• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en la ciudad de Santander.
00:05Esto es una crisis humanitaria
00:06que además está ejerciendo una
00:07presión en salud y una presión
00:10social en esos municipios a
00:11donde han tenido que llegar
00:12todos los desplazados.
00:13A primera hora saludamos a
00:14Fernando Álvarez, el es el
00:15director del Instituto
00:16Departamental de Salud en
00:18Norte de Santander.
00:19Doctor Álvarez, gracias por
00:20estar con nosotros aquí en
00:21Noticias RCN y quiero
00:22preguntarle cómo le están
00:23brindando ustedes atención en
00:26salud a todos estos desplazados
00:27que están llegando a distintos
00:29municipios.
00:30Bueno, en la ciudad de Santander
00:31en la zona de la capital de
00:32Santander, en la zona de
00:34Noticias RCN, de manera
00:35preventiva, ya ha empezado
00:38fumigación alrededor de todos
00:39los albergues que hay en el
00:41departamento y concretamente
00:42en el Catatumbo.
00:43En Ocaña, por ejemplo, tenemos
00:45alrededor del albergue principal
00:46que es el Oliceo Cubierto
00:48Argelino Durán Quintero, una
00:49unidad móvil que tiene
00:51asistencia, que tiene médicos,
00:53que tiene profesionales
00:54acompañando para si existe
00:57algún tipo de contagio, que
00:58tienen que ver con infecto
01:00contagios, pues evidentemente
01:01puede ser asistida de manera
01:03inmediata.
01:04Bueno, estas confrontaciones
01:05han dejado varios muertos.
01:07Las cifras, unas dicen una
01:09cosa, otras otras, pero la
01:10Gobernación de Santander habla
01:12de 80.
01:13¿Cómo están haciendo ustedes
01:14con los cuerpos que logran
01:15llegar hasta Cúcuta?
01:17Bueno, hay que decir con
01:18respecto a esta pregunta que la
01:20responsabilidad de los cuerpos
01:22fallecidos es una
01:23responsabilidad del Instituto
01:25de Medicina Legal y Ciencias
01:26Sociales.
01:27El Instituto Departamental de
01:29Salud presta los servicios a la
01:30población para preservar
01:32precisamente la vida.
01:33Sin embargo, hemos recibido
01:35constantes sugerencias
01:36solicitando apoyo por parte de
01:38Medicina Legal y hemos
01:40habilitado una morgue
01:41transitoria en el hospital
01:43Erasmo Meos que nos permita
01:45apoyarlos con un número de
01:46cadáveres para poder hacer el
01:48procedimiento respectivo y poder
01:50apoyar de manera congruente con
01:53el depósito, la verificación y
01:55el procedimiento que requieren
01:57los cadáveres.
01:58Pues doctor Álvarez,
01:59muchísimas gracias por estos
02:01minutos con Noticias RCN para
02:03conocer un poco más de esta
02:04difícil situación humanitaria
02:06que se vive allí en la región.
02:08Y desde Noticias RCN seguiremos
02:09al lado de todas estas familias
02:11que están afectadas por la
02:12guerra.

Recomendada