¿Cuántas veces hemos escuchado que una persona es narcisista y por eso tiene comportamientos violentos? ¿O que una persona "está enferma" y eso parece justificar sus acciones?
Marilú Rasso, directora de Espacio Muejres, pone en el centro el entorno social que permite estas violencias y el sistema que normaliza estas conductas.
Marilú Rasso, directora de Espacio Muejres, pone en el centro el entorno social que permite estas violencias y el sistema que normaliza estas conductas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Por qué la violencia no es solo un problema individual?
00:03Hablar de violencia hacia las mujeres como un tema de narcisismo o patología
00:08simplifica un problema profundamente enraizado en estructuras sociales, culturales e históricas.
00:17Esta visión individualiza la violencia,
00:20desviando la atención de las desigualdades de género que las sostienen y perpetúan.
00:25Cuando se reduce a un defecto del agresor,
00:28se invisibiliza el sistema que normaliza el poder y control masculinos,
00:34mientras a las mujeres se les educa para tolerar conductas bajo ideas distorsionadas del amor.
00:40Esta narrativa también dificulta identificar las violencias en etapa temprana
00:46y perpetúa creencias culturales que justifican comportamientos dañinos,
00:51como los celos o el aislamiento.
00:53Además, patologizar la violencia pierde de vista que está conectada con formas estructurales
01:00como la económica, la simbólica, sexual o física,
01:04todas sustentadas por desigualdades de género.
01:07La violencia no ocurre en el vacío, necesita un entorno que la permita.
01:12Comprender la violencia más allá del narcisismo o de las patologías individuales
01:17nos invita a mirar el problema en toda su complejidad.
01:20Nos desafía a ir más allá de las explicaciones cómodas
01:24y a asumir que todas y todos tenemos un papel
01:28en transformar las estructuras que perpetúan la desigualdad.
01:32Transformar esta realidad requiere educación en igualdad desde la infancia,
01:38cuestionar narrativas que asocian celos con amor
01:42y políticas públicas que garanticen justicia, recursos y derechos para las mujeres.
01:48Es hora de mirar más allá de las explicaciones individuales
01:51y reconocer que todas y todos tenemos un papel
01:55en cambiar las estructuras que perpetúan la violencia.
01:59La violencia no es una enfermedad personal,
02:02es un síntoma de una sociedad que todavía necesita cambiar.
02:06Si vives o crees que estás viviendo violencia, comunícate con nosotras.
02:11Espacio Mujeres para una Vida Digna Libre de Violencia
02:14al 55 30 89 12 91 o Red Nacional de Refugios 800 822 44 60.