• anteayer
Carlos Barsallo, quien fue miembro y presidente del capítulo panameño de Transparencia Internacional, se refiere a la reprogramación del juicio por el caso Odebrecht en Panamá

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seis de la mañana, cincuenta y un minutos.
00:05Carlos Barzallo,
00:07quien ha sido miembro y también presidente
00:10de la Fundación Libertad Ciudadana,
00:14capítulo de Transparencia Internacional en Panamá,
00:17se encuentra con nosotros.
00:19Carlos, te agradezco este enlace.
00:21Para hoy teníamos previsto, y lo vamos a analizar más adelante,
00:24tus reacciones ante lo que ha pasado ayer con el caso Odebrecht.
00:28Bueno, el tema de las declaraciones de Donald Trump en su discurso
00:33nos obliga también a conocer tu opinión.
00:36Y lo digo, bueno, Carlos, como todos saben,
00:39no solamente ha sido miembro de esta fundación,
00:43sino que fue aspirante a Contralor General de la República.
00:47Ha sido una persona que por muchos años se ha dedicado
00:51a darle valor y al porqué de los panameños
00:53tenemos que velar por la transparencia del manejo
00:56de las cosas públicas en nuestro país.
00:59Y basado en esa experiencia, Carlos,
01:01primero que todo, conocer tu reacción
01:03ante esta amenaza que se hace oficial en este discurso
01:07y desde tu perspectiva,
01:09cómo tiene que enfrentarlo Panamá.
01:11Gracias, Carlos. Buenos días.
01:14Sí, muy buenos días. Muchas gracias por la entrevista.
01:17Gracias también por la aclaración de que yo he sido invitado
01:21para hablar sobre el tema donde tengo más que aportar,
01:24que es el tema de Odebrecht y los problemas de la justicia.
01:28Sin embargo, como se me hace una pregunta
01:30de tema casi de cultura general,
01:32y con mucho gusto doy respuesta
01:34a los acontecimientos que están sucediendo.
01:36Yo creo que estas novedades que se están dando,
01:38que ahora adquieren carácter oficial,
01:41pero que ya se estaban conversando semanas atrás,
01:44requieren más que nunca el uso concreto de datos
01:49y de verdades materiales.
01:52Hay que considerar que se están dando elementos
01:55que simplemente no son factuales, no son ciertos,
01:59sobre la situación de Panamá y el canal,
02:02y son relativamente fáciles de explicar cada uno de ellos,
02:06desde el punto de vista histórico,
02:09desde la construcción, devolución y manejo actual.
02:13Y otros que quizás los ciudadanos no sepamos
02:15los tendrán que aclarar las autoridades competentes
02:17en temas, por ejemplo, de presencia de otros países
02:20que por lo menos nosotros los ciudadanos
02:22no la podemos ver a simple vista.
02:24Pero creo que el tema tiene que comenzar
02:26por un equipo muy profesional, científico,
02:29basándose en datos y contestando cada uno de los puntos,
02:32de manera que surja claramente cuáles son los datos.
02:36De ahí lo que sigue es la política pura y dura,
02:38que ya es otra cosa y la dejo a los políticos.
02:40Así es, pasamos al tema para el cual te hemos invitado.
02:44Bueno, ayer se ha declarado, se pospone
02:48esta celebración de la audiencia hasta el próximo mes de noviembre.
02:52Vamos a compartir una nota que ha preparado
02:54nuestro colega Nicanor Alvarado y regresamos con tu análisis.
03:00Finalmente, después de casi 10 años,
03:02este lunes la jueza abrió el juicio por el caso de Brecht.
03:05Arrancó a las 9.15 de la mañana.
03:07Por favor, nos levantamos para recibir al honorable juez.
03:12Pero antes de las 10 las cosas cambiaron.
03:14El tribunal procede a reprogramar el acto de audiencia ordinaria.
03:19Por cuarta vez.
03:20La razón, 8 personas que confesaron y delataron
03:23la participación de políticos y empresarios
03:25en la trama de sobornos de Odebrecht
03:27no han comparecido para ser contrainterrogados.
03:29Están en Brasil y la justicia de ese país
03:32no le ha dicho a Panamá si los conseguirá o no.
03:35Con esa respuesta cierta, fuese positiva o negativa,
03:39la audiencia debe avanzar.
03:42Porque ya eso garantiza que tanto el tribunal
03:46como el Ministerio Público cumplió y trató
03:49por todos los medios posibles de garantizar un contradictorio.
03:53Ahora la nueva fecha del juicio es del 11 de noviembre al 19 de diciembre,
03:57con una fecha alterna en enero de 2026.
04:00Considerábamos nosotros que podía ser quizás en un tiempo un poco más corto.
04:04Eso despierta preocupaciones por la posibilidad
04:07de que este caso quede impune.
04:08La Fiscalía pidió convocar a dos testigos,
04:10los abogados defensores a otros tres
04:12y cuatro testigos más están siendo pedidos por todas las partes.
04:16Yo no recibí ninguna coima de Odebrecht, ni cerca.
04:20Es una lástima que estos temas se extiendan tanto.
04:23Siento que ya llevamos 10 años en este proceso
04:27y me encantaría ver que ya comencemos con el juicio.
04:32Hay un testigo adicional pedido por un abogado defensor
04:35y que está en Perú.
04:36Ese país tampoco ha respondido.
04:38Pero Ricardo Martínez le está pidiendo
04:40repreguntar a un testigo protegido y a otros.
04:42Lo que sucede es que la juez, por lo menos en esta ocasión,
04:46pues ha velado por ese interés.
04:49En este caso, 13 personas ya fueron condenadas
04:51y según la justicia se han recuperado 85 millones de dólares.
04:55La Fiscalía asegura que tiene un caso sólido,
04:57que en el expediente están las confesiones
04:59y recordó que en esta causa lo que más peso tiene
05:03es lo que está en el papel.
05:06Nicanor Alvarado, TVN Noticias.
05:10Carlos, reacciones y lo primero que tendría que preguntarle.
05:14¿Se ha excedido mucho en el tiempo la jueza
05:17de extenderlo hasta noviembre?
05:21Sí, eso ha causado sorpresa,
05:23pero yo creo que es en extremo de cautela
05:25para que no vuelva a suceder otra posposición.
05:29En vista de que desde Panamá no se controla
05:32lo que tiene que llegar,
05:34quiero compartir con la audiencia una curiosidad.
05:37Cuando esto inició,
05:39desde afuera había y están documentadas
05:41quejas de que Panamá no enviaba ni cooperaba
05:43con la información requerida por otros países
05:45para sus procesos.
05:47En este mismo caso de Oreche,
05:48hoy en día la tortilla se ha volteado
05:50y es al revés.
05:52De Brasil es donde necesitamos información
05:54que no ha llegado
05:56y esto ha provocado la posposición,
05:58la cual tiene un acuerdo entre las partes
06:00que están participando, entiéndase,
06:02el Ministerio Público, la fiscal,
06:04la juez y los abogados.
06:06Entonces es lamentable, sin duda,
06:09frustrante para la ciudadanía,
06:11pero todo dentro de lo que es posible
06:14dentro de las leyes procesales
06:15que son verdaderamente muy frustrantes
06:17para un ciudadano común.
06:19Yo lo hago para hacerlo sencillo
06:20para la ciudadanía que está escuchando.
06:22Yo decía en el 2022,
06:24cuando se dio la audiencia preliminar,
06:26que si un padre estaba llevando a su escuela
06:28por primer día a su hijo a entrar a primer grado,
06:31probablemente este caso termine finalmente
06:34con una sentencia final definitiva condenatoria
06:37cuando ellos estén celebrando la graduación de secundaria.
06:39Así son los tiempos.
06:41Bien, al final, ¿qué mensaje enviamos
06:44tomando en cuenta de que ya
06:46todos los países donde se han investigado
06:48los escándalos Odebrecht
06:50realizaron sus audiencias
06:51y ya tienen personas condadas,
06:52sin embargo, Panamá todavía tiene que esperar
06:54prácticamente un año.
06:58Sí, el derecho comparado es muy útil
07:00porque nos ayuda a ver qué ha hecho otro,
07:02cómo lo ha hecho.
07:03Sin embargo, hay que ser muy cuidadoso
07:04porque uno no conoce los detalles
07:06de los otros lugares.
07:07Cuando uno va a otros países
07:08y conversa con otros colegas,
07:09todo el mundo se queja de su propia justicia.
07:11Así que eso es relativo.
07:12Pero los hechos son los hechos,
07:13bien lo han señalado.
07:14Hay condenas en otros países.
07:16Llamo la atención, en Panamá también las hay,
07:18empezando por la propia empresa
07:20con una curiosa condena
07:21que no ha terminado de pagar
07:22y debe y está atrasada.
07:24Pero bueno, fue una condena a plazo de 12 años.
07:26También hay otros que colaboraron
07:28y han sido sancionados.
07:30Lo que nos falta es el remanente.
07:31El remanente es muy importante
07:32porque son los políticos de primera línea
07:35que también utilizan algunos sistemas legales
07:38panameñadas, le llamaría yo,
07:40de estar jugando con los sistemas
07:42de quién los va a juzgar e investigar.
07:44Me refiero a todos los que han adquirido
07:46por nueva vez el tema del estatus del parlacén,
07:49que no es tampoco para aclarar a la ciudadanía
07:51una impunidad, pero sí produce
07:55que, por ejemplo, esta juez
07:56que estamos viendo en estas imágenes,
07:58no sea la que los vaya a juzgar,
08:00sino que ella corresponde hacerlo
08:02la Corte Suprema por su condición
08:03de parlamentario del parlacén.
08:05Y así, en ese tipo de cosas
08:07es donde se dilata, se gasta tiempo
08:10porque los expedientes van y vienen
08:12y se pierde mucho tiempo
08:13en estos ritos procesales.
08:15Independientemente de los resultados
08:16de esta audiencia,
08:17que tendríamos que esperar
08:18a noviembre o diciembre,
08:20que sería la fecha, o enero,
08:22que sería la fecha alterna.
08:23O enero 26.
08:25Independientemente de esto,
08:28el caso de Breccia se supone
08:29que debe marcar un antes y un después,
08:31porque creo que los panameños
08:32tienen bastante claro
08:33cómo esa estructura de colma
08:37logró permear, incluso penetrar
08:41las leyes que existen en materia
08:43de transparencia y contrataciones públicas
08:45y no hemos visto cambios suficientes
08:47a lo largo de estos últimos años.
08:49¿Qué cosas puntuales, a tu juicio,
08:51deben cambiar, sobre todo,
08:52cuando Panamá se prepara
08:53para continuar con la construcción
08:55de grandes obras en este país?
08:58Sí, yo coincido plenamente,
09:00es verdad, el caso de Breccia
09:01es un antes y un después,
09:02pero necesito un contexto.
09:04Que se estén dando colmas
09:05para adquirir obras públicas
09:07y construcciones
09:08es algo que ha pasado antes
09:09y sigue pasando.
09:11Es un sistema problemático
09:13en el tema de las contrataciones públicas
09:15y en el tema de la asignación
09:16de contratos públicos.
09:18Dicho eso, Odebrecht,
09:19¿qué es lo que lo hizo único?
09:20Muy complejo, hay que reconocerlo,
09:22abarcó muchos países,
09:24pero al mismo tiempo
09:25tiene unas condiciones
09:26difícilmente repetibles.
09:28El dueño de la empresa grande
09:30confesó lo que había hecho
09:32y dio los datos
09:33y se obtuvieron los datos bancarios,
09:35se pudo seguir la trazabilidad
09:37de las coimas,
09:38se saben los bancos
09:39y las cuentas donde estaban.
09:41Eso no se va a repetir
09:42fácilmente en la historia,
09:44porque los sobornos
09:45que se dan hoy, las coimas,
09:46no todos los dueños de la empresa
09:49lo confiesan
09:50ni se puede seguir el dinero.
09:52Entonces, que el caso de Odebrecht
09:53tenga 10 años
09:54llevando complejidades procesales
09:57lo hace todavía más irónico
09:59porque este es un caso
10:00donde, insisto,
10:01ha habido confesiones,
10:02ha habido declaraciones
10:04claras de qué se hizo
10:05y cómo se hizo.
10:06Y también ha dado tanto tiempo
10:08para que el lugar
10:09donde se originó esto en Brasil
10:10haya cambiado,
10:11haya habido un giro
10:12en la política pública
10:13y en la justicia
10:14y las personas
10:16que colaboraron
10:17ahora se encuentran
10:18en una situación
10:19donde un juez
10:20ha determinado
10:21que ciertas pruebas
10:22no eran válidas
10:23y eso puede tener
10:24repercusiones en países
10:25que se quedaron
10:26más atrasados
10:27en sus procesos
10:28como es el caso de Panamá.
10:29Tanto tiempo
10:30ha pasado
10:31de que el péndulo
10:32se mueve
10:33y se va
10:34de un lado al otro.
10:35Cuando hace 10 años
10:36que estábamos hablando
10:37de que era clara la justicia
10:38y se sabía todo
10:39lo que se creía saber,
10:40ahora en Brasil
10:41se ha puesto en duda
10:42algunos de los resultados.
10:43Eso es porque
10:44ha pasado demasiado tiempo
10:45y han cambiado
10:46actores políticos.
10:47Carlos,
10:48te agradezco muchísimo
10:49este enlace.
10:50Bueno,
10:51vamos a esperar.
10:52Ayer el Ministerio Público
10:53daba sus explicaciones
10:54y sus tentaciones
10:55del por qué era necesario
10:56también esta medida.
10:57Gracias
10:58y como siempre
10:59bienvenido a nuestro informativo.

Recomendada