• el mes pasado
La imagen del escritor atormentado, enojón, regañón y soberbio es un estereotipo de los que se dedican a la literatura. Hoy Rafael Pérez Gay nos habla de escritores neuróticos y malhumorados. 




¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Yo muy de mañana me subía al coche y empecé de inmediato a ponerme de mal humor.
00:09La ciudad enemiga me perseguía. Soy un neurótico. ¿Usted es neurótico?
00:21Bienvenidos a La Otra Aventura, un espacio dedicado al mundo de los libros.
00:27El poeta británico Alexander Pope escribió lo siguiente.
00:31Estar enojado es vengar las culpas de otros en nosotros mismos. Usted lo sabe.
00:37La imagen del escritor atormentado, enojón, intransigente, dedicado a sus propios mundos, regañón y soberbio,
00:44es uno de los estereotipos, solo uno, de quienes se dedican a la literatura.
00:50Pero esa imagen no está asociada con el odio, la demencia del corazón, como la llamó Lord Byron.
00:56Es más, una perturbación constante, un ritmo acelerado, intolerante, una hipersensibilidad emocional,
01:03producto de una actividad intelectual intensa.
01:06Me refiero a la neurosis, la famosa neurosis.
01:10Y claro, no es exclusiva de los escritores. Pregúntese usted allí donde está sentado en este momento
01:17o pregúnteselo mejor a la persona que está más cerca de usted.
01:21Hoy hablaremos de escritores neuróticos y malhumorados, de sufrientes y engreídos.
01:26Todo apunta a que, en los patrones de conducta compulsivos y antisociales que engrenda la neurosis,
01:32hay una vena de genio y de humor.
01:35El neurótico puede estar viendo el absurdo de la realidad con mucha más frecuencia que el común de los mortales.
01:43Eso es una ventaja a la hora de escribir y una desventaja a la hora de vivir.
01:48Le vuelvo a preguntar, ¿es usted neurótico?
01:52No se preocupe, ya lo dijo el neurólogo Joseph B. Collins.
01:57Acepten que los llamen neuróticos porque de ese modo integran la espléndida y enternecedora familia
02:04que constituye la sal de la tierra.
02:06Todas las grandes cosas que conocemos las hemos recibido de neuróticos.
02:12No se vaya, aquí van a venir muchos neuróticos y les recuerdo que fue Adolfo B. Casares quien escribió
02:19que la era la otra aventura y que la primera era, probablemente, la vida misma.
02:25Estamos pues aquí, en la neurótica otra aventura.
02:30La neurosis es un concepto esquivo.
02:33Parece callar más de lo que dice, pero a pesar de sus variadas manifestaciones y definiciones
02:39siempre sabemos cuando nos encontramos frente a alguien que la padece.
02:43Uno de los más grandes pensadores de la medicina moderna, por llamarle así,
02:47fue quien popularizó, quien hizo conocido el término.
02:52El doctor Sigmund Freud, en su teoría de la neurosis, así se llama.
02:57Ahí definió a las personas neuróticas vagamente como aquellas que tienen conflictos consigo mismo
03:03y con los demás, es decir, yo diría, prácticamente todos.
03:08Aún definió tres tipos en los que especifica la variedad.
03:14La neurosis fóbica, caracterizada por las inseguridades, los temores y las inhibiciones.
03:19Y la neurosis obsesiva, dominada por pensamientos recurrentes, comportamientos de obligación,
03:25autoritarismo, y la violencia.
03:28La neurosis fóbica, caracterizada por la inseguridad, los temores y las inhibiciones.
03:33Y la neurosis obsesiva, dominada por pensamientos recurrentes, comportamientos de obligación,
03:39autoritarismo, y la violencia.
03:42Además, comportamientos de obligación autoexigida y compulsión por el orden y la meticulosidad.
03:48¿En cuál de todos estos se puede usted incluir?
03:53La psicología cognitivo-conductual, en un enfoque más práctico, más sencillo, quizás menos profundo,
03:59propone que este estado proviene de esquemas de pensamiento que no están sustentados en la racionalidad.
04:05Por ejemplo, responsabilizar de nuestras emociones a los acontecimientos externos.
04:10Una de las mejores definiciones que se pueden encontrar en internet, si se pone usted a buscar,
04:16corre a cargo de un psiquiatra español, un doctor Martí Montredetta.
04:22Fíjense en esta definición.
04:24Un trastorno neurótico, escribe, es un concepto psiquiátrico que hace referencia a un dilema del ser humano,
04:30de caricia existencial, que se vincula a cómo nos relacionamos con nosotros mismos y cómo afrontamos la vida.
04:38La neurosis hace referencia a un patrón de conducta repetitivo que suele producir relaciones inadaptadas con el otro,
04:46con su entorno y consigo mismo.
04:49O una cierta desesperación por no querer ser uno mismo y tener que serlo.
04:55O una cierta desesperación por querer ser uno mismo y no poder serlo.
05:01Todo ello puede potenciar la aparición de síntomas del espectro de la ansiedad o la depresión.
05:16La neurosis se manifiesta como una profunda incomodidad existencial.
05:22Aunque la ciencia médica no lo considera una patología,
05:26sí la incluye entre los trastornos de la personalidad.
05:29Puede definirse como una complicación de carácter que perturba a quien la sufre.
05:34Este estado mental rosa en la locura.
05:37Visto así, buena parte de la literatura universal ha estado en manos de personas con trastornos neuróticos.
05:43Algunos más que otros, sin duda.
05:45El gran neurótico de la literatura moderna, un uraño de pluma cáustica,
05:50tal vez sea el autor de este libro que tengo aquí.
05:54El rumano, de prosa francesa, Emile Cioran.
05:59En su libro, Del inconveniente de haber nacido,
06:02una brillante colección de aforismos filosóficos,
06:05género, por cierto, que dominó como pocos escritores,
06:10Cioran escribió,
06:12La verdadera, la única mala suerte en nacer.
06:16¿Estará usted de acuerdo conmigo en que no puede haber idea más neurótica que esa?
06:20Sin embargo, en la neurosis que se distingue ahí de la ira y el enojo,
06:25se esconde también un sentido del humor mordaz.
06:29En ese maldito yo, este libro que tengo aquí en Tusquets,
06:33Cioran tituló uno de sus apartados como Exasperaciones.
06:38Y en él se confiesa.
06:41Todo el mundo me exaspera, pero me gusta reír.
06:44Y no puedo reír solo.
06:46En el mismo libro, Cioran, en este que tengo aquí,
06:50Cioran nos cuenta que durante una mañana de primavera del año de 1937,
06:55se encontraba paseando por el parque del hospital psiquiátrico de Sibiu,
06:59en Transilvania.
07:01Ahí, fue abordado por uno de los pacientes del manicomio,
07:05un hombre al que, irónicamente, Cioran llama huéspedo.
07:09Intercambiaron algunas palabras amables.
07:11El filósofo le dijo al enfermo, parece que se está bien aquí.
07:15Es cierto, merece la pena estar loco, le contestó.
07:19Cioran reafirmó así sus impresiones.
07:21Si las condiciones del lugar parecían ser buenas y agradables,
07:26pero, le dijo, estar allí afuera, era parecido estar en una prisión.
07:32El loco detuvo al escritor cuando se marchaba.
07:35Si usted quiere, sí, esto es como una prisión,
07:39pero la verdad es que aquí se vive sin la menor preocupación.
07:43Además, la guerra se acerca, usted lo sabe tan bien como yo,
07:46y este lugar es seguro.
07:49No se nos moviliza y no se bombardea un manicomio.
07:54Si yo fuera usted, me haría internar inmediatamente.
07:57Algo turbado, Cioran se retiró del lugar
08:01y pidió informes de la persona con quien acababa de intercambiar
08:04esas extrañas impresiones.
08:06Se me aseguró que estaba realmente loco, escribió el filósofo rumano.
08:10Loco o no, nunca nadie me había dado un consejo más razonable.
08:15Más adelante, en sus exasperaciones, Cioran dejó escrito lo siguiente.
08:20Juzgue usted.
08:23Tengo ganas de rugir, de escupir a la gente a la cara,
08:28de golpearla, de pisotearla.
08:31Me he ejercitado en la decencia para humillar a mi rabia
08:34y mi rabia se venga de mí tan frecuentemente como pueda.
08:39Un gran neurótico, un gran escritor de prosa francesa,
08:43el rumano Emil Cioran.
08:46El mal humor, la soberbia y la arrogancia suelen indicar un estadio,
08:51aunque menor, del comportamiento neurótico.
08:54El aislamiento y la depresión apuntan a perturbaciones más severas.
08:58Aquí traigo tres anécdotas célebres de escritorios neuróticos.
09:02En una legendaria entrevista realizada por George Clinton,
09:06a Emil Cioran, el escritor de prosa francesa,
09:12en una legendaria entrevista realizada por George Clinton
09:15a Ernest Hemingway para The Paris Review en 1958,
09:20en aquel entonces,
09:22Hemingway fue agrio y soberbio a la hora de hablar
09:25de las entretelas de su oficio.
09:27Le dijo a su entrevistador,
09:29el escritor no debería hablar de su obra.
09:31Le gruñó a Clinton o andar ofreciendo visitas guiadas
09:34por los parajes más complejos de un texto.
09:37Acto seguido, le concedió una entrevista
09:39donde reflexionó largamente sobre su obra.
09:42Así son algunos neuróticos.
09:44Otro tipo de escritor neurótico tiene su mejor representante en Balzac.
09:49Balzac escribía hasta las altas horas de la noche sin descanso,
09:53acabando con su salud a cambio de dejar para la prosperidad la comedia humana.
09:58Otro insomnio realmente y referente obligado
10:02entre los neuróticos de las letras, Kafka, ni más ni menos.
10:06Yo he traído aquí, acaban de aparecer hace apenas unos meses,
10:10los anunciamos aquí, de Alianza Editorial,
10:12novelas uno, dos, relatos de Afonso y Luis Leta.
10:16Quien dejó escrito en una de sus cartas a Feliz Bauer,
10:20su gran amor, lo siguiente.
10:22Nunca puede estar uno lo bastante solo cuando escribe.
10:27Nunca puede uno rodearse de bastante silencio.
10:30La noche resulta poco nocturna incluso.
10:33Con frecuencia he pensado que la mejor forma de vida para mí
10:36consistiría en encerrarme lo más hondo en una vasta cueva,
10:41con una lámpara y todo lo necesario para escribir.
10:44Me traería la comida y me la dejarían siempre lejos
10:47de donde yo estuviera instalado, detrás de la puerta más exterior de la cueva.
10:52Ir a buscarla en camisón, a través de todas las bóvedas, sería mi único paseo.
10:58Acto seguido regresaría a mi mesa, comería lenta y concienzudamente
11:03y enseguida me pondría a escribir.
11:07En El bandido, novela apóstuma escrita en 1925 por Robert Balser,
11:14el protagonista dice lo siguiente.
11:17Una entidad perdida y olvidada en la inmensidad de la vida.
11:21Poco antes de abandonar la escritura, Balser fue sin duda un hombre solitario.
11:26Nunca tuvo una relación de pareja y desempeñó un sinfín de oficios menores.
11:31Su agresividad y el abuso del alcohol lo llevaron a internarse
11:35en la clínica psiquiátrica de Waldau, ubicada a las afueras de la ciudad de Berna.
11:40En su libro Los paseos de Robert Balser, Carl Selig cuenta que al ingresar en la clínica,
11:46Balser habría declarado lo siguiente, escuche usted.
11:50Me he internado no para escribir, sino para enloquecer.
11:54En su familia rondaba la enfermedad mental.
11:57Su madre fue depresiva y dos de sus hermanos esquizofrénicos.
12:01Uno de ellos se suicidó.
12:03En su libro Sueños, Balser escribió un breve capítulo titulado Nervioso.
12:09Escuche ustedes, quien no se enfada todavía no está perdido.
12:14Si no me enfado por mis nervios, sigo poseyendo buenos nervios.
12:18Eso está más claro que el árbol.
12:21Así, probablemente de esa forma atribulada y maníaca,
12:25funcionaba la cabeza neurótica de Robert Balser.
12:37Los estados de neurosis que lindan con el delirio son campo fértil para las apariciones.
12:43En la historia de la literatura universal existe un escritor que hizo de los espíritus perturbados
12:48de sus personajes la puerta de entrada al plano quimérico de la locura y las fantasías.
12:54De las fantasías incluso homicidas.
12:57Me refiero a Edgar Allan Poe.
13:00Mire, aquí tengo este volumen de cuentos.
13:03Lo hemos presentado ya alguna vez.
13:05Cuentos completos. Adivine quién lo tradujo.
13:08Julio Cortázar.
13:10En Edasa.
13:12El trágico final de la vida de Poe podría hacernos pensar
13:15que tramó su literatura desde algunos de los estadios de la conciencia
13:18a los que arrojaba sus personajes.
13:21Sin embargo, Cortázar hace la siguiente precisión.
13:25Poe fue el más calculador de los autores,
13:28por lo que nunca debería confundírsele con los narradores perturbados e incluso psicóticos de sus relatos.
13:35El Poe escritor buscaba con gran esmero los efectos más extremos.
13:40Hemos traído a esta sección el inicio legendario de El Corazón de la Torre.
13:46Es cierto, siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso.
13:51¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco?
13:55La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos.
14:00Y mi oído era el más agudo de todos.
14:03Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo.
14:08Muchas cosas oí en el infierno.
14:11¿Cómo puedo estar loco entonces?
14:14Escuchen y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.
14:21Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez.
14:27Pero una vez concebida, me acosó noche y día.
14:32Yo no perseguía ningún propósito, ni tampoco estaba colérico.
14:37Quería mucho al viejo.
14:39Jamás me había hecho nada malo, jamás me insultó.
14:42Su dinero no me interesaba.
14:45Me parece que fue su ojo.
14:48Sí, eso fue.
14:50Tenía un ojo semejante al de un buitre.
14:53Un ojo celeste y velado por una tela.
14:57Cada vez que lo clavaba en mí, se me lavaba la sangre.
15:01Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo para liberarme de aquel ojo para siempre.
15:13En el taller de La Otra Aventura, si quiere usted ver un par de películas de uno de los grandes directores neuróticos de nuestro tiempo,
15:22puede ver Manhattan y Annie Hall, de Woody Allen, el gran neurótico.
15:31Si quiere usted leer más sobre el asunto, aunque no es un neurótico, es precisamente un libro para entender a los neuróticos,
15:38Las Meditaciones de Marco Aurelio.
15:40Yo lo tengo aquí en este libro de taucos.
15:43También podría conseguir este libro de Carlos Monsivay, Los Rituales del Caos.
15:48Es un libro neurótico, es un libro complicado sobre la neurosis en la ciudad, la ciudad enemiga, le llamo yo.
15:56Y mire usted, tengo aquí este libro.
15:59Hoy vamos a dedicarle en vida cotidiana un pequeño espacio a Bini, el gran estrella del Madrid.
16:05Un equipo al cual yo le voy por encima, siempre por encima del Barça.
16:09Nacidos para incordiarse, un siglo de agravios entre el Madrid y el Barça.
16:13Alfredo Relaño, Martínez Roca.
16:16Adelante, usted verá la pequeña historia cotidiana de Bini Junior.
16:29ADN40.mx con Tania Gómez.
16:33Domingo, 12 de la tarde, por ADN40, siempre conmigo.
16:38México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes que atienen a 81 clientes diarios,
16:45con un promedio de venta de $47 pesos, lo que significa aproximadamente $4,000 pesos al día.
16:52Sin embargo, el 42% de estos establecimientos no usan herramientas digitales.
16:58Un estudio realizado por una comercializadora a nivel nacional que impulsa las ventas de estos establecimientos,
17:06señala que la incorporación de herramientas tecnológicas tendría un impacto positivo en sus ventas,
17:12ya que estas podrían llegar a duplicarse, pues cada vez son más las personas que utilizan el pago electrónico.
17:20Sin embargo, aún es necesario realizar un ejercicio de concientización entre los propietarios,
17:26pues aún existe cierto rechazo a la idea de incluir elementos tecnológicos en sus operaciones de rutina.
17:33Las herramientas digitales que estos establecimientos pueden incorporar van desde una cámara de seguridad,
17:40terminales para cobro con tarjeta, cobro de servicios o bien poder dar tickets y facturas.
17:46Algunas de las ventajas al digitalizar las tienditas son mayor alcance y visibilidad, aumento de ventas,
17:54mejora en la interacción con clientes y acceso a nuevos mercados.
17:59En suma, la digitalización puede ayudar a las tienditas de la esquina a mantenerse competitivas y alcanzar nuevos clientes.
18:07Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
18:12Un espacio informativo hecho a tu medida, con toda la información que es tendencia y las noticias de última hora.
18:19ADN 40
18:31De la mesa de novedades, mire usted lo que ha llegado aquí.
18:34Primero de la editorial Planeta, Nayeli Roldán, autora, por cierto, de La estafa maestra, La austeridad mata,
18:41la política de la 4T que dejó a México en ruinas.
18:45Es un libro interesante, bien estructurado y bien trabado. Nayeli Roldán, La austeridad mata.
18:52Ha aparecido ya este libro de Rey de Sel Mendoza. Es un libro muy importante.
19:01Crímenes de Pancho Villa, publicado por Debate.
19:04En este libro se acaba para siempre la idea de Villa como un gran héroe mexicano
19:11y aparece Pancho Villa como un criminal desalmado, así como usted lo oye.
19:18Pero no vaya usted a pensar que son opiniones, no, no, no. Es un libro de historia, es un libro importante.
19:24Debate, Pancho Villa no es un héroe.
19:27Y este otro volumen, Entre libros y editores, de René Solís.
19:32Conocí a René Solís hace ya muchos años y siempre tuve por él no solo simpatía sino admiración
19:39porque es un gran editor, con gran sensibilidad.
19:43Y ahora Tusquets ha publicado sus memorias.
19:47Las memorias de René Solís valen la pena ser leídas, se leen rápidamente,
19:52escribe rápido, bien y se entera uno de muchísimas y muchísimas cosas.
19:59No deje de llevárselo usted si lo encuentra en una torre de libros en las librerías.
20:05Entre libros y editores, René Solís, Tusquets.
20:11De la mesa, de la mesa de novedades.
20:23Habíamos convenido aquí ya hace dos semanas o tres
20:27que trataríamos de incluir el tema del programa en un hecho de vida cotidiana.
20:33Les propongo el siguiente.
20:35La ira que se agazapa en los temperamentos neuróticos puede tener consecuencias realmente nocivas,
20:41más aún si los iracundos vienen en masa.
20:45La masa es capaz de grandes infamias.
20:50Un escenario propicio para dar rienda suelta a los impulsos más primitivos,
20:54la neurosis cotidiana tiene una válvula que no pocas veces se sale de control.
20:59Usted lo sabe, es el estadio de fútbol.
21:01En junio de 1924, tres aficionados del club fútbol Valencia
21:07fueron condenados a ocho meses de prisión por un delito contra la integridad moral con agravante de odio.
21:15¿Cuál fue ese delito?
21:17Proferir insultos racistas en contra de la estrella del Real Madrid,
21:21Vinicius Josepa Izao de Oliveira,
21:25conocido simplemente como Vinicius Junior,
21:28delantero brasileño de gran talento.
21:32Sabe hacer regate, sabe correr y subirse la motocicleta,
21:36sabe disparar de fuera del área, pero esto no es un programa de fútbol,
21:39es un hecho de vida cotidiana,
21:41pues tuvo la osadía de encarar a sus agresores aquel día.
21:45El fútbol, uno de los grandes espectáculos contemporáneos,
21:48es también un lugar donde se observan con claridad las glorias y las vergüenzas de nuestra civilización.
21:54Hay energúmenos que van al fútbol a saciar sus impulsos neuróticos
22:01y hay deportistas que terminan enganchados en un círculo neurótico por las idioteses de los primeros.
22:08Durante su carrera, Vini ha sido diana de sus detractores.
22:14En la cancha y fuera de ella, el muchacho tiene carácter,
22:17no se esconde y elige la confrontación constantemente.
22:20Vinicius Junior, como buena parte de las estrellas del deporte, creció en la pobreza.
22:25Siendo todavía un adolescente, se convirtió en un ícono del fútbol en su país,
22:30fichado entonces por el Real Madrid hace 16 años.
22:36Al llegar, se encontró de pronto con un problema creciente en la sociedad española, el racismo.
22:43El odio que profiere el racismo genera estrés, desconfianza e ira en quien lo sufre.
22:50En el clásico ensayo Los Condenados de la Tierra,
22:53el psiquiatra y político francés originario de Martinique escribió
22:57que el colonialismo europeo, cuyos restos viven en el racismo actual,
23:01se trata de una negación semántica del otro,
23:04una decisión furiosa de privar al otro de todo atributo de la humanidad.
23:09El dominado, en este caso el agredido, llega a preguntarse ¿Quién soy yo en realidad?
23:16Vinny, insultado, un gran, gran jugador.
23:31¿Cómo podrías conocer a alguien que trabaje para Marianne o Le Parisien
23:36sin sentir una necesidad inmediata de vomitar?
23:39La prensa es de una estupidez y un conformismo insoportable.
23:43Son palabras de Michel Houllebecq,
23:45uno de los escritores contemporáneos más célebres por neurótico y amargado francés.
23:50Nació en febrero de 1956.
23:54Sus padres lo abandonaron cuando tenía seis años y fue criado por su abuela.
23:58Dicen que desde muy pequeño pasaba horas quejándose del mundo de Francia
24:04y sobre todo del olor a estiércol que flotaba sobre el pueblo en que nació La Reunión.
24:10Houllebecq es famoso por su mal genio.
24:14En más de una ocasión abandonó entrevistas tras recibir críticas incómodas
24:20y no es extraño que termine insultando a su interlocutor.
24:23Ha sido tildado de racista, islamófobo, rabo verde, pedófilo, misógino y fascista.
24:33Ahora bien, ¿quién sino Seneca para hablarnos, no de la neurosis,
24:39sino de lo que podría ser contrario a la neurosis?
24:43Escuche usted.
24:45Las espirales neuróticas se encuentran muy pronto con una emoción más agresiva y destructora.
24:51La ira.
24:53En palabras de Joseph Butler, ningún otro principio y ninguna otra pasión
24:58tiene como finalidad la miseria de las demás criaturas.
25:02Antes de irnos, tomemos un respiro, pues existe desde hace miles de años una solución filosófica.
25:11En su tratado sobre la ira, Lucío Aneo Seneca escribió que ese sentimiento en particular
25:18es el más abominable y violento de todos.
25:23Y retoma Aristóteles para afirmar que la ira es el deseo de devolver el dolor.
25:29El término neurosis no existía entonces, pero Seneca lo distingue como casi ira,
25:37un sentimiento que particularmente se ve en los niños, quienes si se han caído,
25:44quieren que el suelo reciba azotes y a menudo no saben ni siquiera por qué se enfadan.
25:51El filósofo romano escribió que la ira es un vicio voluntario del espíritu y ofrece a uno solución.
25:59Para no enojarte con cada uno, hay que perdonar a todo el mundo, hay que conceder indulto al género humano.
26:08Así que si te enojas con los jóvenes y viejos porque han cometido errores,
26:14enójate también con los que aún no hablan, pues también van a cometer errores.
26:21Entretanto, mientras respiremos, mientras nos contamos entre los hombres,
26:26cultivemos los sentimientos humanos y soportemos con marginalidad los inconvenientes fugaces.
26:33Si miramos constantemente por encima del hombro, al regresar la vista, ya estará ante nosotros la muerte.
26:43Y como todas las semanas, usted encontrará aquí un espacio ¿para qué?
26:47Para la felicidad de las frases célebres.
26:49Escuche usted esta.
26:50Odio la realidad, pero es el único sitio donde se puede comer un buen filete.
26:56Woody Allen.
26:57Hemos llegado al final de esta misión y de esta aventura.
26:59Soy Rafael Pérez Gaya y los espero aquí la próxima semana.
27:03Abres una puerta y aparece un mundo.
27:05Eso es un libro.

Recomendada