• anteayer
Las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien en su momento mostró interés en retomar el control del canal de Panamá, han generado una ola de inquietud en el ámbito diplomático y político del país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:006 de la mañana, 53 minutos, bueno, ahí están las imágenes del presidente, del canal, y con nuestro invitado, cuyo análisis vamos a enfocar en cómo debe ver el panameño este conflicto con Estados Unidos.
00:13Le contaba a mi invitado esta mañana, Guillermo Ríos Valdés, catedrático, fue dirigente estudiantil, institutor en los años 70.
00:24O sea, ¿cómo debe el panameño reaccionar ante esta amenaza? Porque no hay otra forma de describirlo.
00:33Y le comentaba, profesor Guillermo, y gracias por estar con nosotros, que en los videos que se suministraron de la visita del presidente Molino y su delegación a la audiencia con el Papa Francisco,
00:45el Papa Francisco le preguntaba, ¿y cómo está todo por allá? Y se escucha al presidente decir que llegaba el siguiente día a enfrentar una tormenta.
00:55Creo que ha sido la mejor forma de describir al presidente lo que se avecina, pero hemos escuchado muchas opiniones.
01:01Pero hay opiniones que preocupan también cuando yo escucho en redes sociales la gente decir que vengan y se tomen el canal.
01:07Si ese canal a mí no me sirve para nada, ese canal yo no veo la riqueza del canal tampoco.
01:12Muchos panameños opinando eso. Entonces, el análisis es cómo debe el panameño ver y reaccionar ante una amenaza real como es la decisión como política de Estado del presidente Trump.
01:24Hacer los esfuerzos para tomarse el control del canal de Panamá. Bienvenido, profesor.
01:29Muchísimas gracias, Castalia, por la oportunidad que me brindas para dirigirme al pueblo panameño, a tus distinguidos televidentes y radioescuchas.
01:43Efectivamente, el presidente Trump, en el acto de toma de posesión, se dirigió al tema que él consideró como un problema.
01:55El canal de Panamá, y nos mencionó durante seis veces, habló de Panamá. En seis momentos mencionó a Panamá.
02:04Y efectivamente, como tú señalas, Castalia, los panameños tenemos que tomar muy en serio las expresiones.
02:14Ese libreto que está desarrollando el presidente Trump de verdades a medias, de mentiras completas, de falsedades, pero que sí ha incidido en la condición social y política de los panameños
02:37que no se sienten a gusto con el manejo que ha tenido Panamá con el tema de la administración del canal.
02:46Yo le quiero recordar al presidente Molino que quienes están dispuestos a dar incluso su vida por el canal de Panamá es este pueblo.
03:02Lo que le dio ánimo y valor al presidente Schiari en su momento fue ver la reacción espontánea del pueblo panameño.
03:12Igual el presidente Molino, debo reconocerlo, asumió desde el inicio una actitud viril, directa, transparente,
03:26y le dijo a Estados Unidos y al mundo que este canal es de todos los panameños.
03:32Efectivamente, este canal es de los panameños y nosotros tenemos que apoyar esa decisión del presidente Molino.
03:39Por encima de todo, Castalia, porque ese canal es nuestra principal fuente de riqueza.
03:46Ese canal le pertenece a esta generación y debe seguir perteneciéndole a todas las generaciones de panameños que en un futuro vengan.
03:56Esa es una verdad de apuño y nosotros tenemos que apoyar esa posición.
04:01¿Qué debería hacer el gobierno a su juicio para poder sumar a las personas?
04:06Creo que ha habido reacciones de preocupación por parte de los panameños,
04:11pero la pregunta es si estarían estas generaciones a hacer lo mismo que hicieron generaciones como la suya,
04:16aunque los conflictos se mariquen de otra manera.
04:19Es verdad, hay mucha presión, hay mucha desconfianza.
04:25Los panameños sufren terriblemente el desempleo y es verdad, el panameño te dice en la calle,
04:31pero ¿a mí de qué me sirve el canal? Yo no veo los beneficios del canal.
04:36Yo les quiero decir a los panameños, por encima de todo, y a las nuevas generaciones, que ese canal es nuestro.
04:45Que las mieles de ese canal en algún momento tienen que llegar de manera fluida a las mesas de cada uno de los panameños.
04:56Esa es una verdad, esa es una realidad por encima de lo que por ahí se puede estar diciendo.
05:01Usted que participó, si fue parte de esa generación y hablamos del canal y apreciamos esas imágenes de nuestro canal,
05:09la gente no lo ve cercano y mucha gente no ve dónde se beneficia, a pesar de que aquí podemos decir
05:17el año pasado el canal de Panamá aportó 2.500 millones de dólares, cifra histórica.
05:23Hombre, Catalia, no lo ve por una sencilla razón, porque no hay una política clara y de transparencia en el manejo del canal,
05:32ni por los administradores, ni por la Junta Directiva.
05:36Y el pueblo panameño ve el canal de Panamá nuevamente como si eso fuera un gol roll, una zona de exclusión, un apartheid.
05:46Así lo ven los panameños. Los panameños no sienten que ese canal es de ellos, sino que es de un grupito que se ha regodeado ahí para hacer negocios.
05:57Gente que los panameños no saben ni quién es.
06:00Tú le preguntas a cualquier panameño quiénes conforman la Junta Directiva del canal de Panamá y la mayoría lo desconoce.
06:07Lo que te va a decir son rabiolancos. Eso es lo que te van a decir los panameños.
06:12¿Y quién tiene la culpa de eso? La administración del canal.
06:17Los gobiernos nacionales que se han dedicado a nombrar amiguitos.
06:22Hay gente que no da explicaciones. Es verdad, dan 2.400 millones, pero la gente no sabe cómo funciona el canal, qué negocios se hacen en el canal,
06:33a cuántos panameños los beneficios indirectos y directos del canal ayudan.
06:41Los panameños no ven eso.
06:42¿Cómo cambiamos esa visión y tomando en cuenta que una cosa son los aportes que da el canal, que son ciertos,
06:47pero otra cosa es la forma en que los gobiernos los han manejado y los han distribuido?
06:51Bueno, nunca es tarde. Y le va a corresponder a esta administración, al presidente Mulino, amarrarse los pantalones, hablar con esa Junta Directiva,
07:02hablar con el administrador. Efectivamente, el presidente ha dicho que le parece muy bien todo lo que se está recogiendo,
07:10pero los panameños queremos saber cómo se manejan las finanzas del canal y cómo se riega ese beneficio.
07:18Ahora bien, decía la ex magistrada de la Corte, Graciela Dickson, la semana pasada, que obviamente hay problemas de familia.
07:31Y poniendo a Panamá como ejemplo, hay problemas de familia que nosotros tenemos que resolver aquí.
07:37Y todos sabemos que hay un descontento en la forma en que se distribuyen las riquezas que produce el canal,
07:42que hay descontentos en la forma en que se nombran políticamente a los miembros de la Junta Directiva del Canal.
07:48Pero es un problema nuestro que tenemos. Y decía, pero ojo, nosotros podemos estar aquí tirándonos puñetes,
07:53pero otra cosa es cuando viene otro vecino de afuera a pedrear tu casa.
07:57¿Cómo hacemos para reaccionar ante una decisión que dejó de ser un discurso de un presidente
08:03para convertirse en una política de Estado de los Estados Unidos que quiere sí o sí retomar el control del canal?
08:09Totalmente de acuerdo, Catalia. Tenemos que fortalecer una política nacionalista en torno al canal,
08:18pero también tenemos que ser transparentes a lo interno con los panameños.
08:22Si nosotros queremos que los panameños de verdad salgan a pelear como históricamente ha sido,
08:31nosotros también tenemos que ser transparentes con el pueblo panameño. No puede haber un doble discurso.
08:37Y cuando venga el señor Marco Rubio, nosotros tenemos que decirle de manera franca, de manera directa,
08:46como siempre ha sido, con nuestro principal socio comercial, con nuestro socio histórico,
08:52porque nosotros no somos enemigos de los Estados Unidos. Nosotros somos socios de los Estados Unidos.
08:58Nosotros tenemos que decirle a ellos que esa posición es falsa, es incorrecta la que se está señalando
09:07y que si hay problemas nosotros los podemos conversar porque para eso somos socios.
09:13Pero ese canal le pertenece a todos los panameños.
09:18Me quedo con ese mensaje de Guillermo Ríos Valdés, el ex-catedrático de la Universidad de Panamá
09:22y también fue dirigente estudiantil en la década de los 70. Profesor, muchísimas gracias por estar con nosotros.
09:27Muchísimas gracias a ti, Catalia, por la oportunidad y a mantenernos, a seguir luchando por mantener el canal de Panamá
09:37en manos panameñas y que esas mieles de verdad las sienta el pueblo panameño en las mesas.
09:43Siete de la mañana, tres minutos. Hay información de última hora que compartir con ustedes.

Recomendada