• hace 1 minuto
El informe "Futuro del Empleo 2025" anticipa la deslocalización de 92 millones de puestos de trabajo, y la creación de otros 78 millones. De acuerdo con especialistas, la clave está en la actualización del sistema educativo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El documento denominado Futuro del Empleo 2025 anticipa la deslocalización de 92 millones de puestos de trabajo y el surgimiento de otros 78 millones.
00:10De acuerdo con especialistas, la clave debe ser la actualización de todo el sistema educativo y la capacitación de la mayor cantidad de la fuerza laboral.
00:18Realmente no es que la inteligencia artificial nos va a quitar el trabajo, no.
00:23Lo que nos va a quitar el trabajo es no introducir la inteligencia artificial en el día a día de lo que nosotros estamos trabajando.
00:30Se llama la revolución del talento, la industria 4.0, en donde las personas tenemos que tener las habilidades y competencias para explotar las nuevas tecnologías.
00:41Llámese dentro de ellas inteligencia artificial.
00:44A pesar de la data presentada por el documento, los jóvenes siguen siendo los más entusiastas para el uso y aplicación de la IA.
00:52Que sea un aliado, porque eso te ayuda bastante con todo lo que necesites, tipo trabajo, conferencias, mensajes, con todo.
00:59Bueno, para mi opinión la inteligencia artificial es una aliada porque a veces ayuda bastante en lo que es tareas, lo que es también la educación y también en algunas cosas como hacer proyectos.
01:13Antes era, como dice mi papá, que antes era más de conseguir las respuestas en libros y todo eso, y ahora como que la inteligencia artificial como que se actualizó y ahora para todo hay una respuesta en internet y en la IA.
01:26Por otra parte, hay quienes consideran que los resultados del informe están basados en data que no refleja la realidad socioeconómica de todos los países,
01:33porque en Panamá y la región existen otros desafíos que superar, como el porcentaje de informalidad y de adopción de tecnología.
01:40Los mercados latinoamericanos laborales van a tener una adopción más lenta, yo creo que cinco años todavía es una ventana de tiempo pequeña.
01:50Primero tienen que resolverse muchas cosas a nivel de infraestructura, a nivel de acceso a tecnologías de quinta generación, de internet de las cosas.
02:01Ha cambiado todo nuestro entorno, ha habido toda una reconfiguración, pero si analizamos cómo están nuestros sistemas educativos, se sigue formando a nuestra población en las mismas características.
02:11Entonces puede ser que estamos formando a nuestra población, no hablo de Panamá sino a nivel global, en una industria que ya no existe.
02:20Entonces ahí es donde cobra gran importancia. Primero, no seguir formando a nuestra población en lo que ya las tecnologías pueden hacer.
02:28Con todos los avances, la creatividad, el pensamiento crítico, la flexibilidad, adaptabilidad y resolución de problemas complejos,
02:35toman relevancia y seguirán siendo esenciales según el mismo informe.
02:39Jorge Quirós, TVNoticias.

Recomendada