El ministerio de agricultura de Brasil permitió el ingreso de nuevos agrotóxicos. El país es considerado el mayor consumidor de esas sustancias, muchas de ellas prohibidas en otros países por efectos contra la salud, teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Oasis, donde encontrar chilo, tomate, pera, hinojo, caraotas, papa, mandioca, café, aloe vera, lechuga, menta, orucum
00:08y decenas de plantas medicinales en menos de una hectárea.
00:13Diversidad sin una gota de veneno.
00:16Del otro lado, soja, soja, soja y soja, en centenas de hectáreas regadas con agrotóxicos.
00:23Las prácticas agroecológicas en la agricultura familiar
00:26y el modelo de producción de monocultivos de exportación por el agronegocio son dos modelos antagónicos.
00:32El sector que produce alimentos recibió en el plan 2024-2025 menos del 18% de los recursos gubernamentales,
00:41mientras que la producción de commodities de exportación concentra el resto del presupuesto para la agricultura.
00:47Necesitamos darle realmente a la agricultura familiar los mismos subsidios o más de lo que le damos al agronegocio.
00:55El agronegocio no paga impuestos en los agrotóxicos, no paga impuestos al embarcar la soja al natural, el maíz al natural.
01:04La agricultura familiar necesita recibir asistencia técnica e incentivo para la producción de alimentos.
01:10Los agrotóxicos son uno de los pilares en el modelo de concentración fundiaria donde predominan los monocultivos.
01:16En el arranque del 2025, el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento liberó 44 nuevos agrotóxicos.
01:24Algunos pueden provocar trastornos hormonales y problemas neurológicos irreversibles.
01:30Muchos son prohibidos en países de la Unión Europea y Estados Unidos.
01:33Y recientemente China suspendió el embarque de soja brasileña de cinco empresas,
01:38hasta que se esclarezcan irregularidades por pestes y contaminación de agrotóxicos en los granos.
01:44Hoy los permisos del Ministerio de Agricultura brasileño mantienen la lógica del gobierno de Jair Bolsonaro.
01:51A pesar de que el gobierno de Lula reinstaló el Ministerio de Desarrollo Agrario
01:55y está intentando emprender políticas de apoyo a la agroecología y combate al hambre,
02:01el agronegocio aún es hegemónico en el Parlamento como el gobierno federal.
02:08Por su parte, la agroecología apuesta por la distribución de los territorios
02:12y la producción para consumo de las familias campesinas o comercialización en circuitos locales.
02:18Una receta del pasado para un futuro sin veneno.
02:23Hace mal para nuestra salud. El veneno destruye tu tierra. Nosotros evitamos usar veneno.
02:32El modelo cuenta con soluciones orgánicas para la pecuaria.
02:37Esta es la ortiga. Secamos sus hojas en el sol, las mojamos, las mezclamos con sal
02:44y sirve para evitar los parásitos en el ganado.
02:49Y también hay respuestas para el cuidado de los cultivos y el suelo.
02:55La mamona sirve como adobo de hojas dejándola 24 horas en remojo.
03:00Después de 24 horas la usamos contra las hormigas.
03:06Si picamos las hojas, las hormigas las cargan hasta su nido y así se combate.
03:12También ayuda a fortalecer el suelo.
03:18Esta semana el presidente Luna manifestó preocupación por el aumento en el precio de los alimentos.
03:23El gobierno evalúa reducir los impuestos de importación de alimentos que sean más baratos en el exterior
03:29para disminuir los precios locales a través del aumento de oferta.
03:35Todo ministro sabe que el alimento está caro y es una tarea nuestra garantizar que el alimento
03:40llegue en la mesa del pueblo trabajador, en la ama de casa,
03:45en la mesa del pueblo brasileño en condiciones compatibles con el salario que gana.
03:51La campaña contra los agrotóxicos insiste en que es necesario un giro estructural
03:56en el modelo agroexportador actual.
03:58Solo así se garantizarán alimentos diversificados, saludables y accesibles a la población.
04:05Ignacio Lemus y Yulia Nasif para Telesur