La esterilización forzada a mujeres con discapacidad necesita ser más visibilizada, pero no hay datos claros y desagregados sobre este tipo de violencia obstétrica.
Si quieres saber más, lee la investigación de Sandra Rojas, #DecisionesRobadas, disponible en La Cadera de Eva.
Esta es una historia que se realizó en la tercera edición de #CambiaLaHistoria, un proyecto periodístico de la DW Akademie y Alharaca, promovido por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores.
Si quieres saber más, lee la investigación de Sandra Rojas, #DecisionesRobadas, disponible en La Cadera de Eva.
Esta es una historia que se realizó en la tercera edición de #CambiaLaHistoria, un proyecto periodístico de la DW Akademie y Alharaca, promovido por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00No hay cifras de cuántas mujeres mexicanas, niñas mexicanas, son esterilizadas de manera,
00:10sin un consentimiento, violando todos nuestros derechos.
00:14No existen cifras de cuántas, de exactamente cuántas mujeres con discapacidad son violentadas.
00:22La ENDIRE justamente decía que somos el 64% de las mujeres con discapacidad que hemos sido violentadas.
00:32Pero esto solo entra justo como un pedacito de la población.
00:38Y entonces, además, no existen cifras de cuántas mujeres con discapacidad
00:46no tenemos acceso a el uso específicamente del ginecólogo.