• anteayer
📺 🙌¡HOY es día de #HablemosTV!
👉Acompáñanos 🌍🔎para descubrir cómo las Relaciones Internacionales influyen en tu vida diaria, desde las redes sociales📲 hasta los negocios💼🤝 y el entretenimiento 🎮🎭

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¡Muéveteme!
00:09Bienvenidos a Hablemos, un espacio con voces especializadas en ciencias sociales y humanidades.
00:19Historia, Antropología, Literatura, Estudios políticos e internacionales.
00:28Agua y Sociedad.
00:31Divulguemos la ciencia.
00:34Ya comienza Hablemos.
00:39¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, nos da mucho gusto que nos acompañen.
00:42El día de hoy vamos a estar platicando con estudiantes de la licenciatura en Relaciones Internacionales,
00:47que son muy movidos, son los más jóvenes aquí del colegio y como siempre los presumimos,
00:52son los más creativos, los que andan ahí siempre agitando para que las cosas en el colegio sean mucho más vivas.
01:01Y bueno, pues de eso se trata, de que platiquemos el día de hoy, de lo que andan haciendo,
01:05particularmente de la revista Epectacy, que es una revista que ya lleva varias generaciones,
01:11que se ha estado llevando a cabo, pero bueno, para que nos platiquen de qué es, de qué se trata y todo eso,
01:16vamos a charlar con ellos.
01:17Pero antes, bueno, pues presento a nuestros primeros dos invitados,
01:21para que nos vayan un poco adentrando en este asunto de qué son las Relaciones Internacionales,
01:27de qué se trata, en fin, ya estaremos comentando con ellos.
01:31Y damos la bienvenida, nos acompañan el día de hoy, María José González Castillo,
01:36estudiante del quinto semestre de la licenciatura en Relaciones Internacionales.
01:40María, ¿cómo estás? Bienvenida.
01:42Hola, muchas gracias. Muy bien, gracias. ¿Y tú?
01:43Bien también, gracias. Bueno, pues también nos acompaña Manuel Charles Boscan.
01:48Gracias por estar con nosotros. Bienvenido.
01:50Bueno, pues para nosotros es como muy familiar, porque siempre nos encontramos en el pasillo,
01:54los vemos muy activos, muy dinámicos y muy alegres.
01:57Son como los que le ponen este sabor aquí al Colegio de San Luis.
02:01Y nos da mucho gusto que estén con nosotros, pero bueno, para empezar vamos a ir pidiéndoles ahí
02:07que nos acompañen, que nos lleven como muy de la mano,
02:09para entender qué es esto de las Relaciones Internacionales,
02:12porque es la única licenciatura que tiene el Colegio de San Luis
02:16y es la única institución que la ofrece, digamos, como tal aquí en la entidad potosina
02:23y yo creo que en varios estados en la región centro-norte del país.
02:28Pero bueno, ya estaremos platicando con ellos.
02:30Cuéntanos Marijo, ¿de qué se trata la licenciatura en Relaciones Internacionales?
02:34Decidí estudiar Relaciones Internacionales debido a todo lo que conlleva con las diferentes ciencias sociales,
02:41ya sea la economía, el derecho, geografía, historia, política,
02:46porque pues en un mundo cada vez más interconectado,
02:49vemos las diferentes relaciones que tienen estos organismos internacionales,
02:53ya sea los países, los gobiernos, actores no gubernamentales, empresarios
03:00y pues sí, eso fue lo que más me llamó la atención.
03:03¿Desde qué etapa decidiste? ¿Cuando estabas en la prepa decías sí, quiero estudiar eso?
03:07¿Cómo te enteraste que en el Colsan estaba?
03:09Pues justo cuando iba a terminar la prepa estaba platicando con mi orientadora del colegio
03:16y le dije es que no sé, quiero estudiar Derecho y también quiero estudiar Comercio y Negocios Internacionales,
03:21no sé cómo hacerle y ella fue la que me platicó del Colegio de San Luis
03:25y pues vi que en todos los semestres se veían temas diferentes de los temas que a mí me interesaba estudiar.
03:34Fíjate que no lo había pensado como tal, pero es cierto, es como una combinación de Derecho con Negocios Internacionales
03:39y me van a matar seguramente los catedráticos de esta licenciatura,
03:42pero bueno, visto como muy desde afuera sin conocimiento mayor,
03:45ya cuando están acá seguramente tienen una profundiza en todas las materias, aspectos y demás.
03:50Manuel, cuéntanos, ¿qué son para ti las Relaciones Internacionales?
03:53Ya llevas cinco semestres en curso, ¿qué podrías decirle a la gente de por qué es importante este estudio?
04:01Primero, ¿qué son y por qué son importantes las Relaciones Internacionales?
04:05Sí Lidia, las Relaciones Internacionales para mí sería como los países interactúan con el nuestro,
04:12bueno en este caso México, vivimos en un mundo globalizado ya hace más de 30 años
04:17lo que sucede en China, Estados Unidos, Rusia, Europa, hasta en el Pacífico nos afecta directamente aquí en México
04:24y entenderlos es clave para entender lo que sucede en el interior del país,
04:27ya estamos en un momento donde las barreras prácticamente no existen,
04:31puedes acceder por Internet a medios de comunicación de otros continentes,
04:37puedes acercarte y hacer contacto con personas de todos los rincones del mundo,
04:41incluso puedes pedir algo de China y te llegan en menos de tres días aquí a San Luis,
04:46entonces entender las Relaciones Internacionales básicamente es saber por qué el mundo está interconectado de esta manera,
04:53cómo los diferentes actores que menciona Majo nos afectan a nosotros,
04:58porque al final de cuentas quiero hacer un poco de énfasis en que las Relaciones Internacionales no es algo alejano a nosotros mismos,
05:05a pesar que nosotros lo estudiamos, las Relaciones Internacionales a veces pensamos no, son los grandes embajadores,
05:12son los presidentes, son el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Asamblea de las Naciones Unidas,
05:18pero realmente no, las Relaciones Internacionales somos nosotros,
05:21somos ahorita nosotros que estamos aquí platicando de esto mismamente.
05:25Que se va a subir a YouTube y que de YouTube nos van a ver en China o en Francia, no sé.
05:29Y justo como haciendo un poco de énfasis en eso,
05:33son Relaciones Internacionales porque ya no hay forma de despegarnos de lo que sucede en todo el mundo.
05:40De cerrarnos como país.
05:42Exactamente, o sea, yo escucho mucho un medio de comunicación de Alemania que tiene su canal en español,
05:52específicamente para acercarse a un público más latinoamericano, DW.
05:56Y que ocurre en muchos lugares, ¿no?
05:59Sí, claro.
06:01Hay un canal ruso, NRT.
06:03Exacto, NRT Noticias, sí, sí, por supuesto.
06:05Y lo que quiero decir es que a lo mejor son formas pequeñas, cotidianas de nosotros involucrarnos en el escenario mundial.
06:12Entonces, para mí las Relaciones Internacionales serían eso, o sea, ya tú puedes participar de manera globalizada,
06:17entendiendo todo lo que sucede en el mundo desde tu casa.
06:20Justo María José nos platicaba ahorita al inicio de todos estos organismos, de todos estos, a veces como bien dices, ¿no?
06:28Ahorita te voy a preguntar algunos ejemplos así muy cotidianos precisamente porque efectivamente nos imaginamos que son los embajadores
06:35y solo las Relaciones Diplomáticas de los países, los consulados, pero no,
06:40las Relaciones Internacionales están pues en todas partes.
06:42¿Qué ejemplos nos puedes dar, Marijo, de dónde podemos ver estas Relaciones Internacionales
06:48que nos impactan, como bien decían, en nuestra vida cotidiana?
06:51Sí, claro, yo lo veo, por ejemplo, en las noticias, en las protestas,
06:56las diferentes formas de relacionarse con otras personas, ya sea por medios de comunicación, por redes sociales, perdón,
07:03con otras personas que están lejanas a nosotros, en otros países, en otras regiones,
07:07o tal vez ni siquiera en otros países, en el mismo estado, ¿no?
07:10Como esta relación que empiezas a generar con más personas.
07:14También lo veo en las escuelas, cuando vienen personas a estudiar de otros países,
07:21no sé, por ejemplo, aquí al Colegio de San Luis.
07:24No sé, ¿qué otros ejemplos das tú, Manu?
07:27Sí, claro, un poco cotidiano, bueno, tenemos la doctora Enriqueta Serrano,
07:31que es española, por ejemplo, ahorita tenemos una compañera que viene a intercambio, que es francesa.
07:35Y a final de cuentas, son como pequeñas cosas como, pues sí, muy cotidianas,
07:41quiero decir, con nuestro día a día, de que venimos al colegio, las vemos, nos comparten,
07:46pero a final de cuentas son otras perspectivas, ¿no?
07:48O sea, las informaciones que a lo mejor ellas leen son diferentes a las que yo leo, a las que lee Majo.
07:54Entonces, pues, yo creo que es muy importante,
07:56porque a lo mejor ellas leen son diferentes a las que yo leo, a las que lee Majo.
08:00Entonces, pues ahí va habiendo como un intercambio de algo que podemos entender como mundial,
08:05pero realmente está aquí en el área de lo personal.
08:08O en los productos que consumimos día a día, ¿no? También.
08:11En estas plataformas que, como bien decías, ¿no?
08:15Pides un producto y te llegan en tres días y viene desde China.
08:18O los teléfonos inteligentes, que los vamos, los compramos con una facilidad impresionante
08:23y fueron manufacturados también en otro continente.
08:27Y creo que todo eso nos va llevando a una serie de disciplinas de las ciencias sociales
08:32que se van involucrando con las relaciones internacionales.
08:35¿Quién tendría a ver? Cuéntenos un poco de estos ejemplos,
08:38de qué disciplinas de las ciencias sociales se entrelazan,
08:42se vinculan con el estudio de las relaciones internacionales.
08:45Manuel.
08:46Bueno, mira, en primer semestre nos dejaron muy en claro
08:49que las relaciones internacionales son hijas de la ciencia política.
08:52La ciencia política, pues, es básicamente el estudio
08:56de todo lo que involucra, pues, el Estado, la gobernanza,
08:59de poner un poco en números cómo nos comportamos los seres humanos
09:04respecto al hacer política.
09:06Pues, bueno, para no sonar un poco repetitivo,
09:09pero es importante destacar que ciencia política no te prepara para ser político.
09:13No, claro. Entiendes las relaciones humanas en los muchos niveles, ¿no?
09:18Exacto. Y estamos hablando de cómo se comportan los partidos,
09:22quiénes componen los partidos, cómo se elige un candidato,
09:27cómo está compuesto todo el área gubernamental,
09:30los departamentos, secretarías, etcétera.
09:32Y entre muchas de esas cosas están las relaciones internacionales.
09:35Justo las relaciones internacionales las podemos combinar
09:40con prácticamente cualquier área de conocimiento de las ciencias sociales.
09:43Sí, ahorita decían, por ejemplo, la economía, ¿no?
09:45El impacto económico está presente.
09:48¿Qué nos puedes decir, Majo?
09:49Pues, por ejemplo, en las diversas cuestiones
09:52que se realizan en las relaciones internacionales,
09:55podemos encontrar que gracias a esta disciplina
09:58se pueden hacer tratados comerciales, se puede...
10:02Y que no nos cobran impuestos cuando llegan los teléfonos.
10:04Totalmente. O al poder llegar a muchos acuerdos.
10:07Y porque justo también lo veo muy relacionado
10:10al derecho que tiene cada país, el tipo de gobierno.
10:13Todas estas cuestiones engloban las relaciones internacionales
10:16y que permiten realizar tratados y diálogos con los demás países.
10:22Bueno, yo no se los dije al principio, error mío.
10:26Este programa lo estamos grabando en los últimos días del 2024
10:30y usted seguramente lo estará viendo en los primeros días del 2025.
10:34Así que, bueno, si sobrevivimos a las fiestas decembrinas
10:37significa que todo va bien.
10:39Y ya en las próximas semanas estrenaremos un programa del 2025
10:43hecho en el 2025.
10:44Pero por lo pronto reiteramos el agradecimiento
10:47a los estudiantes de la licenciatura en Relaciones Internacionales
10:50que nos están acompañando en estos, supongo,
10:52que sus últimos días del semestre
10:54y que andan ya como que corriendo con entregas, exámenes.
10:57Y bueno, ahorita les preguntaremos
10:59qué tal está la carga en ese sentido.
11:01Vamos a la pausa y regresamos para seguir charlando
11:04con estudiantes de la licenciatura en Relaciones Internacionales
11:07que más adelante nos van a seguir platicando
11:09de todo este fascinante mundo global.
11:11Porque además a ellos esta generación particularmente
11:14ya les tocó precisamente vivir un mundo mucho más globalizado
11:18que el que nos tocó quizá a usted y a mí
11:21que ya anda por ahí después de los cuarenta y tantos
11:23o cincuenta y tantos.
11:25Ya me balconé.
11:27Una pausa y continuamos.
11:29La licenciatura en Relaciones Internacionales
11:31del Colegio de San Luis
11:33tiene abierta la convocatoria para iniciar clases
11:35el próximo agosto de 2025.
11:37Esta opción educativa se dirige a estudiantes
11:39que buscan comprender y actuar
11:41en el complejo escenario global.
11:43Es un programa académico de alta calidad,
11:45gratuito y público.
11:47La licenciatura se cursa en cuatro años y medio
11:49y cuenta con vinculación y movilidad
11:51con 22 universidades e instituciones nacionales
11:54y 19 instituciones internacionales
11:56que incluye universidades de países como
11:58Argentina, Bélgica, España, Francia, Colombia,
12:01Costa Rica, India y Estados Unidos.
12:04Esta experiencia internacional
12:05brinda a los estudiantes una perspectiva global
12:07que enriquece su formación.
12:09La fecha límite para la recepción de solicitudes
12:11es el viernes 20 de junio de 2025.
12:13Consulta la convocatoria completa,
12:15plazos, requisitos y más información
12:17en la página web del Colegio de San Luis,
12:19www.golsan.edu.mx
12:21en la sección de convocatorias.
12:35Bien, estamos de regreso y estamos platicando
12:37con estudiantes de la Licenciatura
12:39en Relaciones Internacionales
12:41aquí del Colegio de San Luis.
12:43Como yo les decía al principio,
12:45para nosotros es de las más importantes áreas
12:47docentes, profesores,
12:49lectores,
12:51y también estudiantes
12:53de este Colegio de San Luis,
12:55que es en el que nosotros
12:57necesitamos trabajar más.
12:59El colegio de San Luis
13:01es el centro de la lícencia,
13:03el centro de la licencia
13:05porque tiene una vinculación importante con el resto de las líneas que se trabajan acá en el Colegio de San Luis,
13:11que como ustedes saben tiene que ver con la ciencia política, los estudios internacionales, los estudios literarios,
13:17la historia, la antropología y el programa Agua y Sociedad.
13:20Pero bueno, estamos platicando con María José González Castillo y con Manuel Charles Boscan.
13:26Platíquenos un poco, yo nos quedamos un poco en el corte en comentar cuáles otras disciplinas de las ciencias sociales
13:32se vinculan con las relaciones internacionales, pero cuéntenos Marijo, ¿qué otras materias llevan?
13:37Por ejemplo, para darnos una idea de la formación, porque bueno, sabemos, no es por presumir,
13:41pero es de las mejores licenciaturas, digamos, ya está reconocida como tal por algunas certificaciones que se obtienen.
13:48Cuéntanos, ¿cómo qué materias llevan?
13:50Pues a mí lo personal me gusta mucho la materia de historia, hemos llevado diferentes tipos de historia,
13:55historia universal, historia de México, historia de los Estados Unidos y pues sí, esas son las que más hemos visto.
14:02Cuéntanos un poco, Manuel, ¿cómo se vinculan con las relaciones internacionales?
14:07Por ejemplo, la historia, ¿alguien pensaría, pero por qué les dan historia?
14:11Sí, claro, bueno, mira, esencialmente la historia es clave para conocer el pasado presente
14:17y bueno, generalmente nosotros no le vamos a decir qué predecir el futuro,
14:21pero para darnos una idea...
14:22Pero sí va influyendo, ¿no? ¿en qué viene?
14:24Sí, claro, totalmente, mira, la historia te la podría mencionar directamente
14:28que como internacionalistas es clave para entender cómo acercarnos a otras personas,
14:34a lo mejor de otros países, de empresas internacionales que estén aquí en San Luis
14:39y bueno, mismamente, pues atender cualquier tema.
14:43Te pongo un ejemplo súper rápido, a lo mejor combinándolo con el derecho.
14:46Tú tranquilo, el tiempo aquí no pasa nada.
14:48Sí, sí, sí, pero mira, tengo una amiga personal, su papá es abogado,
14:53él está especializado en derecho japonés, entonces...
14:56¿El papá es mexicano?
14:57Sí, sí, sí, mexicano.
14:58Y se especializó en derecho japonés.
14:59Exactamente, Potosí no 100%.
15:01¡Qué cosa!
15:02Y básicamente él lo que se especializa es en atender a las empresas japonesas
15:08que vienen a San Luis para adaptar cómo ellas entienden el sistema legal a México,
15:13pero claro, para hacer todo esto, pues este señor se tiene que acercar a la cultura japonesa,
15:18a entender cómo la historia de las leyes ha evolucionado en ese país,
15:21porque, bueno, no es lo mismo hablarte de las leyes del año 2020 a las leyes del año 1970.
15:26Entonces, a final de cuentas, ahí se está haciendo un estudio del derecho,
15:30pero derecho histórico, de otro país, para traerlo a México.
15:34Entonces, ahí es donde entran, pues, totalmente las relaciones internacionales.
15:38¿Y en qué puede trabajar un agresado de relaciones internacionales,
15:40ahora que lo mencionan? A ver, Marijo, más o menos dos ejemplos, si quieres.
15:46Pues bueno, normalmente cuando uno piensa estudiar relaciones internacionales
15:50llega con esta idea de voy a trabajar de embajador, o sea, y va a ser mi único trabajo, pero...
15:55Voy al servicio exterior mexicano.
15:57Sí, totalmente, pero creo que cuando te vas desenvolviendo en la carrera,
16:00te das cuenta que puedes ser asesor, a lo mejor, de algún gobierno
16:04o de alguna empresa en las cuestiones internacionales.
16:07Y justo también como las relaciones internacionales son multidisciplinarias,
16:12vemos economía, podemos a lo mejor dedicarnos también en cuestiones económicas,
16:17en comercio internacional, también vemos un poco de derecho,
16:21entonces podemos meternos también como asesores jurídicos.
16:25Es que hay estas áreas ya en las empresas transnacionales,
16:29donde las aduanas, la logística, son áreas grandes, ¿no?,
16:34en donde tienes que dedicarte a vincularte comercial, económica, jurídica,
16:40políticamente, hasta políticamente, porque he visto algunas empresas también grandotas
16:45en donde hay áreas de relaciones gubernamentales, ¿no?
16:49¿Qué son un poco las relaciones gubernamentales, Marijo?
16:52¿Son las áreas en donde tienen que ver con los gobiernos por los trámites o algo así?
16:58Pues sí, yo lo veo también como esta cuestión de trámites
17:03y de negociaciones que existen entre estos actores.
17:06Y pues sí, no sé qué más agregarías tú.
17:10Sí, esencialmente, ahí podríamos hablar un poco de la figura de asesor
17:13entre empresa y gobierno.
17:15Básicamente, es esta persona que se encarga de asesorar a la empresa
17:19de cómo manejarse con el gobierno, ya sea municipal, de gubernatura o el federal.
17:25Entonces, es un poco este experto que intenta que la línea de comunicación
17:31sea lo más efectiva posible y de asesorar a ambas partes de la mejor manera.
17:35Y es que todo lo que, ya decía yo antes de irnos al corte,
17:39a ellos ya les tocó un mundo mucho más globalizado.
17:42Seguramente, tendrán mejores ejemplos a ver de cómo nacieron ya con este mundo
17:48globalizado, no sé, tecnológicamente, ¿no?
17:52Sí, claro.
17:53Por ejemplo, cuéntanos un poco.
17:54Pues yo lo veo, por ejemplo, aquí en San Luis Potosí,
17:56con esta cuestión de la zona industrial, ¿no?
17:59Que cada vez van llegando más y más empresas internacionales aquí a San Luis
18:04porque pues es una zona muy favorable, ¿no?
18:08Sí, con muchas condiciones para atraer empresas de muchos países.
18:11Claro, y yo me acuerdo que desde chiquita yo escuchaba a mi mamá
18:15voy a ir a trabajar a la zona industrial y ahora cada vez escucho más y más gente
18:19que dice voy a trabajar a la zona industrial.
18:21Mi mamá ya no trabaja ahí, pero me sigue pasando que platico con la gente
18:26y me dicen como voy a esta empresa que proviene de tal país,
18:31no lo voy a mencionar, de Alemania o viene de China, Italia.
18:34Entonces es muy impactante ver cómo esto se va haciendo cada vez más grande.
18:39Sí, hace, no sé, cosa de 10 años yo me sorprendía porque no había visitado
18:44como tal un parque industrial relativamente ya con historia, pues,
18:49con varios años de estar instalado y en un recorrido que hacíamos
18:54precisamente con una investigadora aquí del Colegio de San Luis,
18:57con una historiadora, nos llevó en esa mañana de algunas horas
19:02en ese pequeño parque industrial a ver empresas árabes, japonesas, francesas,
19:09alemanas y había una empresa vasca.
19:12Entonces decía yo, pero cómo en este pequeño parque industrial,
19:16porque comparado con otros que son enormes, bueno, pues sí,
19:19allá había naves industriales de por lo menos 6 países.
19:22Entonces, bueno, pues todo ese tipo de impactos se viven día a día
19:27en San Luis, en México y pues en el mundo.
19:29¿Cuál es la experiencia de un mundo globalizado?
19:31A ver, cuéntanos, ¿desde chiquito o en la adolescencia o ya mismo ahora?
19:35Sí, mira, yo lo veo más que todo ha sido mucho con pues el Internet, ¿no?
19:40La verdad es que pues ya yo ya crecí pues conectado a una computadora,
19:44o sea, no tanto un iPad.
19:45¿En qué año naciste?
19:46Yo soy del 2002.
19:47No, bueno, ¿qué les digo? O sea, yo nací en la prehistoria,
19:50ya estos niños son absolutamente... En el 2002 ya todos teníamos iPad.
19:54Bueno, mucha gente ya tenía iPad, ¿no?
19:56Sí, pero básicamente pues fue como ver un poco la evolución
20:00de los diferentes dispositivos, ¿no?
20:02A mí me gustan mucho los videojuegos, entonces veía como pues
20:05Nintendos de Japón, amigos tenían una PlayStation, también son japoneses,
20:09o otros Xbox y son de producción norteamericana.
20:13Entonces fue un poco verlo como, ok, mira,
20:15estas cosas que pues me llaman la atención van viniendo a otros países
20:18y mismamente con Internet, ¿no?
20:19O sea, conocer este, no sé, el fenómeno de los youtubers
20:22ya nos queda un poco hasta 10 años prácticamente.
20:25Yo creo que ya es viejo para ellos el asunto de los youtubers.
20:27Sí, sí.
20:28Apenas los andamos descubriendo otros, pero bueno.
20:30Pero...
20:31Los influencers.
20:32Claro, claro, pero lo que es que ahora puedes consumir a alguien
20:34que pues es alemán, que es español, que vive en el norte del país
20:37o en el sur, o que viva en Ciudad de México,
20:39o que viva en Colombia, en Argentina, Estados Unidos,
20:42desde la pantalla de tu celular.
20:43Entonces pues a lo mejor yo lo viví de esa manera, ¿no?
20:46O sea que pues todo el mundo estaba en la palma de mi mano prácticamente.
20:49Bueno, pues ya casi estamos llegando al final de este segmento
20:52porque nos van a acompañar dos compañeras de ellas, de ellos, perdón,
20:55que nos van a platicar de la revista Epectacy.
20:57Pero antes de despedirlos, quería que nos comentaran
20:59cuál es la importancia de la revista, qué es la revista,
21:03ya lo profundizaremos con sus compañeras.
21:05Pero bueno, platícanos, Marijo,
21:06qué es lo que más te gusta de la revista
21:08o lo que nos quieras comentar de la revista.
21:09A mí lo que más me gusta de la revista
21:11es leer las diferentes opiniones que tienen los jóvenes
21:14respecto a un tema.
21:16También ver estas cuestiones literarias, dibujos,
21:20poemas, cuentos,
21:22y ver cómo cada vez se está alzando más la voz de los jóvenes.
21:25Muy bien. ¿Manuel?
21:27Sí, mira, yo creo que principalmente,
21:29para abordarlo muy rápidamente,
21:31yo creo que lo que más me gusta de la revista
21:33es que es un espacio donde los jóvenes podemos expresarnos
21:36de manera tranquila, libre,
21:39podemos dar voz a nuestra opinión.
21:41Bueno, pues vamos a platicar de eso
21:43con dos de sus compañeras que también están participando.
21:47Ellos también participan, ustedes también participan, ¿verdad?
21:49Sí.
21:50¿Qué cargos desempeñan o qué funciones hacen, Marijo?
21:52Yo soy secretaria.
21:54De la revista.
21:55Sí.
21:56¿Manuel?
21:57Sí, yo soy el director de difusión.
21:58Ah, ¿qué tal?
21:59Sí.
22:00Bueno, pues vamos a una pausa.
22:01Les agradezco mucho que nos hayan acompañado.
22:03Gracias a María José González Castillo
22:05por habernos acompañado.
22:06Gracias.
22:07Gracias, Manuel Charles Boscan.
22:08Sí, gracias, gracias.
22:09Bueno, nos vamos a la pausa
22:12y ahora sí nos llegamos con la cápsula,
22:14después al corte,
22:15y regresando tenemos dos invitadas más
22:18que precisamente estudiantes del quinto semestre
22:20de la licenciatura en Relaciones Internacionales
22:22que ya nos van a platicar un poquito más a fondo
22:24y de manera específica sobre la revista
22:26que se llama Epectacy.
22:27¿Qué significa?
22:28¿Por qué el nombre?
22:29Bueno, también se lo vamos a preguntar.
22:31Pero, bueno, pues los invitamos
22:33para que lo sigan en sus redes sociales.
22:35Ellos tienen redes sociales precisamente de la revista.
22:38Creo que es un proyecto muy interesante
22:40porque se trata de un proyecto
22:43hecho por estudiantes para estudiantes.
22:46No es que los viejitos académicos especializados
22:49y súper non plus ultra
22:51estén haciendo algo para jóvenes.
22:53No, se trata de entre pares, entre chavos,
22:56y creo que esa es de las cosas más importantes
22:59que tiene por ofrecer,
23:00entre otras muchas aspectos interesantes,
23:03este proyecto de la revista
23:04que se hace aquí desde el Colegio de San Luis.
23:06Una pausa y continuamos.
23:10Conoce el nuevo número de Epectacy.
23:13Explorando la realidad humana.
23:15Reflexión en diversos contextos.
23:18Epectacy es una revista digital estudiantil
23:21donde se plasman las preocupaciones
23:23e intereses actuales de los jóvenes
23:26en el campo de las ciencias sociales y humanidades,
23:29promoviendo la comprensión global
23:31y la conciencia de los problemas mundiales.
23:34Accede al contenido de manera gratuita
23:37por medio de su página web y redes sociales.
23:46Efectivamente,
23:47Epectacy es una revista digital
23:49donde se plasman las preocupaciones
23:51y intereses actuales de los jóvenes
23:53en el campo de las ciencias sociales y humanidades,
23:56promoviendo la comprensión global
23:58y la conciencia de los problemas mundiales.
24:05Bien, estamos de regreso
24:06y vamos a continuar esta charla que hemos preparado
24:08con estudiantes de la licenciatura
24:10en Relaciones Internacionales
24:11aquí del Colegio de San Luis.
24:13¿Y por qué con ellos?
24:14Con ellas porque son quienes están a cargo
24:17de la edición de una revista
24:19que ya decíamos en el bloque anterior,
24:21está hecha por jóvenes, para jóvenes.
24:24Y bueno, pues nos van a platicar de la revista Epectacy
24:27que para empezar yo no sé qué significa,
24:30disculpen mi ignorancia,
24:31pero ahorita préstame,
24:32te vamos a preguntar a nuestras invitadas.
24:34Aquí en saludo con mucho gusto
24:35y agradezco que nos hayan aceptado la invitación.
24:37Están con nosotros Lidia Jandy Cárdenas
24:40y Arantza Michelle Montalvo.
24:42Arantza, bienvenida.
24:43Gracias por acompañarnos.
24:44Muchas gracias por la invitación.
24:45Y Lidia, gracias, toca ya.
24:47¿Cómo estás?
24:48Bien.
24:49Bueno, el de ellas escribe con Y
24:50y el de los míos con Y,
24:51la única diferencia.
24:52Bueno, cuéntanos Lidia,
24:55¿qué cargo ocupas al frente de la revista?
24:57Yo soy presidenta de la revista, sí.
24:59¿Y qué significa Epectacy?
25:02Bueno, Epectacy de hecho significa expansión.
25:06Lo empezaron los de la séptima generación
25:10y ellos tenían esta idea de que se vinculara
25:13como a escuelas griegas clásicas.
25:15Epectacy es en griego.
25:17Ajá, es griego.
25:18Y es esta idea de expandir conocimiento,
25:21que es como un poquito lo que hace el Colsan,
25:24la verdad.
25:25Entonces es esta comparación de las escuelas griegas,
25:29pero también yéndonos en línea con ya lo que hace el Colsan,
25:34que son nuestros orígenes como revista.
25:36Muy bien.
25:37Cuéntanos Arantza,
25:38¿qué haces tú en la revista?
25:40Yo soy directora de edición
25:41y ya me encargo de checar la logística
25:44de la recepción de los trabajos
25:46y de empezar a vincular con diseño
25:48para la publicación de la revista.
25:50Muy bien.
25:51A ver, esta revista entonces empezó,
25:53cuéntanos Lidia,
25:54¿cuándo empezó?
25:55¿Quién la inició?
25:56¿Y de qué se trata?
25:58Bueno, los de la séptima generación
26:01son los que tienen esta idea de como que dejar un proyecto
26:05que tenga un legado,
26:08antes de eso sí habían como pequeños esfuerzos
26:11por empezar algo que a lo mejor
26:13podría significar como algo que es de la licenciatura,
26:18porque bueno, somos la única licenciatura aparte,
26:21un proyecto de estudiantes para estudiantes,
26:23entonces los de la séptima generación dicen
26:26ok, vamos a empezar una revista
26:28porque queremos difundir el conocimiento,
26:31los trabajos de estudiantes universitarios
26:33que tienen mucho que decir
26:35y que pocas veces se promueven,
26:37entonces empieza ahí,
26:39nace de unos pocos de la séptima
26:42y luego se pasa a la octava generación,
26:45entonces ahí ya empezamos a ver como...
26:47¿Ustedes son la octava generación?
26:49Nosotros somos la novena.
26:50Ah, novena.
26:51Entonces se va pasando poco a poco.
26:52De generación en generación.
26:53Exacto, esa es la idea,
26:55que perdure,
26:56que sea algo que todas las generaciones puedan tomar
27:00y dejar ahí como su semilla,
27:02su estilo,
27:04algo que como generación
27:06se ve ahí en las ediciones.
27:08Esa era la idea.
27:10Alanza, cuéntanos un poco,
27:12nos decía Lidia que es para universitarios,
27:17hecha por universitarios para universitarios.
27:19¿Está abierta a todo tipo de estudiantes
27:23que quieran colaborar?
27:24¿Qué van a encontrar?
27:25¿Qué secciones tiene?
27:26No sé, ¿qué perfil?
27:28Porque a lo mejor Pecta sí le puede gustar
27:30a los de Ciencias Sociales,
27:31pero no tanto a los de la Facultad de Ciencias Químicas,
27:34no sé.
27:35Cuéntanos, ¿qué encuentran en la revista?
27:37Sí, básicamente el perfil que buscamos alcanzar con la revista
27:41es estudiantes de nivel medio superior.
27:43Queremos abarcar de preparatoria hasta posgrado,
27:47sin embargo también nos interesa
27:49que la revista tenga una difusión hacia más actores
27:53para que justo, como decía Lidia,
27:55que se escuchen las voces de estos estudiantes
27:57y básicamente la revista se enfoca
27:59en el área de las Ciencias Sociales y las Humanidades.
28:01Entonces buscamos perfiles de personas o estudiantes
28:05que tengan interés por estas áreas
28:07y básicamente queremos que escuchen sus voces
28:10y en la revista podemos encontrar desde trabajos
28:13que analizan políticas o conflictos internacionales
28:16hasta debates sobre filosofía, cultura, historia,
28:20justo como se platicaba en el bloque anterior,
28:22las relaciones internacionales son un conjunto
28:24de todas las Ciencias Sociales
28:25y por eso queremos que se cree como una plataforma
28:28donde haya diálogo entre todas las disciplinas
28:31y se pueda llegar como a un diálogo interdisciplinario
28:36y que también se escuchen las voces de los estudiantes.
28:38Y es que a lo mejor efectivamente la hacen gente
28:41que está formando Ciencias Sociales
28:43pero no tiene por qué ser excluyente
28:44con estudiantes universitarios de otras disciplinas,
28:47a lo mejor, ya decía yo,
28:49de la Facultad de Ciencias Químicas o de Ingeniería
28:51porque, bueno, son gente también que está muy involucrada
28:54ya en un mundo tan global, son chavos muy informados,
28:58algunos muy politizados,
29:00que independientemente de la disciplina
29:02en la que se estén formando, pues tienen una opinión
29:05y una formación y algún interés personal
29:08que a lo mejor están estudiando arquitectura
29:10pero pues les gusta quizá la poesía también
29:13o cualquier otra disciplina de las que están acá
29:17que forman parte de PECTA.
29:19¿Tienen alguna sección, Lidia, algunas secciones fijas?
29:22¿Cómo se hace la revista?
29:24¿La invitan a gente?
29:26Cuéntanos un poco del contenido.
29:28Bueno, pues el Colsan es un centro público de investigación,
29:33entonces sí tenemos una sección de artículos de investigación
29:37que hacen los jóvenes,
29:40también hay otra sección literaria
29:42que es más lo que decías, cuentos,
29:44incluso hemos dicho que estamos abiertos
29:46hasta incluso epopeyas, hay de todo,
29:49y una sección gráfica.
29:51Es todo lo de fotografía, dibujos,
29:55han habido ilustraciones,
29:58creo que en unas ediciones pasadas
30:01tuvimos unos trabajos de acuarela,
30:04ahora sí que de todo,
30:06pero es justo esta idea, como tú decías,
30:09al final de cuentas no nos restringimos también
30:12a que gente que solo estudie áreas específicas
30:16de ciencias sociales o humanidades puedan aportar.
30:18La idea es que todos en diferentes áreas
30:21tienen este tinte social y humanitario,
30:24perdón, de humanidades,
30:27entonces ellos también pueden aportar,
30:30si ellos tienen algún trabajo,
30:32si alguien que estudia por ejemplo ingeniería química
30:35le gusta tomar fotografía y es una pasión,
30:38es un hobby que le encanta,
30:40también pueden subir su trabajo
30:42y lo publicamos sin problema,
30:44ahora sí que no hay un perfil concreto,
30:47puede ser de todo.
30:49Sí, creo que es lo que decían,
30:51escuchar estas voces,
30:52establecer un diálogo interdisciplinario
30:54y bueno, pues finalmente creo que los jóvenes
30:56son los que están en un momento en su vida
30:58en esta formación de licenciatura,
31:00pero también de bachillerato o de posgrados
31:04y dependiendo ahí de la naturaleza,
31:07de la disciplina en la que estén estudiando,
31:10en términos generales podemos decir
31:12que los jóvenes tienen como esta chispa,
31:13esta inquietud, esta naturaleza
31:15y esta vocación creativa,
31:17así que pues abierto.
31:19¿Cada cuándo se publica?
31:20¿A dónde pueden escribir?
31:22Cuéntanos un poco Arantza.
31:23La publicación de la revista
31:25se busca que sea semestral
31:27y básicamente nos pueden encontrar
31:28en las redes sociales como Revista Efectacy
31:30y también tenemos el link
31:32en todas nuestras redes sociales de la página
31:34donde pueden encontrar volúmenes previos
31:36y también si la convocatoria está abierta
31:38pueden encontrar los lineamientos
31:40y también si tienen alguna duda
31:42nos pueden mandar mensaje por cualquier red social,
31:44estamos activos en todas
31:46y también nos encantaría escuchar
31:47si tienen algunos comentarios
31:48o si tienen algunas dudas,
31:50estamos abiertos, como ya comentamos,
31:52a la publicación de cualquier producción literaria
31:55o texto académico de cualquier estudiante.
31:58Hay algún, debe haber,
32:01porque así se manejan las revistas,
32:03alguna especie de cuerpo colegiado
32:05que esté revisando
32:06porque seguramente revisarán
32:08más de una propuesta
32:10y a lo mejor hay que meter algunos criterios,
32:12algunos filtros.
32:13¿Hay algún consejo?
32:14¿Cómo se llama?
32:15¿Cómo opera?
32:16¿Quiénes lo integran?
32:17Sí, somos el equipo de edición
32:19que está conformado por integrantes de la revista
32:22y básicamente tenemos un proceso
32:24más o menos fijo
32:25de la recepción de trabajos
32:26que comienza con la recepción inicial
32:28de los trabajos y su revisión
32:30por parte del equipo de edición
32:31que básicamente revisamos
32:33más que fondo,
32:34forma,
32:35lo que es como el texto,
32:37si se citó bien,
32:38si tiene referencias en APA
32:40que la pedimos en APA más actualizado
32:42y posteriormente
32:43tenemos una cartera de dictaminadores
32:45que son los que revisan
32:46los trabajos de fondo
32:48y ellos son los que le aportan
32:50esta legitimidad al proceso
32:52ya que no es parcial completamente
32:55entonces se le manda
32:56a esta cartera de dictaminadores
32:58donde se le envía,
32:59dependiendo del investigador,
33:01su tema
33:02y ellos revisan ahora sí
33:03si es un contenido completamente original,
33:06si realmente está aportando algo al tema
33:08y también nos ayudan
33:10a ponerles comentarios a los textos
33:12y una vez que se reciben
33:14esos comentarios de los dictaminadores
33:16el equipo de edición
33:17se encarga de juntar
33:18todas estas correcciones,
33:19mandarlas a la persona
33:21que nos dio el trabajo
33:23y posteriormente
33:24se recibe de nuevo
33:26el trabajo para su publicación.
33:28Bueno, pues está abierto
33:31si la gente nos está viendo
33:32ahorita en enero de 2025
33:34¿cuándo sigue el próximo número?
33:36¿habrá una convocatoria
33:37más o menos?
33:38¿por qué fecha?
33:39¿ya tienen previstos
33:40más o menos estos tiempos?
33:41Sí, pues nuestra publicación
33:43es semestral
33:44entonces tenemos enero, junio
33:47y luego la otra es julio, diciembre
33:49entonces ahorita de hecho estamos
33:51bueno, ya cerramos la convocatoria
33:53y estamos en el proceso
33:54de justo donde le toca más pesadora
33:57el proceso de edición
33:59¿para que esté lista
34:01los primeros días de 2025?
34:03Sí, y ya en enero
34:06empezamos otra vez con la convocatoria
34:08está abierta dos, tres meses
34:10y luego lo mismo ¿no?
34:12edición, diseño, publicación
34:14y ya está para junio
34:16entonces sí, son dos cortes
34:18Muy bien
34:19Bueno, vamos a hacer una pausa
34:21y regresamos para seguir platicando
34:22con las estudiantes
34:24de Relaciones Internacionales
34:25que están a cargo de la revista
34:27como pueden ver
34:28pues no es un trabajo fácil
34:29tienen que hacer ahí
34:31un trabajo donde aplican
34:33pues varios conocimientos
34:35de hecho hay estudios especializados
34:37en edición editorial ¿no?
34:39entonces bueno pues
34:41ellas tienen ahí
34:43una experiencia de vida
34:45que les va a dejar seguramente
34:47muchos aprendizajes
34:48damos una pausa y regresamos
34:49recuerden que el programa lo estrenamos
34:51hoy martes a través de 9TV
34:53y ya mañana miércoles está disponible
34:55en el canal de Youtube
34:56del Colegio de San Luis
34:57Continuamos
35:05El Colegio de San Luis
35:35El Colegio de San Luis
36:06El Colegio de San Luis
36:20Bien, estamos de regreso
36:22y estamos platicando
36:23ya vamos a cerrar esta charla
36:24con nuestras invitadas de hoy
36:26nos acompañan
36:28Lidia Jandy Cárdenas
36:30y Aranza Michelle Montalvo
36:31ambas son estudiantes
36:32del quinto semestre
36:33de la licenciatura
36:34Internacionales
36:35aquí en el Colegio de San Luis
36:36pero que hoy nos acompañan
36:38más bien para platicarnos
36:39porque están al frente
36:40de un proyecto muy interesante
36:41junto con un gran equipo
36:43de compañeros
36:44que hacen posible
36:45que el Colegio de San Luis
36:46albergue esta revista
36:49que se llama EPECTASY
36:50que es un proyecto editorial
36:52digital
36:53es una revista
36:54que está hecha
36:55por universitarios
36:56para universitarios
36:57bueno
36:58cuéntenos un poco
36:59que teníamos
37:01que tenemos vigente
37:02en este número más reciente
37:04de junio a diciembre
37:06algunos ejemplos
37:07Lidia cuéntanos algo
37:08que recuerdes ahorita
37:09de lo que más te gustó
37:10del reciente número disponible
37:13pues a mí me gustaron mucho
37:15los trabajos de investigación
37:17está muy padre ver también
37:18cómo estructuran
37:21sus trabajos
37:22porque pues nosotros
37:23tenemos ese énfasis
37:24muy fuerte
37:25aquí en el COLSAN
37:26entonces está muy padre
37:28ver también
37:29cuál es su metodología
37:31cómo estructuran
37:32sus artículos
37:34a ver dinos uno
37:35un ejemplo
37:36por ejemplo
37:37había uno
37:38de qué hablaba
37:39o de qué se trataba
37:40había uno
37:41como de Pedro Páramo
37:44y hablaba
37:45bueno yo me acuerdo
37:46que de hecho leí
37:47de Pedro Páramo
37:48en la prepa
37:49Pedro Páramo
37:50es un libro
37:51ya casi casi clásico
37:52yo diría que clásico
37:53aunque no le sé
37:54pero de la literatura mexicana
37:55escrito por Juan Rulfo
37:56es un libro chiquitito
37:57pero fascinante
37:58nos lleva a un mundo
37:59totalmente
38:01pues así
38:02fascinante
38:03
38:04y escribió esta persona
38:05de qué licenciatura
38:06de qué escuela
38:07este
38:08es creo que también
38:09de la autónoma
38:10de la autónoma
38:11era de la autónoma
38:12
38:13no me acuerdo bien
38:14como de
38:15qué licenciatura
38:16pero sí se me hizo
38:17muy interesante
38:18porque
38:19este
38:20es como otra visión
38:23a lo que normalmente
38:24vemos
38:25este
38:26otra interpretación
38:27otra interpretación
38:28diferente
38:29especialmente
38:30por lo que tú dices
38:31es un clásico
38:32mexicano
38:33también dice mucho
38:34de la sociedad mexicana
38:35y esta persona dijo
38:36no
38:37el autor dijo
38:38o sea sí
38:39pero no
38:40lo vamos a ver de otra forma
38:41vamos a reanalizarlo
38:42entonces
38:43y lo va desglosando
38:44en su texto
38:45
38:46y en mi mente dije
38:47esto estaría muy padre
38:48que incluso se
38:49se vienen las prepas
38:50¿no?
38:51como
38:52irse un poco
38:53fuera de esta estructura
38:54de lo que siempre ven
38:55en clase
38:56y los profes
38:57y hacer a los estudiantes
38:58realmente
38:59analizar críticamente
39:00esa obra
39:01¿no?
39:02que fue lo que más
39:03me gustó
39:04definitivamente
39:05¿Aranza?
39:06
39:07también podemos encontrar
39:08como dije en el bloque anterior
39:09este
39:10ensayo sobre
39:11conflictos internacionales
39:12recibimos un trabajo
39:13de un ex alumno
39:14del colegio de San Luis
39:15que hablaba de la guerra
39:16de Yom Kippur
39:17que es una guerra
39:18que sucede
39:19en Medio Oriente
39:20y es muy interesante
39:21porque justo involucra
39:22a un país
39:23que hoy está en conflicto
39:24que es Israel
39:25entonces creo que
39:26un poco más
39:27sobre los conflictos internacionales
39:28que suceden hoy en día
39:29hay que entender
39:30su historia
39:31¿no?
39:32y creo que también
39:33es muy interesante
39:34como esta persona
39:35este autor
39:36describe
39:37este gran conflicto
39:38en tan solo
39:39cinco cuartillas
39:40¿no?
39:41y creo que es muy interesante
39:42que muchos estudiantes
39:43que les encanta
39:44como la historia
39:45o los conflictos internacionales
39:46puedan leer
39:47este ensayo
39:48para que puedan
39:49conocer
39:50un poco más
39:51de por qué
39:52hoy Israel
39:53es conflictivo
39:54¿no?
39:55y que se ha hecho
39:56pues en un lenguaje
39:57supongo yo
39:58de jóvenes para jóvenes
39:59estaban un título
40:00ahorita en el corte
40:01que me llamó la atención
40:02aunque no nos expliquen
40:03de qué va
40:04para que la gente
40:05vaya a la revista
40:06pero creo que
40:07los va a atrapar
40:08el puro título
40:09algo de las hamburguesas
40:10¿cómo se llamaba?
40:11la teoría de las hamburguesas
40:12la teoría de las hamburguesas
40:13así llama el texto
40:14¿qué es?
40:15¿ensayo?
40:16es como
40:17producción literaria
40:18ah muy bien
40:19como un poco de opinión
40:20¿no?
40:21
40:22es más un texto literario
40:23
40:25y le mete como
40:26opinión personal
40:27un poco sobre
40:28su perspectiva del amor
40:29¿no?
40:30y está muy interesante
40:31porque utiliza
40:32como esta metáfora
40:33de la hamburguesa
40:34y sí
40:35está muy interesante
40:36¿no?
40:37incluso en la edición
40:38de que pusimos
40:39una hamburguesa
40:40como la mitad
40:41y luego el texto
40:42y luego la otra mitad
40:43de la hamburguesa
40:44entonces sí
40:45es como
40:46de que está hablando
40:47de McDonald's
40:48y no es del amor
40:49y termina hablando
40:50del amor
40:51bueno pues para que
40:52visiten
40:53encontramos
40:54el sitio
40:55alojado
40:56de la revista
40:57sí pues
40:58tenemos una página
40:59de internet
41:00entonces ahí
41:01tenemos un archivo
41:02que se llama
41:03¿cómo llegamos?
41:04se llama
41:05revista Epectasy
41:06igual
41:07lo pueden encontrar
41:08Epectasy con K
41:09¿verdad?
41:10con K
41:11y bueno
41:12lo pueden encontrar
41:13incluso en nuestras redes
41:14sociales
41:15pero ahí está
41:16un archivo
41:17con todas las ediciones
41:18que ya se han publicado
41:19la actual
41:20la convocatoria
41:21quienes somos
41:22para buscar
41:23también ya contamos
41:24con DOI
41:25estamos en proceso
41:26de ya
41:27tener nuestro
41:28¿qué es DOI?
41:29perdón
41:30es como otra forma
41:31de buscar un artículo
41:32de investigación
41:33incluso ya con
41:34el ISSN
41:35se puede citar
41:36¿qué es ISSN?
41:37para la gente
41:38que nos está viendo
41:39que no le entendemos
41:40a eso
41:41un ISSN
41:42es también como
41:43una etiqueta
41:44única
41:45a las revistas
41:46no sé
41:47incluso
41:48si uno se fija
41:49atrás de los libros
41:50hay un
41:51registro
41:52que se llama
41:53BN
41:54y básicamente
41:55es como
41:56un registro
41:57que le reconoce
41:58cierta categoría
41:59¿verdad?
42:00que reconoce
42:01a la revista
42:02y también
42:03conserva
42:04como los derechos
42:05de autor
42:06de la revista
42:07e incluso
42:08de parte
42:09de la UNESCO
42:10es visto
42:11como patrimonio
42:12de la humanidad
42:13entonces
42:14si le agrega
42:15como este peso
42:16más
42:17incluso
42:18ya estamos viendo
42:19con la biblioteca
42:20de tener
42:21este ahí
42:22en su acervo
42:23las ediciones
42:24de nuestra revista
42:25para que también
42:26lo puedan consultar
42:27en la biblioteca
42:28de la revista
42:29del GOLSAN
42:30perdón
42:31muy bien
42:32¿qué otra cosa?
42:33por ejemplo
42:34fotos
42:35ilustraciones
42:36¿qué llevaban en este
42:37número?
42:38en este más reciente
42:39que nos puedas presumir
42:40o del que te acuerdes
42:41o artículos
42:42nos llegó
42:43creo que un dibujo
42:44en la pasada
42:45pero
42:46no se pudo publicar
42:47porque la persona
42:48no nos contestó
42:49entonces
42:50creo que
42:51de parte de edición
42:52y de parte de la revista
42:53incitamos mucho
42:54a los estudiantes
42:55que por favor
42:56envíen producciones literarias
42:57fotografías
42:58dibujos
42:59la verdad nos interesaría
43:00mucho conocer
43:01lo que estaban pensando
43:02los estudiantes
43:03y cómo se expresan
43:04a través de los dibujos
43:05¿no?
43:06¿qué le faltó?
43:07¿qué dato le faltó?
43:08porque bueno
43:09puede servir de referencia
43:10para que quien está interesado
43:11mande todo completo
43:12¿por qué no contestó?
43:13¿qué dato le faltó?
43:14el correo
43:15donde aceptaba
43:16los términos y condiciones
43:17de la publicación
43:18¿con qué instituciones
43:19se han vinculado?
43:20gracias a la revista EPECTA
43:21si les escriben chavos
43:22de otras universidades
43:23de otras instituciones
43:24¿como de cuáles?
43:25sí pues
43:26han sido universidades aquí
43:27de San Luis
43:28como la autónoma
43:29pero también
43:30ya pues a nivel
43:31de todo el país
43:32con el SIDE
43:33el Colegio de México
43:34la autónoma
43:35de Guadalajara
43:36entonces
43:37sí tratamos
43:38y esa es la otra
43:39somos de San Luis Potosí
43:40entonces claro
43:41pues el alcance
43:42es más cercano aquí
43:43entonces
43:44
43:45
43:46
43:47es más cercano aquí
43:48pero
43:49sí tratamos
43:50que jóvenes
43:51de otros estados
43:52de todo el país
43:53incluso del mundo
43:54porque hemos tenido
43:55autores de España
43:56incluso
43:57bueno
43:58los invitamos
43:59a que publiquen
44:00en nuestra revista
44:01porque puedes participar
44:02ahora sí que no
44:03no hay restricción
44:04en ese caso
44:05¿qué experiencia
44:06les deja a ustedes
44:07en estar participando
44:08en un ejercicio
44:09de esta naturaleza?
44:10¿por qué es importante
44:11participar
44:12en un ejercicio
44:13de esta naturaleza?
44:14porque
44:16es importante
44:17la revista
44:18yo creo que
44:19la revista es importante
44:20porque justo
44:21crea una plataforma
44:22donde
44:23se escuchan las voces
44:24de los estudiantes
44:25porque no en muchas áreas
44:26se hacen
44:27y creo que
44:28una de las experiencias
44:29más importantes
44:30que me deja a mí
44:31como directora de edición
44:32es la revisión
44:33de trabajos académicos
44:34y justo
44:35una salida
44:36de las relaciones
44:37internacionales
44:38es la academia
44:39y creo que
44:40la academia
44:41te pide muchos requisitos
44:42para la publicación
44:43y
44:44por ejemplo
44:45a todos los que hemos sido
44:46parte de edición
44:47nos deja como
44:48esa habilidad
44:49de poder
44:50tener un análisis
44:51crítico de los textos
44:52¿no?
44:53¿para ti Lidia?
44:54a mí me ha gustado
44:55mucho
44:56la verdad
44:57este
44:58este es como
44:59el primer proyecto
45:00que nosotros
45:01hemos agarrado
45:02como generación
45:03entonces
45:04también
45:05es otra forma
45:06de trabajar juntos
45:07¿no?
45:08como presidenta
45:09incluso
45:10hay veces
45:11que tienes que ser
45:12un poco más
45:13¿no?
45:14eso era el liderazgo
45:15digamos
45:16para que no se vea
45:17tan feo
45:18a lo mejor muy feo
45:19este
45:20y yo soy una persona
45:21que siempre trata
45:22de escuchar
45:23la opinión
45:24de todos
45:25este
45:26e incluirlo
45:27en las decisiones
45:28que tomo
45:29y creo que
45:30si hemos logrado
45:31eso ¿no?
45:32tenemos una colaboración
45:33muy
45:34muy horizontal
45:35ahora si que
45:36buscamos
45:37que todos
45:38hagan de todo
45:39y que todos
45:40puedan también
45:41explorar
45:42este
45:43dentro de la revista
45:44entonces
45:45eso me ha gustado mucho
45:46porque
45:47pues he visto
45:48parte de lo que es la edición
45:49y me gusta mucho
45:50leer
45:51y revisar
45:52y editar
45:53eso me encanta
45:54pero también
45:55de parte del diseño
45:56¿qué es más llamativo?
45:57¿qué le está gustando
45:58ahorita a la gente ver?
45:59y también
46:00en general
46:01¿cómo
46:02organizarnos
46:03todos?
46:04para
46:05este
46:06evitar conflicto
46:07que no hemos tenido
46:08gracias a Dios
46:09este
46:10pero también
46:11hacer algo
46:12en conjunto
46:13y sacar este proyecto
46:14que ahora si que
46:15refleja
46:16todo lo que hemos puesto
46:17¿no?
46:18todo el empeño
46:19eso
46:20en verdad
46:21me ha encantado
46:22me gusta mucho
46:23bueno pues ya para despedirnos
46:24hagan una invitación
46:25a la gente
46:26que nos está viendo
46:27los estudiantes
46:28particularmente
46:29y bueno pues
46:30empezamos contigo Aranza
46:31si yo le quisiera decir
46:32a todos los estudiantes
46:33que se animen
46:34a mandar
46:35no solo textos académicos
46:36sino también
46:37producciones literarias
46:38dibujos
46:39pinturas
46:40a los estudiantes
46:41para conocer
46:42nuestra voz
46:43y conocer
46:44qué pensamos
46:45Lidia
46:46bueno yo
46:47le digo a todos
46:48que en serio
46:49cualquier ensayo
46:50no sé
46:51escrito
46:52que tengas
46:53algún dibujo
46:54que te haya gustado
46:55mucho
46:56mándalo
46:57¿no?
46:58chécalo antes
46:59asegúrate que
47:00no sé
47:01tiene ahí
47:02la gramática
47:03ortografía
47:04bien
47:05que te guste
47:06cómo se ve
47:07tiene una buena foto
47:08en caso de los dibujos
47:09pero
47:10pero que no te dé miedo
47:11poder como
47:12tener
47:13eso ¿no?
47:14poder mandarlo
47:15y luego
47:16saber
47:17que tienes
47:18ahí tu parte
47:19¿no?
47:20en un proyecto
47:21que es para jóvenes
47:22y de jóvenes
47:23¿no?
47:24y eso lo va a ver
47:25no solo jóvenes
47:26sino que
47:27todos
47:28está abierto al público
47:29entonces
47:30cualquiera persona
47:31puede ver
47:32el trabajo
47:33y lo que tú tienes que decir
47:34este
47:35y si
47:36la invitación está hecha
47:37pues muchísimas gracias
47:38a las dos
47:39por habernos acompañado
47:40gracias
47:41bueno pues nosotros
47:42nos despedimos
47:43ya está
47:44ellas mismas
47:45lo han señalado
47:46¿no?
47:47creo que la parte
47:48de las más importantes
47:49es un diálogo
47:50entre jóvenes
47:51y creo que
47:52es tan insisto
47:53en una etapa
47:54muy creativa
47:55que cuestionan
47:56que conocen
47:57que aprenden
47:58y que comparten
47:59y en un mundo
48:00como el de ahora
48:01tan globalizado
48:02100 estudiantes
48:03de relaciones internacionales
48:04que mejor que seguir apoyando
48:05este proyecto
48:06desde el colegio de San Luis
48:07gracias
48:08bueno nos vamos
48:09gracias a todo el equipo
48:10que hace posible
48:11este espacio
48:12gracias a ustedes
48:13que nos acompañan
48:14soy Lidia Juache
48:15pasenla muy bien
48:16hasta la próxima
48:17el colegio de San Luis
48:18te invita
48:19a los eventos
48:20y actividades
48:21que se llevarán a cabo
48:22durante los próximos días
48:23escucha el nuevo episodio
48:24del podcast
48:25Ciencia al aire
48:26donde el instituto Mora
48:27nos platica
48:28sobre el tema
48:29de género
48:30búscanos en Spotify
48:31como Ciencia al aire
48:32y nos vemos
48:33en la próxima
48:34búscanos en Spotify
48:35como Ciencia al aire
48:36y no te pierdas
48:37de próximas actualizaciones
48:38te esperamos
48:39en la sesión extraordinaria
48:40donde la doctora
48:41Isabel Monroy
48:42recibirá el reconocimiento
48:43doctorado
48:44honoris causa
48:45el 31 de enero
48:46a las 19 horas
48:47en el patio
48:48del edificio central
48:49de la Universidad Autónoma
48:50de San Luis Potosí
48:51ya está abierta
48:52la convocatoria
48:53del decimo quinto congreso
48:54de la Asociación Mexicana
48:55de Estudios de la Universidad
48:56Autónoma de San Luis Potosí
48:57ya está abierta
48:58la convocatoria
48:59del decimo quinto congreso
49:00de la Asociación Mexicana
49:01de Estudios de la Universidad
49:02Autónoma de San Luis Potosí
49:03ya está abierta
49:04la convocatoria
49:05del decimo quinto congreso
49:06de la Asociación Mexicana
49:07de Estudios Rurales
49:08a realizarse
49:09del 17 al 20 de junio
49:10de 2025
49:11en la Universidad Autónoma
49:12del Estado de Morelos
49:13tienes hasta el 31 de enero
49:14para registrarte
49:15consulta las bases
49:16en su página web
49:17¿Estás pensando
49:18en continuar tus estudios?
49:19El Colson
49:20tiene abiertas
49:21las convocatorias
49:22de
49:23Licenciatura
49:24en Relaciones Internacionales
49:25Maestría
49:26en Historia
49:27Maestría
49:28en Antropología Social
49:29y Maestría
49:30en Gestión Social
49:31Aún tienes tiempo
49:32revisa los requisitos
49:33en nuestra página web
49:34y redes
49:35forma parte
49:36de la comunidad académica
49:37del Colson
49:38consulta los detalles
49:39de este y otros eventos
49:40a través de nuestra página web
49:41www.colson.edu.mx
49:42y síguenos también
49:43en nuestras redes sociales
49:44¡Mueve que ve!