Ana Abarca crea este espacio para que cada vez sean menos las mamás que sientan un puerperio en solitario.
Leer más: https://www.publimetro.com.mx/publimetro-tv/2025/01/22/una-mama-real-un-espacio-para-hablar-de-la-maternidad-y-evitar-romantizarla/
¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx
Leer más: https://www.publimetro.com.mx/publimetro-tv/2025/01/22/una-mama-real-un-espacio-para-hablar-de-la-maternidad-y-evitar-romantizarla/
¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Cuál ha sido tu reflexión en todas estas mujeres con las que has platicado?
00:04¿Hay un avance real? Porque otra cosa también es,
00:08siento que las mamás de mi edad como que nos hemos vuelto también muy permisivas.
00:12Y creo que eso tampoco está bien.
00:14Dicen que los niños deben crecer con hambre y con sed.
00:17No hablo de agua y comida, ¿no?
00:19En el momento en el que a un niño le das todo,
00:23sin valorar, sin tener esta conciencia de
00:28debo ganarme las cosas.
00:29O sea, venimos también de una generación de niños
00:32en los que nos tocaba ganarnos absolutamente todo, ¿no?
00:35Y ahora somos adultos que creemos que no merecemos nada.
00:38Pero también ahora están estos niños que creen que merecen todo
00:42y no hay límites y no hay una conciencia clara de amor, ¿no?
00:47O sea, se piensa que el amor es, toma una tableta,
00:50la última que salió de este año y diviértete.
00:53Y no es cierto.
00:54Hola, ¿cómo están? Bienvenidos a Nueva Mujer Talks.
00:56Gracias por estar con nosotros.
00:58Soy Pilipreza.
00:59Gracias por seguirnos en Publimetro MX,
01:02en Instagram y en Nueva Mujer.
01:03También por vernos en www.publimetro.com.mx.
01:07Me da muchísimo gusto recibir a la actriz, soprano y coach.
01:12Ella es Ana Abarca.
01:14Y además tiene un podcast donde habla de maternar,
01:19de la maternidad de las mamás, que se llama Una Mamá Real.
01:23¿Cómo estás, Ana? Bienvenida.
01:24Hola, muy bien.
01:25Muchas gracias por la invitación.
01:27Gracias a ti por venir a compartir este tema
01:30que me parece de suma importancia
01:32en un programa de mujeres.
01:34Lo hemos tocado desde otras perspectivas.
01:37Estuvimos aquí a una editora que juntó a muchas mamás
01:40que hicieron un libro que se llamó Madres
01:42y donde contaban la parte de ser mamá desde su perspectiva, ¿no?
01:47Y lo más importante era no romantizar, querida.
01:52¿Qué opinas de esto que tanto se habla hoy
01:55y que creo que a veces no se entiende muy bien,
01:58de romantizar la maternidad?
02:01Justo creo que venimos, esta generación de mamás,
02:06de 10 años para acá, tenemos claro que debemos apoyar
02:11a las mamás que vienen, a las mamás nuevas.
02:13Y entonces, una de nuestras premisas,
02:16también en Una Mamá Real, justo es no romantizar,
02:19porque de repente se convierte en ser mamá
02:22es lo mejor que te puede pasar en el mundo.
02:23No es cierto.
02:24Yo tengo una hija y ha habido momentos en los que digo,
02:28neta, ¿sabes?
02:30Y todo el mundo me dice, no, tienes una súper mamá.
02:32OK, sí.
02:33Eso no significa que todo el tiempo sea un gozo, guau.
02:37Y es la contradicción más loca del mundo,
02:40porque de repente te dicen, ¿cómo estás?
02:41Y tú así de, bien, deberías de ser mamá.
02:44Y te dicen, güey, pero ve tu cara de cansancio y de
02:47agotamiento.
02:48Y sí es cierto que es lo mejor que te puede pasar,
02:50pero no todas las mamás venimos de un camino de flores,
02:55ni todas las mamás estamos listas para construir un
03:00maternaje sano y equilibrado.
03:02Entonces, nos vamos a enfrentar a nuestros propios monstruos y
03:06muchas solas contra el mundo, otras con un compañero o
03:11compañera de vida.
03:12Pero lo importante es que deje de ser la mamá sumisa,
03:17sumisa, sumisa, ¿no?
03:18Esta que se quita el pan de la boca para darse a los hijos.
03:22Y también esta mujer que se anula a sí misma para que los
03:25hijos sean felices.
03:27Y también de repente está mal decir, es que no quiero ser
03:31mamá.
03:32Y todo mundo, ¿cómo, no?
03:34Si la mujer solo está hecha para eso,
03:36en este mundo no es cierto.
03:38Entonces, ahora nos toca una generación de mamás que
03:42estamos hartas de la romantización y de hacernos a un
03:47lado y a un lado, no solo porque somos mamás.
03:50Querida, me encanta escucharte, me encanta.
03:52Mira, estoy leyendo aquí uno de tus posts en la cuenta de
03:55Tribuna Mamá Real.
03:58Y entonces dice aquí, está muy chiquita, ni se va a acordar.
04:02Pero yo sí, no solo es su niñez,
04:05también es mi maternidad y mis recuerdos también importan.
04:10Y entonces es claro empezar a voltear un poquito también a que
04:15también es la experiencia de tu maternidad,
04:17también es tu experiencia como mamá,
04:20desde no quitarte el pan de la boca para dárselo a tus hijos,
04:24o el clásico que decían, oye, a ver,
04:26si hay 100 en la casa y son 4 miembros en la familia,
04:30pues toca de 25 por cabeza.
04:32No, 50 y 50 para los hijos y que los papás se hagan bolas.
04:35Todas estas nuevas enseñanzas, y a mí me lleva a pensar,
04:39porque justo te he platicado ahorita fuera del aire, no,
04:41no soy mamá, pero tengo un perro.
04:43Y a veces me da mucha pena y miedo decir que soy mala mamá de mi perro,
04:47porque me van a funar.
04:50Entiendo perfectamente que de ninguna manera mi responsabilidad con mi perro
04:54se asemeja a la de la responsabilidad de un humano.
04:56Me queda claro, pero ¿por qué no le vas a comprar un pastel a tu perro si es tu
05:00perro y es para ti el festejo?
05:02A lo mejor efectivamente él ni se va a acordar, no está enterándose,
05:07pero a ti te hace feliz.
05:08Claro, y también hay mucha gente que dice, es que no compares.
05:12Pues no, o sea, sí fue por convicción y por decisión.
05:16El otro día leía a alguien que decía, decido no ser mamá y con el dinero que me
05:21voy a ahorrar me voy a ir a viajar por el mundo.
05:23O sea, qué bueno, ¿sabes?
05:25Eso es lo importante.
05:27El problema, me parece, justo para los niños,
05:31es cuando no quieres ser mamá y te obligan a hacerlo.
05:35Y no hay un apego y no hay manera y no hay forma y no hay un nivel de
05:39responsabilidad y no hay, pues ahí sí me parece eso una situación más
05:46complicada que el decir, no quiero tener hijos y quiero vivir con un perro al que
05:52voy a cuidar y amar y le voy a comprar su pastel cada año, ¿no?
05:56O sea, ¿y a quién le importa?
05:58Ya tampoco estamos en esa generación donde mujeres se juzgan a otras.
06:03Ya ahorita esta generación es más, sí es más aurora,
06:07sí es más consciente del respeto hacia las otras mamás y
06:11hacia las otras mujeres que deciden no hacerlo.
06:14Y hemos ido aprendiendo, no ha sido de la noche a la mañana.
06:17Y creo que en una mamá real principalmente estamos tratando de hacer
06:22energía de espejo con otras mamás que viven exactamente una situación,
06:27porque la maternidad es un paso muy solo, ¿sabes?
06:31Es un proceso, aunque tengas pareja, es una cuestión de mucha soledad,
06:37de mucho autoconocimiento y de repente nos pasan cosas como mamás y
06:43creemos que somos las únicas, que somos las peores,
06:47que no somos el ejemplo a seguir, que no somos la mamá de comercial.
06:51Y, ¿qué crees?
06:52Todas nos sentimos así porque es un secreto, no se puede decir,
06:56no se puede hablar, pero ahorita ya no.
06:58Ahorita esta generación de mamás nos atrevemos más a decir,
07:02a cuidar más las infancias, pero al mismo tiempo cuidarnos también a nosotros.
07:07¿Cuál crees que sea ese sentimiento de culpa más grande que les carcome
07:12a las mamás hoy?
07:14Es que depende del maternaje.
07:16Hay mamás que la primera vez que se les cae el bebé de la cama y
07:19ya todas nos va a pasar.
07:20Es horrible, o sea,
07:22sientes que, o sea, te sientes la protagonista de Mujeres Asesinas,
07:26¿no? Así.
07:27Pero no, es normal, ¿sabes?
07:30Las mamás que trabajamos, el irnos a trabajar y dejar a los niños,
07:35esas mamás que trabajan en horario fijo de lunes a viernes o de lunes a sábado,
07:39que se tienen que ir toda la semana, se van con una culpa enorme cuando,
07:43en realidad, están haciendo lo mejor que pueden con lo poco o mucho que tienen.
07:49Eso es lo más grave, que tenemos una sociedad en la que queremos
07:54que las mamás sean buenas madres, pero también sean proveedoras,
07:58pero que sean muy buenas criando, pero que se sienten a hacer tarea,
08:01pero que tengan la casa limpia, pero que aporten un super viaje cada año
08:08y paguen colegiaturas y es una autoexigencia tan grande,
08:14no nada más a nivel personal, a nivel social.
08:17Tenemos mucho, o sea, como que queremos callar bocas.
08:21Es que no me debo equivocar, es que no debo ser y también hay que
08:26erradicar eso, porque si ser mamá no es una tarea fácil,
08:30a veces nuestros autoconceptos nos ponen el pie.
08:34Es correcto y yo creo también que somos mucho más duras con las mujeres,
08:37como siempre, ¿no? O sea, veía un meme clarísimo,
08:41así llega el papá con la comida rápida y papá divertido,
08:45llega la mamá con la comida rápida y es mamá floja.
08:47Sí.
08:48O sea, de verdad, somos bien duros con las mamás.
08:52En una mamá real estamos dándole apertura a un fenómeno
08:57que también está moviéndose con todas estas nuevas olas de independencia
09:03y de mil cosas.
09:04Estamos abiertos a los papás, entonces se llama a una mamá real,
09:08pero lo conducimos.
09:09Un amigo que se llama Pachón, bueno, le decimos Pachón,
09:13se llama Iván y yo.
09:15Iván está criando solo a sus dos niños por circunstancias.
09:19Está maternando.
09:22Quería paternar, pero si fuera al nivel de lo que es maternar, exacto, exacto.
09:28Exacto.
09:29Él está maternando, tiene dos niños, empezó solo desde el día uno con ambos,
09:36entonces me pareció que era bueno integrarlo a este proyecto
09:42porque ahora los papás ya se están involucrando,
09:45pero también nos encontramos con mucha gente que dice,
09:48ay, qué buena onda, él cambia los pañales.
09:51Uy, lo toco, lo sé.
09:53¿Y cuántas mamás solas también lo hacen y también trabajan
09:57y también se enfrentan a cosas?
09:59Entonces invitamos, el programa se llama a una mamá real,
10:02pero invitamos también a papás que están criando
10:05por circunstancias distintas, están criando solos
10:08y le están entrando porque a veces también en este mundo de mamás
10:12hay muchos grupos de apoyo para mamás, pero no hay para papás.
10:16Entonces, en una mamá real encuentran esa sororidad
10:21hacia las mamás masculinas que están ahora haciéndolos solos
10:27y que ellos mismos están encontrando un camino.
10:30Aquí no tiene nada que ver con el feminismo,
10:32tiene que ver con esta necesidad de no criar solas ni criar solos,
10:39porque los hombres que crían solos tienen un estigma horrible social
10:45y también tienen este lado de,
10:48entonces ya no eres proveedor, eres maricón, ¿no?
10:51Entonces, ¿sabes?
10:52Y aparte, por ejemplo, los grupos de mamás de Facebook
10:56que son para muchas mamás un gran apoyo,
10:58de repente decir, oye, a mi hijo anoche le pasó esto y esto y esto,
11:02¿ustedes qué harían?
11:04Que la respuesta lógica siempre es la misma, llévalo al pediatra,
11:07pero el hecho de saber que alguien del otro lado te está escuchando
11:11ayuda mucho, pero los papás no tienen acceso a estos grupos.
11:14Entonces, y tampoco hay un grupo donde esté bien visto
11:19y muchos de ellos ya no tienen a una mamá que les haga un soporteo
11:22y ya están criando completamente solos.
11:25Antes, si el hombre se quedaba con los niños,
11:27los criaba claramente la mamá de ese hombre, ¿no?
11:29Ahora ya no.
11:30Absolutamente.
11:31Y otra cosa bien importante, o sea,
11:33cuando está una mamá en un matrimonio,
11:36cuando tiene una pareja, hombre o mujer,
11:39pero bueno, en el caso del hombre que realmente esté tomando
11:43responsabilidad del 50% que le toca en la crianza,
11:47¿cómo va eso?
11:48Yo veo casos, yo ya veo casos,
11:51pero se sigue diciendo, ay, es que es un gran hombre, ¿no?
11:56Ah, claro.
11:57Cuando es un adulto funcional, nada más.
11:58Sí, exacto.
11:59O sea, ahora si un hombre cambia un pañal,
12:01o sea, un monumento de aseo,
12:03cuando la mujer viene haciéndolo generaciones y generaciones
12:07y generaciones, ¿no?
12:09La cuestión acá es que, de repente,
12:11también estamos ahorita en un contexto social
12:14en el que maternar ya no es,
12:17desde el punto de vista masculino, el apóyame, ¿no?
12:20Ayúdame a lavar los trastes,
12:22ayúdame con el niño,
12:23ayúdame, ¿no?
12:24O sea, ya los dos,
12:25o sea, en realidad, ninguna familia ahorita
12:28vive perfectamente bien con un sueldo, ¿no?
12:30O mejor, ya se necesitan dos.
12:33Con niños, o sea, es el 80% de la población
12:38no lo logra con un sueldo.
12:39Entonces, ya hay dos sueldos,
12:41lo injusto es que mamá llegue de trabajar cansada
12:44y todavía tenga que lavar, planchar, cocinar,
12:47limpiar, hacer tareas, recoger y demás.
12:49Entonces, ya no es un ayúdame,
12:52ya es vamos a construir juntos,
12:55vamos a aprender a ser papás juntos
12:58y vamos a hacer esto porque es lo que nos toca.
13:02Claro, es lo que, exacto, es la decisión de ambos.
13:04Y bueno, al final del día creo que ahí va.
13:06Por último, querida Ana,
13:07¿cuál ha sido tu reflexión en todas estas mujeres
13:11con las que has platicado?
13:13Si existe un avance,
13:15si me queda claro que entre mujeres y de esta época
13:20hemos aprendido a ser sororas,
13:21pero también crecimos en un ambiente complicado, ¿no?
13:24Entonces, ¿hay un avance real?
13:27Porque otra cosa también es,
13:29crecimos en una generación
13:31y entonces siento que las mamás de mi edad
13:34como que nos hemos vuelto también muy permisivas
13:37y creo que eso tampoco está bien.
13:39No, fíjate que hay una confusión general,
13:42o sea, entre culpas, ¿no?
13:44Entre llenar nuestro...
13:45Esta cuestión de decir,
13:47es que mi hijo va a tener lo que yo nunca tuve,
13:49¿cómo por?
13:50O sea, el hecho de que tú hayas pasado
13:52o tenido que pasar por un camino
13:54para aprender ciertas cosas
13:55no significa que él deba tener un camino
13:57que le construyas en oro.
13:59Dicen que los niños deben crecer con hambre y con sed,
14:02no hablo de agua y comida, ¿no?
14:05Entonces, en el momento en el que a un niño le das todo,
14:10sin valorar, sin tener esta conciencia de,
14:15debo ganarme las cosas,
14:16o sea, venimos también de una generación de niños
14:19en los que nos tocaba ganarnos absolutamente todo, ¿no?
14:22Y ahora somos adultos que creemos que no merecemos nada,
14:26pero también ahora están estos niños
14:28que creen que merecen todo
14:30y es todo, todo, todo, ¿no?
14:32Y no hay límites,
14:33y no hay una conciencia clara de amor, ¿no?
14:38O sea, se piensa que el amor es,
14:40toma una tableta, la última que salió de este año,
14:43y diviértete, y no es cierto,
14:45ya no hay un espacio a solas.
14:47O sea, yo siempre pregunto,
14:49¿cuántas veces te has detenido a mirar a los ojos al día?
14:54Muchas no lo hacen.
14:55Y es un segundo,
14:56y es solo mirarlo a los ojos y decirle algo
15:00que le haga llegar al corazón,
15:01eso vale mucho más.
15:03Y puedes crear muchos límites con crianza respetuosa,
15:06pero sí, ya hay muchos niños que de repente dices,
15:10ok, este niño en 10 años va a ser un fofo marques, ¿sabes?
15:17O un niño de estos que les dices que no
15:21y entonces violentan y entonces hacen cosas.
15:24Y estaría padre que las mamás de niñas y niños
15:27nos preparemos para evitar que empiece esa generación
15:31a normalizar una violencia que aún estamos a tiempo de enfrentar.
15:36A veces me da la impresión que son verdugos,
15:39y yo tuve unos papás, sobre todo una mamá,
15:44porque mi papá estuvo trabajando todo el día,
15:46entonces una mamá pues muy de disciplina, ¿sabes?
15:51Y yo ahora lo veo y digo,
15:54o sea, los de la disciplina son los hijos a los papás,
15:58son los que traen en disciplina al revés.
16:01Sí, fíjate que nos damos cuenta en las escuelas, ¿no?
16:05Ahora no se le puede decir nada a un maestro,
16:08antes el maestro podía tener esa jerarquía
16:11y ahora ya los niños, ya no, les quitaron todas las jerarquías,
16:16entonces el niño queda arriba y los maestros,
16:20los superiores y desde los papás, ¿no?
16:24Ya no hay un respeto,
16:25a los abuelos ya les llaman por su nombre,
16:27también no hay una línea en la que marques,
16:33al final crecemos en tribus
16:35y en las tribus siempre hay uno arriba que otro
16:40y mientras nosotros empecemos a respetar,
16:42a honrar y a ser más ubicados en donde estamos parados,
16:47pues nos puede aterrizar más,
16:49pero ¿cómo le haces si como papás,
16:52pues entre los errores que cometemos
16:55es justo criar desde el amor absoluto, ¿no?
17:01Y en este acto de amor o desamor que también pasa,
17:05los niños pues sí crecen como hierba,
17:07pegados a una tableta, a un teléfono
17:09y por eso vemos también ahora ya estas cuestiones
17:13donde que se veían antes en Estados Unidos, ¿no?
17:15Eso no se veía tanto, era de allá,
17:18ahora ya no le puedes pegar a un niño
17:20y no estoy promoviendo la violencia, ¿no?
17:23Pero sí, de alguna manera, ya no puedes ni siquiera,
17:28o sea, ya todo es violencia, como que estamos en un...
17:31¡Todo ya!
17:32Estamos perdidos, estamos perdidos
17:34y ya la disciplina es básicamente imposible de aplicar
17:40porque inmediatamente se desvirtúa en otro tono.
17:44Querida Ana, muchas gracias, muchas gracias por esta entrevista,
17:47se nos acabó el tiempo,
17:48pero estaremos siguiendo muy de cerca tu podcast
17:52y también qué bueno que haya estos espacios
17:54en donde se hable justamente de estos temas
17:57para guiar a las mamás,
17:58porque también creo que al final del día
18:01todo se hace desde el amor
18:02y como también lo decían nuestras abuelas,
18:04pues nadie nos enseñó a ser o les enseñó a ser madres
18:07y lo hicieron siempre, me queda muy claro,
18:10lo mejor que pudieron
18:11y qué bueno que ahora haya lugares
18:13donde puedan compartirlo y expresar sus dudas
18:16y trabajar para mejor.
18:18Sí, espero que les guste nuestro podcast,
18:21tenemos poquito al aire,
18:23pero estamos trabajando mucho
18:24para poder llegar a cada uno
18:27de los casos de maternaje masculino o femenino
18:32y que te ayude a tener una compañía en tu maternidad.
18:36Muchas gracias, querida.
18:38Gracias a ti.
18:39Y gracias a ustedes, nos vemos la próxima.
18:41¡Bye!