El regatista, Ricardo Terrades, contará su historia en esta modalidad deportiva. Nacido en Huelva, Ricardo llegó a Lanzarote con 7 años, donde continuó con su gran pasión, el mar y el deporte. Una entrevista corta y directa, de la mano del periodista Berto Mata, en Atlántico Televisión.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Saludos, ¿qué tal? Muy buenas noches. Sean bienvenidos a un programa más de Atlántico
00:16Interview en materia deportiva. En el día de hoy, nuestro próximo protagonista nació
00:22en Andalucía, en Huelva, para ser más concretos, y se trasladó hasta Canarias, a la isla
00:26de Lanzarote, cuando tenía apenas siete u ocho años, por motivos, obviamente, familiares.
00:32A partir de ahí, su carrera deportiva ha sido un éxito total en la vela, siendo incluso,
00:37en alguna de sus categorías, campeón del mundo. También se ha colgado muchas Copas
00:42del Rey, además de campeonatos nacionales y subcampeonatos de Europa. Ricardo Terrade,
00:48¿qué tal? Muy buenas noches. Buenas noches, un placer estar aquí con ustedes. Muchísimas
00:52gracias por acompañarnos en el día de hoy. Como decía, la trayectoria deportiva de Ricardo
00:56Terrade, hasta el día de hoy, ha sido un éxito total y rotundo, ¿no? Bueno, más
00:59que un éxito, yo diría que ha estado bien. Tengo actualmente 48 años, pues a base de
01:05navegar mucho y de mojar muchas veces el culo, pues sí, han llegado resultados y otros resultados
01:11no tanto. Pero bueno, hay gente que me supera en currículum de largo. Bueno, Ricardo, como
01:16decíamos, naces en Huelva y te trasladas, imagino que por motivos familiares, a Lanzarote.
01:21Bueno, mi padre trabajaba en una empresa que le ofrecieron ir de Huelva a Lanzarote. Cambiamos
01:29de vida completamente. Para mí, con ocho añitos, fue espectacular llegar a Lanzarote de repente,
01:37conocer el turismo de primera mano, piscinas que no eran rectangulares, que eran redondas con
01:43palmeras en medio. Fue una maravilla. Y aunque yo navegaba en Huelva, empecé navegando como todos
01:48los niños, en Optimis, y donde empiezas a tener contacto con el mar. Bueno, yo lo había hecho,
01:54pues como la mayoría de niños, pero de vacaciones, de verano, pero no de manera seria. Entonces,
02:01al llegar a Lanzarote, cuando ya tenía 12 años, empecé ya a competir en la clase cadete. Había
02:09una flota muy potente en Lanzarote. Había en esa época dos tipos de barco de vela infantil,
02:15el Optimis y el Cadete. En Gran Canaria y en Tenerife había más Optimis, y en Lanzarote no
02:21había tanto Optimis, en aquella época había más Cadete. Entonces, el Cadete era un barco doble,
02:25en el que dos niños navegaban, siempre uno más mayor que otro normalmente, y eso te daba confianza
02:33para ir desarrollándote en el mar, ir aprendiendo poco a poco. Y bueno, ahí empezó todo, la verdad.
02:38Claro. ¿Cuándo se da cuenta precisamente Ricardo Terrades de que el mar formaba parte y iba a
02:43formar parte de su vida? Pues la verdad que yo creo que todos los niños con inquietud deportiva
02:50van buscando o deberían estar buscando diferentes disciplinas, ¿no? El tenis, el fútbol, el básquet,
02:54el barmano, el atletismo. Yo en esa época hacía muchos tipos de deportes, y el mar siempre me
03:01había gustado, lo había mamado en mi casa desde pequeñito. Pero yo creo que hace uno el click
03:07cuando consigues que la competición te llegue y te divierta, y te haga sacar lo mejor de ti,
03:15dedicar horas de entrenamiento sin importarte. Es un sacrificio aparentemente que te apasiona,
03:22y al final yo creo que desde muy pequeño. Y yo creo que la clave, un poco, los de mi generación
03:28en aquella época en Lanzarote, en el Club Náutico de Recife, fue que teníamos un grupo muy compacto
03:33de amigos de diferentes edades, que todo lo que teníamos en común, a pesar de las diferentes
03:39edades, era la competición en vela. Entonces eso es un grupo de amigos muy sólidos, que seguimos
03:44siendo amigos hoy día, y que seguimos navegando en multitud de disciplinas. Ricardo, en tu entorno
03:50familiar, en esa época de ser más pequeño, ¿tenías algún referente en este mundo de la vela? Hombre,
03:56pues yo creo que teníamos los referentes de todos los olímpicos, sobre todo los olímpicos canarios,
04:00José Ledo Hereste, que fue la primera medalla de oro en el 88, y única medalla en el 88,
04:07fue un referente, su hermano Luis, con dos medallas de oro, Roberto Molina, y Fernando León. Entonces
04:14al final yo creo que eran el referente de nuestra generación, claramente eran ellos,
04:18y su hermano Noluco también. Entonces, bueno, evolucionamos, hemos ido creciendo y tal,
04:24y da la casualidad que hemos podido navegar con ellos, competido contra ellos, navegar con ellos
04:29en los mismos barcos, y ser amigos de estas figuras de la vela mundial, ¿no? En Lanzarote
04:34comenzaste a profundizar un poco más a partir de los 12 años, ¿no?, en el mundo de la vela,
04:38¿cómo lo recuerdas?, ¿cómo fue? Lo recuerdo, vamos, la época de los 12 a los... en el cadete
04:46solo se podía navegar hasta cumplir el año de los 17, igual que en el óptime, los niños terminan
04:51hasta el año que cumplen 15, y en el cadete empiezas navegando normalmente de tripulante
04:57a edades más tempranas y terminas a los 17. Pues yo esos 5 años desde los 12 a los 17 los
05:06recuerdo, bueno, la vallada de Recife, una maravilla, además es uno de los mejores campos
05:12de regata del mundo, te diría, y luego, bueno, pues aparte el cadete compaginábamos regatas con
05:18snipe, con crucero, con barquillos de vela latina. Categoría óptima, si no me equivoco,
05:23¿no?, ¿y fue cuando comenzaste a salir fuera de Canarias a competir? No, con cadete, con cadete,
05:27con cadete, a partir de esos 12-13 años teníamos el aliciente de que al menos al año había dos
05:34campeonatos nacionales, una Copa de España y un campeonato nacional, y eso ya era un aliciente,
05:38pues poderte clasificar a nivel local en Canarias, que era prácticamente Lanzarote,
05:43de vez en cuando venía alguien de Tenerife, pero prácticamente era de Lanzarote, y el objetivo era
05:49clasificarse para poder salir de la isla dos veces al año, y pues con muy pequeñitos pues ya
05:56viajábamos a Coruña, a La Manga, el Mar Menor, fuimos en aquella época mucho, pero también a
06:03Mallorca, a Valencia, a Puerto Sherry, en Cádiz, y bueno, pues era al final, los niños de esa misma
06:12edad, pues de otras comunidades, de Cantabria, Andalucía, de Baleares, hemos ido creciendo,
06:19hemos seguido navegando y seguimos siendo amigos, que hemos competido unos contra otros, ahora a lo
06:24mejor incluso en algunos barcos vamos juntos, pero bueno, La Vela al final forma una familia
06:32muy interesante, ¿no? Un grupo de amigos y familia, que es lo que has catalogado ahora mismo, que desde
06:38esa temprana edad, desde Lanzarote, se mantiene hasta el día de hoy en esas competiciones,
06:43perdón, en esas primeras competiciones que se hacían, ¿no? Sí, sí, yo te digo, tenemos un núcleo de
06:48amigos muy sólido y muy potente en Lanzarote, gente que navega en multitud de clases y que
06:53entre unos y otros nos vamos llamando para ir en un barco y en otro y tal, pero además luego los
06:59competidores de esa misma, con los que competíamos en cadete, uno de Galicia, uno de Cantabria, uno de
07:04Mallorca, hoy día, al cabo de más de 20, 30 años, seguimos compitiendo en barcos diferentes, seguimos
07:10viendo, seguimos siendo amigos y bueno, hemos crecido desde pequeñitos, compitiendo en el mar, ¿no?
07:15Correcto. Ricardo, llega el momento, damos un salto importante ahora en tu vida, de salir de Canarias,
07:21te vas a Barcelona por motivos de estudios y demás, a lo que te dedicas, precisamente
07:26profesionalmente lo que pudiste estudiar en Barcelona, ¿verdad? Sí, yo, bueno, siempre me interesó la
07:33comunicación, la publicidad, el marketing y decidí estudiar publicidad, entonces tenía dos opciones,
07:39¿no? Prácticamente, ir a Barcelona o ir a Madrid, entonces, pues a nivel familiar, mis padres, no, Madrid,
07:46que tenemos familia, que será mejor, que el catalán te va a ser más complicado, fíjate, mira papá,
07:53en Barcelona hay mar y en Madrid no, yo lo siento, no conozco a nadie en Barcelona, tenía muy pocos
07:59amigos y tal, gente mayor que yo, que ya navegaba y entonces mi padre, bueno, al decirle eso, él también
08:05había navegado en su época y tal, y dijo, bueno, pues venga para Barcelona y efectivamente fui a estudiar la carrera
08:09ahí y ahí, bueno, volví a navegar otra vez, seguí compitiendo, diferentes tipos de barcos y bueno, al final ahí
08:16conocí a mi mujer, tengo niños y sigo viviendo en Barcelona, pero no he perdido el vínculo con Canarias.
08:21Interactuabas con las flotas de Barcelona y también de Recife, el Lanzarote o cómo fue el,
08:27deportivamente hablando para ti. Bueno, deportivamente hablando, en Vela depende mucho
08:32de lo que llamamos las clases, que son los tipos de barcos, yo no hice preparación olímpica, no hice
08:38carrera olímpica, me focalicé más en los estudios, tampoco era buen navegante, pero no tan tan bueno
08:45como para dedicarme a la carrera olímpica y entonces en Barcelona empecé navegando en 420,
08:55una clase para gente joven, pero también adultos, en Barcelona había una flota pues de 30 a 420,
09:02de mucho nivel, acabé siendo entrenador de varios clubes de allí, luego había unos monotipos más
09:08antiguos que ya están en desuso, que se llaman First Class 8, que eran unos barquitos de 8 metros muy
09:12divertidos, que fuimos a varios campeonatos de Europa y yo me compré uno con unos amigos de
09:16Barcelona y con amigos de Lanzarote pues fuimos a varios campeonatos y estuvo muy interesante y
09:20siempre también en los cruceros, en Barcelona, en Península al final, hay posibilidad de montar
09:27equipos de regatas más grandes, con barcos de mayores lora y mayores presupuestos y desde muy
09:33pronto empecé ya a meterme en el mundo de los cruceros, luego en Barcelona fue evolucionando
09:41y en España se creó precisamente en Lanzarote la primera flota nacional de la clase J-80,
09:47que es un monotipo, un monotipo es un barco que todos los barcos son exactamente iguales,
09:51unas normas muy estrictas de medición, de seguridad, etcétera, para que no haya diferencias
09:58entre los barcos, las diferencias entre los barcos sea mínima y lo que se premie sea el
10:01talento de la tripulación y el buen hacer de marinero de cada tripulación, entonces en las
10:09clases monotipos como te decía, yo había navegado en First Class 8, en Lanzarote deciden con muy
10:16buena decisión, muy buenas ideas traer el J-80, fue un boom a nivel nacional porque llegaron creo
10:26que más de 20 y pico barcos, de repente una isla tan pequeña, todo el mundo que navegaba, incluso
10:31el que no navegaba se compró un barco y empezaron a navegar y luego pues en Santander montaron la
10:36segunda flota y luego en Barcelona también, yo ya navegué también, venía a Lanzarote a navegar
10:43en J-80 pero navegaba en Barcelona y precisamente en Barcelona navegamos en el brigón en el J-80
10:48con tripulantes canarios, de Lanzarote precisamente y el patrón era de Barcelona y el resto de
10:57tripulantes éramos de Lanzarote, el J-80 en Barcelona se murió la clase por decirlo de algún modo y
11:07continuó en Lanzarote con menos barcos, en Santander sigue continuando, en Bayona ahora
11:15han ido comprando todos estos barcos que han ido cambiando de sede y ahora en Bayona tienen
11:20una sede muy importante y el cambio que se hizo en Barcelona fue de J-80 a J-70, que es la clase
11:27te diría monotipo más activa a nivel mundial, hay pues más de casi 2.000 barcos a nivel mundial
11:34compitiendo a un muy alto nivel y de multitud de países, en el último mundial que ha sido en
11:41septiembre pasado en Palma de Mallorca pues creo que había 27 naciones, si no recuerdo mal, o 25
11:48naciones y se limita a unos 100 participantes, hay gente que hay que clasificarse para ir al mundial,
11:54no es un campeonato del mundo abierto, europeos si son abiertos, el mundial no y normalmente el
12:02campeonato del mundo de J-70, un año es en Estados Unidos, bueno en América y otro año es en Europa,
12:09entonces pues bueno pues los europeos ir a América es muy caro, cuesta mucho, hay que alquilar barcos,
12:14pero en cambio los americanos sí que vienen más a Europa. La clase crucero de la que nos hablabas
12:20antes, porque me resulta pues de expectación que nos lo puedas contar a todos los telespectadores,
12:26¿cuál es la clase crucero dentro del mundo de la vela? Bueno la clase crucero es cualquier barco
12:32de vela que podemos ver amarrado en cualquier pantalón, en cualquier club náutico o en cualquier
12:38puerto deportivo, se rigen, son barcos normalmente de serie o también hay prototipos de regata que
12:46se hacen y se rigen en función de los años, actualmente por un sistema de medición actualmente
12:53se llama ORC, anteriormente se llamaba IMS, IRC dependiendo los diferentes tipos de barco, que lo
13:01que permite es que cada barco tenga lo que se llama un rating, que para entendernos es como un
13:06numerito, un coeficiente que significa que tú tienes que, no sólo sirves con ganar, sino que
13:14tienes que ganar con cierta ventaja y se bonifica el barco pequeño o al barco lento en función,
13:20en contra del barco grande o el barco más rápido, es decir el barco rápido evidentemente tiene que
13:26llegar el primero, pero para ganar tiene que ganar con X segundos de ventaja sobre el segundo,
13:30eso es un certificado de medición bastante complejo y bueno es parte también interesantísima de la
13:38preparación de los barcos para sacarle el máximo rendimiento sin que te perjudique el rating,
13:44entonces a partir de ahí sale como un coeficiente, un numerito y en función del viento con el que se
13:49esté navegando, lo que se haya tardado en la regata, el comité de regatas aplica un viento
13:56estimado que en función con el coeficiente de tu barco pues te da finalmente tu clasificación,
14:03entonces muchas veces llegamos a tierra y no sabemos, hay que esperar las notas, no sabemos
14:09si hemos ganado o no hemos ganado o si hemos perdido a lo mejor de un segundo o incluso a
14:14veces parece mentira pero hay barcos que pueden llegar a empatar, llegando no llegando a la misma
14:20vez y empatan, que es lo que se llama el tiempo compensado, una cosa es el tiempo real y luego el
14:25tiempo compensado es aplicando el rating. Ricardo, ¿cómo compaginaste la competición tuya de manera
14:30particular con los entrenamientos cuando te dedicas a ser también entrenador? Bueno,
14:35yo ya no soy entrenador, eso es una época en la que competía en determinadas clases,
14:42sobre todo competía en crucero y en monotipo, dejé de competir en vela ligera y siempre me ha
14:49apasionado tanto en el mundo de la vela como en el mundo profesional, la transmisión de
14:54conocimiento, me gusta estar en contacto con la gente joven y transmitir y sobre todo transmitir
15:00la pasión por el mar y por la vela, entonces aquello que a mí me enseñaron otra gente más
15:05mayor a la cual admiraba, sobre todo en Lanzarote o en Canarias, de cada uno vas aprendiendo,
15:11de cada navegante y de cada entrenador y de cada competidor vas aprendiendo cosas y sobre todo
15:15también en vela pasa en cada tipo de barco diferente en el que navegas aprendes algo,
15:21entonces bueno pues todo eso transmitirlo a gente joven pues para que sigan haciendo carrera y lo
15:27competíamos, al final lo compaginaba con la agenda, este día navego y este día entreno. Ricardo,
15:34hay algo muy importante para todos los deportistas de élite y los que no lo son por supuesto que es
15:38la preparación física pero sobre todo la nutricional, ¿cómo se prepara Ricardo Terradez,
15:43cómo se ha preparado durante toda su carrera deportiva en ambos aspectos? Pues mira ahí es
15:48muy interesante esto que preguntas porque hemos evolucionado bastante, normalmente en vela pues
15:56pasamos muchas horas en el agua, hay que esperar que las condiciones sean idóneas, salimos normalmente
16:02a las 10 de la mañana al agua para una salida que puede empezar a ser a las 11 o 12 de la mañana,
16:07ya son dos horas previas, tenemos que ver luego que si hay muy poco viento pues el comité no puede
16:14dar la salida hasta que haya una, si hay mucho viento pues no te sacan a tierra o te mandan a
16:18tierra, es decir, navegar con más de 25 nudos que es mucho viento pues puede ser peligroso,
16:23el comité puede cancelar la regata y no podemos navegar sin viento, nosotros decimos no win no
16:29race, sin viento no se puede navegar, entonces bueno eso hace que estemos muchas horas en el
16:35agua, normalmente a nivel nutricional pues bueno pues de toda la vida se ha llevado en el barco
16:40desde los niños en Optimi o nosotros en el crucero se ha llevado un bocata, una pieza de fruta y tal,
16:46hoy día nosotros hemos evolucionado un poco, a nivel nutricional tratamos de no ir con el típico
16:53bocata a bordo porque no es lo más efectivo, solemos llevar en función del día y de la
17:00temperatura y de las horas que vayamos a estar pues ensaladas, pastas que son igualmente fáciles
17:07de comer y aportan muchos nutrientes y luego con suplementación, nosotros por ejemplo con ahora
17:14mismo en el J70 tenemos un sponsor que es H&N, una marca de suplementación deportiva que nos ha
17:20ayudado mucho y nos han asesorado y nos han dicho pues mira hay unos gels, son Evo Energy Maxi Gel
17:26que te dan en un momento de que necesitas un punch de energía o para entrenar en bici pues
17:32también, entonces te lo da y lo hay con cafeína, sin cafeína, el agua por ejemplo, bebemos agua
17:38normal, mineral, pero la mezclamos con electrolitos entonces evitas que te deshidrate con
17:45mayor facilidad, te hidratas más y luego barritas energéticas y luego aparte de eso que es durante
17:51la competición, luego cada uno, por ejemplo nuestro equipo, cada uno tiene su trabajo y su plan de
17:58entrenamiento, nuestro equipo por ejemplo somos el único barco de J70 a nivel nacional 100%
18:04canario, tenemos tripulantes de Gran Canaria, de Lanzarote en mi caso y alguna vez viene
18:10alguno de Tenerife, bueno pues tratamos de que cada uno en su lugar de donde vive lleve
18:20un plan de entrenamiento a medida para él, para la función que hace en el barco y luego hablaremos
18:24del peso que es interesante, es interesante esto y en función del entrenamiento que tienen, tienen
18:32que llevar una suplementación deportiva que normalmente lo hacemos con proteínas de origen
18:37animal o de origen vegetal que al cabo del tiempo pues no saca rendimiento, si uno tiene una lesión
18:45pues toma algo para fortalecer cartílago con magnesio, en fin, algo que nos parecía
18:51estratosférico o de otro deporte como podría ser el triatlón o otros tipos de deportes más que
18:57en donde la nutrición tenía mucho peso, bueno nosotros nos hemos dado cuenta que en vela es
19:02igualmente importante y que claramente pues los resultados se notan. Por lo tanto la llegada de
19:07HSN a la vida de Ricardo Terrades y a su grupo y demás ha sido muy importante en tuyo. Sí hombre
19:12porque nos ayuda a mejorar la vida en general y aparte del rendimiento deportivo. Nos hablabas
19:17del peso, ¿cuál es la importancia? Mira en vela el peso es fundamental, es fundamental, se puede
19:23creer que cuanto menos pese el barco va más rápido y no siempre porque cuando eso solo pasa
19:30cuando hay muy poco viento, cuando hay muy poco viento el barco tiene que ser lo más ligero
19:35posible, a partir de una cierta intensidad de viento en función también del plano bélico que
19:42tenga el barco, pero vamos a hablar por ejemplo de J-70 para quitar que todos los barcos llevan el
19:47mismo plano bélico, hay clases como el J-80 que hay un peso máximo permitido, antiguamente el J-80
19:56el peso máximo era 338,6, bueno era una medida que en libras era redondo, no en kilos, ahora
20:04se ha puesto en 350 kilos, pero el J-70 es libre, entonces cada tripulación decide, cada equipo
20:11decide cuántos tripulantes lleva, 3, 4 o 6, si van gente muy ligera pueden ir 6, en J-70 hay una
20:18norma que es que no solo pueden hacer banda, es decir sólo pueden colgar los pies por fuera de
20:23la de la borda dos tripulantes, con lo cual interesa que esos dos tripulantes sean los más
20:29pesados posible, y los otros tripulantes los dos o tres van hacia adentro, que interesa que sean los más
20:34ligeros, con lo cual cuando tú haces un planteamiento hablando de J-70 para toda una temporada, entre
20:42todos los tripulantes hay disparidad de opiniones en los equipos, hay gente con 300 kilos y gente
20:51con 360 kilos, esos 360 kilos es una barbaridad, es un abismo, desde nuestro punto de vista siempre
20:58hemos creído que para una temporada completa, en la que puede haber una regata de muchísimo viento,
21:04una regata de muy poco viento, 340 kilos es lo óptimo, en nuestro equipo, con las características
21:13de cada uno de nosotros, llegar a esa cifra era complicado, entonces el año pasado pues apuramos
21:18mucho y todos tuvimos que hacer un esfuerzo para ir, bueno pues yo no sé, yo creo que adelgacé 7 kilos,
21:23todos adelgazamos mucho, para ir llegamos al mundial con 349, estaba muy bien,
21:30estaba muy bien, incluso con poco viento éramos rápidos y con viento más,
21:36bueno este año hemos cambiado, cada vez hay, por casualidades meteorológicas digamos, en Barcelona
21:43en los últimos inviernos cada vez está haciendo menos viento, tenemos regatas de menos viento,
21:49y vamos a apostar este año con una tripulación en lugar de 5, de 4, con lo cual en general
21:56llevaremos menos peso, tenemos que ver todavía dónde vamos a llegar, pero no serán los 340,
22:02330, casi 330, 330 pico, con lo que hace curiosamente que normalmente siempre después de
22:10navidades teníamos que bajar esos kilos de más, pues ahora no hay que bajarlo, o hay que mantenerlo
22:15o incluso subirlo, pero claro, esa grasita hay que transformarla en músculo, están ustedes como
22:21los actores y actrices de cine, que dependiendo de la película tienen que subir o bajar de peso,
22:24curiosamente desarrollamos, viendo a cualquiera podemos equivocarnos poco del peso, me lo juego
22:32contigo, a ver cuánto puedo pesar, no será muy difícil, yo diría que puedes pesar 75,
22:40estoy por los 73 más o menos, por ahí estuvo, pues casi le diste en el clavo, he de decir también que es el
22:46peso mayor que he tenido en toda mi vida, Ricardo volviendo a la competición a la vela, fuiste
22:52campeón del mundo en Portochero, si fuimos con un en la clase suan 45 con un crucero, hay veces que
23:00los cruceros también navegan en monotipo en clase, tienen otras normas también, pues tienes que
23:05respetar una serie de normas para ser monotipo y en la clase suan 45, que es un barco de 45 pies,
23:13tuvimos un campeonato del mundo muy disputado en Portochero, que es un sitio maravilloso para
23:18navegar, con el barco con el porrón, con la mayoría de la tripulación de lanzarote y la verdad que
23:25fue ganar, yo es el único campeonato del mundo que he ganado, algún subcampeonato del mundo de J-80,
23:31pero nunca el campeón y la verdad que fue una maravilla, además ganar con amigos,
23:39con gente que has navegado con ellos desde que eras muy pequeño. Y aparte de ello has
23:44conseguido muchos campeonatos nacionales, copas del rey, has participado en copas de la reina y
23:48demás, ya decía yo al principio de esta entrevista que el currículum de Ricardo Terráez y su equipo
23:53es espectacular. Bueno, yo al final, es lo que te digo, al final por insistencia yo no sé cuántas
23:59copas del rey habré navegado, pero más de 20 probablemente y bueno, el título absoluto de la
24:07copa del rey lo he ganado sólo cinco ocasiones, de 25 que he competido, pero bueno, he ganado en
24:15diferentes clases, con el Estrella Dam ganamos en 2018-2019, con el Power Plate ganamos,
24:24no me acuerdo los años, pero anteriormente dos y con el Bribón en J-80 ganamos otro año.
24:31¿Qué siente Ricardo cuando va a los periódicos de tirada de todos, nacional o insular o lo que
24:37fuera y ve que pone el lanzaroteño Ricardo Terráez o el onubense Ricardo Terráez? ¿Dónde lo colocamos
24:44a Ricardo en este caso? Bueno, claro, a ver, yo nací en Huelva, no renego de ello, pero al final
24:50deportivamente me crié en Lanzarote, entonces pues bueno, los medios barren un poco para casa,
24:55entonces para salir los medios andaluces de Huelva pues tienen que poner la coletiva
24:59onubense, porque si no, no es noticia en aquella ciudad y lo mismo en Canarias,
25:04y luego los medios nacionales pues ponen el nombre del barco, a tal ha ganado o a aquel a su mundo.
25:10O el español Ricardo Terráez, que ya lo tenemos en la cultura. O mejor HCN ha ganado o tal,
25:15o está luchando porque este año nos está costando un poco más, pero bueno, hay que seguir.
25:20También has cosechado cuatro subcampeonatos de Europa, que nos ha quedado por ahí, por el tintero
25:24se nos había quedado atrás, cuatro subcampeonatos de Europa, campeón del mundo en esta categoría,
25:27como nos comentabas, Copas del Rey, ¿cómo fue lo de Europa? ¿Cómo lo recuerdas?
25:34Al final, mira, evidentemente es más importante un mundial que un europeo,
25:38pero hay europeos que pueden ser mucho más difíciles de ganar que un mundial,
25:42dependiendo de las clases. Por ejemplo, la única vez que un español, que no he sido yo,
25:49pero un español ganó un campeonato de Europa fue el Noticias, que estaba Rayko Tabárez de táctico,
25:53con Pichu Torcida de patrón, con Luis Martín Cárdiz a bordo, un equipo con el que seguimos
26:00compitiendo hoy, con el que competimos contra ellos hoy día, con personas diferentes, y bueno,
26:07ellos fueron los primeros en ganar ese europeo. Yo estoy convencido que para ellos ese europeo
26:13ha podido ser mucho más importante que algún mundial que ellos hayan ganado. Entonces,
26:18hombre, para mí, en mi caso, ha habido Copas del Rey que me han sabido como un mundial,
26:23por todo lo trabajado y todo lo que nos costó llegar hasta ahí, regatas oceánicas, por ejemplo,
26:29una Vuelva a la Gomera que también ganamos con muchísimo esfuerzo, poder hacer todo el proyecto,
26:35ganar y tal, pues fue muy satisfactorio, aunque la regata a lo mejor no fuera de nombre tan
26:43importante como un mundial o como una Copa del Rey. Ricardo, nos quedamos sin tiempo en esta
26:47entrevista, en la que ya vamos a cumplir la media hora, y me gustaría hacerte la última pregunta,
26:52un poco más personal, porque sé que tienes ahí por donde pone HSN en tu camisa, en el día de hoy,
26:56un corazoncito, el que tienes un poco picadito con tus hijos, que ninguno de los dos ha querido
27:00dedicarse a lo que tú, ¿no? Sí, yo creo que al final todos los padres quieren que sus hijos
27:07hagan lo que ellos quieren, yo en realidad me encantaría que mis hijos navegaran, lo he intentado
27:12muchísimo, pero lamentablemente no les gusta, les gusta más el fútbol, bueno, que hagan fútbol,
27:17pero yo más que porque hagan lo que yo hacía, que no es mi interés, realmente a mí la vela me ha
27:23dado tanto para entender la vida, el amor al mar, esta pasión por este deporte, hace que veas la
27:31vida de manera diferente, aunque parezca raro, porque te ayuda a solucionar problemas, adaptarte
27:36al medio, ser más tolerante, atender a diferentes puntos de vista, el trabajo en equipo, el valor,
27:46el respeto por el entorno, todo eso no te condiciona, pero te marca un poco tu carácter
27:55y tu personalidad, que a mí en mi caso en concreto me ha ayudado mucho, profesionalmente,
28:00personalmente en las relaciones con las personas y siempre me ha gustado, pues igual que hay que
28:04aprender a nadar para no ahogarte en una playa y más viviendo en Canarias, pues yo pienso que hay
28:10que saber navegar, todos los canarios deben saber navegar y llevar un barco de aquí allí, luego que
28:14compitas o que ganas regatas, eso es otra cosa, pero bueno, tengo una experiencia que tengo clavada
28:18que no tiro la toalla y espero más adelante poderlo conseguir, lo han probado por lo menos,
28:23lo han probado, lo han probado, pero bueno, le falta un poquito, puede servir, seguiremos intentándolo,
28:28claro que sí, Ricardo Terrade es un placer de verdad haber pasado este ratito de televisión
28:32contigo, no va a ser la última, seguro seguiremos hablando mucho de ti, del mundo de la vela,
28:36porque en Canarias vivimos mucho también de este deporte y enhorabuena por todo lo que has
28:40conseguido hasta el día de hoy, muchas gracias, sobre todo gracias por darle visibilidad a la
28:45vela, que es un deporte muy importante en Canarias y para todos nosotros, gracias Ricardo, gracias,
28:50Ricardo Terrade que ha estado con nosotros en la noche de hoy, en este nuevo programa
28:54deportivo de Atlántico Interview, volvemos al siguiente programa, no se lo pierdan, feliz noche, adiós.