Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
L’Atelier de mamá: es un programa semanal, donde platicaremos sobre la maternidad, pero maternidad real, con sus pros y sus contras, su maravilla y sus lágrimas. Traeremos expertos en diferentes temas para ayudarte a crear una maternidad a tu medida.
Tema: Los cambios psicológicos y emocionales al convertirte en mamá
Invitada: María José Álvarez.
IG: @taueret.tribu
Conductora: Amaya Azpíroz
IG: @amayaazpiroz
FB: Amaia AzpRo
Transcripción
00:00Con nuestros sentimientos, de recordar y tener presente que el amor se vive día a día, se agradece y se demuestra siempre.
00:07El amor se transforma y a veces termina, pero se aprende y florece nuevamente.
00:12Acompáñanos, busca nuestra programación y emerge junto a nosotros en este mes tan romántico.
00:17Feliz Día de San Valentín, Radio 13 Digital, juntos podemos.
00:30En este programa son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de la estación Radio 13 Digital, por lo que quien las haga, se hará responsable.
00:51Hola, ¿cómo están? Soy Amaya Aspiros. Estoy emocionadísima estrenando aquí este nuevo programa en Radio 13 que se llama La Telir de Mamá,
01:01con el objetivo de ayudar a todos los que están por allá afuera, mamás, papás, empezando en este tema de la maternidad y a que formen su maternidad a su propia medida.
01:10Por eso les voy a estar trayendo diferentes especialistas, vamos a platicar de muchísimos temas, por eso me encantaría que nos dijeran en redes sociales, nos hablaran por teléfono, ¿qué necesitan?
01:19¿Qué les gustaría escuchar en este? Que es un espacio para ustedes completamente, que me digan a qué especialista quieren traer, qué temas necesitan saber de maternidad,
01:27porque aquí entre nos no es tan nada fácil esta cosa, ¿eh? Yo les cuento que hoy cumple ocho meses mi pequeño, que siendo cero objetiva es la cosa más preciosa del mundo,
01:38pero necesitamos muchísima ayuda y especialistas a nuestro alrededor y por eso me di a la tarea de formarles este espacio.
01:44Y hoy, pues aquí está conmigo una psicóloga que es especialista en posparto, en embarazo,
01:52y vamos a platicar de todo este tema, de los cambios psicológicos y emocionales que nos trae esto de ser mamás.
02:00¿Cómo estás, María José Álvarez? Bienvenida al atelier de Mamá. ¡Qué gusto! ¡Nuestra madrina!
02:04Muchas gracias, qué honor.
02:06Oye, qué gusto tenerte aquí. Pues como les decía hace rato, para mí creo que siempre ha sido, te vuelves mamá y esto es de la noche a la mañana,
02:14porque tenemos el embarazo que a lo mejor el primer trimestre sí te va un poco más complicado, ¿no?
02:19Que acostada o mareos o cositas así, pero después es una etapa súper bonita que todo el mundo te dice, ¿no?
02:24Porque tienes como ese glow de maternidad y brilla así la pancita divina y tal, pero y te estudias todo de embarazo, ¿no?
02:34Del bebé y cómo tiene que ser y tal. Y de pronto de la noche a la mañana, o en mi caso 36 horas después de parto,
02:41ya te vuelves mamá y es de golpe. O sea, de pronto ya hay una personita afuera que depende de ti 100%.
02:47Y eso nos acarrea muchísimos cambios psicológicos y emocionales.
02:52Muchísimos, porque como bien dices, es un cambio súper abrupto, ¿no? O sea, bueno, al final el embarazo también es bastante rápido, ¿no?
02:59Por eso también hay luego como muchos temas en cuanto a la imagen corporal, ¿no?
03:04Sí, cañón.
03:05No tienes panza, de repente una panzota.
03:07Exacto, sí, sí.
03:08Y bueno, luego el parto, o sea, bueno, fueron 36 horas, pero yo también, mi primer parto fueron como 40 horas también.
03:19Dios mío.
03:19Sí, pero bueno, acaba, ¿no? O sea, es como rápido.
03:23Y luego llega el posparto, ¿no? Que llega un ser humano, como que tenemos súper romantizada la idea de la maternidad.
03:30Y decimos, bueno, vamos a tener un bebé. Pero no pienses que en realidad no es solo un bebé, es un ser humano, ¿no? O sea, que va a ir creciendo.
03:40O sea, sí, este, tenemos como esta idea súper enraizada de van a ser un bebito súper lindo, yo voy a estar feliz, ¿no?
03:46Y además siempre hemos visto estas imágenes del bebé súper gordito, rollizo, cachitito.
03:51Y dormido.
03:52Sí.
03:52Y dormido como angelito, exacto, así.
03:55Y la verdad es que creo que ese es un punto importantísimo en este tema del cambio psicológico, porque tenemos esa idea, como dices, como muy romántica,
04:03de va a nacer mi bebé y todo va a ser precioso, y lo ves dormido y no va a llorar porque pues está muy chiquito.
04:08Y la realidad es otra, déjenme decirles a todas las embarazas que están por allá afuera, la realidad es otra, queridas mías.
04:14El viño llora, el bebé llora, y llora fuerte, y llora mucho, ¿no?
04:18En mi caso el niño moría de hambre y yo me lo pegaba y no me salía nada, entonces lloraba.
04:21Y ahí empieza este cambio de decir, soy la peor mamá.
04:24O sea, ya desde el día uno yo decía, algo estoy haciendo mal, ¿no?
04:28Y ya tenía esta idea de la estoy regando y el niño apenas está recién nacido.
04:32Y otro tema que también ahorita tenemos que profundizar es el cambio corporal.
04:35Porque pues embarazada te ves bonita, tu panza, pero de pronto volteas y tienes como una panza no tan grande,
04:41pero sí más grande de lo de antes, pero ya el bebé está afuera y te ves como extraña.
04:46Yo en mi caso me veía y decía, ¿qué es esto?
04:47Y eso te afecta psicológicamente.
04:49Y ya ni hablemos de la depresión postparto, ¿no?
04:52Porque eso, Dios mío, ¿no a todas les da o si nos da o cómo está la cosa?
04:56No, bueno, sí tiene una incidencia bastante alta.
05:00O sea, es como del 20%.
05:01El 20% de las mujeres les da depresión postparto.
05:04Yo creería que incluso más, ¿no?
05:07Porque pues no se reportan todos los casos ni se sabe luego que eso tuviste, ¿no?
05:11A mí me acaba de llegar una paciente que tuvo depresión postparto un año, ¿no?
05:15Y ella ni en cuenta porque pensaba que era normal.
05:17Claro, claro.
05:19Pero pues sí, tiene que ver con muchas cosas, ¿no?
05:22O sea, lo que decíamos hace rato, que es un cambio abrupto, es un cambio trascendental, ¿no?
05:27Es un parte de aguas en la vida de cualquier mujer.
05:29No es como que te compraste un coche y huele a nuevo un ratito y en lo que te acostumbras al freno, ¿no?
05:34No, este es un bebé humano que tiene emociones, que llora, que grita, que no duerme bien siempre, como nosotros, ¿no?
05:43Que no duermos bien siempre, ¿no?
05:44Y entonces, pues son como muchos factores, ¿no?
05:49Más, si no tienes una buena red de apoyo, por ejemplo, ¿no?
05:52Súper necesaria también.
05:53Súper necesaria.
05:54Si la pareja no está involucrada, eso también es un factor súper determinante.
05:58Y, bueno, y obviamente la parte física que mencionabas también afecta, ¿no?
06:05O sea, porque sí, justo te ves súper bonita en el embarazo y estás feliz y expectante, expectante literalmente,
06:10y depositas deseos, ilusiones y todo en este bebé y de repente nace, llora, no duerme y tú con una panza flácida.
06:20Exacto.
06:20Y dices, ¿en qué momento me voy a recuperar? ¿En qué momento este bebé va a crecer?
06:23Nunca voy a volver a poder hacer nada en la vida, ¿no?
06:26Es un duelo importante también de quien solías ser.
06:30Justo acabas de tocar un tema que es un duelo, que es como un poco dejar ir a la mujer que eras antes.
06:36No quiere decir que ya dejaste de ser mujer y que ya nada más vas a ser para nada.
06:39Yo soy fiel creyente y apoyo que es un tema de eres mamá, pero también eres mujer y tienes que seguir haciendo cosas por ti, para ti,
06:46y a lo mejor solamente tú, ¿no?
06:47Irte de esos ratitos de poderte escapar, como yo en este caso.
06:51Muchas gracias, mamá, por cuidar al chamaco.
06:53Pero esos ratitos también no los tenemos que dar, ¿no?
06:55Pero sí es un duelo de dejar a esa persona, a esa, a lo mejor, a maya anterior, porque simplemente mentalmente ya no soy la misma, ¿no?
07:02Yo creo que el ser mamá sí te ayuda a madurar de golpe, ¿no?
07:06O sea, es de pronto pum.
07:08Y empiezas a pensar en alguien más, que no siempre es lo correcto, ¿no?
07:12Antes de uno mismo, pero pues así la maternidad es muchas veces, sobre todo cuando son tan chiquitos,
07:16pues sí primero piensas en el bebé.
07:17Entonces sí también es como decir, híjole, esa maya ya no está, pero ya hay una mejora maya,
07:22que a mí me gustaría verlo así, ¿no?
07:23Y creo que todas las mamás tenemos que vernos así.
07:25Somos una mejor versión de lo que éramos antes, ¿no?
07:27Porque también de pronto nos tiramos mucho al piso, y no por drama, sino porque no sabemos ni qué estamos haciendo,
07:33y la misma sociedad luego te señala mucho ciertos errores o cosas que para ellos está bien,
07:38y que hoy la maternidad, todo lo que se haga con amor, está bien hecho.
07:41Claro.
07:41Sí, no, y además este, como cualquier cambio, necesita un tiempo, ¿no?
07:46Es un proceso, ¿no?
07:48Es, o sea, sí es de un día para el otro, pero a la vez son muchos días los que te toma acostumbrarte a este cambio, ¿no?
07:56O sea, como es un proceso que va lento, ¿no?
07:59Por lo que necesitas la red de apoyo, a lo mejor terapia, ¿no?
08:03Yo pensaría que todas las mamás en posparto tendrían que ir a terapia, porque eso, ¿no?
08:07Es un cambio muy duro, este, y además que puede ir muy lento, ¿no?
08:12A tu parecer, como que al principio, como decías en los primeros meses, es bien complicado darte cuenta de que eres más que solo mamá.
08:20Exacto.
08:21Porque también biológicamente estamos hechas para que todo nuestro alrededor se nuble, por eso el famoso mommy brain,
08:27y te sientes como en una nube mental, porque lo que necesitas ver es lo que tienes justo enfrente,
08:31que es tu bebé, para que sobreviva, literalmente.
08:34O sea, tiene que ver con la biología absolutamente, ¿no?
08:37Pero al ser no solo seres biológicos, ¿no?
08:40O sea, no somos nada más, o sea, somos seres biológicos, pero somos seres que somos racionales también,
08:48somos emocionales, somos sociales, ¿no?
08:51Tenemos como muchas cosas, ¿no?
08:52Son como los perritos que, pues ya se encargan un ratito de sus bebés y ya vámonos, ¿no?
08:56Y se independizan muy rápido.
08:57Exacto, aquí son muchos años, mucho tiempo, y además involucran muchas emociones, ¿no?
09:03Y eso es la parte complicada.
09:05O sea, no es nada más, ok, pues estoy aquí con mi bebé y lo tengo que hacer que sobreviva,
09:10sino toda la parte emocional que conlleva todo esto.
09:14Que conlleva.
09:14Y creo que también, ahorita lo mencioné, pero quiero profundizar un poquito en la parte social, ¿no?
09:19Porque de por sí traemos ya una lluvia de hormonas tremenda, ¿no?
09:24Que no sabemos ni cómo va manejándose.
09:27Unas suben, otras bajan, otras aparecen, otras desaparecen.
09:30Y orgánicamente, o sea, nos hace un relajo.
09:33O sea, a lo mejor lloras más, lloras menos, este, no te entiendes muchas cosas.
09:37A lo mejor no descansas, igual estás súper cansada.
09:40Pero también luego empieza como todo este tema social de, es que le está dando fórmula, es que quema la mamá.
09:44Entonces, esto también empieza a entrar, o sea, a nuestra psicología y a nuestras emociones, y te afecta completamente como mamá.
09:51Sí, y además creo que el problema hoy en día, o sea, es bueno y a la vez malo, es todo este tema de las redes sociales, ¿no?
09:58Y de la inmediatez, porque, pues, escuchas de todo, ¿no?
10:01Y además luego estás en Instagram, justo, y ves a esta mamá que está feliz todo el tiempo y su bebé.
10:08Y perfecta.
10:08Y no muestra la parte en donde el bebé ya se cagó, ¿no?
10:11Y se le subió hasta el cuello la caca.
10:13Que ya te vomitó.
10:14Que ya te vomitó, que lloró toda la noche, ¿no?
10:16Que traes el corrector en la ojera.
10:19Entonces, tú te comparas y dices, pues, algo estoy haciendo mal, ¿no?
10:22¿Por qué lo estoy pasando tan mal?
10:23¿Por qué estoy triste?
10:23¿Por qué no me siento satisfecha?
10:24¿Por qué no me quiero bañar, ni puedo, ni...?
10:27No quiero salir.
10:28Nada, ¿no?
10:30Exactamente.
10:30Entonces, eso es complicado también.
10:31Creo que también tenemos que aprender que no todo lo que vemos en las redes sociales siempre es verdad, ¿no?
10:36Claro que sí hay mujeres que a lo mejor son mucho más rápidas o mucho más prácticas o que tienen como más...
10:44Que no les da a lo mejor todo ese tema de depresión o que las hormonas las han podido llevar mucho mejor.
10:48Pero vemos mamás que a lo mejor nos cuesta un poco más trabajo, ¿no?
10:51Que a lo mejor estás más cansada.
10:52Que a lo mejor y dices, hoy quiero estar en pan si no me importa y nada más hacerme un chongo y estar con mi hijo.
10:57Y de pronto subes una foto a cierre de sociales con que mi hijo está llorando en un berrinche tremendo.
11:02Y te señalan con que, mmm, esto es anécdota, ¿eh?
11:06Desde que nació tu bebé, es que ya no te arreglas.
11:09Me lo puso una señora.
11:10Y yo, desde que nació mi bebé, estoy dedicada a mi bebé completamente, ¿no?
11:15Y me comparaba con otra persona que también sale en la tele y me decía, es que ella también tuvo a su bebé.
11:19Y ella siempre está arreglada y se ve que disfruta a su bebé.
11:21Le dije, yo también disfruto a mi bebé, solo que yo no te subo la foto nada más posando con mi hijo.
11:27Yo te subo la foto de mi hijo llorando.
11:28Yo te subo el video de mi hijo en berrinchado.
11:30Te subo justamente, ¿no?
11:32El pañal explotado.
11:34Porque creo que eso es parte también de la maternidad.
11:37Y justo mi objetivo es hacer como una comunidad con todas estas mamás actuales.
11:42Y una maternidad real donde todas nos sintamos parte, ¿no?
11:45Y que sintamos que lo estamos haciendo bien y que no estamos solas.
11:48Y sobre todo que no estamos siendo juzgadas y mucho menos por otras mamás.
11:52Claro.
11:53Sí, y justo que acaba de pasar el 8M.
11:56Exacto.
11:57Menos competencia y más sororidad, ¿no?
11:59Y más como darnos cuenta de que cada una vive un proceso totalmente distinto.
12:03Cada una tiene una familia diferente, apoyo diferente.
12:07Las hormonas actúan de forma distinta también, ¿no?
12:11Este, y tu historia y tu bagaje y todo lo que traes también te hace reaccionar de distinta manera en un postparto, ¿no?
12:19Y personalidades distintas hasta en los bebés.
12:21Hay bebés muy tranquilos.
12:22Sí, totalmente.
12:23Y hay bebés inquietos que dices, ¿dónde apago a este niño, no?
12:26Totalmente.
12:26Creo que también tenemos que aprender a respetar eso y apoyarnos unas a otras y entender que todas estamos pasando, pues, por lo mismo o de diferente manera, pero con este bagaje hormonal que sí nos juega súper diferente.
12:36Porque tú nos podrás decir, pero las hormonas en el tema psicológico y emocional nos las juegan a veces súper chueco.
12:42Sí, totalmente.
12:43No, y además, o sea, es que en el embarazo hormonalmente estamos súper bien, ¿no?
12:47O sea, el pelo lo tenemos perfecto, las uñas perfectas, ¿no?
12:51Cutis divino.
12:52Sí, sí, sí.
12:53A veces sí es real el glow porque son las hormonas.
12:57Y en las, ¿qué serán? 48 horas después de parir, se van en picada, ¿no?
13:03Y entonces es como un bajón literal en donde dices, ¿qué pasó? ¿Dónde soy?
13:08O sea, aunque no te dé depresión postparto, aunque no tengas un tema de que tuviste a lo mejor un parto traumático, ¿no?
13:17Que también puede causar una depresión.
13:20De todas maneras, hay un sub y bajas emocional que nos afecta a todas, ¿no?
13:24Y está bien.
13:25O sea, yo creo que también hay que normalizarlo y decir, está bien, si un día quieres estar, no quieres, pero estás riendo y después llorando y después enojada, porque así es, ¿no?
13:36Y también creo que tendríamos que aprender a disfrutarlo un poco, ¿no?
13:40Como parte de, del momento, ¿no?
13:44Y no decir como, no, pero es que, ¿por qué me siento así?
13:46Tengo que estar feliz porque así es, ¿no?
13:48La maternidad es plenamente feliz y satisfactoria, entonces, ¿por qué estoy llorando, no?
13:52Y entra la culpa.
13:53Y entra la culpa, claro.
13:55Que siempre decimos como, nace el bebé, nace la placenta y después nace la culpa.
14:02La culpa.
14:03Porque estoy llorando y dices, pero tendré que estar feliz porque mi bebé, ¿no?
14:06Y luego con todo el trabajo que me costó embarazarme y ya por fin está, entonces, ¿por qué estoy llorando?
14:10Y la gente te ve como, qué malagradecida.
14:12Pues, ¿no tanto querías un bebé?
14:14Claro que amo y adoro a mi bebé, pero tengo días que quiero llorar y no sé ni por qué, ¿no?
14:18En lo clásico, lo importante es que tú y tu bebé están bien, ¿no?
14:21Y están sanos.
14:21Por supuesto, eso es lo principal.
14:23Pero partiendo de que eso es lo más importante en mi vida, que mi hijo esté sano, ahora échenme una mano y díganme, ¿qué me está pasando?
14:29O al menos no me señales tanto, ¿no?
14:31Nada más dime, sí, está bien.
14:33¿Qué aconsejarías, por ejemplo, en esta parte?
14:36Ahorita enfocándonos primero en las mamás, ¿no?
14:37Ahorita vamos a pasar también a la parte de la pareja que creo que juega un papel importante aquí.
14:40O la familia, como decías, la red de soporte y ayuda.
14:44Pero a las mamás, a las mamás que están pasando como por este momento, que están a días de parir y demás,
14:49o que ya pasaron y que también se sientan comprendidas,
14:52¿qué podríamos hacer cuando empezamos a sentir todo este cambio hormonal o que no sabemos qué sonar,
14:56pero este cambio como psicológico y emocional?
15:01Pues yo diría que dejar que fluya.
15:04Ok.
15:05¿No? O sea, dejar que eso, ¿no?
15:07Si tienes ganas de llorar, llora. Al bebé no le va a pasar absolutamente nada.
15:11Es más, puedes hablar con tu bebé y decirle,
15:14me siento ahorita un poco triste, no es tu culpa, ¿no?
15:18Es parte de ser humano, ¿no?
15:20Los humanos sentimos.
15:21Yo creo que también hay que normalizar la expresión de las emociones, ¿no?
15:26Y más todavía si tenemos bebés niños, ¿no?
15:29Totalmente.
15:30Ok. Justo hay que romper con esta parte de que ellos no expresan más que enojo, ¿no?
15:35Entonces, creo que es importante eso. O sea, dejar que fluya, platicarlo.
15:40Luego, este, si ves que no cede, o sea, lo normal son dos, tres semanas.
15:46Ok.
15:46Que puede ser como un máximo normal, ¿no?
15:49Los llamados baby blues.
15:51Ajá.
15:51Que tienen que ver con las hormonas meramente, ¿no?
15:54Entonces, ahí eso se quita solito y ya después te vas sintiendo mejor, sin necesidad de ayuda ni nada, ¿no?
16:00Si pasan más de tres semanas y ya va un mes y van dos meses y de repente te sientes bien a los dos meses,
16:05pero a los tres meses otra vez estás como...
16:07Que también podrá ser normal.
16:09Ya podría hablarse de una depresión.
16:11Ok.
16:12¿No? Y entonces ahí sí sugeriría que busques ayuda, ¿no?
16:15Primero con tu pareja, que te apoyes de tu pareja.
16:18La pareja debe de ser el soporte principal porque está ahí, ¿no?
16:21Y es lo que le toca.
16:22O sea, tú cuidas a tu bebé y la pareja te cuida a ti, ¿no?
16:25Porque si no...
16:26Con equipo.
16:26Exacto.
16:27Si no, tu espalda queda descubierta y no sabes ni qué hacer, ¿no?
16:31Este, obviamente la pareja también tiene que estar involucrada con el bebé, ¿no?
16:34Pero tiene un papel muy importante con la mamá.
16:36Con la mamá.
16:37Este, y hablarlo, ¿no?
16:40Y decirle me siento de tal manera, ¿no?
16:42Y a lo mejor acudir con un profesional, un psicólogo, una psicóloga, yo sugeriría primero,
16:47y ya si acaso se viera que es una depresión más grave o lo que sea,
16:50ese psicólogo o psicóloga seguramente te refieren con un psiquiatra para ir de la
16:56mano, ¿no?
16:57Porque se debe de medicar siempre de la mano de terapia.
17:01Y ojo, no significa que estás loca.
17:03No.
17:03Porque creo que existe mucho eso de psicólogo.
17:06Uy, ¿no?
17:07O sea, como que hasta te hacen de...
17:09Pues, ¿qué tienes?
17:10No, pues nada, acabo de tener un hijo, ¿no?
17:12Y eso es lo que tengo.
17:13Necesito un poco de ayuda.
17:14O sea, y no está mal medicado y siempre, por favor, de la mano con el especialista.
17:18Pero tampoco está mal si tienen que dar algo para ayudarte a salir de esto.
17:21Claro.
17:22Pero que no sea la primera opción.
17:23Ok.
17:24Sí.
17:24Ok.
17:24Porque era el último recurso.
17:26Sí, hay que recordar que es normal los altibajos emocionales primero.
17:30Y luego no necesariamente necesita ser medicada, ¿no?
17:35O sea, ya es un caso más específico, ¿no?
17:38Donde la psicóloga ya tendría que evaluar que necesita medicamento, ¿no?
17:42Pero yo por eso siempre sugiero que antes psicólogo que psiquiatra.
17:46Porque hay muchos psiquiatras que de entrada te medican.
17:49Ok.
17:49Y ya, ¿no?
17:50Entonces no trabajas la parte emocional.
17:53Y a lo mejor tu cuerpo podía solo y nunca trabajas la parte emocional.
17:56Y es bien importante trabajar y procesar lo que ocurrió desde el embarazo, el parto y el posparto, ¿no?
18:03O sea, todo el proceso es importante llevarlo.
18:06Por supuesto.
18:07También para entender a dónde viene.
18:08Y a lo mejor si en algún otro mes te vuelves a sentir así como que decir, no, a ver, foco aquí, atención aquí, venía por acá.
18:14Y empezar a trabajarlo y también ese crecimiento emocional y psicológico y personal, ¿no?
18:18Que también está padre.
18:19Totalmente.
18:19Creo que algo también muy importante es que durante el embarazo todo el mundo llega y, ¿cómo estás?
18:25Y te preguntan mucho a ti, ¿no?
18:26¿Cómo va el bebé?
18:27¿Pero cómo se siente la mamá?
18:29¿Y qué bonita te ves?
18:30Y de pronto nace el bebé.
18:32Y desde que llegan, ya sea en tu casa o al hospital, y todo el mundo es, ay, el bebé.
18:35Y se van primero al bebé.
18:37Y tú al lado, así como diciendo, no, aquí estoy.
18:39Y ya nadie, no nadie, pero sí, o sea, reduce como la cantidad de personas que ya te empiezan a preguntar por ti.
18:45Entonces creo que eso también te pega emocionalmente, ¿no?
18:48Y como estamos con este bagaje emocional, este hormonal por aquí fluyendo, pues a lo mejor te vas a sentir como un poquito más de, pues claro, ¿no?
18:56Ya nació el bebé y entonces ya nadie me va a preguntar a mí.
18:59Y eso creo que también te puede como, pues te mueve mucho donde estás parada.
19:03Sí, sí, por eso, o sea, porque en el embarazo te hacen caso a ti, nada más, porque tu bebé está adentro.
19:10Y porque al final tú también naces como mamá, ¿no?
19:14Sí, claro.
19:14O sea, tú también vives un nacimiento, ¿no?
19:17Un renacer, pues, porque ya habías nacido literalmente y ahora naces como madre.
19:22No te conoces como madre y tienes muchísimos cambios de los que hablábamos, ¿no?
19:27Emocionales, hormonales, de reajuste, de conocer a tu bebé.
19:33Y es bien importante que entonces les pregunten a las mamás, ¿cómo están?
19:36¿Cómo vas?
19:37¿Cómo te sientes?
19:38Justo por lo que hablábamos, ¿no?
19:40A lo mejor puede tener una depresión, a lo mejor no, pero se siente, necesita esta red de apoyo.
19:45Antes vivíamos en comunidad, ¿no?
19:47Y ahora vivimos solas en un departamento, bueno, con la pareja y luego la pareja se va a trabajar
19:52y tú estás sola con tu bebé y es el momento más solitario de la vida, ¿no?
19:55Por más que tú creías que ibas a estar increíble y con tu bebé nunca ibas a estar solo, pues sí estás, ¿no?
20:00Porque al final es un bebé, no es un adulto.
20:02Entonces es, yo creo que es vital preguntar a las mamás, ¿cómo estás?
20:07¿Qué necesitas?
20:08¿Qué te sientes?
20:08¿Qué necesitas?
20:09¿Te llevo comida?
20:11Este, te llevo, no sé, pañales, este, lo que necesites.
20:15Exacto.
20:16Y ojo, ¿eh?
20:17Como mamás, creo que también tenemos que levantar la mano y decir, necesito ayuda.
20:22O, oye, ¿me puedes ayudar, porfa, con la comida?
20:24O sea, no está mal, no nos hace mamás débiles, no nos hace menos mamás, no nos hace mamás
20:28fodongas, no nos hace mamás flojas, simplemente nos hace humanas, ¿no?
20:32Y sacamos esta parte humana de nosotros y decir, no puedo, estoy agotada.
20:37Por ejemplo, en mi caso, que es mi primer bebé, las primeras semanas yo decía, no sé qué
20:40estoy haciendo.
20:41O sea, sé que voy como ahí tratando, ¿no?
20:44Este, tuve complicaciones de parto, entonces, pues, por supuesto que me sentía físicamente
20:48mal, emocionalmente me sentía fatal, ¿no?
20:51O sea, mi esposo también, yo lo veía y decía, pues, está cargando conmigo y con
20:55el bebé también, entonces, pues, ahí los dos cargando todo, pero sí me necesitas
20:58pedir ayuda, ¿no?
20:59Y mis papás se la súper rifaron.
21:01Y a mí, yo nunca me dije, hijo, no, van a pensar que soy una mamá fatal o floja
21:05porque mi mamá viene y me ayuda con la comida y me ayuda con el bebé y me ayuda.
21:09Pues, simplemente me hacía una mamá vulnerable, una mamá nueva, una mamá necesitada y está
21:12bien.
21:13Entonces, creo que también quitarnos como ese miedo a decir, ¿qué van a decir de mí
21:16si digo que necesito ayuda, ¿no?
21:18Entonces, evitemos esa parte.
21:20Por ejemplo, por acá, Saida Díaz nos llamó y nos dice, estoy muy deprimida porque mi
21:26pareja no lo veo muy emocionado.
21:28Yo voy sola a mis consultas y veo todo lo del bebé y mi suegra me dice que lo entienda,
21:32que llega cansado de trabajar y que los hombres no saben de esto.
21:38Mucho que decir.
21:39Pues, no, ahí sí me quedé en shock.
21:46No, es súper importante romper con esta idea de que los hombres no saben porque, pues,
21:53en realidad nosotras tampoco, ¿no?
21:54A lo mejor, pues sí, por cómo se manejaban y aún se manejan las cosas, las mujeres tienen
22:00como este rol principal en la crianza, pero no debería de ser así, ¿no?
22:03O sea, los dos decidieron tener a un bebé, ¿no?
22:08Entonces, los dos tienen esta responsabilidad que va más allá de cualquier chamba, ¿no?
22:14Que pueda estar.
22:15Además de que es una chambota estar con tu bebé todo el día, ¿no?
22:19O sea, es desgastante, es agotador, la carga mental es pesadísima.
22:24Entonces, este, yo incluso diría que las mamás se cansan más que el esposo que estuvo
22:30en la oficina todo el día.
22:31Mil por ciento.
22:32Entonces, yo diría que no, no es pretexto, hay que hablarlo, intentar comunicarse con
22:37la pareja y decirle, oye, a ver, los dos decidimos tener este bebé, a los dos nos corresponde
22:42amarlo, abrazarlo, cambiarle pañales, bañarlo, este, y yo estoy igual de cansada, ¿no?
22:49Claro.
22:50Necesito un relevo porque también es pesadísimo.
22:52Y aquí no dice que, o sea, que está embarazada todavía, que va a las consultas sola, este,
22:56y que ve todo lo del bebé.
22:58Mira, creo que también los hombres es complicado, hay que entender que ellos siempre se les ha
23:02hecho como que ellos son los, los fuertes, los que no, no, no deben de enseñar o demostrar
23:08sus sentimientos.
23:09Entonces, también a lo mejor puede ir por este lado, que a lo mejor no sabe cómo expresar,
23:12expresar que está nervioso o que está, este, cansado o que está, ¿no?
23:18O sea, como que con todo este sentimiento que trae a una familia de tener un bebé.
23:21Entonces, Saida, yo te recomendaría que te sientes con tu pareja y le digas, oye,
23:25¿qué está pasando?
23:26¿No?
23:27¿Estás cansado?
23:28Acompáñame una consulta para que veas, te vayas involucrando poco a poco, o sea,
23:32¿no?
23:32Poco a cada vez más.
23:34Sé que regresas cansado del trabajo, es normal, pero cuando llegas con el bebé te va
23:38a dar una pila extra porque es una cosa divina.
23:40Entonces, platícalo, Saida.
23:42Esa parte creo que es súper importante el tener esa comunicación de pareja, ¿no?
23:45Porque nos convertimos en papás y de pronto se nos olvida como atender, no atender,
23:50sino preocuparnos, procurar a nuestra pareja.
23:53Entonces, creo que esa pareja también está padre.
23:55Siéntate con él y pregúntale, pregúntale.
23:58No seamos miedosos a preguntar y a escuchar esa respuesta.
24:01Sí, yo creo que la comunicación es clave en la relación de pareja siempre y más,
24:06pues, en este momento desde el embarazo, ¿no?
24:09Para que en el postparto entonces no sea como ya algo imposible de trabajar.
24:13Exactamente.
24:13Y no estás sola, Saida, no eres a la única mujer que le pasa esto, ¿eh?
24:16De verdad.
24:17Por acá Penélope Bermúdez también nos pregunta.
24:19O sea, no tuve ascos ni nada, pero me frustra que ya no puedo hacer las cosas como antes
24:24o me canso mucho y duermo demasiado.
24:27Bienvenida al embarazo, Penélope.
24:28No sé en qué mes estés, pero esa es la joya del embarazo.
24:32Duerme.
24:32Duerme, querida, porque a mí me lo decían.
24:35Duerme mientras puedas, porque cuando nace ya no puedes.
24:37Haz caso.
24:38Aprovecha ahorita, descansa, apapáchate, masájeate las piernitas, los pies.
24:43Y sí, a veces es frustrante, ¿no?
24:44Toma baños largos.
24:45Exacto.
24:46A veces sí te sientes frustrada.
24:47Decir, es que antes podía caminar o hacer ejercicio o iba y venía y ahorita me canso
24:51al subir tres escalones.
24:52Sí.
24:52Pues es que imagínate, el cuerpo está creando una personita.
24:55Traes peso extra, traes más sangre, el oxígeno, pues los pulmones no se expanden igual
25:00porque el bebé ya empieza a ocupar espacio, pero todo pasa.
25:03Disfrútalo, porque Penélope es una etapa súper, súper bonita del embarazo.
25:07Y relájate.
25:09A todas nos pasó eso, te lo juro.
25:11Todas nos vendimos de esa frustración, ¿verdad?
25:13Sí.
25:13Pero, por ejemplo, aquí como psicóloga, ¿qué mensaje le podrías dar a Penélope?
25:18Pues eso mismo.
25:19O sea, que disfrutes mucho el embarazo.
25:21Es una etapa, digo, no todo el mundo la pasa bien, ¿no?
25:25Pero en general es una etapa realmente increíble.
25:28O sea, piénsenlo.
25:29O sea, estás creando una vida nueva.
25:31Un ser humano se está creando dentro de ti.
25:33O sea, no es cualquier cosa.
25:35De verdad, siento que está como súper subestimado, ¿no?
25:40Cuando en realidad es algo increíble.
25:42O sea, yo aún no puedo creer que dos humanitos salieron de mí.
25:46O sea, entonces disfrútalo muchísimo.
25:49O sea, consiéntete.
25:51Báñate tranquilamente porque de verdad luego no te puedes bañar.
25:55Este, duerme cuando puedas.
25:57Ve, lee libros.
25:58Apapáchate.
25:59Ve la tele, apapáchate, ve amigos y amigas.
26:01Porque también ahorita que el COVID está más tranquilo,
26:04ya hay más flexibilidad en ese sentido.
26:06Y luego con el bebé, pues ahí necesitas mucha más organización para todo.
26:11Sí.
26:12Y por ejemplo, ahorita que vuelvo a leer la palabra frustrada, ¿no?
26:15Es que me frustra que ya no puedo hacer las cosas como antes.
26:18Pero puedes hacer cosas diferentes.
26:19Velo por ese lado.
26:20Que las cosas de antes las vas a volver a hacer en cuanto, bueno,
26:23en cuanto nazca, ¿no?
26:24Pero un poquito tiempo después las vas a volver a hacer.
26:26Enfócate en lo que ahorita embarazada puedes hacer.
26:28Tómate miles de fotos.
26:29Posa como tan ridícula y tan sexy como tú quieras.
26:33Porque es tu panza y tu embarazo.
26:34Y luego extrañas como esa, pues ese glow, ese brillo que tienes de embarazo.
26:40Entonces, haz cosas diferentes que a lo mejor antes no hacías.
26:43Porque vas a regresar a ello y no vas a estar embarazada toda tu vida.
26:46Pero las cosas de antes sí las vas a poder hacer siempre.
26:48Entonces, disfruta.
26:49Tenemos otra llamada por acá que dice Nancy Barrón.
26:52No sabía que estaba embarazada y me decoloré el cabello.
26:54Al enterarme se me cae por botones.
26:56¿Sabes de algún tratamiento y si le afecta al bebé o no el perióxido?
27:00Mira, se dice que no es recomendable pintarse el pelo o decolorárselo.
27:04Porque pues lo puede absorber y al final de cuentas el cuerpo y todo absorbemos por todos lados.
27:09Por la piel y por demás.
27:10Y son sustancias que no son las más amigables para el cuerpo, para el bebé.
27:14Ya lo hiciste.
27:14No pasa nada.
27:15Seguramente tu ginecólogo te dijo no lo vuelvas a hacer.
27:18Evita pintarte el pelo y decolorarte.
27:19Ya no te preocupes por lo que pasó.
27:21Si tu ginecólogo te dijo que todo está bien con el bebé, tú tranquila.
27:24Y sí, el pelo, haya muchas mujeres que se les cae en el embarazo y a otras que les crea divino y les crece mucho.
27:30A mí en lo personal no se me cayó mucho el pelo en el embarazo, sino en el posparto.
27:35Entonces, ¿qué te puedo recomendar?
27:37Toma mucha agua porque una buena hidratación también ayuda a que el pelo no se caiga.
27:41Y pues trata de utilizar cosas mucho más naturales.
27:43A lo mejor mascarillas de, por ejemplo, yo soy muy fan de todos estos menjurjes de aguacate, aceite de almendra y así.
27:49No te pongas químicos en el cuerpo en esta etapa, evidentemente por el embarazo.
27:54Pero sobre todo es un tema hormonal, Nancy.
27:56Sí podemos hacer cosas, comer muy bien, por ejemplo, ¿no?
27:58Comer proteínas, comer todos los grupos alimenticios.
28:01Es básico para mantener muy bien y todo el cuerpo.
28:05Pero pues es un tema hormonal.
28:06Entonces, va a pasar.
28:07Te prometo que va a pasar.
28:08Se te va a dejar de caer.
28:09Si ves que ya es demasiado, ve con una dermatóloga y dile, oye, estoy embarazada, tengo tantos meses.
28:15Y seguramente te checará ahí cómo va la dieta, la hidratación.
28:18Y a lo mejor te puede mandar algún shampoo que te ayude a evitarlo.
28:21Pero es parte también de esta belleza del embarazo que tiene pequeños ahí como cositas que no son tan bonitas.
28:29Pero pasa.
28:31Nancy pasa todo esto y ya tranquila.
28:33Si ya te habías hecho la decoloración de pelo, ya no lo vuelvas a hacer.
28:36Y tú tranquila que tu bebé ha de estar completamente sano.
28:39Precioso y pronto lo tendrás en los brazos.
28:42Oye, el tema ahora sí.
28:44Sigan llamando, por favor.
28:45Me encanta que tengamos en nuestro primer programa ya llamadas.
28:48Y gente que nos está escuchando.
28:49Qué emoción.
28:50Estoy como, como niña chiquita, con regalo nuevo.
28:53La parte de la pareja.
28:55Si me está escuchando mi marido.
28:57Hola.
28:58Vamos a platicar.
28:59Pon atención todos los maridos que andan por ahí.
29:01Las parejas, ¿no?
29:04¿Cómo podemos ayudar a la mamá?
29:05Creo que es un tema también fuerte para la pareja, para el acompañante.
29:08Porque, pues a veces nosotras no sabemos cómo decimos las cosas.
29:12No sabemos cómo decirla.
29:13Porque estamos metidas en esta bola de hormonas.
29:16Y luego la pareja nada más la utilizamos como punching bag, ¿no?
29:20También.
29:20Entonces, el apoyo que decíamos que somos un gran equipo.
29:23Que tiene que estar ahí escuchándonos y diciéndonos y apoyándonos.
29:27Pero también como que esta comunicación de saber cómo decirle lo que necesito a mi pareja.
29:33Pues yo creo que es importante hablarlo desde el embarazo, ¿no?
29:37O sea, es bien importante que tomen un curso de preparación para el parto.
29:41Sí.
29:42Y que en ese curso exista un taller, una plática o lo que sea de posparto, ¿no?
29:48Justo para que se preparen un poco más para esta etapa que es mucho más...
29:52O sea, es permanente, ¿no?
29:54Estamos en posparto ya en realidad para siempre.
29:57Sí.
29:57Después de parir.
29:58Sí.
29:59Entonces creo que es importante eso.
30:00Que desde el embarazo estén preparados sobre lo que va a pasar, ¿no?
30:03O sea, el reajuste hormonal, el cambio de vida, cuidados del bebé, todo, ¿no?
30:09Para que estén listos.
30:12Y en el posparto, pues sí toca ser como el apoyo principal, ¿no?
30:17Ese es el papel.
30:20Intentar ser lo más tolerantes posible sin que tampoco se convierta ya en una situación terrible, ¿no?
30:30Exacto.
30:30Y violenta y de golpes, ¿no?
30:32Exactamente.
30:32Sino que sí ser como de, ok, ya sé qué está pasando por esto, vamos a intentar calmarnos,
30:37¿no?
30:37Y a lo mejor retomarlo después, ¿no?
30:39Tener buena comunicación es vital.
30:44Por ejemplo, si se van a trabajar, ¿no?
30:47Y cuando regresan en la noche, pues sí están cansados, pero ellas, les aseguro que también
30:53o más.
30:53Porque en la noche sigues trabajando como mamá.
30:55Exacto.
30:56O sea, madrugadas sigues estando ahí.
30:57Entonces, a lo mejor llegar y que al papá le toque la hora del baño del bebé, por ejemplo,
31:02¿no?
31:02Que además no solo ayuda a la mamá, que le dices a la mamá, acuéstate 20 minutitos,
31:07descansa y ahorita ya le sigues dando leche, ¿no?
31:10Porque así es.
31:10Ahorita sigue.
31:11Pero también para ellos, hacer el vínculo con el bebé, que es súper importante, ¿no?
31:18O sea, sí la mamá es la figura principal los primeros meses, pero el papá también
31:23es una figura importante y en la vida es una figura igual de importante, ¿no?
31:27O sea, el papá es importantísimo.
31:30Ya dije importante muchas veces.
31:31Es que sí lo es.
31:32O sea, es parte también de quién eres, ¿no?
31:34Exacto.
31:35Entonces, desde el inicio, crear como estos pequeños espacios, por ejemplo eso, bañarlo,
31:41a lo mejor cuando empiece a comer, llegar y darle tú de cenar, porque la mamá ya le
31:45dio desayunar y la comida, ¿no?
31:47Exacto.
31:47O sea, como tener pequeñas actividades que liberen a la mamá un ratito, y suena fuerte
31:53decir liberar, pero así es, ¿no?
31:56Pero si te sientes un poco atrapada con tu bebé, entonces que tú tengas un ratito
32:00para descansar, para acostarte, para salirte al jardín, al balcón, dar una vuelta a
32:06la calle, lo que sea, es una gran forma de estar involucrado, ¿no?
32:12En esta paternidad y en este nuevo rol.
32:14Y también tener esa parte como de detallitos, ¿no?
32:16Porque a lo mejor y justo eso que te decía, de pronto todo el mundo llega y pregunta
32:19cómo está el bebé y la mamá ya se queda como un poco en segundo plano, que está bien,
32:23¿no?
32:23El bebé es lo nuevo, es lo que necesita mucha más atención y tal, pero la mamá también,
32:27o sea, a lo mejor de pronto llegar con que, ¿no? Este, pasé y vi esta flor y me acordé
32:32de ti, ¿no?
32:33O llegar y darle un abrazo de, oye, lo estás haciendo bien.
32:35Creo que necesitamos, ojo, o sea, lo hablo porque por todas las mamás, no importa cuántos
32:41años tengan tus hijos, el que de pronto te digan, lo estás haciendo bien.
32:45Sí.
32:45Esa frase puede impactarnos muchísimo más de lo que a lo mejor nosotras quisiéramos,
32:49¿no?
32:49Porque no es nada más el, me está valorando el de allá y necesito que me valoren porque
32:53la cosa no va por ahí, sino es el saber que lo estás haciendo bien.
32:55O sea, saber que a lo mejor tanto esfuerzo, tanta cosa, vas por buen camino, ¿no?
33:00Y también cuando queremos hacer una observación a otra mamá, fijarnos qué palabras vamos
33:06a utilizar, porque puede ser un consejo muy bien dado o puede ser una crítica y puedes
33:11destruir también a la persona que lo estás diciendo.
33:13Entonces, creo que tener como mucho cuidado con qué palabras vamos a utilizar y el ser
33:16apapachar, ser detallista otra vez como pareja, que no se nos olvide que sí es la mamá
33:21de nuestro pequeñito, pero primero la escogimos como nuestra pareja.
33:24Entonces, como que reactivar como ese, pues, pasión a lo mejor entre pareja, pero no
33:29nada más pasión, tema sexual, sino también el cariño, el apapacho, el poner atención
33:34en, ¿quieres ver una película hoy?
33:36¿Qué te parece este fin de semana?
33:37¿Cómo tenemos que ir a la persona?
33:37¿Cómo tenemos que ir a la persona comemos lo que tú quieras?
33:39Y jugar, ¿no?
33:40Y consentirnos.
33:41Y también ya luego nos toca también a las mamás, ¿no?
33:43O sea, apapachar también al papá.
33:45Pero entendamos que como bien dice María José, los primeros meses el bebé está completamente
33:51pegado con la mamá.
33:52Entonces, nosotros estamos, nuestra atención se va completamente a él y poco a poco podemos
33:56ir soltando y regresando a, claro, a ver, mi esposo, ¿es su cumpleaños?
34:01¿Qué detalle le voy a tener?
34:02y cositas así. Sí, creo que dijiste algo
34:04clave, ¿no? O sea, como
34:06tienen que
34:09darnos chance
34:10a
34:11reajustarnos, ¿no? Porque
34:14justo que tocaste un poquito
34:16lo del tema sexual, también
34:18luego afecta muchísimo a las parejas, ¿no?
34:20Porque las mujeres hormonalmente
34:23pierden el deseo
34:25literal de
34:26tener, sí, el deseo
34:28para tener relaciones sexuales porque biológicamente
34:31tu cuerpo te dice, ¿para qué? Acabas de
34:32tener un bebé, ¿no? Exacto. Y estamos
34:34como priorizando, ¿no? Ahorita a lo mejor la prioridad es
34:36alimentar al bebé, todas las hormonas
34:38se enfocan a eso y no tanto
34:40como al deseo. Exacto.
34:43Entonces el deseo está por los suelos,
34:44¿no? La libido, además estás súper
34:46seca también porque... ¿Cansada?
34:49Cansada, todo. Los estrógenos
34:51son, o sea, justo
34:52hacen eso, ¿no? Que esté seca, que no tengas
34:54deseo, ¿no? Entonces
34:55también la pareja tiene que
34:58estar consciente de esto.
35:01Y de decir, vamos a darle
35:03chance, ¿no? Esto va a volver en un rato,
35:05¿no? Hay otras formas de tener intimidad,
35:07no solamente tiene que ser a través de una relación
35:09sexual. Exacto. Y si es una
35:10relación sexual, ni siquiera tiene que ser
35:12penetración todas las veces, ¿no? Se pueden
35:14hacer otras cosas. Y si no, de todas
35:17maneras puedes tener, lo que decías,
35:19una relación íntima, ¿no? A lo mejor
35:21cenando, este, viendo
35:23una película y abrazándose,
35:26no sé,
35:26dar una, a lo mejor que venga
35:29a la abuela, o si tienen nana, o algo,
35:31y tú irte a dar una vuelta con, con tu esposo,
35:33¿no? No sé.
35:35Obviamente no al día siguiente que pariste,
35:37pero, pero sí.
35:38Exacto, porque ni mucha, ahí sí no vas a
35:39entregar. Y tampoco sentí, esta parte también
35:41que decíamos como la nueva,
35:42el tema emocional, esa culpa
35:45de la que hablábamos al principio, ¿no? Porque también
35:46de pronto sientes culpa en el que, híjole, es que
35:48no le estoy haciendo tanto caso a mi esposo, ¿no?
35:51Pobre, híjole, es que, y entonces te
35:52empiezas a caer una culpa, y sientes
35:55una culpa en la espalda, que es que me encantaría poder
35:57y diga, pero no me da la energía,
35:59pero es que el bebé otra vez, y ya.
36:01Entonces, eliminemos
36:02esa culpa de, de nuestra, de nuestro
36:04ser, de nuestras emociones, de nuestra cabeza,
36:07¿no? Y, y entendamos
36:09que la maternidad, muchos me dicen
36:11bienvenida a la maternidad, la maternidad va de la mano
36:13con la culpa, pero no quiero, no quiero
36:14creer que la maternidad va de la mano de la culpa, porque
36:16eso depende de mí sentirme culpable, ¿no? Entonces,
36:19si lo que estás haciendo lo estás haciendo con amor,
36:21creo que ya por ahí es un buen punto
36:22para eliminar la culpa, ¿no? En este aspecto
36:24refiriéndote como, para con el bebé,
36:26y con la pareja, o con, con los
36:28alrededores, pues también te puedes
36:30platicar, oye, vamos a comer, la verdad estoy
36:32súper cansada, perdón, y
36:34normalicemos también el rechazar
36:36invitaciones, porque creo que también
36:38está como muy mal visto el decir, es que
36:40no quiero ir a la fiesta, no quiero salir a comer,
36:43pues está bien que no quieras. Entonces,
36:45si alguna vez invitamos a alguna mamá y nos
36:46dice, la verdad no quiero,
36:48pues, ¿no? Muchísimas
36:50gracias, este, no, nos vemos otro
36:52día, y tan, tan. Entonces, no nos lo
36:54hagamos sentir culpable, y no
36:56sintamos como toda esta, esta
36:58parte de qué mala mamá es. Mira,
37:00ha sido padrísimo tenerte aquí, creo que
37:02es un tema que nos da para muchísimo, porque
37:04como la maternidad, esto va avanzando y cada
37:06día va cambiando. Ya te tendremos en más
37:08programas acá para platicar de esto. Gracias,
37:10gracias por haber estado aquí en mi primer
37:12programa. Se pasó rapidísimo. Rapidísimo,
37:14les quiero leer unos, este, ahorita
37:16dinos, por favor, ¿no también te podemos encontrar
37:18para seguirte en redes sociales? Ok,
37:20eh, tengo
37:22Facebook, pero la verdad nunca, nunca lo
37:24pelo mucho, entonces mejor en Instagram,
37:26estoy como arroba
37:27taueret.tribu. Ok. Taueret
37:29es T-A-U-R-E-T
37:32Taueret, no,
37:33T-A-U-T-A-U-E-R-E-T
37:36E-R-E-T, ajá,
37:39punto tribu. Perfecto. Este,
37:41y ahí yo les contesto, y veo
37:44a mis pacientes, y bueno, podemos
37:45agendar si lo necesitan, etcétera. Perfecto.
37:48Muchísimas gracias a todos los que nos
37:49escucharon. Tengo tres mensajes que quiero leer
37:51aquí. Uno es de Silvia Caguas,
37:54que nos dice, muchísimas felicidades en tu
37:55primer programa, muy interesante. Mil gracias, Silvia.
37:58Gracias por escucharnos.
38:00Pato López, Ostolaza,
38:01Patito, nos dice, muchísimas felicidades,
38:03mucho éxito. Muchísimas gracias por escucharnos.
38:06Y Mariana Quiñones, felicidades por tu
38:07estreno. Gracias a ti, Mariana, por darme este
38:09espacio y por la confianza que pusiste en mí.
38:11Prometemos que vamos a hacer un programa increíble,
38:14lleno de enseñanzas para que
38:15todas las mamás que están por allá afuera,
38:17todas las mamás, todos los papás, mamás
38:18primerizas, las que ya van por el quinto,
38:20las que ya tienen hijos adolescentes o súper
38:22grandes, ya son abuelas, que hagamos una
38:24comunidad de una maternidad real,
38:26que cada quien vaya teniendo como este tema
38:28de herramientas para hacer la maternidad,
38:30que mejor les acomode y que mejor les vaya.
38:33No lo estamos, o sea, nada de lo que hagas con
38:35amor, lo vas a hacer mal. Eso quédenselo en
38:37la cabeza y vívanlo y disfrútenlo porque se
38:40pasa rápido. Y cuando quieras llorar, llora.
38:42Y cuando quieras pedir ayuda, pídela. Y cuando
38:44quieras gritar, grita. Apapachen a esos bebés que
38:46crecen mucho. Les mando un beso. Yo soy
38:48Amaya Aspiros. Los veo todos los jueves a la
38:51una aquí en La Telier de Mamá por Radio 13
38:53Digital en redes sociales. Y pues acá estoy yo
38:56también como Amaya Aspiros en Instagram para
39:00que hagamos buen chisme en tema de
39:01maternidad, bienestar y de todo. Les mando un
39:03beso. Gracias por escucharme y estoy feliz de
39:06estar en esta familia. Adiós.
39:08Las opiniones vertidas en este programa son de
39:11exclusiva responsabilidad de quienes las
39:13las que me enseñan. Y ahora, la gente se
39:18va a estar en esta familia. Y ahora, la gente se
39:18va a estar en esta familia. Y ahora, la gente se va a
39:21decir, no, la gente se va a decir, no, la gente se va a
39:21seguir. Adiós.

Recomendada