• ayer
Marruecos expulsó de Dajla a un periodista de Público y dos activistas. El régimen de Rabat pretende convertir la ciudad en un megacentro turístico con el que blanquear la persecución y opresión al pueblo saharaui.

A pesar del intento de cercenar la libertad de prensa, este medio ha contado de primera mano cómo es la situación en esa península: un escaparate con resorts y restaurantes frente al silencio y miedo del pueblo saharaui que vive en la trastienda.

Por esta razón, Público ha elaborado este vídeo, para recordar cómo vive el pueblo saharaui y por qué aún no se ha llevado a cabo la promesa de referéndum de autodeterminación.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esto es el Sáhara Occidental, una región en el noroeste de África.
00:05Marruecos ocupa gran parte de este territorio y persigue y oprime a su
00:09pueblo, al pueblo saharaui.
00:13El 19 de enero dos activistas y un periodista de este medio fueron
00:17expulsados por la dictadura marroquí de Dakla, ciudad saharaui ocupada.
00:21Marruecos está empeñada en convertir esta ciudad en un gran punto turístico
00:27del país.
00:28Para ello busca tapar lo que viven miles de saharauis y, si es preciso, cercena la
00:33libertad de prensa.
00:38Pero ¿de dónde viene todo esto?
00:40¿Qué está pasando en el Sáhara? ¿Cuál es el papel de España?
00:44¿Y cómo puede afectar el regreso de Trump?
00:46Lo explicamos en este vídeo.
00:54En 1884 España colonizó el Sáhara Occidental
00:58y en 1961 se convirtió en una provincia de España.
01:02Por entonces se conocía como el Sáhara Español.
01:06En los años 70 del siglo XX aún se estaba produciendo el proceso de
01:11descolonización de África.
01:12El Sáhara estaba en la lista de la ONU como territorio que debía ser
01:16descolonizado.
01:18Vamos ahora a una fecha clave,
01:211975.
01:24Este año estaba prevista la realización de un referéndum de
01:28autodeterminación organizado por España. El objetivo fue retirarse del
01:32territorio y culminar el proceso de descolonización.
01:36¿Qué ocurrió finalmente?
01:38Que el referéndum de autodeterminación no se llevó a cabo
01:41por la Marcha Verde.
01:43La Marcha Verde fue un plan de marruecos para ocupar el Sáhara y boicotear el
01:47referéndum.
01:48Alrededor de 350.000 civiles, escoltados por el ejército marroquí,
01:53avanzaron hacia el Sáhara Occidental para reclamar el territorio como parte
01:58de marruecos.
01:59¿Qué hizo España tras este episodio?
02:01Lo que hizo el gobierno franquista fue firmar el Acuerdo Tripartito de Madrid.
02:07Este acuerdo transfirió el control del Sáhara Occidental a Marruecos y
02:11Mauritania. Ambos querían el territorio.
02:13En este contexto tenemos que hablar del tercer actor y el más importante,
02:18el Frente Polisario, legítimo representante de la República Árabe
02:22Saharaui Democrática.
02:26El Frente Polisario busca la independencia del pueblo saharaui.
02:30En 1979, Mauritania se retira y Marruecos logra la mayor parte del
02:35territorio.
02:37Una ocupación ilegítima no reconocida por la comunidad internacional.
02:44A día de hoy, la ONU considera el Sáhara Occidental como un territorio no
02:48autónomo y pendiente de descolonización. El Frente Polisario, con el apoyo de
02:53Argelia, ha defendido la independencia saharaui.
02:57El pueblo saharaui se vio obligado a resistir a pesar de las adversidades,
03:02a pesar
03:05de los limitados recursos,
03:09a pesar de que se enfrentaba a dos ejércitos.
03:14El Frente Polisario cuenta con el reconocimiento de algunos países
03:17africanos y latinoamericanos.
03:20La ONU ha intentado mediar en el conflicto.
03:23Esto llevó a un alto el fuego en 1991.
03:26También se creó una misión de Naciones Unidas para organizar un referéndum,
03:30algo que aún no ha ocurrido.
03:39Actualmente, Marruecos controla las zonas más pobladas del Sáhara Occidental,
03:43donde viven muchos colonos marroquíes.
03:46Existen zonas con presencia del Frente Polisario, pero muchos saharauis
03:50viven en campamentos de refugiados en Argelia.
03:53De hecho, la sede del Frente Polisario se sitúa en el campo de refugiados de
03:58Tindúf, en Argelia.
03:59En 2020, el Frente Polisario declaró roto el alto el fuego tras tensiones
04:04motivadas por Marruecos.
04:10Vamos a ir ahora a Dakhla,
04:12ciudad del Sáhara Occidental ocupada ilegalmente por Marruecos.
04:16De allí fue expulsado nuestro compañero José Carmona junto a dos activistas.
04:20Nos metieron en un taxi, ahí sí que forzados, nos llevaron a nuestro hotel,
04:24nos dijeron que cogiéramos las cosas y que estábamos expulsados de la ciudad
04:28por orden del gobierno de Marruecos.
04:30Preguntado por este asunto, el gobierno dio una respuesta sin mencionar a Marruecos
04:34y con unas declaraciones no muy exactas.
04:37Este sábado fueron expulsados de la ciudad de Dakhla, en el Sáhara Occidental,
04:40tres ciudadanos españoles, entre ellos un periodista de Público.
04:43Me gustaría saber si el gobierno va a realizar algún tipo de petición
04:46de explicaciones a Marruecos por esta actuación y qué le parece la situación.
04:50Muchísimas gracias.
04:52Bueno, empezando por el final, lo obvio y lo claro, la libertad de prensa
04:57como algo esencial a defender y además sobre la cuestión concreta
05:03que usted nos traslada, el periodista fue atendido incluso por nuestra propia embajada.
05:11La ministra dijo que yo había sido atendido por la embajada y no es así.
05:15Quiero creer que es un error de la ministra en un fallo de comunicación interna del gobierno.
05:21Público estuvo desde bien pronto en contacto con exteriores
05:25cuando ya nos estaban echando del país, cuando empiezan exteriores a operar
05:30sobre lo que nos está pasando, ya es el lunes por la mañana.
05:33Justo a esas horas estamos nosotros cogiendo el avión a Tenerife.
05:36Entonces, claro, ya estábamos en suelo español y dejamos de ser responsabilidad,
05:41por así decirlo, de exteriores porque ya no había un problema que resolver.
05:45Entonces, cuando ellos empezaron a estar pendientes fue cuando nosotros ya estábamos fuera del país
05:51porque fue todo en un lapso de tiempo muy pequeño.
06:00Marruecos está convirtiendo Dagla en un gran centro turístico.
06:04Rabat quiere atraer inversiones internacionales por lo que está invirtiendo en las infraestructuras de la ciudad.
06:11Por ejemplo, el nuevo puerto atlántico de Dagla.
06:14El régimen quiere convertirlo en el mayor puerto del país.
06:18Quieren hacer un venidor con un poco los tintes que suele tener Jordania y todos estos países de exotismo,
06:24de viajes en camello, de irte a las dunas, al desierto a cenar o a tener un espectáculo.
06:30Recientemente, Rayaner ha establecido una línea directa que conecta Madrid y Lanzarote con Dagla.
06:37Un movimiento económico que normaliza la ocupación.
06:40La cosa es que hay un choque muy fuerte porque tú si pasas por el centro de la ciudad
06:45te encuentras en restaurantes donde puedes comprar pulpo y marisco de muy buena calidad.
06:51Si te vas a un resort muy caro, además, puedes estar en un sitio con piscinas infinitas, con la playa enfrente.
06:59Y si te mueves cuatro o cinco calles te encuentras en un sitio donde los saharauis viven en guetos,
07:05donde están totalmente reprimidos, donde la policía les vigila constantemente.
07:14Vamos a ir ahora a 2007.
07:16Ese año Marruecos hizo una propuesta.
07:18Presentó ante la ONU el Plan de Autonomía para el Sahara Occidental.
07:22La intención de Rabat es acaparar oficialmente el Sahara Occidental.
07:27Se delegarían algunas competencias a la población saharaui,
07:31pero dentro de un Estado centralista, el de Marruecos.
07:37El Estado central marroquí tendría las competencias en defensa, seguridad, relaciones exteriores,
07:43política monetaria y sobre los símbolos que se implantarían en el territorio.
07:48Esta propuesta la apoyan países como Francia y Estados Unidos.
07:52El gobierno de Sánchez la definió como una propuesta seria, realista y creíble.
07:57Nuestra relación pasa por su mejor momento, yo diría que en décadas.
08:02Algo que fue tomado como una traición por parte del PSOE al pueblo saharaui.
08:06Un pueblo con el que representantes socialistas han estado hermanados.
08:10Siento que tengo unas convicciones, unos principios y unos compromisos electorales y que hoy...
08:18Partidos políticos y organizaciones en defensa del pueblo saharaui han apuntado al propio Sánchez
08:24y al ministro de Exteriores José Manuel Álvarez.
08:27Critican que han cedido ante la presión migratoria que ejerce Marruecos en la frontera.
08:32Para entenderlo, viajemos a 2021.
08:35En 2021, Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, fue atendido en un hospital español
08:41por complicaciones graves derivadas de la COVID-19.
08:45Marruecos consideró esta acogida como una afrenta directa.
08:49La entonces ministra de Exteriores, Arantxa González Laya,
08:53tuvo un papel clave en la acogida del líder saharaui.
08:56Ese mismo año, en apenas un día, Marruecos fomentó la entrada de 8.000 personas
09:01incluyendo alrededor de 1.500 menores a Ceuta.
09:04Una crisis migratoria que el gobierno gestionó con el despliegue de fuerzas de seguridad adicionales.
09:09Después, devolvió a la mayoría de los migrantes a Marruecos, muchos de ellos menores,
09:14algo que fue declarado ilegal por el Tribunal Supremo.
09:18El tribunal señaló que no se siguió el procedimiento previsto en la ley de extranjería.
09:26El regreso de Trump no genera esperanzas para el pueblo saharaui.
09:30En diciembre de 2020, su anterior administración reconoció
09:33la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.
09:36Biden no movió ni un dedo ni revirtió la situación.
09:40De hecho, la CIA ya ha incorporado en su mapa oficial el Sáhara Occidental en Marruecos.
09:46Pero la esperanza del pueblo saharaui no ha desaparecido.
09:50El año pasado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
09:53anuló los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y Marruecos
09:57que afectan al Sáhara Occidental.
09:59La razón fue que el pueblo saharaui no dio su consentimiento para la firma de esos tratados.
10:05Por tanto, la sentencia reconoce expresamente la soberanía del pueblo saharaui
10:11sobre el territorio del Sáhara Occidental.

Recomendada