• hace 2 minutos
#inseguridad #Guadalajara
Para medir el pulso de cómo está la inseguridad, el INEGI encuesta cada tres meses a un grupo representativo de personas en 91 ciudades del país, al comparar septiembre y diciembre de 2024 resultó que Guadalajara fue una de las 18 donde hubo un aumento.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para medir el pulso de cómo está la inseguridad, el Inegi encuesta cada tres meses a un grupo
00:05representativo de personas en 91 ciudades del país. Al comparar septiembre y diciembre de
00:112024, resultó que en Guadalajara fue una de las 18 donde hubo un aumento. En septiembre,
00:17el 75% de las personas tomadas en cuenta en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
00:22dijo que es inseguro vivir en Guadalajara, mientras que en diciembre aumentó 83%.
00:28Guadalajara quedó en el lugar 13 en percepción de inseguridad, por encima de Acapulco, León,
00:35Zacatecas, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Puebla, Toluca y Cancún. En Puerto Vallarta,
00:42igual hubo un incremento en la percepción al pasar del 21 al 30%. Por otra parte,
00:48en Tlajomulco, Traquepaque y Tonalá hubo un descenso, mientras que Zapopan se mantuvo.
00:53En la recta final del 2024 a nivel nacional, la inseguridad fue del 62%,
00:58o sea que 6 de cada 10 personas consideran que es inseguro vivir en su ciudad.
01:04Los espacios físicos específicamente donde las personas se sienten más vulnerables son
01:10los cajeros automáticos en la vía pública, en el transporte público,
01:14en la carretera y en el banco. UDGTV Canal 44, Liz Ortiz.

Recomendada