Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos un día más a Mundo Natural,
00:04su espacio de salud y bienestar.
00:06Un programa muy femenino,
00:08porque hoy vamos a hablar de esos cambios hormonales en la mujer
00:11que se sufren a lo largo de toda la vida,
00:14si no es porque llega esa menstruación,
00:16porque uno se queda embarazado,
00:17sino porque nos viene a visitar la menopausia.
00:21Y sobre esto, precisamente, vamos a arrancar hablando,
00:23porque si bien es cierto que en España se calcula
00:26que hay un poquito menos de 8 millones de mujeres
00:29que están en ese momento vital que es el de la menopausia,
00:31el 50% es el que sufre esos síntomas relacionados con ellas,
00:36pero quizás lo peor sea que no más del 30%
00:40asegura encontrar fuentes fiables,
00:44donde tener herramientas, información,
00:47acerca de esos mismos síntomas que uno sufre.
00:50Bueno, pues quédense, si es una de esas mujeres
00:53que no sabe dónde encontrar información,
00:56que no conoce de herramientas,
00:57hoy se las vamos a dar, se las va a dar, por ejemplo,
01:00el doctor Domingo Pérez León,
01:01especialista en medicina biológica y antienvejecimiento.
01:04Época en la que la piel cambia.
01:06Es verdad que, en general, cambia todo el organismo,
01:08el estado de ánimo también es muy importante,
01:11pero vamos a dedicarle mucho tiempo a la sequedad de la piel.
01:14Vamos a hablar de ello con Beatriz de la Torre,
01:17nuestra experta en cosmética natural.
01:19Seguiremos con Adrián González,
01:22director de Comunicación del Mundo Natural,
01:24dirigiendo la mejor alimentación, esa que nos hidrata,
01:27esa que nos llena de energía,
01:29no solamente en la menopausia, sino, ¿por qué no?,
01:31también a lo largo de toda nuestra vida.
01:35Y una de las mejores herramientas, ya se la adelanto yo aquí,
01:38luego veremos a Sofía Bal,
01:41hablarnos de qué, del ejercicio,
01:44porque moverse es vida y moverse lubrica las articulaciones
01:48y mejora también el estado de nuestra piel.
01:50Así que un programa muy femenino,
01:52pero que está hecho para todos los públicos.
02:27Bueno, un programa muy femenino,
02:29pero como decía, que es válido para todos los públicos,
02:32porque saber nunca ocupa lugar y nunca está de más.
02:37Así que sí, si es una de esas mujeres
02:40que no encuentra información sobre los síntomas de la menopausia,
02:45información de cómo entrar en esta etapa,
02:48tanto en la alimentación como en la suplementación,
02:52el ejercicio, etc., este es su programa.
02:55Y estos son sus expertos.
02:57Adrián González, director de Comunicación de Mundo Natural,
03:00¿qué tal? Bienvenido.
03:00¿Qué tal, Lucía? Muy importante.
03:02Sí.
03:04No hay que limitarse, fíjate,
03:05los problemas en el hombre relacionados con la andropausia
03:09es posiblemente muy similar a lo que pasa en las mujeres.
03:14Una dominancia estrogénica como hormona prioritaria
03:18y principal detrás de esta sintomatología
03:20afecta tanto al hombre como a la mujer.
03:22¿Y se puede capear, suanificar?
03:26Se manejan igual. ¿De la misma manera?
03:28¿Alimentación, suplementación?
03:29Alimentación, es muy interesante el tema de la alimentación.
03:32¿Qué alimentación le viene bien tanto a la mujer como al hombre
03:36cuando está en esa fase de la andropausia, la menopausia?
03:41Pues es interesante, aquí las crucíferas ganan gran protagonismo,
03:45porque tienen principios activos
03:47que son capaces de neutralizar el exceso de estrógeno,
03:50mejora todo lo que es el metabolismo de excreción de los estrógenos.
03:54Entonces, es interesante las crucíferas en este tipo de alimentación.
03:58Alimentación donde garantice vitaminas, minerales y aminoácidos,
04:03es decir, proteína de buena calidad.
04:05Prefiero animales criados en libertad,
04:08animales más salvajes, en cuanto a las carnes,
04:12la caza es prioritario,
04:15o pescados criados no, capturados.
04:20Y de talla pequeña, las proteínas suelen ser de mejor calidad
04:23y el alimento suele ser de mejor calidad biológica también.
04:26Huevos de gallinas criadas en libertad,
04:29pues son fuentes proteicas, eso es interesante.
04:33Vitaminas y minerales, aquí las verduras, las frutas, los vegetales,
04:38son interesantes también en todo lo que es el aporte de las vitaminas
04:42y minerales sobre todo también.
04:44Podemos tener apoyo en frutos secos,
04:47no se preocupen de tomar 5 o 10 gramos al día,
04:51no es excesivo.
04:53Los beneficios creo que superan a esa gran carga calórica
04:57que siempre mencionáis tanto tú como el doctor.
04:59Es que muchas veces te dicen que no tome frutos secos porque engorda.
05:03Una alimentación donde predominen las verduras,
05:05las proteínas, el aceite de oliva en crudo,
05:08todo esto y los frutos secos,
05:11son garantía de aportar vitaminas y minerales,
05:15aminoácidos que son cruciales en el manejo que tú vas a hacer
05:20con los estrógenos.
05:21Cuando hay unos síntomas muy agudos de la andropausia y la menopausia,
05:26así también como el síndrome premestrual,
05:29hay que darle prioridad a la excreción de los estrógenos.
05:32En el mundo occidental somos estrógeno dominante,
05:35por lo tanto, esto está detrás de toda esta sintomatología
05:38y desajustes hormonales.
05:40Y cuando los estrógenos han cumplido su objetivo,
05:42no nos los tenemos que quedar, tienen que ser eliminados.
05:45¿Y quién elimina los estrógenos? El hígado.
05:48Pero para eso tiene que tener recursos,
05:50porque esa sustancia, esa hormona,
05:54el hígado la tiene que comenzar a transformar
05:56para tratar de solubilizarla en agua.
05:58No es trabajo fácil.
05:59Te habrás imaginado, o te podrás imaginar,
06:03que estamos hablando de hormonas que tienen base grasa,
06:06por lo tanto, la grasa y el agua, no.
06:09Por eso digo que no es un trabajo sencillo.
06:11Tenemos que, entonces, comenzar a polarizarla,
06:14crearle un polo negativo y positivo.
06:17Y para eso tenemos que volver a la química,
06:21aquellas clases que dábamos de química y decíamos,
06:23¿para qué queremos la química? Pues para esto,
06:25para transformar las hormonas.
06:28La tienes que oxidar, la tienes que reducir,
06:30la tienes que hidratar,
06:31tienes que comenzar a darle manejo químico
06:34con el objetivo de que se solubilice
06:37y puedas hacer una limpieza profunda de tu organismo.
06:41Entonces, esto el hígado lo hace las 24 horas al día,
06:44los 365 días al año.
06:46Él confía en que tú le vas a dar, a través de la dieta,
06:49los nutrientes esenciales que no puedes fabricar
06:52y que necesita para hacer esas transformaciones químicas.
06:55Que si no lo hace, entonces te quedan los estrógenos
06:58y los estrógenos se comienzan a acumular.
07:00Y ahí es cuando tienes unos sofocos terribles,
07:03en la menopausión,
07:04ahí es cuando tienes problemas metabólicos,
07:06ahí es cuando tienes problemas cardiovasculares,
07:08ahí es cuando tienes todos los problemas de inestabilidad emocional,
07:11el peso se descontrola, es que te pasa de todo,
07:15es que es ese bajón que dice...
07:17No hay que esperar a saber
07:18si vamos a sufrir una menopausión, una andropausia, con síntomas.
07:21Deberíamos empezar a generar unas buenas condiciones.
07:25Por eso diseñamos suplementos nutricionales
07:28y cuando nosotros, en el mundo natural,
07:30desarrollamos un suplemento nutricional
07:32y te hacemos una propuesta de apoyar el hígado
07:34en su trabajo de depuración,
07:37tiene que estar diseñado con los recursos
07:40que necesita nuestro organismo para la depuración.
07:43Y por eso es muy interesante ese Depur Plus.
07:46Depur Plus no es un producto mágico,
07:50la magia que tiene es que está cargado de principios activos,
07:54como son vitaminas, minerales, aminoácidos,
07:57lo que necesita el hígado.
07:58Por eso, cuando tú tomas Depur Plus,
07:59una cápsula tres veces al día,
08:01o medio dosificador, disierto en medio vaso de agua,
08:04tú estás garantizando que el hígado tiene los recursos básicos
08:07para hacer una buena depuración, un buen trabajo de limpieza
08:10de las hormonas, pero también del cortisol que está detrás del estrés,
08:14de la histamina que está detrás de las alergias y las migrañas,
08:18de todos los residuos hormonales, todos los residuos metabólicos,
08:23todo esto que perturba la tranquilidad,
08:25la estabilidad de nuestro organismo, lo eliminas por esta vía.
08:28Y, sobre todo, que aquello que no puedas solubilizar
08:31lo tenemos que envolver, como si fuera de regalo,
08:34pero para eliminarlo de todo nuestro organismo.
08:36Y la quelación y la conjugación con otros aminoácidos,
08:41pues esto es una ventaja.
08:43La metilación, metilarlo, esto engancha,
08:47es como ponerle un tirador a esta sustancia
08:51que se resiste a salir y eres capaz de eliminarla.
08:56Y arrastrar y sacar para afuera.
08:57El primer paso para evitar esos síntomas agudos,
09:00ya sabemos que el hígado es nuestro aliado.
09:03Bueno, pues primer aliado, primera herramienta,
09:06y vamos a conocer mucho más de la salud hormonal femenina,
09:09pero como han escuchado a Adrián,
09:11muchos se parecen en este tramo lo que ocurre a los hombres y a las mujeres.
09:14Nos quiere hablar desde el Instituto Biológico de la Salud
09:17nuestro doctor Domingo Pérez León.
09:19Hola amigos, el día de hoy les quiero hablar
09:21de la salud hormonal en la mujer.
09:25Y tenemos que decir que la mujer puede sufrir
09:29o disfrutar su salud hormonal.
09:33Sabemos que son muchas las mujeres que cuando llega el ciclo menstrual,
09:39tienen su regla, pues sienten y perciben dolor mamario premestrual.
09:45Reglas abundantes, con coágulos oscuros.
09:49Aparecen también trastornos de nerviosismo, de irritabilidad,
09:54también compulsión por la comida.
09:57Aparecen trastornos de dolor de regla,
10:00ese dolor que a veces puede ser muy intenso.
10:04Estos son signos y síntomas que pueden estar indicando
10:09que tienen un exceso de estrógenos.
10:12Normalmente, la primera parte del ciclo
10:15tiene que estar dominado por los estrógenos,
10:17y la segunda parte del ciclo
10:19tiene que estar dominado por la progesterona.
10:22Cuando la mujer tiene un exceso de estrógenos
10:26en la segunda parte del ciclo,
10:27que tiene que estar dominado por la progesterona,
10:31esto genera una hiperestrogenia,
10:34que nos lleva a este tipo de síntomas,
10:36llamados síntomas premestruales.
10:39También puede aparecer esa migraña,
10:42ese dolor de cabeza de tipo migrañoso,
10:47debido a que el exceso de estrógenos aumenta también la histamina,
10:52y este aumento histamínico produce una vasodilatación,
10:58produciendo una bajada de la tensión arterial,
11:01y también generando y produciendo muchos procesos migrañosos
11:06por el efecto vasodilatador que tiene la histamina.
11:11Sabemos que los estrógenos,
11:14el cortisol, que es una hormona de estrés crónico,
11:17también la adrenalina,
11:20la noradrenalina, que son hormonas de estrés agudo,
11:24también sabemos que la histamina,
11:26todo esto se elimina a través de la fase II de la detoxificación hepática,
11:32en un proceso bioquímico denominado de metilación.
11:37Cuando no hay una buena metilación
11:39a nivel de ese gran laboratorio que tenemos en nuestro organismo,
11:43que es el hígado,
11:44esto puede producir una acumulación de estas moléculas,
11:48de estas sustancias,
11:49y esto provoca síntomas derivados del exceso de estas moléculas.
11:55Por este motivo, es muy importante,
11:57desde un punto de vista integrativo, holístico,
12:01revisar qué está sucediendo en el hígado,
12:04y revisar cómo está ese proceso de metilación.
12:08Por cierto, las mujeres que tienen este trastorno
12:13a nivel de los procesos de metilación hepática,
12:16les cambia su conducta,
12:18y ese cambio conductual que se experimenta
12:20cuando no hay una buena metilación,
12:23se produce un estado de nerviosismo, irritabilidad,
12:28y tienen una mayor tendencia a ser perfeccionistas.
12:32Pues bien, preparados que nos aportan la vitamina B6,
12:36metilada y liposomada,
12:38la vitamina B12, metilada y liposomada,
12:41la vitamina B9 o acido fólico, metilado y liposomado,
12:46pues son vitaminas del grupo B,
12:48activadas por estos grupos metilo,
12:51que intervienen de forma muy activa
12:54en los procesos de metilación hepática,
12:57para que se pueda eliminar el exceso de estrógenos,
13:00el exceso de cortisol,
13:01que decía que es una hormona de estrés crónico,
13:03el exceso de histamina, para evitar esos procesos migrañosos,
13:07y hay que aportar de forma adecuada,
13:09con complementos dietéticos y nutricionales,
13:12estas tres vitaminas,
13:13para normalizar este ciclo de metilación,
13:16y que la mujer pueda disfrutar de su salud hormonal.
13:22El cuidado de la flora intestinal
13:24es esencial para el bienestar digestivo,
13:27el metabolismo y el sistema inmunitario.
13:31La combinación de prebióticos y probióticos
13:33de Simbiolin e Megaflora,
13:35con dos mezclas estandarizadas de LA5 y BB12,
13:38aporta más de 35 billones de microorganismos vivos.
13:42Y la vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
13:47Simbiolin e Megaflora, de Mundo Natural.
13:55Tiempo para cuidar nuestra piel,
13:56tiempo para cuidar también nuestro cabello, nuestras uñas,
13:59es decir, la parte más externa,
14:01y hay que hacerlo también de forma natural,
14:02como les contamos aquí en el programa, en Mundo Natural.
14:06Y la persona que mejor nos lo cuenta, que más sabe,
14:08es Beatriz de la Torre. ¿Qué tal, Beatriz? ¿Cómo estás?
14:10Hola, Lucía, pues encantada de estar con vosotros, como siempre.
14:12Aprendiendo muchísimo este año de la piel, de las uñas, del cabello.
14:17Leía yo el otro día una información que decía,
14:20voy a compartirla con Beatriz,
14:22el 75% de las personas que ya tienen una edad,
14:25que ahora se dicen senior,
14:27tienen problema de sequedad de la piel.
14:30Yo imagino que esto tú te lo encuentras en la farmacia.
14:32Totalmente, es de los principales problemas
14:34que luego acarrean otros problemas, la sequedad,
14:36o sea que tienes que cortar primero con hidratar
14:39o regenerar la piel y luego evitas también muchos problemas,
14:42pero muchísima gente mayor,
14:43el principal problema que tienen con la piel es la sequedad, totalmente.
14:46Y cuando hablamos de hidratación, no todo hidrata igual
14:49y no cualquier nutriente trabaja de la misma manera.
14:53Hay que saber elegir. Sí.
14:55Yo, en esta ocasión, no sé si me he equivocado,
14:57y si me he equivocado me corriges, que para eso estamos,
14:58también para aprender yo te había traído el Karité,
15:01la manteca de Karité. El Karité es fantástico,
15:03de hecho se utiliza también para condicionadores,
15:06siempre se utiliza en formulaciones de un montón de productos,
15:09de farmacia y no de farmacia, de corporales, de cabello, de shampoos,
15:13como complemento para hidratar,
15:14es que es de los mejores hidratantes de la naturaleza.
15:17¿Se puede usar, entiendo, en la piel, en la cara, también en el rostro?
15:21Es superagradable, además es de color como blanquito,
15:23pero huele como a nuez, es como muy agradable, puro,
15:25además es un extracto justo para piel, para cabello,
15:27para condicionador, para corporal,
15:29lo puedes complementar también en tu producto,
15:32le puedes echar un poquito la mezcla, sí.
15:34¿Cómo lo usarías? Es decir, imagínate, en una rutina diaria,
15:38por la mañana, al mediodía, por la tarde,
15:39¿cómo hacemos con la suplementación después de las comidas?
15:41Dependiendo de para qué lo utilices,
15:43si lo utilizas como crema corporal, pues con tu crema corporal
15:45le puedes aplicar, incluso la bodymilk que tenemos de Mediterráneo
15:49se puede complementar con el Karité,
15:51le puedes echar unas gotitas, lo mezclas y te lo aplicas en el cuerpo.
15:55Como acondicionador también,
15:56nuestro shampoo sólido también está formulado con Karité,
15:58pero si tenéis otro shampoo, pues también le puedes echar,
16:01lo puedes mezclar y lo utilizas como acondicionador de cabello.
16:03En las puntas,
16:05luego lo puedes utilizar también de bálsamo labial,
16:07es que tiene muchísimos usos,
16:09y luego, sobre todo, si quieres te comento un poco
16:10que tiene muchas más propiedades antioxidantes,
16:13tiene un alto contenido en vitamina I y E,
16:16vitamina F, en ácido cinámico,
16:18que sería también que te protege de la radiación solar,
16:20es que es súper completo, es muy, muy completo.
16:23O sea, que es un gran tesoro en esta cajita, ¿no?
16:25Sí.
16:26Bueno, pues bondades que tenemos hoy de este Bioil de manteca de Karité,
16:30que podemos usar, no solamente directamente, como nos dices,
16:33sino también añadirlo a nuestro body meal
16:35para que, imagino, potenciarlo.
16:37Para que refuerce y potencie.
16:38¿Sabes cuándo hacía yo eso, cuando estaba embarazada?
16:40Claro.
16:41Le echaba el aceite.
16:42O Rosa Mosqueta.
16:43El de Rosa Mosqueta, pues igual, este también hidrata más,
16:45y si tienes la piel más seca, pues como un suplemento,
16:47le echas a tu body meal, pues lo refuerzas todavía más,
16:51la hidratación tiene un alto contenido en ácidos grasos,
16:54que también eso le confiere que la capa muchas veces de la piel
16:57se deteriora, porque le falta la capa lipídica,
17:00pues con los ácidos grasos que tiene la manteca de Karité,
17:02pues complementamos y así evitamos que se vaya el agua de la piel,
17:07hidratamos en profundidad.
17:08Que se evapore. Eso es.
17:09No hace falta ser señor para usarlo.
17:10No, y era lo que te iba a decir, o sea,
17:12si eres señor también está muy bien,
17:13pero si eres joven también te echas la manteca de Karité
17:16y te hidrata la piel y siempre te viene bien hidratar la piel,
17:19a cualquier edad.
17:20Pues vamos a hacerle un imprescindible,
17:22para tenerle ahí en el baño y poder añadirle en esas veces
17:25que necesitas una hidratación extra,
17:26en invierno con las calefacciones y con el frío que se queda,
17:29pero también en verano, ¿verdad?
17:30Sí.
17:31Pues muchísimas gracias, Beatriz.
17:33A ti, Lucia.
17:34Y nosotros seguimos, porque si hablamos de hidratación,
17:36lo podemos trabajar de forma tópica con la mejor línea,
17:38que es la de Mediterráneos, la línea Posidonia,
17:41pero, ¿y desde dentro?
17:42Ahora le preguntamos a Adrián.
17:46Limpia, tonifica e hidrata de la forma más natural
17:50con el tratamiento micelar Posidonia.
17:53Su tecnología aumenta en más de un 282%
17:57la producción de ácido y alurónico en 48 horas
18:01y los prebióticos eliminan imperfecciones
18:04y reequilibran la microbiota de la piel.
18:07Luz y juventud en tu rostro.
18:10Mediterráneos, de las profundidades del mar a tu piel.
18:17Bueno, hidratación máxima, podríamos decir,
18:20con esa manteca de Karité que nos ha explicado también
18:24Beatriz de la Torre, nuestra experta en cosmética natural,
18:27pero también, claro, hay una alimentación
18:29que nos puede nutrir de forma extra nuestra piel.
18:32Podríamos decirle a Adrián que en el consejo que más nos nutre,
18:37que es como a veces llamamos a esta sección,
18:39evidentemente, igual que podemos elegir una nutrición u otra
18:42para apoyar ese hígado del que hablábamos al inicio del programa,
18:45también podemos, por ejemplo,
18:47yo te he seleccionado algunos alimentos
18:50que pueden hacer por dentro lo que el Karité,
18:53que nos recomendaba Beatriz, hace por fuera.
18:56Por ejemplo, claro, yo ahí ya sé cuál es la clave,
19:00pero bueno, tú me la vas a decir aunque yo no te la cite,
19:02la naranja, el limón, el kiwi y la mandarina.
19:08Eso que tiene en común, mucha vitamina C.
19:12Que es una de las que ayuda que, por ejemplo, el colágeno
19:16siga esa producción que tanto nos ayuda para lucir una piel fuerte.
19:20Sí, mira, estas frutas que me has mencionado
19:24tienen mucha vitamina C.
19:26Aquí, de todas, el kiwi, por ejemplo, el limón,
19:31por ejemplo, yo pondría en primer lugar el limón,
19:34después pondría el kiwi,
19:36incluso podemos aquí introducir alimentos
19:40que antes eran como más exóticos,
19:41pero ahora se encuentran con más frecuencia,
19:43como es, por ejemplo, el maracuyá, tiene mucha vitamina C.
19:47¿Y qué le pasa a la naranja?
19:49La naranja, ¿qué pasa?
19:50Que hay personas que la toleran bien,
19:53hay otras que la toleran un poquito peor.
19:56En caso de que la toleres bien, no hay ningún problema,
19:58puede ser una buena fuente de vitamina C.
20:01Recordar, la naranja, comerla entera como fruta, no con zumo,
20:05es diferente, con zumo es más agresivo a tu hígado
20:08porque contiene mucha fructosa y te va a engrasar el hígado,
20:11entonces, no cumple el objetivo que estamos buscando,
20:14que es aportar vitamina C.
20:16La vitamina C es crucial, Lucía, porque la piel son tres capas,
20:22no sé si eso cuando estudiamos biología nos podemos acordar,
20:25la hipodermis, que es la más profunda,
20:28esa es la hipodermis, es grasa.
20:31En la grasa, nosotros tenemos relleno,
20:33nosotros tenemos aislante,
20:35nosotros tenemos la garantía de la hidratación en superficie.
20:40Y aquí te he dado detalles,
20:42¿qué persona tiene que potenciar el trabajo de la hipodermis?
20:46Los que tienen sequedad en la piel y las mucosas,
20:49los que tienen mucho frío,
20:51no se adaptan bien a las temperaturas.
20:53Es un buen síntoma.
20:54Las que no termorregulan bien.
20:56Las.
20:58Y los, he dicho las, porque son las chicas las más sinceras.
21:02Y son las que más se preocupan, por eso digo las,
21:05porque son las que más se interesan por el tema.
21:07Rara vez tú ves a un chico decir, oye, tengo seca la piel,
21:12eso tú lo ves porque vas que parecen peces con escamas,
21:15la piel muy seca,
21:16pero rara vez un hombre te dice,
21:18oye, dame algo para hidratar la piel.
21:20Tiene que estar muy mal.
21:21Yo creo que es las mujeres en casa las que le dicen,
21:23ponte algo que mira cómo vas.
21:24Vivo con tres.
21:25María, vivo con tres.
21:27Entonces, esto, por eso es interesante.
21:30Quien tenga estos problemas de mucho frío, mucho calor,
21:35problemas relacionados con la sequedad en la piel
21:37y en las mucosas, el relleno,
21:39es decir, se viene abajo la arquitectura,
21:42la flacidez, el descolgamiento,
21:44esa es la capa más profunda de la piel.
21:46Y aquí es grasa lo que predomina.
21:49De aquí se notan las glándulas sebáceas,
21:50por eso es muy interesante aportar grasas insaturadas
21:54y poliinsaturadas porque es una buena forma
21:57de estimular el adipósito subcutáneo,
21:59que es el que va a proveer todo lo que es la hidratación
22:02a nivel de la piel y el relleno.
22:05La capa media.
22:06La capa media es la dermis, está en el medio.
22:12Aquí hay muchos vasos sanguíneos y rellenos.
22:14Este es como el edredón, el plumón,
22:16que después tú le pones la funda para taparte,
22:18pues ese es el relleno.
22:22¿Qué hay ahí?
22:23Elastina, colágeno, tropelastina, factor de crecimiento,
22:27proteoglicanos, como es el ácido hialurónico,
22:29glucosaminoglicanos, como es el heparansulfato,
22:31el conditinsulfato, todo esto que cacta mucha agua
22:34para hacer el efecto de relleno del edredón.
22:37Eso es lo que hay ahí.
22:38Y vasos sanguíneos, manchas rojas de sangre,
22:42flacidez, descolgamiento, falta de relleno,
22:46hay que ir a esta capa media.
22:48Y la epidermis, que es la superficial,
22:51eso es córnea, eso es queratina,
22:53eso es quien mantiene y garantiza más la humedad,
22:55eso es resistencia.
22:57Entonces, son tres capas,
23:00pero nosotros hablamos solamente de la piel,
23:02no de las tres capas.
23:03Y gracias a la vitamina C hace la conjunción,
23:08la unión, como una prensa, de unir las tres capas
23:12y que haya una buena comunicación
23:13y una buena estabilidad a nivel de la piel.
23:15Por eso, cuando tú tomas vitamina C,
23:18tú reparas mejor, tú nutres mejor,
23:20rellenas mejor, trabajas contra el envejecimiento.
23:23Se nota en la piel.
23:24Y esto es muy interesante.
23:25Por eso, cuando nosotros hablamos de vitamina C,
23:27hablamos de una vitamina C liposomada.
23:30¿Qué quiere decir esto?
23:31La mejor absorción y la mejor distribución.
23:35Menos efectos adversos,
23:36porque no tienes que tomar mucha cantidad,
23:39está todo microencapsulado en esfera
23:41y esto protege el ácido ascórbico, que es la vitamina C.
23:45Y, de esta forma, si algún día tenemos alguna carencia,
23:48sabemos que estamos cubiertos,
23:50que estamos reforzando los niveles de vitamina C
23:53con ese vitamino C-1062.
23:55Por eso es tan importante el tema de la piel
23:58y aquí podríamos estar hablando
24:00desde que Beatriz nos presenta el producto
24:02hasta que nos vamos a despedir
24:04hablando solamente de la piel,
24:06porque es un mundo curioso y fascinante
24:08y le preocupa a todo el mundo
24:09porque es el órgano más externo que tenemos.
24:11Y, además, en esta época de la que hablábamos,
24:13menopausia, andropausia,
24:14sufre especialmente, y no solamente el exterior,
24:17sino también la boca, la vagina, como siempre nos dices.
24:21Apuntaba también el zinc para el brillo.
24:24El zinc.
24:25Sin el zinc, tú no reparas tu organismo ni lo proteges.
24:29El zinc y el selenio, Lucía,
24:31esto tenemos que asimilarlo.
24:33Lo mejor antienvejecimiento y la mejor protección
24:37de todos los órganos, incluso de la piel,
24:40depende del zinc y el selenio,
24:42porque hay unas enzimas que nosotros tenemos
24:44que las fabricamos en el cromosoma 11.
24:47Estas enzimas son las responsables
24:49de reparar constantemente nuestro organismo,
24:51de limpiar.
24:52Son más eficientes que cualquier antioxidante que tú tengas.
24:56Pues estas enzimas no se activan si no tienes zinc y selenio.
25:00Muchos tratamientos en procesos autoinmunes y cancerígenos
25:03están enfocados en la activación de estas enzimas.
25:06Si estas enzimas están activas y nuestras mitocondrias responden,
25:12no hay enfermedad que produzca mutación
25:14en nuestra célula y en nuestro organismo.
25:16Por eso los tratamientos se fijan en eso,
25:18en cómo reactivar estas enzimas antioxidantes.
25:21Y ahí el zinc y el selenio son cruciales.
25:24Por eso el bitanano zinc, el bitanano selenio.
25:26Me preguntan qué tú haces normalmente para estar bien.
25:30No me falta.
25:31Yo puedo parar un par de veces al año,
25:33pero yo el zinc y el selenio,
25:35además me encantan las ostras, así que ya saben.
25:38Sí, bueno, pero también los tenemos en los plátanos,
25:41las frutas secas, los vegetales de hoja verde.
25:43Yo siempre te confieso.
25:44Porque a mí las ostras no me gustan.
25:46¿Qué hago yo?
25:47Pues yo no tomo fruta casi.
25:48¿No tomas fruta?
25:49¿Ni una pieza al día?
25:50Puede ser que algún día me tomo una pieza,
25:53pero yo no tomo fruta, yo tomo más verdura.
25:55Más verdura.
25:56Tomo más verde que frutas.
25:57Mas es gran amigo de las crucíferas.
25:59Las crucíferas son mis verduras preferidas.
26:01Ya lo sé.
26:01Entonces las puedo tomar en zumo y las puedo tomar...
26:05De cualquier otra manera.
26:06...cocidas, no hay ningún tipo de problema.
26:08No soy raro, pero frutas yo no tomo casi.
26:11Muy, muy poquito.
26:13Bueno, en cualquier caso, sí que seguro que estás bien.
26:15Ostras sí tomo, ¿eh?
26:16Sí, ostras, eso se me ha quedado más que darle.
26:18Yo no lo soporto, no aguanto.
26:20Bueno, semilla de calabaza, para el que no le gusten las ostras.
26:22Venga, semilla de calabaza, te lo compro, sí, eso sí.
26:24Además, la calabaza tiene buen sabor y se puede, además...
26:28Y es amarilla.
26:29Lo que sea amarillo tiene caroteno.
26:31Y el caroteno, hay un caroteno que se fabrica,
26:34que se convierte en vitamina A,
26:36un antioxidante muy potente para la piel y las mucosas
26:39y un antiinflamatorio de piel y mucosa.
26:41Y el caroteno, que no se convierte en vitamina A,
26:45no provitamina A, es como se clasifica,
26:49esos son antioxidantes muy, muy potentes.
26:51Muy potentes, pues en esta época de la vida ya,
26:53digo, las nuestras, sino también las personas
26:55que entran en esa menopausia y perimenopausia,
26:57que tampoco nos debe quedar mucho,
26:59pues es importante que elijan este tipo de productos.
27:02Bueno, y también es importante...
27:04Y Adrián es un gran deportista, elegir el deporte,
27:07la actividad física,
27:08no solamente para los síntomas de la menopausia o la endopausia,
27:11sino para los síntomas de cualquier cosa.
27:13Hay que activarse, hay que mover el organismo
27:16para también, por ejemplo, trabajar la salud mental.
27:18Un minuto. En un minuto, Sofía Val nos pone en forma.
27:23Apunten.
27:28Hola a todos, hoy vamos a hacer unos abdominales
27:30usando una pesa pequeña
27:31o un objeto que tengáis por casa, como un libro.
27:33Empezamos con unos abdominales normales
27:35usando el objeto para subir y bajar.
27:37De ahí dejamos las piernas estiradas hacia arriba
27:39y tocamos con los brazos los pies.
27:41En esta posición hacemos lo mismo,
27:43pero bajamos las piernas en vez de subir los brazos.
27:46Es importante no arquear la espalda
27:47y pegar la lumbar lo más posible al suelo
27:49para evitar hacernos daño en la espalda.
27:50Aquí vamos a hacer circulitos para un lado y luego al otro,
27:53siempre manteniendo la espalda firme
27:55y manteniendo los brazos estirados.
27:56Vamos a una plancha y vamos a mover el objeto de un lado a otro
27:59usando el brazo contrario para arrastrarlo.
28:01Bajamos las rodillas sin tocar el suelo
28:03y nos colocamos el objeto en la espalda.
28:05Tocamos mano a hombro contrario
28:06siempre intentando que no se caiga la pesa
28:08moviéndonos lo menos posible.
28:10Y de esta posición bajamos a hacer una plancha
28:13y nos quedamos ahí.
28:14Estiramos los codos y vamos de un lado a otro
28:17haciendo planchas laterales
28:19y cogiendo la pesa para añadir dificultad.
28:21Puedes intentar hacer toda esta rutina
28:23sin hacer pausas entre los ejercicios
28:25y también puedes coger un objeto más pesado
28:27para añadirle dificultad.
28:29Y ya estaría por hoy.
28:30¡Hasta pronto!
28:32La presencia del colágeno en la composición de huesos,
28:35piel, ligamentos, cartílagos y tendones
28:38es imprescindible para frenar su deterioro.
28:41Sin embargo, a medida que envejecemos
28:43su producción se reduce.
28:45Colacel Antiox de Mundo Natural
28:47combina en una misma toma colágeno hidrolizado puro,
28:51antioxidantes, ácido hialurónico y vitamina C
28:54que contribuye a la formación normal de colágeno.
28:57Haz del tiempo tu gran aliado, Colacel Antiox.
29:03Bueno, ahora solamente nos hace falta conocer
29:05cómo encontramos a Mundo Natural.
29:08Bueno, ya saben que siempre les remitimos a esas parafarmacias,
29:11hay dos en Madrid, una más en Alicante,
29:13otra en Valencia, que les tienen en las parafarmacias
29:17del Corte Inglés,
29:18también a través de la web www.esparafarmacia.mundonatural.es,
29:22a través de la aplicación móvil y, cómo no, Adrián,
29:25a través de las redes sociales,
29:26que parece que, bueno, si no está en las redes sociales, no está.
29:29Es verdad que es una herramienta fantástica
29:31para interactuar con la gente, ¿verdad?
29:33Aquí tenemos, por ejemplo, el perfil que tenéis en Instagram
29:36y, según la época del año, pues vais colgando no solamente
29:39posts que son interesantes, las promociones
29:42y, ¿por qué no?, enviar mensaje, contactar con vosotros.
29:45Exactamente, responder esas dudas que surgen muchas veces,
29:48las particularidades que tienen cada uno,
29:50que esto también te da mucha tranquilidad
29:53y es muy interesante para sacarle partido a la suplementación,
29:57porque a veces escuchamos,
29:59toma un suplemento para la situación respiratoria,
30:05pero, ojo, ¿por qué tienes un problema a nivel respiratorio?
30:08¿O cuál es tu particularidad desde el punto de vista respiratorio?
30:12¿Dónde quieres trabajar?
30:14¿Hay un colapso de los bronquiolos?
30:18¿Hay un problema de más fibrosidad?
30:21¿Qué situación tiene?
30:22Porque todos estamos hablando del pulmón,
30:24muchas veces no sabemos decir,
30:26oye, ¿cómo mejorar mi función respiratoria?
30:29El biorritmo pulmonar depende de la coenzima Q10,
30:32por lo tanto, puedes hacer un trabajo también de apoyo
30:36a la función respiratoria.
30:37Son pequeños detalles que pueden permitirte el éxito en este sentido.
30:43Y gracias a que nosotros estas ideas las hablamos aquí en el programa,
30:47después nos llaman o nos escriben y dicen,
30:49mira, tengo esta situación, tengo este síndrome,
30:54sé que no tengo solución, pero ¿cómo puedo mejorar?
30:57Esto es interesante, porque claro, nos están escuchando,
31:01que nosotros los podemos asesorar desde el punto de vista de estilo de vida
31:05y es una buena forma de cambiar posiblemente la idea
31:10y de optimizar posiblemente,
31:12porque igual es que tú escuchas y dices,
31:14energía la Q10, el hígado el de pulmón,
31:18para la vista esto, pero ¿y cómo me organizo?
31:21Esta es la duda de muchas personas.
31:22¿Cómo me hago yo también más vigente?
31:24Muchas veces nosotros organizamos todo, no,
31:27no hay que tomar la bolsa completa,
31:29vamos a ir por sistema y posiblemente con este ayudamos a lo otro
31:34y mientras trabajamos uno, el otro se beneficia.
31:37Entonces, esa organización también lo podemos hacer
31:40a través de las redes sociales,
31:41no solamente de teléfono, no solamente física,
31:44porque nos escuchan y nos ven muchas personas,
31:46incluso de forma online y no pueden acercarse presencialmente.
31:50Es cierto, 914460000,
31:54teléfono de información, pedidos y asesoramiento.
31:56Yo como tengo la suerte de tenerte aquí,
31:58pues la verdad es que siempre aprovecho.
32:00Adrián González,
32:00director de Comunicación del Mundo Natural, muchas gracias.
32:03Muchas gracias.
32:04Y muchas gracias a todos ustedes por seguirnos, por estar ahí
32:06y les esperamos en una próxima edición de El Mundo Natural.
32:09Cuídense, hasta pronto.