• ayer
En esta nueva emisión de Al Día, nuestros periodistas Josselyn Correia y Roger Villegas, junto a los invitados Ingrid Carmona, profesora universitaria y Ilich Niño, profesor de locución, profundizaron un tema de importancia que está influyendo mucho en la juventud de hoy en día, y es, ¿Para qué estudiar?

Asimismo, acotaron que estudiar sirve para adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, y ampliar las oportunidades de trabajo.

Síguenos:

@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al día, es presentado por Banco de Venezuela, el mayor valor eres tú.
00:06Guaitambo, uniformes diseñados para ti.
00:30¡Hola! ¿Cómo estás? Hola Jocelyn, ¿cómo estás? ¿Cómo te vas? Bienvenidos todos
00:52al único podcast en vivo de la televisión venezolana, al día. Ya estamos conectados,
00:57ahí están las redes sociales, rogervillegas.tv, Jocelyn Correa con doble S. ¿Cómo estás?
01:02¿Cómo te vas? Mira, todo bien, estoy emocionada por el tema que vamos a tocar el día de hoy.
01:07¿Por qué? Y comienzo preguntándote, ¿no? ¿Cómo tú...? Sí, porque hay que revisar
01:11allí también una diferencia generacional, unos propósitos, unas cosas. ¿Cómo tú elegiste
01:16la carrera que querías estudiar y con qué propósito en su momento? Bueno, la comunicación
01:20social, si se quiere, mi hermana me orientó a estudiar comunicación social. Yo empecé
01:26estudiando cuando salí del liceo, administración, pero como a mí siempre me ha gustado la
01:31música y este ámbito, ella dice, bueno, pero estudia comunicación social, esto te
01:35puede abrir puestas en el ámbito musical y ya, y en el camino me enamoré del periodismo,
01:40pero a veces cuando uno sale del liceo, a veces sale así como que con muchas ideas
01:44y si se quiere, si alguien te puede orientar, en este caso fue mi hermana, obviamente vio
01:49en mí también cualidades que podrían ayudarme a ejercer la comunicación social y esa fue
01:53como la mayor orientación, gracias hermana. Por esa decisión y obviamente en el camino...
01:58Me enamoré del periodismo. Te dejé enamorar del periodismo. ¿Y tú? Bueno, yo sí tenía
02:01claro que quería estudiar comunicación social, ni para hacer televisión y de repente cero
02:05radio porque yo era demasiado penosa y decía, no, nada que ver con este tema, pero sí me
02:08gustaba mucho escribir, entonces estaba más relacionado con el área de la redacción.
02:12A medida que va pasando el tiempo, me voy enamorando, bueno, de lo que voy conociendo,
02:16de las oportunidades que se van dando también a nivel profesional con esta hermosa carrera
02:20que siempre tiene esa, digamos, esa característica, ¿no? Ese valor positivo que te puede colocar
02:27en distintos lugares y ahí sigues aprendiendo, es mucha de las bondades también que yo destaco
02:32de esta carrera. Pero, ¿por qué te pregunto esto? Porque el tema que vamos a tocar el
02:36día de hoy es ¿para qué estudiar? Eso es lo que se preguntan los chamos, incluso de
02:40estas generaciones un poco más cercanas, ¿no? ¿Para qué yo voy a estudiar? ¿Con
02:44qué propósito? Hay muchos argumentos con respecto a este tema. ¿Te parece si escuchamos
02:48a Carla, que seguramente tendrá unas orientaciones ahí sobre este tema?
02:52Adelante.
02:53En tiempos de crisis, cuando la esperanza parecía desvanecerse, una pregunta resonó
03:03en los corazones de muchos jóvenes. ¿Vale la pena estudiar? Una semilla de duda fue
03:08sembrada, un mensaje que socavaba el valor de la educación. La incertidumbre económica
03:15sembró la duda en una generación entera. ¿Cómo planificar el futuro cuando el presente
03:20era tan incierto? Sin embargo, en medio de la tormenta hubo quienes supieron ver más
03:26allá. Aquellos que comprendieron que la educación no era solo un medio para conseguir un trabajo,
03:32sino una herramienta para transformar su vida y la de su comunidad. El mundo está cambiando
03:38a una velocidad vertiginosa. Las habilidades que se valoraban ayer, hoy pueden quedar obsoletas.
03:43La educación continua es la única forma de mantenernos competitivos y relevantes.
03:49No dejes que el miedo te paralice. Invierta en tu futuro, invierta en tu educación. El
03:54mundo te necesita. Como decía Nelson Mandela, la educación es el arma más poderosa que
04:00puedes usar para cambiar el mundo.
04:08Mira, el que invierte en educación no pierde. Y cuando hablo de inversión no solamente
04:12es el tema económico, sino también la inversión de tiempo te permite desarrollarte como persona,
04:19como ser humano, el trabajo en equipo, el crecimiento personal, en fin, creo que estudiar
04:23es fundamental porque así sea lo que tú vayas a hacer, incluso hasta en el emprendimiento
04:26debes estudiar, tener conocimientos, ¿no?
04:28Mira, todo. O sea, el tema de prepararse para la vida, incluso herramientas que a nivel
04:33académico puedas utilizar también para tu vida, para próximos negocios, próximos oficios,
04:38próximos eventos, todo lo que tú mencionabas hace un ratico. Conocer gente, señores. El
04:42mundo suele ser así. Venimos con un tipo de educación obviamente más cerrada. Cuando
04:47entras en la universidad, ya hablando obviamente del conocimiento académico, conoces gente
04:51que piensa distinto, que viene de distintos lugares, con distintas tradiciones, de distintas
04:56partes del país. Es decir, eso de conocer, esa interacción social que es tan necesaria
05:01también para el crecimiento personal, incluso del hombre, de la mujer, es muy importante.
05:05Y eso va acompañado de un conocimiento, que es la universidad. Tienes la oportunidad
05:08a veces incluso de tener la teoría y la práctica y ya la vida profesional te va preparando
05:13para otras cosas. Pero esa, digamos, esa etapa de la vida hay muchos que lo describen como
05:17eso, ¿no? Como esa preparación previa a esa vida profesional que vas a tener.
05:24Y esa frase corta que es muy conocida, el conocimiento es poder, sin duda alguna.
05:29¿Será que nuestros invitados coinciden?
05:30Mira, estoy casi 100% seguro de eso, así que vamos a conocer a nuestros invitados.
05:35Adelante.
05:36¿Estudiar para qué? Es el título de nuestro podcast de hoy, el único podcast en vivo
06:03de la televisión venezolana. Y tenemos a dos profesores de inmediato que van a presentar
06:06aquí. Se encuentra aquí a mi lado a Ingrid Carmona, profesora universitaria. Bienvenida
06:10al día, profe.
06:11Hola, buenas tardes. Muchísimas gracias por la invitación.
06:14¿Qué tal? ¿Cómo estás?
06:15Bien.
06:16Sabemos que nos van a orientar mucho acerca de este tema. También presentamos a Illich
06:19Niño, profesor de locución, que nos va a acompañar en otras oportunidades. Illich,
06:22o profe, ¿qué tal? ¿Cómo está todo?
06:25Todo bien, todo bien. Gracias a Dios. Muchísimas gracias por la invitación.
06:28Mira, bueno, comenzamos preguntándoles esto, ¿no? ¿Para qué? Y sobre todo porque
06:33ustedes están muy de cerca con estas nuevas generaciones, que tiene que ver mucho también
06:38con el tema generacional. Se preguntan esto, o sea, ¿cuáles son los argumentos incluso
06:41de los jóvenes de ahora para estudiar? ¿Cuáles son las interrogantes que se plantean?
06:45Ingrid, comenzamos contigo.
06:46Bueno, muchísimas interrogantes, sobre todo en los nuevos tiempos, ¿no? En tiempos de
06:52transformaciones tecnológicas, que todo es como más rápido. Esa inmediatez que les
06:57dice a ellos con un clic, estás en cualquier otro lugar del mundo, conoces a otras personas,
07:01entonces tú dices, ajá, yo voy a estudiar, ¿cuánto es mi tiempo que voy a invertir
07:04en estudiar, no? Es lo que generalmente puede, digamos, puede generar algunas expectativas
07:11con un poco más de ansiedad, pero efectivamente el estudio es eso, es una inversión, es algo
07:17que te va a agradecer tu yo del futuro. Y te agradece tu yo del futuro porque eso permite
07:21aperturar muchísimos ámbitos y muchísimas nuevas puertas y ventanas que te va a hacer
07:27observar el mundo de manera distinta, tomar la realidad de manera distinta. Incluso el
07:34estudio te permite tomar decisiones de forma diferente porque siempre hay un método, todo,
07:38independientemente de la carrera que estudies, siempre va a haber un método, siempre va
07:42a haber una forma de hacer las cosas y es una nueva manera que tú vas a tener para
07:47vivir, ¿no? Es muy interesante, sobre todo en los nuevos tiempos, porque, y hablando
07:53del caso, principalmente del caso venezolano, en Venezuela a la gente le gusta estudiar.
07:58Nosotros los venezolanos estudiamos. O sea, nosotros, independientemente de que tú vayas
08:02a hacer un oficio o vayas a hacer una carrera un poco más larga, el venezolano siempre
08:07procura no solamente quedarse con la experiencia, sobre todo en Venezuela, no solo quedarse
08:12con la experiencia, sino también tener ese conocimiento que es referencial y que lo potencia
08:17en el área en el cual el pretendo quiere desarrollarse, ¿no?
08:22Illich, nos acompañabas en otro espacio, ¿no? Casualmente para hablar de esto que
08:27tú desarrollas, que es el podcast, que es lo que hacemos nosotros también. Y quizás
08:32estos métodos de generar ingresos con herramientas como el podcast o algunos otros formatos,
08:37quienes se denominan quizás YouTuber, Instagramer, TikToker, en fin, cuando han surgido estas
08:44nuevas modalidades de generar ingresos, quizás también esto podría afectar el tema de la
08:49formalidad del estudio en una carrera universitaria, quizás para algunos. ¿Lo ves desde ese punto
08:53de vista? ¿Cómo podría quizás vincularse ambas cosas? Nos comentabas en aquel programa
08:57en ese momento.
08:58Bueno, fíjate que hacerlo, hacerlo de un lado, yo creo que si lo hacen o si lo intentan
09:05porque ven de pronto más fácil, más sencillo tomar un dispositivo móvil, grabarse, utilizar
09:11un micrófono, de pronto, digamos en cierto punto, ¿no? Te vuelves viral o te das a conocer,
09:18entra un tema también de vanidad, pero independientemente de que eso sea un oficio, no una profesión,
09:25el tiempo te exige aprender.
09:27Claro.
09:28Para que puedas consolidarte, para que puedas mantenerte, para que puedas perdurar en el
09:32tiempo. Por ejemplo, en la universidad, en el curso de locución, llegan muchas personas
09:37que son tiktoker, que son youtuber, que son instagramer, que tienen que formalizar, mejorar
09:44y adecuar la voz, la pronunciación, el discurso, aprender sobre cómo guionizarlo. Entonces
09:52tarde o temprano vas a tener que estudiar, formalizarlo como un estudio para poder seguir
09:58creciendo porque todo tiene un techo, ¿no? De pronto es sencillo hacerse viral, digamos,
10:03no sé, poniéndote una peluca, haciendo tres, cuatro chistes, hasta de humor negro,
10:08pero para poderte mantener te toca continuar. Fíjate que no es casualidad que muchísimos
10:14influencers hoy también tengan productoras como tal establecidas y consolidadas, equipos
10:20de trabajo por profesionales, con profesionales para poderse mantener. Entonces definitivamente
10:26aunque hay personas que lo ven porque tienes que vivirlo, ¿no? A veces nosotros consumimos
10:31el video, guau, qué fácil, qué práctico, qué chulo, yo lo quiero, yo puedo hacerlo,
10:36voy a YouTube, pongo el tutorial, ah, lo logré, pero mantenerte constantemente, incluso
10:42en las redes sociales, requiere de una constante educación. Por ejemplo, si vas a desarrollar
10:48un podcast, o sea, tienes que saber de muchas cosas, investigar constantemente. Allí lo
10:52veíamos, de hecho, en el material que presentaba Carla. Esta sociedad es muy cambiante, ni
10:56siquiera el mismo contenido o la misma información que recibimos Roger y yo, que somos contemporáneos
11:01cuando estudiamos comunicación social, es la misma incluso que se imparte o que se debe
11:05impartir en este momento porque ha cambiado todo, ha cambiado hasta la forma de ver el
11:08mundo. Les voy a preguntar como profesores, ¿les ha tocado convencer a algún joven apático
11:14que dice, profe, pero para qué voy a estudiar? ¿Les ha tocado en su momento? Está difícil
11:19tarea, ¿no? Dar muchos argumentos para decirle, mira, tienes una excelente herramienta y tienes
11:24que desarrollarla, tienes que aprovechar las oportunidades. Sí, sí, sí ha tocado,
11:29sí toca y justamente debes enfocarlo incluso por el tema del mundo muy competitivo. Hay
11:37demasiada competencia afuera y siempre tienes que estar en constante formación para poder
11:41lograr establecerte, consolidarte, ¿no? Pero eso también depende del área donde te desarrollas.
11:48Si estás en el área, por ejemplo, académica, en el área de las ciencias sociales, en el
11:52área de las ciencias humanas, estás obligado a una formación constante. ¿Por qué? Porque
11:57las sociedades son justamente eso, están en completo cambio, ¿no? Se mueven constantemente.
12:04Entonces es necesario pues que siempre estés de la mano de esos nuevos cambios porque si
12:12no te quedas en el tiempo y más en estos tiempos donde todo es tan rápido. Entonces
12:16si tú no estás estudiando constantemente, pues no eres competitivo en el mercado, no
12:21eres acertado a la hora de las tomas de decisiones, independientemente que tienes un método,
12:26pero también te colocas un techo, llegas hasta un nivel. Por eso es que existen tantos
12:31formas de estudio de diplomado, perfeccionamiento, cursos de extensión. Siempre son necesarios,
12:38siempre son urgentes. Pero también hay algo interesantísimo que cuando tú eres muy joven,
12:42tú tienes abiertas esas ganas de crecer, de crear, de saber. Siempre vas a buscar algo
12:53más, siempre buscas algo más. Cuando tú comprendes que efectivamente el estudio es
12:58una herramienta que te va a permitir a ti ser competitivo, consolidarte, establecer
13:03tus sueños, que el camino no se haga tan difícil, pues vas a estudiar automáticamente.
13:09Hay jóvenes que de repente puede que se les haga un poco más cuesta arriba, ¿no?
13:13Sobre todo cuando tienes pensamiento de inmediatez, cuando estás marcado por el tema principalmente
13:19de las redes sociales, que todo es tan rápido. Tú dices, bueno, ¿para qué voy a estudiar
13:22una carrera de cinco años? Hay quienes optan por carreras más cortas, ¿no?
13:26Pueden estudiar una carrera más corta. El tema económico en algún momento nos golpeó
13:31con la guerra económica y decías, no, ¿para qué una carrera tan larga? Necesito algo
13:34más rápido. Quizás de allí viene la pregunta.
13:37¿Quiero algo más rápido? ¿Por qué? Porque necesito responder a mis necesidades.
13:41Pero sin embargo, a pesar de que hay jóvenes que a lo mejor optaron por eso más corto
13:46o creen en que ello es más corto, es como decía el profesor hace un momento.
13:50Tú independientemente de lo que estudies, sea una carrera larga o sea una carrera corta,
13:54te gradúes a los 18, 19 años, 20 años ya eres profesional, pero el mundo está cambiando
14:01de tal forma que tú estás obligado a continuar el proceso de conocimiento y aprendizaje.
14:06La curva de construcción del conocimiento, del saber, eso nunca se detiene. Va contigo,
14:14va con las experiencias que vas adquiriendo. Entonces tienes las herramientas esenciales
14:18y luego vas perfeccionando en el camino.
14:20Y ese conocimiento, ¿cómo quizás llevarlo a que pueda profundizarse?
14:28Recuerdo que andando un poco en la pregunta anterior, cuando alguien decide quizás imitar
14:34algunos de estos patrones que se venden a través de las plataformas digitales,
14:37tú decías que incluso tu propia hija te dijo que querías ser youtuber,
14:41pero tú dices, hija, hay que estudiar, hay que formarse para que tú puedas hilar quizás
14:46un contenido dirigido a un público en específico. En ese caso, cuando alguien se te acerca a Illich
14:52y te dice, mira, yo quiero generar un podcast o generar un material audiovisual,
14:58¿qué contenido quizás sea el más idóneo que esté relacionado con el individuo,
15:03con lo que le guste? Quizás como para que eso vaya de la mano, ¿no?
15:07Obviamente que estudies lo que te guste o que quieras promover lo que te agrade, ¿no?
15:11Mira, por ejemplo, yo pienso y creo firmemente que todos tenemos un talento, ¿sí?
15:17Algunos lo conocemos, sabemos cuál es, sabemos utilizarlo, trabajamos en él
15:22y otros lo tienen y no lo saben. Necesitan que alguien lo vea, que alguien lo descubra,
15:28como se hacía anteriormente con las estrellas de Hollywood.
15:31Alguien pasó y lo descubrió.
15:34Y te dicen, tú sirves para esto.
15:36Tú sirves para esto.
15:37Entonces, claro, cuando una persona me solicita que lo acompañe en la preproducción de un podcast
15:43o de algún tipo de contenido, entre las primeras cosas me gusta conversar
15:47qué es lo que realmente le gusta, qué es lo que le apasiona.
15:51Porque hay personas que efectivamente crean mucho contenido en redes sociales de diversas áreas
15:56y digamos que tienen ese mar de conocimientos con centímetros de profundidad.
16:01No digo que esté mal, pero a veces se te acaba el contenido.
16:05O el contenido no dura en el tiempo.
16:07Porque lo que fue noticia ayer ya no es noticia en tres, cuatro años.
16:11Y probablemente sea una noticia que ni siquiera trascienda a ser una historia.
16:15Entonces, fundamental, que te guste de lo que vas a hablar, que te guste de lo que vas a grabar,
16:21que te guste, por supuesto, la herramienta, el recurso de trabajo,
16:26porque también viene un problema que tiene que ver con la aceptación.
16:30No me gusta cómo me veo en cámara, no me gusta mi voz.
16:33Prefiero utilizar la inteligencia artificial para poner una voz distinta.
16:38De pronto, el tiempo hace que ese proyecto caiga porque no fue sostenible,
16:45porque no fue algo que te apasionó.
16:47A lo mejor se te vino la idea de que, bueno, si lo grabo, puedo tener éxito.
16:52Pero ese puedo es muy grande y muy distante del si lo hago porque me gusta,
16:59ya todos los días estoy en esto, lo voy a lograr.
17:02Y eso puede pasarlo a una carrera universitaria.
17:04Es decir, si tú piensas así, de que vas a estudiar una carrera que te guste,
17:07que te apasione, no va a ser un trabajo.
17:09Es como lo que hacemos nosotros aquí.
17:10Nosotros nos encanta hacer esto porque nos apasiona,
17:13más allá propiamente del trabajo y la remuneración que podamos tener por hacer el podcast.
17:17Mira, es así. Justamente en eso estaba pensando.
17:20En muchas oportunidades me conseguí con gente que decía,
17:22oye, vale, estudié esta carrera porque fue lo que mi papá me dijo que era mejor que estudiar.
17:26Entonces, te vas dando cuenta que sí, se gradúan,
17:29que bueno, que disfrutarán en cierta parte,
17:32que sienten que les falta algo, que no terminan de sentirse cómodos en ese espacio.
17:36Y ciertamente, si hay una de las recomendaciones, de repente,
17:39que hay que dar en este podcast de este día,
17:42es que tiene que ser algo que te apasione,
17:44tiene que ser algo que te guste, tienes que preguntarte.
17:47Y yo, incluso, en propósito ya macro, pensando en país,
17:51porque vienen próximas generaciones,
17:53por ahí vemos esa generación beta, 2025, 2039,
17:56que va a estar criada plenamente en temas de avances tecnológicos,
18:00va a estar muy ligado a todo este tema.
18:02Entonces, ¿cómo va a pensar esa generación?
18:03Bueno, ya nos preguntaremos más adelante.
18:05Pero preguntarte si eso que vas a hacer,
18:07¿va a contribuir en qué?
18:08A la sociedad, porque no estamos solos.
18:10Y hay que ir pensando también en cómo contribuimos
18:14a ese desarrollo de alguna forma del país.
18:16¿Cuáles son las necesidades?
18:17O sea, preguntarse todo eso y ver qué de todo eso te gusta
18:20para que puedas dar tus aportes y lo mejor de ti, creo yo.
18:23Buen comentario, estoy de acuerdo contigo.
18:25Hacemos una pausa.
18:26Es momento de hacer una pausa,
18:27pero antes es momento de publicidad
18:30con nuestros amigos del Banco de Venezuela.
18:32Bueno, te cuento rapidito, Roger.
18:33Paga y pégala con el Banco de Venezuela,
18:36el único que te premia por hacer pago móvil.
18:38Usa Pago Móvil VDB en los comercios afiliados
18:40a Pago Móvil Comercio y tendrás la oportunidad
18:42de ganar el reintegro de tu compra al instante.
18:45Tú puedes ser el próximo en decir,
18:47la pegué, y disfrutar tu premio de inmediato.
18:49¿Aún no tienes VDB App?
18:50Descarga la app del Banco de Venezuela
18:52en tu tienda de aplicaciones y participa ya.
18:55En el Banco de Venezuela.
18:56El mayor valor.
18:57Eres tú.
18:58Ya venimos con más del día.
19:22Un ser sin estudios es un ser incompleto,
19:24bien reza la frase de nuestro libertador,
19:26Simón Bolívar.
19:27Los adolescentes tienen una percepción bien distinta
19:30sobre cuáles son las profesiones que hoy en día
19:32deben estudiar.
19:33Sin embargo, hoy nos vinimos acá,
19:35a la casa que vence las sombras,
19:37la Universidad Central de Venezuela,
19:39para preguntarles
19:40¿Por qué estudiar?
19:42¿Y qué estudiar?
19:43Así que acompáñeme y lo averiguaremos.
19:46Respecto a la juventud de hoy en día,
19:48que tienen diversas opiniones
19:50sobre cuáles son las profesiones a estudiar,
19:52¿Por qué estudiar?
19:53Bien, yo considero que es importante estudiar
19:55en un país como Venezuela,
19:56no solamente por el futuro de nuestra nación,
19:58sino también por cuestiones como el crecimiento económico,
20:00la hiperespecialización,
20:01y para lograr ser un país desarrollado en un futuro,
20:03justamente todos tenemos que enfocarnos en estudiar
20:06y en ser un país mejor a través de la construcción social.
20:08Estudiar es como muy importante
20:11porque uno tiene que tener una cierta preparación para la vida,
20:14uno solamente tiene que regirse de trabajar,
20:17uno también tiene ciertas cosas
20:19que solamente puedes aprender en un aula de clases.
20:22Estudiar siento que es como agregar más conocimiento a ti mismo,
20:28porque aunque aprendemos cosas de las experiencias,
20:32no es lo mismo en un entorno estudiantil
20:34debido a que tenemos más conceptos,
20:37aprendemos a investigar,
20:39los profesores nos especializamos en algo
20:42y lo podemos desarrollar de mejor manera.
20:44No es lo mismo aprender algo práctico
20:46a aprender la teoría y la práctica ya en el entorno laboral.
20:51Estudiar es una caja de conocimientos que nos da la universidad,
20:54porque la universidad no es un lugar que nos lleva a trabajar de una vez,
20:58sino que nos da la caja de herramientas para seguir nuestra vida diaria
21:01y llegar a un fin, a lo que se quiere llegar,
21:05a llegar a un título, a llegar a una profesión,
21:08y a llegar a un fin,
21:10que es básicamente lo que nos da cada facultad,
21:13como puede ser la Facultad de Ciencia, la Facultad de Geografía,
21:15la Facultad de Humanidades y diferentes escuelas.
21:18Mi sueño siempre ha sido ser periodista en sucesos.
21:21Bueno, teniendo en cuenta la gran cantidad de jóvenes
21:23que hoy mismo no están estudiando porque, principalmente,
21:26capaz no quieren o no tienen una carrera específica
21:31a la cual quieren estudiar, no se han decidido.
21:33Yo pienso que el estudio es una pieza fundamental de la sociedad, principalmente,
21:39porque un hombre sin estudio...
21:42Es un ser incompleto.
21:44Es un ser incompleto.
21:45¿Qué estás estudiando acá?
21:46Geografía. Quiero estudiar arquitectura.
21:49Desde mi punto de vista, la mejor vida, la del estudiante.
21:53Siempre alumno.
21:54Siempre manteniendo esos conocimientos frescos
21:56que puedan aportar al crecimiento de nuestro país.
22:00¿Y tú, por qué estudiarías?
22:07Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
22:10Yivian Ayazibid, en la Universidad Central de Venezuela.
22:13La Universidad Central de Venezuela, bueno, de verdad que...
22:16Grata sorpresa de los chamos que veo que están muy claros, muy conscientes,
22:20muy enfocados en lo que quieren y, además,
22:22esas recomendaciones para sus similares, ¿no?
22:25De verdad que me llena mucho orgullo de escuchar los testimonios de estos jóvenes.
22:28Mira, aprovechamos de saludar a nuestra intérprete de lengua de señas venezolana,
22:31quien también es docente, Guigny Testa,
22:33que nos acompaña en este momento y nos la saludamos en la parte anterior.
22:36Por acá escribe Luis Enrique y dice...
22:38Educar para tu oficio, para tu pasión, para tu talento,
22:40educar para las distintas etapas de la vida.
22:42Eso, uno nunca debe dejar de educarse.
22:45Y nos llega otro mensajito por acá de José del Carmen Ramírez,
22:49que está en sintonía y dice...
22:50Buen tema, pero...
22:52¿Cuál era la expectativa de los estudiantes de los años 60, 70 y 80?
22:56¿Cuál es ahora en 2024? ¿Por qué hay tanta negativa por estudiar?
22:59Esto lo escribe José del Carmen Ramírez.
23:01¿Qué dices tú, Illich?
23:03¿Qué les pareció también?
23:04¿Qué ha tocado? No me respondiste en la parte anterior.
23:06¿Te ha tocado convencer?
23:09Con fuerza de choque, ¿no?
23:11Yo creo que como padre soy de esos que si no sé nada hay que tirarlo y que nadie.
23:17O sea, anda, ve, lucha por tu vida.
23:20Entonces, cuando tú llevas a un estudiante al campo
23:25y lo pones a que vea cuál es la realidad que va a tener que vivir
23:30en lo que tú haces, a lo que ellos quieren llegar,
23:33es donde ellos dicen, no, ya va, espérate,
23:35no estoy preparado para mantener una conversación con más de cinco minutos,
23:39no estoy preparado para conversar de ciertas áreas que pensaba que así se manejaban,
23:45no tengo el conocimiento necesario como para llegar a lo que quiero.
23:49Incluso cuando te ven, por ejemplo, haciendo un montaje dicen,
23:52no, pero es que esto es mucho, yo pensaba que era nada más sentarme.
23:56Que eran tres cositas.
23:57Y ya.
23:58Entonces, yo creo que sí, sí lo hago, sí los convenzo,
24:02pero más que con palabras me los llevo a trabajar, los invito.
24:05Siempre le hago esa invitación abierta a los participantes,
24:08por ejemplo, del curso de locución.
24:10Cuando quieras, me acompañas a cualquier evento que yo tenga
24:13y bueno, vemos qué tan sencillo es lo que tú quieres hacer.
24:17Entonces, creo que es más práctico que de pronto romantizárselos verbalmente
24:24porque al final algunos sí les llega, otros no.
24:28Sí me ha tocado.
24:30Ingrid, quisiera también saber tu opinión acerca de los comentarios que hicieron los jóvenes
24:34en cada uno de este material que nos mostró Jazzy Beat,
24:37además por toda tu experiencia como profesora.
24:40Y también saber este desarrollo del tema de ser estudiante,
24:46el trabajo en equipo, el gestionar el tiempo, el tema del liderazgo,
24:49porque en muchos casos, a veces, cuando estás en un salón te toca ser el delegado,
24:53por ejemplo, esa primera responsabilidad que tú dices, wow.
24:55Te tocó ser el delegado.
24:56Sí, me tocó ser el delegado varias veces.
24:58Entonces, ahí tú dices, a veces cuando estás muy inquieto,
25:01este es el delegado y tú dices, perro, tengo que dar el ejemplo.
25:04Todas estas experiencias que te van nutriendo para la vida, ¿no?
25:07Sí, así es.
25:09El aula de clase es como ese ensayo de la vida en un área específica.
25:15Qué buena reflexión.
25:16Es ese ensayo.
25:18Fíjate que, efectivamente, he tenido alumnos en clase
25:21que tienen aquella suspicacia y son los delegados.
25:26Siempre son los delegados y direccionan
25:29y los otros reconocen en ellos ese liderazgo
25:33y también pueden ir ellos a debatir entre ellos.
25:36No, creo que no es así.
25:38Porque, ¿cuál es la idea?
25:39La idea es que el aula de clase se convierta en esa construcción colectiva del conocimiento.
25:45Que hay algunos que posiblemente sean los que tienen, digamos,
25:51menos temor escénico y son, digamos, más atrevidos
25:56y levantan la mano y generan el debate, la discusión.
25:59Hay otros que, tú los ves que guardan silencio,
26:02pero que cuando conversan, cuando presentas el examen
26:06o a la hora de alguna evaluación,
26:08tienen una postura, digamos, más concisa, más clara, más determinada,
26:16mejor manejo incluso del conocimiento y de lo que procuramos.
26:21Y ese, en el aula de clase, justamente, es una sinergia de aprendizaje.
26:27Porque no solamente aprenden ellos, aprendes tú como docente.
26:32Nosotros aprendemos muchísimo como docentes.
26:34Yo escucho a mis alumnos y tú aprendes muchísimo.
26:38Y el día que tú pierdas esa capacidad de reconocer que tú aprendes de ellos,
26:43algo no está funcionando bien.
26:45Yo, al igual, también tengo hijos en edad de bachillerato y en edad universitaria.
26:51¿En qué momento?
26:52¿En qué momento?
26:54Y los debo escuchar.
26:55Esta mañana le preguntaba a mi hija, mi hija que es adolescente,
26:58está en bachillerato, y le preguntaba,
27:00¿tú crees que es importante estudiar?
27:03Entonces me decía mi hija, mirándome, ¿por qué me preguntas eso?
27:08Yo le decía, no, pero dime por qué es importante.
27:10Porque a lo mejor lo veo yo porque me gusta estudiar,
27:12porque me gusta dar clases, porque me gusta investigar.
27:15A lo mejor es mi pasión.
27:17Te identificas conmigo.
27:19Y ella me dice, bueno, en principio yo pensaba que me gustaba estudiar,
27:22porque vengo de un hogar donde mi mamá y mi papá estudian.
27:25Terminaron sus carreras, comenzaron su especialización,
27:28maestría, doctorada, dan clases, etcétera, etcétera, etcétera.
27:30Me dice, yo pensé que era por eso.
27:32Pero después me di cuenta que yo me gusta saber.
27:36Y como me gusta saber, busco identificarme y busco estudiar.
27:41Entonces, y me decía, yo, por ejemplo, mamá, estoy preocupada
27:44porque tengo compañeros de clase que aún no saben que van a estudiar en bachillerato.
27:48Imagínate, estamos en quinto año y todavía no saben que van a estudiar en la universidad.
27:51Qué claridad tiene ella.
27:53Me decía ella, pero claro, yo estoy más clara porque los tengo ustedes.
27:57Pero hay otros que a lo mejor no, pero forma parte de este sistema.
28:01Forma parte del sistema mundo que de repente hay unas carreras que son como una moda
28:05y te direccionan a otras.
28:07Y, por ejemplo, en mi generación, mucha gente estudiaba Derecho.
28:11Todo el mundo quería ser abogado.
28:13O yo quería ser periodista, por ejemplo.
28:15Eso les iba a preguntar, con respecto a ese mensaje que nos enviaron allí,
28:18Gino, ¿qué ha cambiado en esos argumentos de antes a los de ahora?
28:23Y ciertamente con eso que vas a responder,
28:26de qué era lo que querías estudiar en su momento
28:28y cuáles eran las carreras incluso que en ese momento se estilaban.
28:31Lo que pasa es que cuando tú eres muy joven, cuando tú eres joven,
28:34es lo que tienes enfrente, lo que tú vas viendo, lo que vas conociendo.
28:37Son esas pequeñas puertitas que tú has ido aperturando.
28:41Eso que aprendes en tu hogar, de repente en el colegio, algún primo, algún amigo.
28:46Pero siempre, como estás en ese proceso de aprendizaje,
28:48todo es como más limitado.
28:50Ya cuando entras, ya en otra etapa,
28:53que ya comienzas a tener mayores responsabilidades,
28:55ya vas a tocar la adultez, joven,
28:57ya empiezas a ver otras cosas.
28:59Como tú decías, la universidad te permite relacionarte
29:02con gente del interior del país, de otras naciones,
29:05con otras realidades, otros conceptos de las realidades.
29:09Y el aprendizaje te permite eso.
29:11Cuando tú revisas y comienzas a leer un texto,
29:14yo siempre le pido a mis alumnos, hay algo que yo exijo en todas las clases,
29:17y es una línea del tiempo.
29:19La línea del tiempo de teoría social,
29:21la línea del tiempo para la identidad, la línea del tiempo.
29:23¿Y por qué una línea del tiempo?
29:24Nosotros trabajamos varios autores.
29:26Pero es reconocer qué pensaba ese autor,
29:28dónde nació, qué lo formó,
29:30por qué piensa de esa manera.
29:32Porque es que no solo es el autor.
29:33Cuando tú te revisas,
29:35porque esa es una herramienta que te va a quedar,
29:37tú te das cuenta por qué yo pienso de tal manera,
29:39por qué yo creo tales cosas,
29:41por qué yo dudo,
29:43por qué yo puedo tener y puedo afirmar tales elementos.
29:48Y comienzas tú también a revisarte a lo interno.
29:51Y esa es la ventaja de estudiar.
29:53Que tú tengas todas esas herramientas que te permitan a ti
29:56ver la realidad de una manera distinta.
29:58Capaz que lees una teoría y dices,
30:00ay, qué aburrido, qué profundo.
30:02Pero cuando tú comienzas a manejarla, a hacerla tuya,
30:05y sales, y sales a la calle, sales en la universidad,
30:07sales en el aula de clases,
30:09con tus amigos, con tu mamá, con tus primos,
30:11te das cuenta y dices,
30:13ah, mira, esto lo vivió en teoría.
30:15Esto se ve. Es decir, es parte de la realidad.
30:18En la universidad te da independencia totalmente.
30:20Así es.
30:21Si no estudias para el examen,
30:23raspaste esa materia, no puedes avanzar,
30:25tienes que retrasar incluso otra materia en el semestre.
30:28O sea, te vas dando cuenta, incluso a nivel económico.
30:30Si, por ejemplo, es una institución paga,
30:32que tiene el esfuerzo ya sea el tuyo o el de tus padres,
30:35que cada retraso, o si haces menos esfuerzo,
30:38obviamente se van a tener consecuencias graves.
30:40O sea, estamos hablando de tu tiempo de vida,
30:42incluso en ese espacio.
30:44Y el dinero, ¿no?
30:45Mira, Illich, también escuchando a Ingrid,
30:48se me viene a la cabeza esta pregunta,
30:50que es sobre el tema de esa diversidad
30:52que nos conseguimos en un aula de clases, ¿no?
30:54Porque hay muchos que son quizás más auditivos,
30:56otros tienen más retentiva cuando escriben,
30:58toman apuntes.
31:00Hay quienes dicen que es mejor prestar atención
31:02y luego anotar bajo qué método.
31:04Cuando tienes esa diversidad de estudiantes,
31:06¿cuáles son las herramientas que utilizas
31:08para poder enviar ese mensaje a cada uno de ellos
31:10y que puedan todos, bajo esa diversidad
31:12de métodos de recepción del contenido...?
31:15¿Por qué te ríes, Illich?
31:17Porque eso cambió.
31:19Eso era para tu época y para la mía.
31:21Ahorita todo es una inmediatez del conocimiento.
31:26De hecho, tú estás conversando,
31:29explicando o detallando, desarrollando un tema,
31:32y ya tienes a alguien que te lo googleó,
31:34que te puede levantar la mano incluso.
31:36Pero, profesor, aquí dice...
31:39Aquí dice qué, ¿sí?
31:41Bien sabemos que en Internet
31:43la información no es todo o del todo verificada, cierta.
31:49Entonces, claro, te consigues con esos elementos.
31:51Mientras que tú le podrías decir a alguien anteriormente,
31:55en cinco minutos, borro la pizarra,
31:57los muchachos llegan, no ven, están así,
32:02y tú dices la otra lámina y hacen...
32:06Entonces, claro, es un tema de inmediatez.
32:09Es un tema de inmediatez
32:11y cada quien en su casa, debo asumirlo,
32:15que lo estudie de la manera que mejor le corresponda.
32:18Porque así como ves a los muchachos que le toman fotos,
32:21que debo asumir que son los que escriben,
32:23también ves a los muchachos que simplemente llevan un trípode,
32:26lo ponen y graban la clase por completo.
32:29Y sí te lo consumen, porque cuando vas a la siguiente clase
32:31te van a preguntar por el contenido,
32:33si lo estudiaron, si realizaron la actividad.
32:36Todo es, profesor, por favor, revíseme esto.
32:39Entonces, ya tú ves, son correos, mensajes,
32:43archivos por WhatsApp, donde ya ellos sacaron el resumen,
32:48donde ya ellos realizaron la actividad.
32:50Entonces, claro, es inmediato.
32:53Creo yo que no sabría decirte cómo distinguir
32:56si una persona hoy en día es visual, auditiva, kinestésica,
33:00porque es que todos usan la misma herramienta.
33:03Es complejo.
33:05Eso diría yo que es una de las cosas que cambió
33:08lo que quería hacer antes con lo que quiero hacer ahora.
33:10Hay una inmediatez en el conocimiento
33:12que nos hace tener personas con una gran ansiedad
33:16o una resolución de problemas práctico.
33:19Por ejemplo, no sé, se me bloqueó la computadora,
33:22no hallo cómo desbloquearla, voy al tutorial,
33:25dejo el celular, resuelvo el problema, ya.
33:28Eso es práctico.
33:29Es práctico.
33:30No lo sé, busco la solución.
33:33Práctico y válido.
33:34Me quedé en el pasado.
33:35¿Por qué resolver el problema?
33:37Mira, tú sabes que pensaba justamente en esa brecha.
33:40Yo en particular, bueno, nosotros tenemos que estudiar
33:43todos los días sobre temas,
33:44algunos los conocemos un poquito más,
33:46de otros no conocemos absolutamente nada
33:48y también nos sentamos acá como para escuchar
33:50un poco esas visiones.
33:51Y si algo hemos asumido en este espacio,
33:53que no existe una sola verdad.
33:55Hay distintas visiones y son las que tratamos
33:57de presentar ante el mundo.
33:58Pero yo me quedé en la vieja escuela.
34:00Si yo, por ejemplo, aparte no escribo así a manito
34:05algún resumen o puntos que quiero tocar en el espacio
34:09y luego los reviso, no me hallo.
34:11Por ejemplo, para mí es más fácil leer que ver un video.
34:15¿Te acuerdas que te lo he dicho?
34:16No es más fácil para mí leerlo que incluso revisar en el video
34:19porque como que me pierdo, me distraigo, me fastidio.
34:22No sé, quizás forma parte de esa vieja escuela.
34:26Si lo aplico yo, si no lo anoto.
34:27Además que eso es interesante analizar.
34:29Perder esa capacidad de escribir
34:31te va generando también allí una disminución
34:34de la capacidad cerebral.
34:35O sea, está ligado también con el tema cognitivo.
34:37Es que incluso la ortografía.
34:39Yo tengo un amigo que tiene la misma edad que tengo yo.
34:44Él estudió informática claramente
34:47desde que salió lo que se llama un dispositivo Android
34:51por allá en el 2010-2011.
34:53Fue una de las primeras personas que conocí que lo tenía.
34:57Y tú le dices, Frank, por favor,
34:59pásame tal cosa escrito y que Dios te ayude.
35:02Ni los médicos.
35:03No, ni los médicos brujos.
35:05O sea, no hay manera, no tiene ortografía
35:08porque sí la perdió.
35:09Ahora, no, no, no, a mí no me estés pidiendo nada por...
35:11Yo te lo mando por...
35:12O sea, no hay errores ortográficos,
35:14no hay problemas gramaticales, no nada.
35:16El problema está en la escritura,
35:18entonces hasta eso se va perdiendo, claro que sí.
35:20Me voy a desviar un poquito del tema,
35:21pero entonces ahí vengo y le pregunto aquí a la profe, ¿no?
35:25Con este tema de la inteligencia artificial que viene
35:29y entonces le mandas a hacer un trabajo
35:31y que la inteligencia artificial te lo haga.
35:33Entonces, ¿dónde está toda la creatividad?
35:35¿Cómo determinar cuándo algo está hecho?
35:37¿De verdad esa creatividad es estudiante
35:38o que lo mandó a hacérselo?
35:40Porque antes era el copio y pega,
35:41pero ahora tienes una inteligencia artificial
35:43que se nutre de todo lo que está en la web
35:45y te puede redactar hasta un poema, hasta una canción,
35:47incluso yo no me atrevo ahorita
35:49porque han demandado a personas por derechos de autor
35:51porque han creado canciones que supuestamente son...
35:53Mix, remix.
35:55O sea, ¿cómo lidiar con todo esto?
35:58También, obviamente, quedará de cada quien, ¿no?
36:01Tener esa integridad.
36:03Sí, algo de ética.
36:04De hacer las cosas como debe ser, ¿no?
36:06¿Cómo promover todo eso en esta nueva generación?
36:08Bueno, eso es muy complejo.
36:10Es bastante complejo, es muy complicado.
36:12Pero, fíjate, así como existen las herramientas
36:16para hacer un ensayo o dar una respuesta,
36:19un trabajo rápido en fracciones de segundo
36:21con la inteligencia artificial,
36:23también nosotros los profesores tenemos las herramientas
36:25para detectar cuál es inteligencia artificial.
36:27Pero no vas a decir cuáles son las herramientas.
36:29Eso no lo vamos a decir.
36:31Pero también tienes que acompañar eso.
36:34Ven, hubo una ocasión, me sucedió,
36:37con algunos alumnos a la salida de la pandemia
36:39que estaban trabajando mucho
36:41con el tema de la inteligencia artificial
36:43y apenas lo detecté, dije,
36:45bueno, ¿qué otra herramienta puedo utilizar?
36:47Bueno, los trabajos se hacen a mano, ¿no?
36:50Cuando te haces el trabajo a mano y escribes,
36:52estás obligando primero a que afines
36:56y continúes trabajando lo que es el sistema motor de tu cuerpo,
37:01pero es que adicional obligas también
37:03a que prestes la atención necesaria
37:06para poder aprender lo que estás diciendo.
37:09Pero es que adicional,
37:11otra de las herramientas es el debate en clase.
37:14Todo el mundo está obligado a debatir,
37:16todo el mundo está obligado a exponer.
37:19Tú conoces a tus alumnos
37:21y sabes que hay algunos que tienen, digamos,
37:24una fortaleza y otros una debilidad,
37:27pero tú vas conociendo en el aula,
37:30vas reconociendo y vas determinando
37:33quién es el que habla más o menos
37:35y quién es el que sabe realmente y el que no.
37:37Entonces comienzas a jugar con esto,
37:39con varias herramientas de la vía de escuela...
37:42A detectar.
37:44¿Cómo haces tú, Illich? ¿Cómo haces tú?
37:46A los tramposillos.
37:48Y grites la que dice, papel y lápiz, señores, por favor.
37:51¡Ay, Dios mío!
37:52Hay examen hoy temprano.
37:54Y tú dices que quedaste como punchado, ¿no?
37:56Bueno, su comentario y su opinión
37:58lo estamos esperando al Dia.TV8, Roger Villegas TV
38:01y Jocelyn Correa con Olesio.
38:03Creo que estamos como viejitos, ojalá.
38:05Y Jocelyn dice que nunca se copió, nunca hizo una chuleta.
38:07No, de verdad, mis profesores, bueno, escriban por allí.
38:10Ya veremos, esperemos a ver si es lo contrario.
38:13Ya veremos cómo es el día.
38:23Bueno, señores, estamos de vuelta en este podcast
38:26al día que hemos titulado
38:28¿Para qué estudiar?
38:30¿Cuáles son los argumentos?
38:31Hemos dicho varios, para la vida,
38:33obviamente para asumir ese conocimiento,
38:35no está ligado a los aportes económicos
38:37que pueda tener en su carrera,
38:39que sí son válidos pensar en eso también
38:41para el sostén de su vida.
38:43Pero tiene que ser algo que te apasione,
38:45algo que te guste, algo que tú sientas,
38:47además que puede ser una herramienta
38:49para ayudar a la sociedad en la que te desenvuelves,
38:51algo que no te puedas aburrir,
38:53que puedas hacer muchas cosas.
38:55Por ejemplo, nosotros podemos hacer radio,
38:57hemos hecho televisión, hemos escrito,
38:59hemos trabajado en portales, hemos hecho podcast.
39:01O sea, yo tengo eso,
39:03que siempre he tenido la bondad de que cambio
39:05en algún momento determinado
39:07y hago una cosa nueva y siento que estoy aprendiendo nuevamente
39:09y siento que me estoy casando con algo
39:11y eso ayuda de repente a que uno siga enamorado
39:13de la carrera.
39:15Y eso es algo, un consejo que sí de verdad
39:17va para todas aquellas personas.
39:19Aquí nos llega un mensajito de Whitney,
39:21que siempre decimos que participa en este espacio,
39:23que es docente y dice,
39:25con respecto a lo que estábamos conversando en la parte anterior
39:27acerca de estas nuevas herramientas,
39:29inteligencia artificial y todo esto que genera esos textos
39:31para el trabajo, y dice,
39:33también hay docentes que son tan, pero tan buenos
39:35como los otros estudiantes, el vocabulario,
39:37las muletillas, etc.
39:39Cuando eso se hace con inteligencia artificial,
39:41son estudios muy diferentes y uno obviamente lo detecta.
39:43Es así.
39:45Totalmente cierto porque
39:47de hecho uno como docente,
39:49por raro que pudiera sonar,
39:51uno se alcanza a enamorar
39:53de los estudiantes,
39:55de la capacidad que tienen, de su intelecto,
39:57de cómo son capaces de resolver
39:59ciertas situaciones.
40:01Los admiras, tú dices,
40:03yo no lo habría hecho así, por ejemplo.
40:05Entonces, si los alcanzas a conocer
40:07durante todo ese proceso,
40:09como lo que decíamos, ya tú sabes quién es el que llega tarde,
40:11ya tú sabes quién es el que
40:13te va a intentar comprar con la manzana,
40:15pongámoslo de esa manera,
40:17de pronto el que
40:19no tiene los recursos económicos.
40:21Entonces, claro, los conoces en varios
40:23aspectos de su vida por la cantidad de tiempo
40:25que están compartiendo y evidentemente
40:27como lo que tú le das a ellos es
40:29valor intelectual, claramente
40:31logras percibir su valor intelectual
40:33también, te lo pueden transmitir
40:35a través de las
40:37mejorías, porque el estudiante nunca
40:39va a desmejorar, tú puedes
40:41comparar y hoy con las tecnologías yo
40:43lo hago, yo los grabo en su primera
40:45clase y cuando llega la penúltima
40:47clase les muestro cómo llegar.
40:49Cómo fue ese, hola, soy
40:51Ilich Niño, vine,
40:53sí, desde la evolución. Entonces, claro
40:55que lo puedes lograr a distinguir, por supuesto.
40:57Ingrid, y a tu juicio, ¿cuáles deben
40:59ser los valores que debe tener
41:01actualmente un profesor?
41:03Porque si se quiere, es el líder en ese
41:05espacio para generar
41:07ese liderazgo en otros jóvenes
41:09que se están formando, ¿no? ¿Cuáles son aquellos valores
41:11que debe tener ese profesor para
41:13seguir generando nuevas,
41:15para tener una nueva generación de estudiantes
41:17y de profesionales que
41:19obviamente tributen a una mejor
41:21Venezuela, un mejor país, un país potencia,
41:23como decía uno de los jóvenes que entró a Historia Civil.
41:25Eso es un gran compromiso,
41:27es un compromiso ético,
41:29moral, es un compromiso
41:31con
41:33los jóvenes, con tus alumnos,
41:35que terminan como él decía,
41:37tú terminas identificándote con ellos,
41:39terminas siendo como tus hijos.
41:41Son como tus hijos.
41:43Y es un compromiso moral,
41:45es un compromiso ético,
41:47tú eres el orientador,
41:49tú eres el ejemplo para ellos,
41:51tú debes
41:53tener la capacidad de transformarte
41:55y hacer que ellos comprendan la realidad
41:57y que ellos tengan la capacidad de ver
41:59que existen otras formas y maneras,
42:01no solamente como yo veo la realidad
42:03o como yo la percibo,
42:05no solamente es como él la ve o la percibe,
42:07es como puede ser
42:09para muchos, ¿no?
42:11Es que ese compromiso
42:13con los jóvenes que debe tener
42:15ese docente, ese orientador,
42:17ese profesor, es el reconocimiento
42:19de que
42:21cada vez que tú vas al aula de clase
42:23tú estás hablando con
42:25el hombre y la mujer del mañana,
42:27con quien va a tener la responsabilidad
42:29de llevar las riendas
42:31del país que queremos, ¿no?
42:33De esa sociedad
42:35que cuando tú estás
42:37trabajando con ellos, estás conversando
42:39con ellos, estás orientándolos,
42:41tú le estás arrancando
42:43a un sistema macabro,
42:45una víctima, y estás
42:47construyendo y estás fortaleciendo
42:49un hombre y una mujer que hacen
42:51un país más fortalecido,
42:53un país más preparado,
42:55un país dispuesto
42:57a lograr lo que quiera plantarse.
42:59Y debe ser eso,
43:01debe ser la herramienta que le permita a ellos
43:05ser inspiración,
43:07que ellos quieran hacer las cosas.
43:09Mire, si pasa mucho, bueno,
43:11mi mamá es docente, fue profesora también universitaria,
43:13mi mamá saludos que estaba pendiente del programa,
43:15y nos pasaba mucho,
43:17y me pasa actualmente que ya se consiguen personas
43:19y la recuerdan, porque además
43:21mi mamá está igualita, igualita de bella.
43:23Pero la recuerdan y le dicen,
43:25profe, yo la recuerdo a usted porque de repente
43:27fue esa profesora que los motivó siempre a superarse,
43:29porque a veces también en el sistema educativo
43:31existen docentes que tal vez
43:33por no manejar la forma,
43:35los mecanismos, qué sé yo, etiquetan
43:37a ciertos estudiantes, y ese estudiante se va con esa etiqueta
43:39bueno, hasta la universidad, y consigue de repente
43:41ese docente, ese maestro,
43:43como en realidad se llama, por la enseñanza
43:45que da la vida, que los hace
43:47verse de otra perspectiva, encontrar
43:49su talento y decir, bueno, de repente
43:51no era tan buena en matemáticas, pero mira el talento
43:53que tengo y he tenido la oportunidad de desarrollarlo
43:55y por eso, no te recuerdan de repente
43:57porque fuiste, ay, qué pan el profesor,
43:59no, uno recuerda
44:01realmente al maestro, al docente, por lo que te enseñó
44:03en la vida, y me sucede también con muchos
44:05docentes que recuerdo en la vida.
44:07Ilich, decías en la pausa que quizás
44:09si podemos hacer esa
44:11clasificación de los maestros, tú eres el maestro
44:13quizás el más rígido, el más estricto,
44:15porque ese método, y bueno, eso me hace
44:17recordar también... Tiene una razón de ser.
44:19Me acuerdo de una profesora que me dijo que
44:21yo estaba un poco mal en el liceo
44:23y me dice, no, no le pidas los documentos a Roger
44:25está en quinto año porque él no se va a graduar.
44:27Eso me dio una molestia, pero
44:29fue el método que ella consiguió
44:31de hacerme la burla delante de mi compañero
44:33para yo poder
44:35tener ese sentimiento de que sí, lo logré, me gradué,
44:37gracias a Dios. Sí, no puedo, sí lo voy a hacer.
44:39Bueno, fíjate, yo en la universidad
44:41soy la fuerza de choque
44:43porque yo creo que
44:45entre toda
44:47importancia que puede tener
44:49cada carrera, cada profesión, cada
44:51oficio, cuando hablamos, por ejemplo
44:53de la locución, que es donde yo enseño
44:55el tiempo vale oro
44:57y sí lo vale, efectivamente
44:59lo vale, cuando tú tienes un anunciante
45:01y ese anunciante
45:03te da una cantidad de dinero
45:05por tantos segundos
45:07de tu voz al aire o grabado
45:09literalmente lo vale.
45:11El tiempo de un invitado para un programa
45:13lo vale.
45:15El tiempo vale mucho en los medios de
45:17comunicación y eso tú se lo tienes que enseñar
45:19al participante, al estudiante
45:21porque es la primera cosa que él tiene que
45:23valorar si quiere
45:25estar de este lado. Entonces, yo no
45:27consigo, por ejemplo, el hecho de que un participante
45:29se inscriba en un
45:31diplomado que son 10
45:33sábados, que son de 8 y
45:35media a 4 de la tarde
45:37y te escriba el segundo sábado, profesor
45:39yo no puedo ir porque
45:41soy la madrina de la boda de mi
45:43mejor amiga.
45:45Ajá.
45:47Explícame eso porque
45:49cuando tú te inscribiste, tú tomaste en cuenta
45:51las fechas que habían de por medio.
45:53Sí, pero es que a mí me gustaría que usted me mande la
45:55actividad y yo la hago aparte.
45:57Eso no va a suceder.
45:59Y no sucede.
46:01Y no se evalúa.
46:03Y gracias a Dios, cuento con el apoyo
46:05de la universidad, de la institución
46:07porque realmente es el deber
46:09ser. O sea, si
46:11habláramos de una enfermedad,
46:13podría entenderse,
46:15pero de verdad. Entonces,
46:17pasan cosas como esa, pasa por ejemplo
46:19que envías una
46:21actividad, son personas de más
46:23de 18 años, que cada
46:25quien tiene responsabilidades,
46:27obligaciones distintas, porque
46:29son de distintas edades los participantes
46:31y alguien llega y te dice el sábado
46:33profesor, no traes la actividad porque yo tuve
46:35una semana complicada.
46:37Entonces tú dices, pero ya va,
46:39espérate, mi mamá se murió el jueves,
46:41yo estoy aquí dando clase hoy sábado.
46:43Tú no me faltas los respetos.
46:45Tú te retiras y nos vemos el sábado
46:47siguiente. Entonces,
46:49eso, como tú lo estás diciendo,
46:51enseña de pronto, de una manera
46:53muy fría, pero te
46:55enseña, no lo vuelves a hacer.
46:57Esa chica que está acostumbrada a llegar a cualquier
46:59lugar en minifalda, no, tú
47:01aquí no entras así.
47:03La institución lo dice, hay
47:05pancartas por todos lados, hay un
47:07código de vestimenta, hay un reglamento.
47:09Entonces, claro, digamos que
47:11en la universidad yo soy ese docente
47:13no flexible,
47:15que ayuda a que las cosas también tengan
47:17su cuota aparte, porque está
47:19el que es más flexible, el que es del punto
47:21medio y así sucesivamente.
47:23Bueno, Val, esta conversa ha estado
47:25muy buena, pero lamentablemente se nos
47:27ha acabado el tiempo, pero agradecemos
47:29a Ingrid Carmona, profesora universitaria, y también
47:31al niño, profesor de locución, por haber
47:33dado todos estos aportes, y realmente este programa
47:35lo hacemos con todo el cariño para también enaltecer
47:37toda esa labor que hacen
47:39los maestros, los profesores, en todos los niveles
47:41para la educación de nuestros
47:43chamos, de nuestros jóvenes, y también de
47:45no haya edad para estudiar, si usted quiere iniciar
47:47su carrera universitaria, iniciar cualquier carrera, puede
47:49hacerlo también. Mira, para que nos lleve un mensajito
47:51Orlando Alberto
47:53escribe saludos a Ingrid Carmona, es una
47:55enciclopedia ambulante.
47:57Bueno, tiene sus fans,
47:59mira, bueno, para que estudiar,
48:01para la vida, para
48:03disfrutar, además de eso tan maravilloso
48:05que es aprender, y lo podemos hacer en cualquier edad
48:07de nuestra vida, y lo podemos hacer
48:09en distintos aspectos también de nuestra vida,
48:11para seguir colocando
48:13en funcionamiento eso tan maravilloso que tenemos,
48:15ese cerebro allí, esas capacidades
48:17que existen también, para enseñar a otros
48:19y multiplicar también ese conocimiento,
48:21bueno, para
48:23crecer, para crecer mucho.
48:25Yo, Celina, antes de despedirnos, quisiera felicitar
48:27a Yetzabe Alejandra
48:29García Rangel, 17 años, está cumpliendo
48:31hoy, sus padres y hermanos le mandan un feliz
48:33cumpleaños. Todavía no puede ir para discotecas.
48:35Y a estudiar, Yetzabe. Felicidades,
48:37pásala bien. Lo único porque se envió a la televisión
48:39venezolana. Feliz tarde.
48:57¡Feliz tarde!
49:27¡El mayor valor eres tú!

Recomendada