Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Tu verdad? No, la verdad. Y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela.
00:12Antonio Machado, de quien se conmemora este año el 150 aniversario de su nacimiento
00:20y que, aunque ha transcurrido tanto tiempo, conserva esa vigencia en alguna de las reflexiones
00:27que habría en sus proverbios y cantares. Yo confío en que el poeta no se enfadaría conmigo
00:32por utilizar esos versos para defender el consenso sobre la realidad.
00:39La realidad, los hechos, ese mástil al que estamos atados los periodistas
00:44para seros útiles en la comprensión del mundo a quienes nos leéis, nos escucháis, nos veis
00:52y hoy habéis querido compartir con nosotros esta celebración del periodismo.
00:58Gracias Jesús Ceberío por la generosidad de recordar ese dato.
01:04Yo no sabía y es que el periódico de papel, El País de Papel,
01:09esa fabulosa máquina de hacer periodismo que construyeron todos los directores que me han precedido,
01:16tardó 15 años en llegar a los 400.000 suscriptores de difusión media, de lunes a sábado.
01:23Los domingos llegaban a un millón y por eso vamos nosotros.
01:27Un periódico, El País de Papel, que amamos y que, entre sus muchos méritos,
01:33tiene el haber educado al menos dos generaciones de españoles y españolas en la ciudadanía democrática.
01:41Luego, como recordaba Jesús también, llegó el siglo XXI con la tecnología,
01:47como siempre en la historia, cambiando el mundo, los modelos de negocio temblaron
01:52y en 2020, gracias Sol Gallego Díaz, fue ella la que efectivamente inicia el camino
02:00para la financiación del periódico por suscripción digital en plena pandemia, en el año 2020.
02:06Yo llegué en la segunda parte del 2021.
02:11En fin, se han enterado ya de que tenemos 400.000 suscriptores y millones de lectores.
02:20Me van a perdonar porque yo hago mucha insistencia en la coincidencia de esos 400.000
02:27en la era analógica del periódico y en la era digital del país, porque me parece un bálsamo.
02:34Me parece un bálsamo contra el derrotismo, contra el pesimismo, contra los agoreros.
02:41Si ya sois igual, el mismo número que ayer, los que demandáis periodismo digital de calidad
02:53y como es vuestra demanda, estáis sosteniendo, estáis defendiendo el periodismo que hacemos en el país,
03:01el periodismo del conocimiento, el del hecho contrastado y el del respeto al diferente.
03:08El que se aproxima a la realidad con método, con un método profesional, con protocolo, con honestidad.
03:16Y esa aproximación es muy importante en este momento en el que hay tantos, tan poderosos,
03:25empeñados, interesadamente empeñados en quebrar, en romper ese consenso vital para la vida de las democracias
03:33que es el consenso sobre la realidad. Una realidad compleja, poliédrica, casi inabarcable, pero realidad.
03:43Las mujeres sabemos muy bien que la madre de todas las independencias es la económica.
03:51Y la prensa escrita ha atravesado y atraviesa todavía un periodo financieramente turbulento,
03:59tecnológicamente apasionante pero muy retador y con una altísima exigencia profesional
04:07con la que tenemos que estar permanentemente vigilantes.
04:11Y es que la urgencia, por ser rentables, no arrolle todo lo que era sólido en este oficio.
04:18Por citar a nuestro Antonio Muñoz Molina. No hay nada tan grande que no pueda caer.
04:26Lo hemos comprobado en este salvaje comienzo del siglo XXI y lo seguimos comprobando.
04:34Por eso, aunque el contexto ha cambiado, el mercado es diferente, los precios son muy diferentes también,
04:40esos 400.000 suscriptores nos dan sobre todo esperanza, responsabilidad, pero también mucha esperanza
04:53porque estáis ahí apoyando a nuestros 400 periodistas, esto ya cierra el círculo mágico,
05:00repartidos por todo el mundo, que sí, con el método de trabajo de siempre,
05:05el protocolo de aproximación a la realidad de siempre que ha hecho del país la marca periodística que es,
05:11pero sin ningún miedo a innovar, a probar nuevas narrativas, a investigar cómo quieren nuestros lectores en este momento ser informados.
05:20Por este escenario van a pasar a lo largo de esta tarde varios periodistas a los que conocéis muy bien
05:26porque firman sus textos, sus vídeos, firman sus podcasts y hoy van a hacer periodismo en formato monólogo, nada menos.
05:37Pero tenéis que saber que hay muchos otros periodistas y profesionales de distintas disciplinas que son jóvenes, la mayoría,
05:47que no firman su trabajo y que son parte imprescindible de la estructura digital del país.
05:53Sin ellos habríamos llegado a los 400.000 probablemente, pero con seguridad no tan rápido y no tan bien.
06:01Y no tan rápido. Y es urgente que el periodismo de calidad se consolide en digital
06:07porque la democracia como sistema político es un periodo breve de la historia de la humanidad.
06:16El periodismo, la prensa, como narradora de la realidad e interpeladora del poder de todos los poderes, de todos, pues igual.
06:27¿Y qué decir de los avances en derechos civiles o en igualdad? Nada. Una ventanita de oportunidad histórica muy pequeña.
06:38Y ya vemos esa ventanita de oportunidad histórica tan pequeña de los avances en igualdad.
06:44¿Qué reacción tan virulenta está provocando?
06:49Todos los periodistas profesionales, sabemos muy bien, apuntaba Ceberio, que el poder siempre ha hecho uso de la mentira.
06:58Ninguna novedad, pero también la mentira en la media verdad ha sido una práctica corrosiva de nuestro oficio.
07:06La enorme novedad en este momento es que la mentira se difunda, se exhiba desafiante, impune, sabedora de su falsedad.
07:27Por eso, contra los saboreros, vuelvo a repetir, hace falta más periodismo que nunca.
07:33Sois más imprescindibles que nunca para sostener estos retazos de realidad que van a pasar por este escenario enseguida.
07:45Así que, lectores, suscriptores, amigos, autoridades, muchas gracias.