:54cuando tome posesión de Donald Trump.
34:56Con esta información nos vamos
34:57con nuestra compañera Ana Paula González,
34:59que ya tiene el segundo boletín informativo de la mañana.
35:01Ana Paula, buenos días.

Recomendada