• hace 5 minutos
En su colaboración en #SeñalInformativa, César Omar Mora nos habla del tema "Reformas al estilo Jalisco"

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El estilo Jalisco ha sido definido por esta administración como la implementación de
00:15políticas públicas con una forma identitaria respecto a otros estados del país y al gobierno
00:20federal. Esto es hacerlo diferente y hacerlo bien. En la actualidad podríamos hablar de
00:26al menos tres reformas que partiendo del diseño de una política pública sabremos si tendrán
00:32el estilo Jalisco. La primera y que inició en la administración pasada es la creación
00:36del Servicio Estatal Tributario de Jalisco, visto como una reforma al sistema fiscal local
00:41derivado de la necesidad de contar con más recursos y ante el amago de salir del llamado
00:45pacto fiscal. Habrá que seguir de cerca lo que sucede con este sistema y, como toda política
00:50pública, evaluar sus resultados. Si bien no solo se trata de más recursos, ya que
00:54nuestra entidad ha generado más recursos, incrementando el presupuesto inicial en un
00:584.4 por ciento, sino el manejo eficiente de los mismos, además de evitar asimetrías entre los
01:04municipios, fortaleciendo sus propios ingresos, lo que marcaría una diferencia a nivel nacional.
01:08La segunda reforma es la judicial, nada menor por las implicaciones de certeza jurídica y
01:14debido proceso que todos los ciudadanos esperamos de nuestro sistema judicial. Decidir postergar
01:19la reforma o diseñar una propia será motivo de discusión y análisis. Confiemos que,
01:23tanto la reforma presentada en estos días por un grupo parlamentario, como la estrategia del
01:28gobierno del Estado, concluyen en un sistema judicial eficiente y efectivo para nuestra
01:32sociedad. Recordemos que Jalisco ocupa el lugar 26 de 32 en el Índice de Estado de Derecho en
01:38México, obteniendo en promedio 33 puntos de 100 en justicia civil y penal. La tercera reforma es
01:44la relativa con la transparencia, una herramienta que permite conocer el quehacer gubernamental por
01:50ser un derecho, el derecho a saber y la protección de nuestros datos personales, que debe estar
01:55garantizado por el Estado, por lo que asumir un compromiso con la transparencia y la rendición
01:59de cuentas podría significar un avance a nivel nacional. Incluso podríamos ir más allá y tener
02:05ejercicio de derechos de vanguardia. Esto es lo que esperaríamos de hacerlo diferente y bien. No se
02:11trata sólo de crear un nuevo instituto al cambiar su nombre, se trata de definir la agenda en materia
02:16de derecho a la información y protección de datos. Con estas tres reformas podríamos conocer
02:21el estilo Jalisco, pero este estilo deberá marcar los hitos de su administración y proponer, con
02:26esta oportunidad que le dan las reformas, un legado que perdure por muchos años y que
02:30verdaderamente beneficie a la sociedad. Esto sería hacerlo diferente y hacerlo bien.
02:41Señal directa.
02:46CC por Antarctica Films Argentina

Recomendada