• ayer
Ahora que México vuelve a estar en boca del mundo entero, Rafael Pérez Gay, nos habla de las obras extranjeras que hablan de nuestro país. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00del país más poderoso del mundo se enmarca en una nueva era más oscura y
00:04violenta, el auge de los autoritarismos.
00:13Bienvenidos a La Otra Aventura, un espacio dedicado al mundo de los libros.
00:19El filósofo alemán Arthur Schopenhauer dijo que cada nación se burla de las
00:23otras y todas tienen razón.
00:26El segundo cuarto del siglo XXI le tenía de parado a nuestro país, México, un
00:32lugar preponderante, por decirlo así, en la política internacional.
00:37Y no por las mejores razones, usted lo sabe. Cacería de inmigrantes, deportaciones
00:42masivas, penalizaciones arancelarias nunca antes vistas, amenazas verbales,
00:47infundios y francas mentiras de sustento racista han llevado
00:52el nombre de México a las primeras planas de los diarios de todo el mundo.
00:57Además, en la terna denominado de los premios Oscar apareció 13 veces un
01:03churro infumable llamado Emilia Pérez, un musical sin pies ni cabeza dirigido
01:10por el cineasta francés Jacques Odier. Este cineasta se vale del problema de los
01:16desaparecidos en México para entregar una película francamente vergonzosa de
01:21la que no se preocupe ni debe preocuparse usted. No hablaremos ni una
01:25palabra más de ello. Hoy hablaremos mejor de México y de cómo escritores que no
01:32son mexicanos ven a nuestro país. A decir verdad, no es nada nueva la atención que
01:39México ha tenido en otras latitudes recientemente. Se podría ubicar ni más ni
01:44menos, fíjese a dónde nos vamos a ir, a las cartas de relación de Hernán Cortés,
01:50aquellas que le envió a Carlos V entre 1519 y 1526, el primer registro literario
01:56de nuestro país por una pluma de un extranjero, como solía decirse en aquel
02:02entonces. Desde entonces, un buen número de escritores y escritoras han detenido
02:09su mirada aquí. Iremos a algunos de los casos, digamos, más paradigmáticos.
02:14Quédese. Verá cómo nos ha visto a lo largo de los siglos una parte de los literatos,
02:22de los escritores y de los periodistas. Usaremos como pórtico la máxima que usó
02:27Alfonso Reyes para su visión de Anáhuac. Viajero, has llegado a la región más
02:33transparente del aire, que luego, como usted muy bien sabe, se convirtió en un
02:37clásico de la narrativa mexicana, dada la novela de Carlos Fuentes.
02:43El recuerdo que fue Adolfo Vioy Casares, quien escribió Que Leer, era la otra aventura y que
02:48la primera era probablemente la vida misma. Estamos, pues, en la otra aventura, aquí,
02:54en la era de Trump. Cómo escritores de fuera de nuestro país han mirado el interior de México.
03:03La otra aventura.
03:14En las primeras décadas del siglo XX fueron muchos los escritores y de muchas
03:19nacionalidades los que encontraron en México un motivo para algunos de sus
03:24libros. Son bien conocidos los casos de Antoine Anacto, André Breton, D. H. Lawrence
03:29y Manco Lowry. La convulsión social de la revolución, la creciente migración de lo
03:36real a lo urbano, así como las disputas y resistencias culturales que quedaron
03:41tras los siglos del virreinato, fueron algunos de los asuntos que llamaron la
03:45atención de estos y otros escritores. A finales de 1938, el escritor británico
03:52Graham Greene decidió cruzar el Océano Atlántico y desembarcar en México. Greene
03:59pasó una temporada entre Chiapas y Tabasco. De aquellos recorridos obtuvo
04:04el material para su reportaje Caminos sin Ley. Ahí, Greene escribió lo siguiente.
04:10México no me parecía un país en el que se pudiera vivir con ese calor y esa
04:16desolación. Era un país en el que sólo se podía morir y dejar ruinas tras de sí.
04:21Caminos sin Ley le sirvió a Graham Greene de plataforma para escribir su
04:28novela El Poder y la Gloria, una historia situada en el contexto de la persecución
04:33religiosa durante y después de la Guerra Cristera. Greene, un ferviente
04:39católico por cierto, encontró en la cruzada garridista anticatólica en
04:45Tabasco un escenario perfecto para escribir sobre algunas de sus inquietudes
04:50personales, la fe, la ley y las instituciones.
04:55El protagonista de esta historia es un sacerdote católico enfrentado con el
04:59gobierno y con sus propias pasiones. Al repasar las impresiones de Graham Greene
05:04sobre Tabasco durante la época del gobernador Tomás Garrido en Caminos sin
05:09Ley, podemos leer esta frase, sin recuerdos y sin esperanzas, en ese calor
05:15inmenso aquel lugar se convirtió para mí poco a poco en un vasto símbolo, no sé
05:22exactamente de qué, a menos que fuera de la calamidad original, sin esperanza y
05:29sin Dios en el mundo. De Graham Greene hay una obra notable, a mí me gusta el
05:35revés de la trama, Graham Greene, el general. Y este otro libro como en otro
05:41extremo, en otro estilo, que es la infancia perdida y otros ensayos,
05:48Seix Barral, Graham Greene.
05:52El 22 de marzo de 1803 el vigía de Acapulco avistó por el rumbo del sur
06:06una fragata española. Advertido, el castellano de la fortaleza de San Diego
06:12tendió los catalejos explorando el horizonte. La población normalmente de
06:184000 almas se había duplicado con la llegada de muchos forasteros y de
06:23abundantes áreas procedentes de la capital del Virreinato. A bordo de aquel
06:28barco iba el naturalista, geógrafo y explorador Alexander von Humboldt. Habrá
06:34oído usted hablar de él y la descripción que usted acaba de escuchar
06:38es la que el escritor mexicano Vito Alesio Robles escribió para su
06:43introducción biobibliográfica al ensayo político sobre el reino de la nueva
06:48España, obra de Humboldt, y de su acompañante Emé von Plant. Se hospedaron
06:55en casa del gobernador y las cajas que llevaban fueron depositadas en la caja
07:00del contador Baltasar Álvarez Ordóñez. El cargamento estaba lleno de mariposas,
07:07de animales disecados, de plantas, de minerales y piedras que representaban los
07:12ejemplares más notables de la fauna, la flora y la mineralogía de una buena
07:18porción de la América Meridional que había recorrido en cuatro años de
07:24penosas y fantásticas expediciones. Otras cajas contenían los mejores
07:28instrumentos científicos de la época, sextantes, niveles, círculos repetidores,
07:35teodolitos, cronómetros, anteojos, grafómetros, brújulas, barómetros, en fin,
07:42una gran cantidad para verificar la medida de longitud, una gran cantidad de
07:49instrumentos. Pasaban el día entero viendo el sol y
07:54durante las noches las estrellas. Apuntaban signos y datos en cuadernos y
08:00carteras, lo que hacían era fijar la situación astronómica exacta del lugar,
08:06es decir, su longitud y su latitud verdaderas. Humboldt midió 14 distancias
08:13de la luna al sol que le sirvieron para determinar después, comparadas con las
08:19observaciones correspondientes hechas en los mismos días en el observatorio de
08:23Greenwich, la longitud de Acapulco. No lo sabía, pero era el principio de una obra
08:29capital, no sólo para la ciencia universal, sino para el destino del país
08:33que estaba debajo de aquel cielo.
08:46En 1972, Ítalo Calvino comenzó a escribir un libro de cuentos acerca de los
08:52cinco sentidos. Murió en 1985 sin haberlo terminado. El libro se publicó con los
08:59tres relatos terminados bajo el título de Bajo el Sol del Jaguar. En el cuento
09:05que da nombre a la compilación, Calvino escribió sobre el sentido del
09:10gusto y cómo usó una definición del Diccionario de Sinónimos de Nicoló
09:15Tomaseo. Gustar en general, ejercitar el sentido del gusto, recibir la impresión
09:22aún sin voluntad deliberada o sin reflexión posterior. El catar es
09:28determinante para gustar y saber lo que se gusta. O por lo menos, detona que de la
09:35impresión experimentada tenemos un sentimiento, reflejo, una idea, un principio
09:40de experiencia. Calvino consagró el sentido del gusto, la historia sobre una
09:47pareja en México. El narrador de este relato se asombra de las invenciones
09:53culinarias de este país, de las horas y horas de trabajo, del perfeccionamiento
09:58de las recetas. El narrador de Calvino se muestra particularmente interesado por
10:04la influencia de las monjas enclaustradas en la cocina mexicana y en
10:08cuanto a ellas, escribió Calvino, no tenía más que idea y preparar y comparar y
10:15corregir recetas que expresaran sus fantasías encerradas entre aquellos
10:19muros. Fantasías, además, de mujeres refinadas y ardientes e introvertidas y
10:28complicadas. Mujeres con necesidades de absoluto, con lecturas que hablaban de
10:33éxtasis y transfiguraciones y martirios y suplicios. Mujeres con exigencias
10:39contradictorias en la sangre, genealogías de la descendencia de los
10:43conquistadores o de las esclavas. Mujeres con recuerdos infantiles de
10:49frutas y aromas, de una vegetación suculenta y densa de fermentos, aunque
10:56crecida en aquellos soleados altiplanos. El relato de Calvino comienza en Oaxaca,
11:02pasa por Tepozotlán, por el Estado de México y culmina en Palenque.
11:10Ítalo Calvino, bajo el sol jaguar, en Tusquets. No es un libro fácil de
11:17conseguir, pero si se lo topa en alguna librería, lléveselo. Calvino fue un
11:23grandísimo escritor.
11:33El escritor británico Malcolm Lowry nos entregó en el año de 1947 una obra
11:39maestra de la literatura universal, Bajo el volcán. Yo tengo todavía mi vieja
11:45edición que traigo y llevo y está esta nueva edición publicada por Editorial
11:51Era. Lowry eligió como escenario para su gran tragedia contemporánea nuestro
11:56país. México, lugar de reencuentros de distintas razas, antigua arena de
12:02conflictos políticos y sociales, donde un pueblo colorista y genial cultiva una
12:07religión que se puede considerar una religión de la muerte. Escribe en el
12:13prólogo a la edición francesa. Juan Náhuatl, nombre Náhuatl de
12:19Cuernavaca, es el escenario total de la novela. A las faldas del Pobcatépetl y
12:26el Iztaccíhuatl, dos gigantes que acosan al cónsul Geoffrey Firmin durante su
12:33naufragio etílico. Esta novela de ritmo lento, melancólico y trágico dejó
12:39tras de sí una leyenda. Los hechos narrados por Lowry suceden en un solo
12:47día expansivo, cíclico y a un tiempo fugaz y detenido, el día de muertos de
12:521939. ¿Hay algo más bello que pueda compararse con una cantina en la mañana
12:58temprano? se pregunta el cónsul Firmin. Un desertor alcohólico y derrotado,
13:02varado en un país que se muestra terrible y afable a la vez, como un hogar
13:07en llamas. Hemos traído aquí a esta sección el inicio de Bajo el Volcán.
13:13La gran traducción es de Raúl Ortiz y Ortiz y esta edición corre a cargo, como ya
13:18dijimos, de ERA y de la Universidad de Sinaloa. Escuche usted.
13:26Dos cadenas montañosas atravesan la república, aproximadamente de norte a sur.
13:32Formando entre sí valles y planicies. Ante uno de estos valles, dominado por
13:39dos volcanes, se extiende a 2.000 metros sobre el nivel del mar, la ciudad de
13:45Coahuac. Queda situada bastante al sur del trópico de Cáncer, para ser exactos,
13:51en el paralelo 19, casi a la misma latitud en que se encuentran al oeste, en el
13:59Pacífico, las islas de Revillagigedo. O mucho más hacia el oeste, al extremo más
14:06meridional de Hawái y hacia el este, el puerto de Tzúcox, en el litoral
14:11atlántico de Yucatán. Cerca de la frontera de Honduras británica, o mucho
14:17más hacia el este, en la India, la ciudad de Yoganot, en la bahía de Bengala. Los
14:23muros de la ciudad, construido en una colina, son altos. Las calles y veredas
14:29tortuosas y accidentadas, los caminos sinuosos. Una carretera amplia y buena, de
14:35estilo estadounidense, entra por el norte y se pierden estrechas callejuelas para
14:41convertirse, al salir, en un sendero de cabras.
14:46Coahuac tiene 18 iglesias y 57 cantinas. También se enorgullece de su campo de
14:54golf, de multitud de espléndidos hoteles, y de no menos de 400 albercas, públicas y
15:01particulares, colmadas por la lluvia, que incesantemente se precipita de las
15:07montañas.
15:17adn40.mx con Tania Gómez. Domingo, 12 de la tarde, por ADN40, siempre conmigo.
15:27México cuenta con más de medio millón de tiendas de abarrotes, que atienen a 81
15:32clientes diarios, con un promedio de venta de 47 pesos, lo que significa
15:38aproximadamente 4 mil pesos al día. Sin embargo, el 42% de estos
15:44establecimientos no usan herramientas digitales. Un estudio realizado por una
15:50comercializadora a nivel nacional, que impulsa las ventas de estos
15:53establecimientos, señala que la incorporación de herramientas
15:57tecnológicas tendría un impacto positivo en sus ventas, ya que éstas podrían
16:03llegar a duplicarse, pues cada vez son más las personas que utilizan el pago
16:08electrónico. Sin embargo, aún es necesario realizar un ejercicio de
16:12concientización entre los propietarios, pues aún existe cierto rechazo a la idea
16:18de incluir elementos tecnológicos en sus operaciones de rutina. Las herramientas
16:23digitales que estos establecimientos pueden incorporar, van desde una cámara
16:28de seguridad, terminales para cobro con tarjeta, cobro de servicios, o bien poder
16:34dar tickets y facturas. Algunas de las ventajas al digitalizar las tienditas
16:38son mayor alcance y visibilidad, aumento de ventas, mejora en la interacción con
16:45clientes y acceso a nuevos mercados. En suma, la digitalización puede ayudar a
16:51las tienditas de la esquina a mantenerse competitivas y alcanzar nuevos clientes.
16:56Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
17:00Un espacio informativo hecho a tu medida, con toda la información que es
17:05tendencia y las noticias de última hora. ADN 40.mx Noticias, con Claudia Echeverry.
17:13Hola, ¿qué tal? Buenos días.
17:15Sábado y domingo, a las 8 de la mañana, por ADN 40.
17:20De la mesa de novedades, nos ha llegado de Tusquets este libro que debe convertirse
17:35en un libro de referencia, pues lo ha escrito René Solís, un hombre que ha
17:41hecho por la industria editorial mexicana, más él a solas, que dos o tres
17:46secretarías de estado. Se llama Entre Libros y Editores y son sus memorias, no
17:52se las pierda. Hay un largo camino de amor al libro, de edición y de cómo en
18:02México se puede leer. Está lleno de anécdotas bastante sabrosas, no se lo
18:07pierda. Tusquets, Entre Libros y Editores. Nos ha mandado en esta ocasión de
18:15Stanislav Lem, seguramente usted lo conoce, del editorial Impedimenta. El Hospital de
18:23la Transfiguración, Tiempo no Perdido 1. El Hospital de la Transformación fue la
18:30primera novela escrita por Stanislav Lem y a la vez la primera parte de la
18:36trilogía Tiempo no Perdido, un ambicioso ciclo inédito como tal durante 60 años,
18:43que describe las vivencias del propio autor durante los duros episodios de la
18:48ocupación nazi en su ciudad natal de Leópolis. Es considerado uno de los
18:53libros centrales de esta época. Stanislav Lem, son dos tomos.
19:02Y nos manda Periférica, este nuevo libro de Rita Indiana. Ella es una joven, muy joven
19:11escritora que nació en el año de 1977. Escuche usted. Asmodeo, un demonio milenario de poderes
19:19menguantes, abandona el cuerpo del roquero cuarentón en el que lleva décadas viviendo
19:24para buscar uno más joven. He empezado a leer este libro, está muy, muy bueno,
19:31se deja leer rápidamente. De la mesa de novedades.
19:41Como usted sabe, ahora tenemos un fragmento aquí, en La Otra Aventura, que trata de relacionar el
19:52tema de los libros con la vida cotidiana. Todo está carísimo. Cualquier marchante que ande por
19:59los tiangues y los supermercados estará de acuerdo conmigo y con usted. Un solo ejemplo,
20:06un alimento de cada día, el huevo, ha elevado su precio entre dos y tres pesos y en las últimas
20:12semanas. Y no sentimos aún los estragos de la batalla arancelaria que ya había empezado,
20:20que Trump dio a conocer, que después mediante una conversación con la presidenta Sheinbaum puso
20:27en un compás de espera de un mes. Que si un 25% a los aranceles, si otro 25% a Canadá. Pero no
20:39perdamos de vista lo cotidiano, los huevos están carísimos, señoras y señores. De acuerdo con el
20:45Diccionario Larousse de Cocina, los restos más antiguos que se han encontrado de gallinas de
20:50América datan de los años 1321 y 1407, después de Cristo. Los restos fueron encontrados en Chile,
20:58esto quiere decir que había gallinas en el continente antes de la llegada de Cristóbal
21:03Colón. Sin embargo, en México y Centroamérica, la avicultura, como la conocemos hoy en día con
21:10el tipo de gallinas que se crían en granjas, comenzó durante el virreinato. Fue el cuarto
21:16virrey de la Nueva España, Martín Enríquez de Almanza, quien decretó que cada año los indígenas
21:23debían criar al menos 12 gallinas y 6 guajolotes. Pilar Gonzalvo, grandísima autora de la historia
21:34de la vida cotidiana, nos cuenta que durante el siglo XVIII, cuando el virreinato se acercaba a su
21:40ocaso, el consumo de huevos de gallina era ya parte importante de la dieta de los habitantes de la
21:46capital del país. Sin embargo, todavía había preferencia por los productos de las perdices,
21:52los pichones, los patos y los guajolotes. Para los huevos hay muchas recetas, pero la imagen que
21:58siempre surge en nuestras cabezas siempre es la de los huevos estrellados. Una de las pinturas más
22:04antiguas que retrata esta preparación es de Velázquez y se llama Vieja friendo huevos. Es
22:12famosa también la pintura titulada Huevos rotos de Jean-Baptiste Grèsse, donde una señora regaña
22:18a un niño por haber roto los huevos que cargaba la criada en una canasta. El huevo está caro
22:23principalmente por un brote de gripe aviar. Trump, con su dedo flamígero, acusa a Biden por ordenar
22:31el sacrificio de más de 100 millones de aves. Estados Unidos no tiene huevos fue el titular
22:37que hace unos días apareció en un periódico mexicano. Miren, no sé, están carísimos. La
22:44vida cotidiana se relaciona siempre con los hechos y los grandes hechos de la política y la vida pública.
22:53México, ¿cuántas cosas iguales? El jinete y el llano, la tradición de espadas, la plata y la
23:02caoba, el piadoso Benjui que se aúma a la alcoba, y ese latín venido a menos, el castellano. ¿Cuántas
23:10cosas distintas? Una mitología de sangre entre teje en los hondos dioses muertos, los nopales
23:17que dan horror a los desiertos y el amor de una sombra que es anterior al día. ¿Cuántas cosas
23:24eternas? El patio que se llena de lenta y leve luna que nadie ve, la jada violeta entre las
23:31páginas de enajera olvidada, el golpe de la ola que regresa a la arena, el hombre que en su lecho
23:37último se acomoda para esperar la muerte. ¿Quiere tenerla? Toda. Jorge Luis Borges.
23:47Miguel Capistrán compiló en Borges y México el intenso diálogo literario entre el escritor
23:54argentino y nuestro país. Jorge Luis Borges cultivó una amistad de letras con Alfonso
24:00Reyes, escribió un poema sobre México, ubicó aquí dos de sus cuentos más célebres, El Asesino
24:06Desinteresado, Bill Harrigan y La Escritura de Dios. Elaboró los prólogos de Juárez y Maximiliano
24:13de Franz Werfel y Andamios Interiores de Manuel Maples Arce. Escribió sobre Amado Nervo, sobre
24:20los cuentos fantásticos de Juan José Arreola, sobre Juan Rulfo y sobre el libro de poemas de
24:25Genaro Estrada. En su poema In Memoriam AR, escrito tras la muerte precisamente de Alfonso
24:34Reyes, Borges dejó los siguientes versos. Escúchelos usted. Sí, como los imperios de
24:42Itaca y de Lébano enseñan la memoria, labra su íntimo Edén, ya hay en la gloria otro México y
24:51otro Cuernavaca. Sabe Dios los colores que la suerte propone al hombre más allá del día,
24:57yo ando por estas calles todavía muy poco se me alcanza de la muerte. Sólo una cosa sé,
25:04que Alfonso Reyes, donde quiera que el mar lo haya arrojado, se aplicará dichoso y desvelado
25:10al otro enigma y a las otras leyes. Estamos utilizando una tableta para acercarnos a
25:17Borges y México. Todavía existe la polémica entre la tableta y los libros. Yo siempre escojo el libro
25:26de papel, pero hay otros que están aquí contenidos y que se pueden leer muy bien. Capistán también
25:31reunió en este volumen la extensa crítica que los escritores mexicanos han escrito sobre Jorge
25:37Luis Borges, en lo que destaca a El arquero, la flecha y el blanco de Octavio Paz, quien escribió
25:43algunas de las líneas más precisas sobre la literatura del argentino. Cultivo tres géneros,
25:49el ensayo, la poesía y el cuento, escribe Paz. La división es arbitraria, sus ensayos se leen
25:55como cuentos, sus cuentos son poemas y sus poemas nos hacen pensar como si fuesen ensayos. El puente
26:03entre ellos es el pensamiento. A igual distancia de la frase serpentina de Proust y de la telegráfica
26:10de Hemingway, su prosa me sorprende por su equilibrio. Ni demasiado lacónica ni prolija,
26:18ni lánguida ni entrecortada, confesaba Octavio Paz en el número 117 de la revista Vuelta del año de
26:251986. La misión de la poesía es sacar a la luz lo que está oculto en los repliegues del tiempo.
26:33Era necesario que un gran poema nos recordara que somos juntamente el arquero, la flecha y el blanco.
26:41Gran cosa de Octavio Paz en este libro reunido por Miguel Capistrán, México y Borges, Borges y México.
27:02Como todas las semanas usted encontrará aquí un espacio para la felicidad de las frases célebres.
27:08Escuche usted esta, para el hombre dichoso todos los países son su patria. Erasmo de Rotterdam.
27:15Hemos llegado al final de esta emisión y de esta aventura. Soy Rafael Pérez Gay y los espero aquí
27:20la próxima semana. Abres una puerta y aparece un mundo. Eso es un libro.

Recomendada