• el mes pasado
El tráfico de armas de fuego continúa siendo un problema persistente tanto para las autoridades mexicanas como estadunidenses y, pese a los constantes decomisos, parece no tener fin.

#Nacional #CiudadJuárez #SSPM #FGE #Contrabando #Seguridad #Netnoticiasmx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El tráfico de armas de fuego continúa siendo un problema persistente tanto para las autoridades
00:07mexicanas como para las estadounidenses, y pese a los constantes decomisos, parece no
00:12tener fin. Durante 2024, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal decomisó casi
00:18400 armas de fuego de distintos calibres tan solo en Ciudad Juárez. El Departamento de
00:23Comunicación Social de la Corporación informó que durante el año pasado fueron aseguradas
00:28330 armas cortas, 54 largas, 11.530 cartuchos y 338 cargadores. En reiteradas ocasiones,
00:37la Fiscalía General del Estado ha señalado que las armas son traficadas desde Estados
00:41Unidos hasta México, de las cuales una gran parte son de uso exclusivo del ejército.
00:47Gracias a las cifras oficiales, se deduce que el cruce de armamento ha sido relativamente
00:52sencillo para las bandas criminales. En octubre de 2024, dos hombres fueron detenidos en el
00:57puente internacional Córdoba-Américas con un cargamento de tres armas y 7.629 cartuchos
01:03útiles de distintos calibres. Estados Unidos ha implementado controles para frenar el flujo
01:08de las armas, sin embargo, el problema ha persistido pese a la colaboración entre ambas
01:13naciones. En 2020, Alfonso Durazo, entonces titular de la Secretaría de Seguridad y Protección
01:19Ciudadana, señaló en un estudio que al menos el 70% de las armas en México son de origen
01:25estadounidense. También estimó que en ese año había unos 15 millones de armas de fuego
01:31en todo el país, es decir, una por cada 11 habitantes.
01:35Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las políticas en torno a las armas podrían
01:39cambiar significativamente, ya que durante su campaña refrendó su apoyo a la aportación.
01:45En su discurso, el republicano dijo ante la Asociación Nacional del Rifle que buscará
01:49deshacer las regulaciones implementadas por el ahora expresidente Joe Biden. En 2023,
01:55confirmó una orden ejecutiva en la cual se reforzaron los controles para la venta
01:59de armas, mismos que buscaban imposibilitar que personas con alguna clase de problemas
02:04mentales pudieran adquirirlas. La reducción de estas regulaciones podría
02:08influir directamente a México, especialmente a Juárez, ya que la adquisición de armas
02:13en Estados Unidos con menos regulaciones está ligada, directa o indirectamente, con el cruce
02:19ilegal de estos artículos por nuestra ciudad y, por ende, la fortificación de los grupos
02:23delictivos.
02:24Con información de Matt Romero para NET, Información Total Multimedia, Antonio Calleja.

Recomendada