TN5 Matutino - 27 de enero de 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Vamos con las patrullas TN-5, misteriosamente ha fallecido un menor de apenas tres meses.
00:05Su cuerpo fue llevado a la morgue del Ministerio Público.
00:08Y se continúa con las investigaciones. Isaac Sandoval, vamos con ustedes. Buenos días.
00:24Buenos días, licenciado Ramón Matute, buenos días a todos nuestros televidentes.
00:28Como usted lo mencionaba, este bebé de apenas tres meses ha fallecido.
00:33Él mismo fue llevado por sus padres a la clínica Clipper de Las Crucitas,
00:37pero ya al llegar al lugar no presentaba signos vitales.
00:40Su misterio rodea la muerte de este pequeño, ya que según lo manifestado por los familiares,
00:45él se encontraba tomándose un pepe, como decimos popularmente, un biberón,
00:50y comenzó a convulsionar, no se saben las causas.
00:54Y si esta versión es real, de cómo se dieron los hechos,
00:58pero será mediante la autopsia que se realizó ayer en Medicina Porense
01:03que se esclarecerán las verdaderas causas de muerte de este bebé,
01:07porque las autoridades están en la obligación de investigar qué fue lo que sucedió,
01:12por qué este bebé de tres meses perdió la vida.
01:15Estas y otras informaciones yo se las detallo a continuación.
01:20Ayer en horas de la noche ingresó a la morgue del Ministerio Público
01:25el cadáver de un bebé de apenas tres meses,
01:28el cual falleció en la clínica Clipper de Las Crucitas después de que fuera llevado por sus padres.
01:33Por los momentos se desconocen las causas del fallecimiento del menor,
01:37las cuales están bajo investigación y será mediante su autopsia que se esclarecerá la misma.
01:42Elementos de la Policía Nacional capturaron a un ciudadano por el delito de tráfico de drogas.
01:47La detención se reportó a través de una intervención policial en la colonia Suyapa,
01:52donde se le solicitó el número de identidad al sospechoso
01:55y se verificó en el sistema que contaba con una orden judicial pendiente.
01:59El juzgado de ejecución penal seccional judicial de Tegucigalpa, En Francisco Morazán,
02:03ordenó su formal detención el 3 de diciembre del 2024
02:07por suponer lo responsable del delito de tráfico de drogas en perjuicio de la salud pública.
02:11Agentes policiales asignados a la Unidad Metropolitana de Policía Número 4
02:16detuvieron a un ciudadano por suponer lo responsable del delito de violencia doméstica
02:20en perjuicio de su excompañera de hogar.
02:22La captura se realizó tras una denuncia interpuesta al Sistema Nacional de Emergencia 9-11,
02:27donde los policías se desplazaron a la colonia Los Pinos de la capital,
02:31logrando identificar a la víctima.
02:33La afectada detalló que estaba siendo agredida por su excompañero de hogar,
02:37quien se encontraba en su casa de habitación.
02:39Por lo tanto, fue reterido de manera inmediata por los uniformados.
02:47Bien, hasta acá el resumen de los hechos más importantes ocurridos en el Distrito Central
02:52y sus alrededores en las últimas horas.
02:54Retorno con ustedes a los estudios.
02:57Patrulla TN5, Ciudad de San Pedro Sula.
03:00Orlin Martínez, buenos días.
03:17Buenos días, licenciado Ramón Matute.
03:19Buenos días a todos los televidentes de TN5.
03:21Matutino, en el resumen de la patrulla del Valle de Sula,
03:25nuestro compañero Cristian Cerón nos habla de decomisos de droga en San Pedro Sula.
03:31A continuación, estos y otros detalles.
03:38Una vez más, la Policía Nacional, en conjunto con otras direcciones,
03:41lograron la detención de un ciudadano de origen guatemalteco.
03:44Esta operación tuvo lugar en el municipio de Quimistán, del departamento de Santa Bárbara.
03:48A dicho capturado se le decomisó la elevada cantidad de 174 paquetes de supuesta cocaína,
03:54según el informe policial.
03:56Dado que el caso está siendo manejado legalmente,
03:59las autoridades policiales se han abstenido de regalar mayores detalles,
04:03pero se espera que en el transcurso del día haya una actualización particular.
04:07Por otro lado, por medio de una saturación en la colonia Brisas del Rosario, del municipio de Villanueva,
04:12la Dirección Policial Antimaras y Pandillas contra el Crimen Organizado
04:15le dio detención a un supuesto miembro de la Mara MS-13.
04:19Según los agentes antipandillas, alias Bebecito,
04:22es miembro activo de la estructura criminal Mara Salvatrucha MS-13 desde hace un año,
04:27quien actualmente ordena la detención de un ciudadano de origen guatemalteco.
04:32quien actualmente ostenta el rango de traca,
04:34encargado de supervisar y distribuir diferentes tipos de drogas
04:37a las plazas ubicadas en la colonia Brisas del Rosario.
04:40En la acción operativa fueron decomisados un teléfono celular,
04:4439 puntas de supuesta piedra crack, 13 puntas transparentes
04:48conteniendo en su interior polvo blanco, supuesta cocaína y dinero en efectivo.
04:52El sospechoso fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Ciudad de San Pedro Sula,
04:56por suponerlo responsable del delito de tráfico de drogas.
04:59Para finalizar, agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte,
05:03en coordinación con la Unidad Metropolitana de Prevención Número 11,
05:07detuvieron a un ciudadano con orden de captura pendiente
05:10por el delito de desobediencia en el municipio de El Progreso.
05:13El imputado, de 44 años, originario de El Negrito, Lloro y residente en El Progreso,
05:18fue requerido la detención de un ciudadano de origen guatemalteco.
05:21El imputado, de 44 años, originario de El Negrito, Lloro y residente en El Progreso,
05:26fue requerido por los agentes de Vialidad y Transporte,
05:29quienes verificaron su identidad en la base de datos del archivo criminal,
05:32confirmando la existencia de la orden de captura.
05:35Tras corroborar la información, los agentes informaron al detenido
05:38sobre sus derechos y el motivo de su detención,
05:41procediendo a trasladarlo al tribunal que emitió la orden judicial.
05:45Hasta aquí el resumen de los acontecimientos más relevantes
05:48de la operación Espacio en el Valle de Zula, que se los compartimos en la patrulla TN5.
05:52Desde el lugar de origen de la noticia, les ha informado Cristian Serra.
06:13Bien, licenciado Ramón Matute,
06:15Yo soy Ramón Matute y hago un avance informativo de lo que está ocurriendo en la carretera
06:20hacia el occidente del país, a la altura del río Manchaguala, en Cofradía,
06:26donde a esta hora ya se registra una toma por parte de las personas transportistas
06:32que están indignados por el pésimo estado de las carreteras.
06:37Grandes agujeros para ir al occidente, para llegar a San Pedro Sula,
06:42han decidido tomarse la carretera que está a la altura de Manchaguala, en Cofradía, San Pedro Sula.
06:49Reitero, a esta hora se nos ha informado que incluso los manifestantes
06:54se les han quitado la llave tanto a los conductores de buses como de equipo pesado
07:01para atravesar este equipo y evitar que el tránsito vehicular esté en movimiento.
07:08Así que, licenciado Ramón Matute, con esta noticia de impacto,
07:12ya que nosotros en unos minutos estaremos informando desde el lugar.
07:16Mientras tanto, vuelvo a estudios principales.
07:18Uno más elemento, son pobladores que se toman un puente a la altura de la CA4
07:24y han obligado a los dueños de buses y de rastras que entreguen las llaves, que no avancen.
07:30En efecto, licenciado Ramón Matute, esta protesta toma desde ayer, nos la anunciaron los pobladores.
07:44Molestos porque lo que usted encuentra en ese trayecto, como en el resto del país,
07:49porque hay que ser honestos, la carretera del país está totalmente destruida.
07:54Entonces, estos pobladores cansados se han unido también a los transportistas de buses
08:00que están cansados de estar reparando los vehículos, comprando repuesto demasiado caro
08:06y la carretera fue totalmente destruida.
08:09Así que, le han quitado la llave a los conductores de equipo pesado y también de buses
08:15para evitar que haya movimiento de vehículos y tomarse la carretera hacia el occidente del país.
08:22Licenciado, nosotros ya nos desplazamos hacia el lugar para brindarle mayores detalles.
08:27Gracias Orlin, gracias Orlin. Yo sé que usted va en camino, por supuesto, para hacer la cobertura ahí en el lugar,
08:33pero hemos presentado este avance noticioso en el matutino.
08:36Pobladores que están protestando por el pésimo estado de la carretera.
08:41Se han tomado un puente en la CA4, carretera que conduce de San Pedro Sula al occidente del país
08:49y le han obligado a los conductores de buses y de rastras, les entreguen sus llaves para que no avancen.
08:56Ya tendremos señal en vivo con Orlin Martínez desde el lugar.
09:00Mientras tanto, Patrulla TN5 de La Ceiba con el periodista Gustavo Bustillo. Buenos días.
09:06Gracias, gracias. Buenos días, licenciado Román Matute. Como siempre, es un verdadero placer saludarle a esta hora de la mañana desde la ciudad de Puerto de La Ceiba.
09:26Rápidamente le trasladamos la información a bordo de la Patrulla TN5.
09:30Lamentablemente tenemos que informar la muerte por dengue y así lo han confirmado sus familiares.
09:36Esto de un reconocido líder religioso de la iglesia católica en la comunidad de San Juan Pueblo en el sector de La Macica.
09:44Esto y más a continuación porque también en Barrio Mejía la noche de ayer le han disparado en al menos siete ocasiones a un joven
09:52quien fue trasladado a un centro asistencial donde se recupera de sus heridas. Sin embargo, su estado es reservado. Esto y más a continuación.
10:04Iniciamos la Patrulla TN5 en La Ceiba, Atlántida.
10:08Consternación por la muerte de un joven líder de la iglesia católica en la comunidad de San Juan Pueblo.
10:13Jurisdicción del municipio de La Macica en el departamento de Atlántida.
10:16Se trata de Carlos Enrique Vázquez, muy querido y reconocido por su trabajo con los jóvenes de la parroquia San Juan Bautista en el sector antes mencionado.
10:24Vázquez era originario de la comunidad de Siemprevive en el municipio de Esparta.
10:28Él se encontraba interno hace ya veros días en un centro asistencial debido a afectaciones por el dengue.
10:34Desafortunadamente murió en las últimas horas.
10:37Un joven fue atacado a balazos en una calle del populoso Barrio Mejía en la ciudad de La Ceiba.
10:43De acuerdo a información, desconocidos lo interceptaron y le dispararon en varias ocasiones causándole heridas de gravedad,
10:49por lo que fue llevado de emergencia a un centro asistencial de la localidad ceibeña.
10:55Un accidente vial se registró entre una motocicleta y un vehículo tipo pick-up sobre la carretera CA13
11:01entre la comunidad El Portillo y Belaire.
11:03Jurisdicción del municipio de Jutiapa en el departamento de Atlántida.
11:07Dejando esto daños materiales.
11:09Hasta aquí la Patrulla TN5.
11:12Buenos días.
11:17Muy bien, es lo que informamos a esta hora de la mañana desde La Novia de Honduras.
11:22A estudio, buenos días.
11:25Noticia de impacto en el matutino.
11:34Noticia de impacto en el matutino.
11:38Mire, es terrible lo que ha pasado en las últimas horas en la isla de Guanaja.
11:43Allá en Islas de la Bahía, un celoso hombre sacó su arma de fuego,
11:48le ha disparado en el rostro a una jovencita y prácticamente se lo ha desfigurado.
11:54Mire, qué terrible esto que ha pasado en las últimas horas.
11:57Vamos con usted, Isaac Calix.
11:59Buenos días.
12:00Buenos días, Ramón Edgardo Matute, televidente de TN5 matutino.
12:05Efectivamente, por celos, un hombre le dispara a su novia, podríamos decir, en el rostro
12:12y prácticamente le ha deshecho la cuarta parte de su cara a Ramón.
12:18Y lo único que se manifiesta es que si no sos para mí, no serás para nadie.
12:24Esas fueron las palabras que dijo el mal habido señor o joven
12:32quien le disparó a esta joven de 15 años en la isla de Guanaja.
12:37Según la versión preliminar que tenemos, Ramón, ni vea tatú de 15 años,
12:43departía en la casa de los padres de este individuo,
12:49cuando, por celos, se refirió a ella, tuvieron una discusión,
12:55le disparó en el rostro y luego huyó con rumbo desconocido.
12:59La policía, desde el día de ayer, en horas de la tarde,
13:02después de que ocurrió el hecho, ha salido en su búsqueda.
13:05Sin embargo, se ha enmontañado, según como dice la policía,
13:10y le está dando búsqueda.
13:13Ahora está solicitando también la ayuda de la Fuerza Naval
13:16para dar con el paradero de este individuo.
13:19La joven lleva por nombre Nevea Tatum, de 15 años,
13:24originaria de la isla de Guanaja,
13:27quien a manos de su novio, podríamos decir,
13:31recibió este disparo que es grotesca.
13:35La imagen, Ramón, le ha destruido la parte de su rostro.
13:40La joven fue trasladada el día de ayer de la isla de Guanaja
13:44hacia Roatán, en vía aérea,
13:47y en estos instantes también se ha procedido
13:50a realizar el traslado hacia Tegucigalpa,
13:54porque, según lo que se menciona,
13:56ella va a necesitar una intervención de un cirujano plástico
14:01para poder tratar de arreglarle un poco el estado
14:07en cómo ha quedado su rostro.
14:09Lamentable, Ramón, lo que ha sucedido en la isla de Guanaja,
14:13pero ya la joven está siendo trasladada hacia Tegucigalpa
14:16para que se le pueda practicar una cirugía plástica.
14:20Esto es lo que le puedo informar de lo último que tenemos.
14:23Ramón, yo regreso con usted al estudio.
14:26Somos primeros con la noticia.
14:29Bueno, terrible noticia, Isaac.
14:31Calix, ojalá que la policía... ¿Ya los capturaron al individuo?
14:35No, todavía ayer, en eso de las 9 de la noche,
14:39nosotros nos comunicamos con la subcomisionada de policía,
14:42Zoya Panazare Posada,
14:44y ha manifestado que logró cruzar hasta Sabana el individuo,
14:49y estas son zonas de bastante pino,
14:53de bastante vegetación, Ramón,
14:55y en horas de la noche es bien difícil realizar búsqueda.
14:58Hoy van a reiniciar la búsqueda de este individuo,
15:02sobre todo porque se está pidiendo el auxilio también de la Fuerza Naval
15:07para que les pueda colaborar con algunas lanchas
15:10y ir a islas cercanas para poder dar con el paradero de esta persona.
15:13Ojalá lo capturen, hombre.
15:14No hay que seguir permitiendo la violencia contra la mujer.
15:17¿Asesinatos, por un lado, y violencia?
15:20No, hombre, no es posible.
15:22Hay que castigar con todo el peso de la ley
15:24a quienes cometen este tipo de delitos, Isaac Calix.
15:27Imagínate tú sacar su arma.
15:29¿Y qué tipo de arma era?
15:30¿Tienen el detalle?
15:32Pues la policía hasta ayer no nos brindó más
15:36porque todo fue prácticamente a eso de las 6 de la tarde, un domingo.
15:40Es bastante difícil los accesos hacia la isla de Guanaja.
15:44Acuérdense que Guanaja no cuenta con un sistema de transporte rápido
15:49en caso de que exista una emergencia en aquella abandonada isla.
15:53No cuenta con un hospital.
15:55No cuenta casi con nada allá en la isla de Guanaja, podríamos decir.
16:00Y cuando se dan este tipo de hechos, Ramón, es bastante aislado.
16:04Claro.
16:05Que se pueda determinar o tener una acción rápida.
16:08Sin embargo, los elementos de la policía sí se desplazaron
16:12a eso de las 9 y infracción que tuvimos en comunicación
16:16con la subcomisionada nos dijo lo preliminar que sabían
16:20que departía la joven en la casa de los papás del individuo
16:25y que en un arranque de celos, ya porque se estaba dando por terminada la relación,
16:31él le manifestó que no iba a ser para él, no iba a ser para nadie
16:34y le disparó en el rostro, quedándole prácticamente desfigurada
16:40la cuarta parte de su cara, Ramón.
16:44Gracias, Isaac Ali, por tu informe a esta hora de la mañana.
16:48Buenos días.
16:50Platica Arianna Núñez con el abogado David Maldonado.
16:53Él es el actual director de la aduana de Aguascalientes
16:56en la zona occidental del país.
16:58Mire lo que le está diciendo, no van a permitir corrupción
17:01y al que se le detecte haciendo acto de este índole en esta aduana
17:05será despedido y presentado ante el Ministerio Público.
17:08Vamos con usted, Arianna Núñez.
17:12Buenos días, compañeros en el estudio y televidentes de TN5 Matutino.
17:16Estoy en compañía del abogado David Maldonado,
17:20administrador de aduanas de Aguascalientes.
17:23¿Cuáles son los casos de corrupción que han podido detectar
17:26entre el 2024 y el 2025?
17:29Un saludo para todos los televidentes.
17:32Importante pregunta y es bueno hablarlo y dirigirse al pueblo hondureño
17:36y especialmente para Ocotepeque, mi departamento,
17:40donde tenemos dos aduanas, el Poi y Aguascalientes,
17:44esta última donde su servidor se ha desempeñado como administrador
17:48por los últimos 11 meses.
17:51Históricamente, las aduanas habían sido un nido de corrupción.
17:55El que llegaba ahí, llegaba a enriquecerse.
17:59Sin embargo, nosotros tenemos un compromiso claro.
18:02Primero, con la ética profesional.
18:05Somos anticorrupción.
18:08La coherencia entre el discurso y las acciones se demuestra estando en el cargo.
18:13Nosotros hemos rechazado distintos ofrecimientos en muchas oportunidades
18:18porque queremos, primero, respaldar el gobierno de la presidenta Gisela Castro,
18:23estar en línea con el director de aduanas, abogado Fausto Cáliz,
18:27que está haciendo una gestión enorme.
18:30No traicionamos esa confianza.
18:32Nosotros hemos rechazado diferentes ofrecimientos
18:36y estamos haciendo un trabajo transparente.
18:39Sin duda, detectamos algunas faltas de parte de empleados
18:44que olvidaron ese compromiso y empezaron a estar coludidos
18:49con personas acostumbradas a evadir y defraudar el fisco.
18:56Hemos presentado diferentes informes a asuntos internos.
19:00Se han sometido algunos empleados al proceso de audiencias de descargos.
19:07No han podido advertir sus faltas.
19:10Por tanto, se les ha cancelado el acuerdo
19:12y se han remitido los expedientes a los entes investigativos del Estado
19:18para que, más allá de la persecución administrativa,
19:21también respondan penalmente ante esto.
19:24¿Qué estrategias se han podido realizar ante este tipo de casos?
19:28Mire, en primer lugar, el ejemplo que se les da a nuestros empleados.
19:35Se les reitera cuál es el proceso correcto
19:39y se les advierte que quien vaya por otro lado
19:43va a tener responsabilidad civil, administrativa y penal.
19:50Muy vigilantes, muy atentos siempre
19:54para poder corregir todo este tipo de conductas.
19:57Muchísimas gracias.
19:59Con este contacto regresamos a estudios principales.
20:01Tenga usted un feliz día.
20:14La exrectora de la Máxima Casa de Estudios,
20:17doctora Julieta Castellanos, ha enviado un documento,
20:20una carta pública, que es la que usted mira en pantalla.
20:24No es lo mismo, dice la exrectora,
20:26imaginar cómo sería el gobierno del presidente Donald Trump
20:30que estar frente a sus políticas.
20:32Tocará a la presidenta Xiomara Castro gobernar su último año
20:35en correspondencia con el primer año del gobierno de Donald Trump.
20:39Y hemos observado, por ahora, dice la rectora,
20:42cómo la manecilla del discurso ha girado,
20:45suavizando el tono y el mensaje.
20:47A decir verdad, desde que el republicano arrasó las elecciones,
20:50dejaron de responderle a la embajadora Dow,
20:53como lo había venido haciendo toda la manada y algunos funcionarios,
20:57hasta eliminaron su contacto de la cuenta X para evitar la tentación.
21:01El año electoral lo enfrentará libre
21:03con unos indicadores económicos complejos.
21:05El año electoral lo enfrentará libre
21:07con unos indicadores económicos complejos.
21:09A nivel continental, Honduras encabeza la lista de países
21:12con ciudadanos que solicitan asilo en Estados Unidos.
21:16Un total de 27.888 hondureños varados en México,
21:19solicitando asilo mediante la aplicación CBP One,
21:23programa cancelado, la primera ola de Trump en el poder.
21:26Honduras ocupe el primer lugar en ciudadanos
21:28que tienen orden final de deportación.
21:30Un total de 261.651 en lista de espera.
21:35Tiene también el más alto nivel de riesgo país de la región, 411 puntos.
21:40Las remesas representan el más alto porcentaje respecto al PIB, 27%.
21:45Tiene mayor número de pobres de la CEA 4, 68.9.
21:50Y Estados Unidos compra más del 50% de las exportaciones,
21:54dice en su carta pública la doctora Julieta Castellanos.
21:58Desde el inicio, Libre optó por distanciarse y confrontar con el imperio.
22:02No le gusta el imperio norteamericano.
22:05Al gobierno del presidente Biden le dio la espalda
22:07cuando no atendió la invitación a la cumbre de las Américas.
22:10En vez de asistir la presidenta Castro, asistieron sus dos hijos,
22:14el canciller y el entonces ilusionado con el poder Pedro Barquero,
22:18ministro de Desarrollo Económico.
22:20Maltrató a España al rechazar su préstamo concesionario
22:23por 75 millones de euros para construir tres hospitales.
22:27Después que la presidenta viajó el 23 de febrero del 2023
22:31y se reunió con el rey Felipe VI y con el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.
22:38Pero a Libre le gusta el imperio chino y el ruso.
22:42La presidenta en una histórica visita viajó a China el 15 de junio del 2023,
22:46sacó a Taiwán del país y estrechó relaciones con Rusia.
22:50En el plano económico, China no resultó lo que esperaban,
22:53dice la directora.
22:54Están en la quiebra las camaroneras del sur y en consecuencia miles de desempleados
22:59y el gobierno calla cuando de condenar a Rusia se trata por la invasión a Ucrania.
23:03Alguien le dijo al comandante que Honduras podría ingresar y terciar
23:07en las grandes ligas de la geopolítica mundial y se lo creyeron.
23:11En abril del 2023, en la primera cumbre antiinflacionaria
23:15convocada por el expresidente mexicano Anglo,
23:20la presidenta Castro pidió exigir un acuerdo de paz entre OTAN, Ucrania y Rusia
23:25y en el último episodio el comandante se colocó a Cufilla por la causa de Jamás.
23:31Y los amigos bolivarianos Ortega Murillo y Maduro Cabello, padrino,
23:35muy bien consolidándose como dictadores y caminando hacia una dinastía
23:39de sin legitimación pero en el poder, lo dice la exrectora.
23:44En tres años ni el gobierno ni el estado lograron levantar la confianza institucional.
23:48Los datos del latino barómetro del 2024, confianza en el gobierno 15%,
23:54en la presidenta 16%, en las Fuerzas Armadas 32% y en la policía 27%,
24:00en el Poder Judicial 19%, Congreso Nacional 16%,
24:04en los partidos políticos la confianza es del 11%, en la institución electoral 16%
24:10y hay razones suficientes.
24:12La Corte Suprema de Justicia llegó para legitimar capitales de procedencia ilícita,
24:17ha cumplido a plenitud la misión de devolver los bienes incautados,
24:22sobreseer juicios y limpiar rostros y nombres,
24:25aunque los magistrados o magistradas ensucien el suyo.
24:29El Poder Legislativo llegó a aprobar nuevos pactos de impunidad,
24:32más paralizado de que trabajando y con puntualidad,
24:36distribuyendo dinero a algunos, dice la exrectora.
24:40Pero, le estoy resumiendo, pero hay más en el Poder Ejecutivo,
24:43la Sisi no vendrá, se filtró un documento de negociación y la máscara se cayó,
24:47al menos hay 20 mínimos previos que no ha cumplido el gobierno a la ONU
24:51y la extradición llegará a su fin.
24:55Esta decisión tan inesperada como irresponsable,
24:57evidenció la prioridad de la presidenta Castro de proteger a su familia.
25:01La difusión del narcovideo donde aparece Carlos Zelaya negociando 650 mil dólares
25:06para la campaña del año 2023, dice la exrectora.
25:11Y sigue dando más elementos en esta carta pública, y lo quiero resumir.
25:20Y vamos, dice la doctora Julieta Castellanos, a elecciones primarias e internas en marzo
25:25y en noviembre a elecciones generales, con la misma y mayor incertidumbre,
25:28incluyendo la pregunta ¿habrá elecciones?
25:30Este proceso está en las mismas piedras colocadas en el camino,
25:34sin reformas electorales, sin la confianza que requiera
25:36porque los partidos políticos son parte, administradores, jueces y árbitros.
25:40El Partido Nacional, sin revisarse por los 12 años de gestión del poder
25:44con la secuela de corrupción y de vínculos con el crimen,
25:47sin renovación apostando que es el partido de oposición más grande
25:50y el desgaste de Libre.
25:52El Partido Liberal, atrapado como ha estado en los últimos cuatro gobiernos,
25:56acompañando al partido de gobierno, dice la exrectora.
26:00Y hace acá algunas indicaciones.
26:03Y Libre, que demostró que es hijo legítimo del bipartidismo,
26:06¿le costará o no encontrará con quién hacer alianzas?
26:11La apuesta al presupuesto del 2025 para retener y conquistar el voto rural
26:15y sin reformas electorales, especialmente, segunda vuelta valora que le basta,
26:20para retener el poder 32 o 35% del electorado,
26:25apostando siempre a un gobierno de minoría decidido por la fuerza
26:29e imputando a diputados de otros partidos para tenerlos bajo control,
26:33creyendo, además, que le basta distribuir la otra mitad en Santa Bárbara
26:37o Lancho y Colón para volver a ganar, concluye la exrectora.
26:41Pero llegó un invitado no deseado, el gobierno de Trump y sus políticas,
26:45especialmente las migratorias, de consecuencias todavía impredecibles
26:49en la economía y el país en su conjunto.
26:52El telón se corrió y casi ya no quedan máscaras por caer.
26:57Por ahora, Colombia es el epicentro y Celac está convocada para el día jueves 30 de enero.
27:04Isaac Sandoval, ¿cómo reacciona don Nelson Ávila referente a esta carta pública de la exrectora
27:10y de lo que estamos viendo en cuanto a la reacción que tienen gobiernos como el de Colombia
27:15a las políticas anti-inmigrantes de la administración de Donald Trump?
27:18Vamos con usted, buenos días.
27:21Buenos días, licenciado Ramón Matute, le consulto, doctor,
27:24esta situación, estas políticas anti-inmigratorias que ha establecido Donald Trump
27:29y la situación que se vio ayer con estos aviones del ejército que no se les permitió la entrada a Colombia,
27:36pero que ya ha seguido nuevamente el gobierno de Colombia.
27:39Sí, yo siempre he dicho, la diplomacia debe primar sobre estrategias de confrontación o de guerra.
27:46Es importante también entender que cada uno de los países tiene derecho
27:52a establecer sus propias estrategias de inmigración,
27:55pero al mismo tiempo tiene que hacerlo en el marco del respeto a los derechos humanos
27:59tal como las Naciones Unidas lo ha establecido.
28:01Por ello, yo sí creo que es necesario que, y está bien que se haya convocado a la Celac
28:07para definir una posición como naciones, no para negociar,
28:13sino un acuerdo, diríamos, racional, mediante el cual haya un planteamiento
28:20de recepción planificada u organizada de deportados que hayan cometido delitos o crímenes,
28:27porque eso fue lo que dijo Trump, no habló de cualquier deportación,
28:31pero parece que sí están haciendo esas deportaciones,
28:33con lo cual América Latina podría proponer un programa de regularización
28:40de personas indocumentadas que no han cometido delitos,
28:44porque ese fue de una u otra forma el discurso antes de la asunción, eso por un lado.
28:49Pero lo interesante, en segundo punto, obvio, es que priva la racionalidad.
28:54Acá, sin duda, el elemento también de imponer a veces sanciones económicas
29:00como se había planteado originalmente a Colombia,
29:04en realidad violenta también algunos principios de la Organización Mundial del Comercio,
29:08porque no hay decisiones de esa naturaleza que pueda adoptar a veces un país,
29:13aunque sea muy soberano con respecto a esto,
29:15porque también hay tratados, acuerdos que hay que respetar.
29:19Y el tercer elemento que me parece importante es
29:22cómo evitar en consecuencia que se vayan las personas.
29:25Bueno, nosotros hemos planteado para Honduras el Banco Central,
29:29para ser financiado en proporciones, digamos, igualitarias entre Estados Unidos y Honduras,
29:36dado que les favorece también a ellos mismos.
29:40Y con el modelo financiero que nosotros hemos diseñado,
29:44podemos generar entre no menos de 500 mil a un millón de puestos por emprendedurismo.
29:50No puede ser más que eso.
29:52Podemos generar entre no menos de 500 mil a un millón de puestos por emprendedurismo,
29:58no puestos por trabajo.
30:00Y lo último, cuando yo planteo un programa de regularización
30:04de los indocumentados que no han cometido delitos en territorio,
30:08ya sea de Estados Unidos o en otro país,
30:11en realidad lo hacemos sobre la base de que las personas
30:14han generado impactos altamente positivos a la economía de los Estados Unidos.
30:19Estados Unidos los necesita, pero también ha generado impactos positivos
30:23en la economía del resto de países, como es el caso concreto de Honduras.
30:27La presidenta Xiomara Castro, a través de este comunicado,
30:30alza la voz ante este conflicto,
30:32pero luego Colombia cede, retrocede ante la postura que tenía inicialmente.
30:38¿Cómo quedó Honduras ante la comunidad internacional y cuál es el camino que debería seguir?
30:43Sí, creo que el camino era lo que dijimos originalmente,
30:47que si hay un planteamiento conjunto de América Latina y el Caribe,
30:52porque debemos entender que América Latina también está dividida,
30:56y está dividida por dos visiones que en algún momento
31:00generan impacto más bien negativo para las naciones.
31:04Y para América Latina y el Caribe deberíamos establecer una posición conjunta,
31:08no en contra de alguien, sino precisamente a favor de una racionalidad.
31:12Por eso yo hablaba de ese programa de regularización
31:15y yo sí creo que, en realidad, como la presidencia pro tempore de la CELAC,
31:23uno sí tiene que estar, que asume la presidencia,
31:28listo para cualquier solicitud de cada uno de los países.
31:31Eso fue lo que ocurrió en el caso concreto de Colombia.
31:35Vea usted que no ocurrió en el caso de México, por ejemplo,
31:38porque en México ocurrió lo mismo y México no los aceptó sobre esas bases.
31:43Ahora, estas son decisiones geopolíticas, geoestratégicas,
31:47y que de una u otra forma debemos entender que sí es necesario
31:51que como América Latina y el Caribe asumamos posiciones unidas,
31:55reitero, en función de los pueblos,
31:57y no en función de determinado grupo de intereses
32:00que realmente están destruyendo las naciones y también está dividiendo América Latina.
32:05¿Existe esta atmósfera en el sector gubernamental
32:09de creer que Honduras puede ser un actor importante en esta geopolítica?
32:13Yo sí creo que Honduras puede desempeñar un papel importante,
32:19dado al mismo tiempo todas estas características de la influencia geopolítica
32:24exactamente en nuevas generaciones de políticos.
32:27Muchas gracias al doctor Nelson Ávila.
32:29Sus posiciones en cuanto a este conflicto diplomático
32:32y estas políticas migratorias que podrían afectar en los próximos días a Honduras.
32:37Desde ese punto de la capital yo retorno con ustedes a los estudios.
32:41Noticia de impacto en El Matutino
32:46Noticia de impacto en El Matutino
32:50Estamos en vivo en la CA4 donde hay protestas de pobladores
32:54como lo habíamos adelantado en El Matutino con Orlin Martínez.
32:59Vamos con ustedes.
33:01Noticia de impacto en El Matutino
33:05Noticia de impacto en El Matutino
33:07Bien, buenos días licenciado Ramón Matute.
33:09Tal como informábamos anteriormente, pues ya estamos ubicados en la carretera CA4
33:15a la altura de la colonia San Jorge,
33:18pero la toma de los transportistas y también de los pobladores
33:23ha iniciado desde el puente Manchahuala,
33:26pero también hay barricadas en la colonia Vida Nueva.
33:30Pues mire usted la impresionante cantidad de vehículos
33:34que están varados acá, estacionados, sin poder avanzar
33:38debido a que los pobladores han quitado,
33:42e incluso como le informábamos, las llaves a los que manejan buses
33:46y también a los de equipo pesado.
33:49Afectada totalmente la economía, licenciado Ramón Matute.
33:52Pero es que mire, licenciado, este es el motivo por el que se están tomando la carretera.
33:58Si nos muestra, Kevin, por favor, los grandes agujeros,
34:02cráteres que se encuentran a lo largo de esta carretera internacional
34:07que une con varios países de Centroamérica,
34:11pero también la población es la afectada.
34:15Aquí ya la gente va caminando porque no hay movilidad de transporte público.
34:21Por ello, pues la gente está caminando.
34:24Seguramente van a llegar bastante tarde hoy a su centro de trabajo por este mismo motivo.
34:44Bueno, la gente está molesta y es que el mal estado de las calles
34:49no solo es en Cofradía, es en el resto del país.
34:52Ir a Lloro es un caos.
34:55Así es que el ministro tiene que ponerse las pilas
34:57porque la gente está aclamando que reparen las calles.
35:01Amigo, ¿desde dónde viene caminando?
35:03¿Está terrible esto?
35:05Bueno, aquí va la gente rápido.
35:07Amigo, ¿va a trabajar usted?
35:09Buen día, sí, desde Cofradía.
35:11Bueno, desde Cofradía.
35:13Caballero, véngase amigo, véngase amigo.
35:15¿Desde dónde viene usted?
35:18Bueno, van rápido porque la mayoría van a trabajar, licenciado Ramón Matute.
35:23El transporte de productos, de mercadería, pues también está siendo afectado.
35:31Todos están siendo afectados las personas que van hacia su centro de trabajo.
35:35Ustedes pueden observar los grupos que se quedan aquí esperando el servicio de transporte público.
35:43Pero, desafortunadamente, no sabemos, no les podemos informar
35:47hasta qué hora se va a suspender esta huelga que mantienen los transportistas
35:51debido al mal estado de las calles.
35:54Lo que les puedo informar a esta hora, licenciado Ramón Matute, vuelvo a Estudios Principales.
35:58Gracias, Orly. Manténgase ahí, manténgase pendiente, por favor,
36:01porque haremos otro contacto con usted más adelante en el noticiero.
36:04Más noticias de impacto esta mañana.
36:08Noticia de impacto en el matutín.
36:18Noticia de impacto en el matutín.
36:21¡Hermano, alejate ahí, alejate ahí! ¡No son de palabras!
36:27¿Usted se acuerda, amigo televidente, de esto que pasó en un velatorio
36:33en las afueras de una iglesia católica en Catacamas?
36:36Cuando hubo prácticamente este enfrentamiento entre policías y estas personas civiles.
36:40Pues, mire, déjeme decirle que en las últimas horas,
36:44la Policía Nacional ha capturado a implicado en enfrentamiento armado
36:49con la Policía Nacional en un velatorio en Catacamas.
36:53Ahora, lo atrapan porque lo vinculan al tráfico de drogas.
36:58Mucha atención a esta noticia de impacto.
37:01Vamos a poner la imagen del momento cuando es capturado la persona
37:06que usted, creo, ya lo identificó en pantalla en este video que estamos observando.
37:11Pero que sea, ahí está, pero que sea la periodista Arianna Núñez
37:15que platica con el director de comunicaciones de la Secretaría de Seguridad,
37:19el comisionado Miguel Martínez Madrid, que da más elementos esta mañana.
37:23Buenos días.
37:28Buenos días, licenciado Ramón Matute y televidentes de TN5 Matutino.
37:32Así es, estoy en compañía del general Martínez Madrid.
37:35¿Qué nos puede decir más acerca de esta captura
37:38con uno de los involucrados en el enfrentamiento en el velatorio?
37:41Muchas gracias, licenciado. Muchas gracias a todos los televidentes,
37:45a don Ramón Matute, efectivamente.
37:47Creemos que gracias al ímpetu y al dinamismo que ha implementado
37:51el señor director general de nuestra institución,
37:54mi general don Juan Manuel Ailar Godoy,
37:57incrementando el número de efectivos de la policía y la logística en Catacamas,
38:01para lograr bajar la incidencia delictiva,
38:04es que se logra detener a una de las personas que sale en el video del año pasado,
38:08en donde hubo una confrontación entre un grupo armado
38:12frente a la iglesia y parque central de Catacamas durante un velatorio,
38:17en donde recordamos que el jefe metropolitano de ese sector,
38:21un comisario de policía, estaba tratando de retener la situación
38:26y logró con su teléfono celular grabar los hechos
38:29para evidenciar y dar fe a lo que estaba sucediendo.
38:33Sabemos que hace unas horas una de estas personas que sale en el video
38:38y a quien se le comenzó una escopeta, un arma de fuego Gauge 12,
38:45se le acaba de detener con cierta cantidad de cocaína suficiente
38:50para que sea remitido a los juzgados correspondientes por tráfico de drogas.
38:55Esto nos da a conocer que parte de las personas,
38:58o por lo menos ahora se ha comprobado que una de las personas
39:02que estaba dentro de ese grupo armado en Catacamas
39:06confrontando a la Policía Nacional,
39:08ahora se le sorprende con esta cantidad de cloreato,
39:15supuesto cloreato de cocaína.
39:17Estamos pendientes de que se haga la remisión primero al Ministerio Público
39:21y posteriormente a los juzgados competentes.
39:24¿De cuánto es la cantidad?
39:26Bueno, estamos hablando de ocho bolsas,
39:30no son bolsitas de las de gramos o bolsitas de cocaína,
39:34sino que es una considerable cantidad
39:37que está pendiente y a ser sujeta de su peso y su dictamen
39:43a través de los laboratorios de medicina forense del Ministerio Público.
39:47Lo que sí podemos dar a conocer que la iniciativa del señor Secretario de Estado
39:52en el despacho de seguridad incluso de estar enviando un oficial superior de alta jerarquía
39:57a monitorear y supervisar la labor policial en esta área ha tenido efecto,
40:01pero sobre todo la labor que están haciendo nuestros policías
40:05y los oficiales a cargo de estas operaciones.
40:08En esta medida nosotros vamos a contrarrestar las acciones delictivas
40:11y sobre todo continuar realizando las labores en contra del tráfico de cocaína
40:18que tanto ha estado afectando y es lo que motiva la organización de grupos armados
40:24dedicados a la delincuencia en Orlancho.
40:27Muchísimas gracias.
40:29Con este contacto regresamos a Estudios Principales.
40:31Buenos días.
40:35Noticia de impacto en el matutino.
40:38En su cuenta X, el abogado Jorge Caldix, precandidato presidencial del Partido Liberal de Honduras,
40:44dice lo siguiente.
40:45Presidenta Xiomara Castro, piensa en Honduras, no en su agenda familiar.
40:49Piensa en cada hondureño que le dio el mandato de gobernar pensando en Honduras,
40:53no en Colombia ni en Venezuela.
40:55Honduras no soportaría una sanción que conlleve poner aranceles de hasta 50%
41:00a los productos hondureños que se venden en los mercados.
41:03Lo que usted haga y diga afectará a todo un país, así que piénselo bien.
41:07Se puede tener dignidad sin perjuiciar a millones de hondureños.
41:12Ha escrito en su cuenta X, don Jorge Caldix, referente al anuncio de la presidenta
41:18que como presidenta pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños,
41:23el ACC, convocó con carácter de urgencia a la Comunidad de Estados Unidos
41:28La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, el ACC, convocó con carácter
41:32de urgencia a reunión de presidentes y jefes de Estado el próximo 30 de enero
41:37aquí en la capital de la República de nuestro país.
41:40¿Cómo reaccionan analistas esta mañana?
41:43Vamos con ustedes, Tony Munguía.
41:48Buenos días, Ramón. Nos encontramos precisamente con el licenciado Nery Gaitán,
41:52analista político de nuestro país.
41:54Hay que tomarle la palabra a los analistas como él, porque juegan un rol importante en nuestro país.
41:59¿Es innecesaria esta sesión convocada por la presidenta pro témpore de la CELAC?
42:04¿Por qué? Licenciado, un gusto tenerlo para usted en el Cinco Matutino. Buenos días.
42:07Buenos días, Tony. Buenos días, Ramón Matute y compañeros en el estudio.
42:12Creo que esta convocatoria es innecesaria.
42:15Lo que miramos es que está defendiendo a sus amigos izquierdistas
42:21y está dejando por un lado los intereses nacionales.
42:25Está bien que puede convocar, pero miramos que anda buscando una especie de frente común
42:33en contra de los Estados Unidos.
42:35Y eso no es posible.
42:37La presidenta Castro debe evitar toda confrontación
42:41y lo que debe hacer definitivamente es empezar a tener un diálogo efectivo y correcto,
42:49acercarse más a los Estados Unidos.
42:52Debe evitar toda confrontación, de lo contrario vamos a tener serios problemas económicos.
42:58Parece que a ella no le importará los problemas que pueden tener nuestros inmigrantes en los Estados Unidos
43:06o todo lo que pueden sufrir y el perjuicio económico que va a representar para el país.
43:14Imagínense usted, por un lado estamos expuestos a la deportación de tecompatriotas
43:19y este gobierno no le va a dar ninguna solución.
43:23Van a venir a incrementar las terribles tasas de desempleo que tenemos en la actualidad,
43:29producto de una política fracasada de este gobierno en la generación de empleo.
43:35Solo en los últimos dos años se han cerrado 990 empresas y se han perdido miles de empleos.
43:42Esto no puede seguir así.
43:43Nosotros creemos que en vez de estar convocando a la CELAC para situaciones confrontativas,
43:51ella debe establecer un diálogo muy efectivo con el gobierno de los Estados Unidos.
43:58Parece que a ella le interesaran más los intereses políticos extranjeros que el pueblo hondureño
44:05y esto definitivamente no puede ser.
44:08Uno de los candidatos presidenciales ha dicho en Twitter o en X,
44:11piense en Honduras, no en su agenda familiar.
44:14¿Usted comparte con esto y cómo interpretar también lo de Petro,
44:17que en las últimas horas ha solucionado su problema?
44:19Mire, en primer lugar pareciera que la Presidente Castro solamente está defendiendo
44:26una agenda política partidaria y de paso los intereses familiares.
44:31No la miramos integrada a la hondureñidad,
44:35no la miramos que está abordando los graves problemas económicos, políticos, sociales
44:41que tenemos los hondureños.
44:43El sistema de salud está colapsado, la educación, la infraestructura vial está derruida,
44:49el desempleo es altísimo en nuestro país,
44:54entonces la Presidente debe estar integrada con la hondureñidad
44:59y responder a los altos intereses de la patria.
45:02Mire, en lo que respecta a Petro, Petro es un hombre muy inteligente,
45:06no va a confrontar a Donald Trump.
45:09Inmediatamente solucionó el empate, ¿por qué?
45:12Las exportaciones de Colombia a los Estados Unidos representan el 26% de su producto interno bruto,
45:20en cambio las importaciones de los Estados Unidos solo representan el 1%,
45:25entonces Petro no se va a arriesgar a tener serios problemas económicos.
45:30Parece que aquí la que está fuera de lugar, como siempre, es la Presidente Castro,
45:36que necesita cambiar su agenda política y trabajar por una agenda nacional
45:42por el bien de todos los hondureños.
45:44Es lo que se espera inmediatamente de ella.
45:46Muchísimas gracias al analista político Don Nery Gaitán,
45:50reaccionando sobre este tema de la CELAC.
45:52Con usted, buenos días.
45:55Ok.
45:59Tengo la reacción de la Cancillería de la República
46:02a través del licenciado Gerardo Torres, vicecanciller de la República.
46:06Se mantiene firme esta convocatoria de la CELAC para el día jueves.
46:10Buenos días, vicecanciller.
46:12Buenos días, Ramón. Muchas gracias por la entrevista.
46:15Bueno, nosotros hemos hecho una convocatoria a solicitud de un Estado miembro, que es Colombia.
46:21Hay que recordar que Honduras es la presidencia pro-temporal de la comunidad latinoamericana.
46:27Son 33 Estados.
46:29Y es el organismo más grande, comparado con la OEA, a nivel regional.
46:36Y en ese sentido, no solamente Colombia, sino que también tenemos Brasil, México,
46:42que están ansiosos de tener una conversación regional.
46:46Porque nos parece que tomar decisiones cada quien por su lado,
46:53frente a una realidad concreta, que es el cambio de políticas migratorias en los Estados Unidos,
46:58no es necesariamente la mejor decisión.
47:01Sino tomar decisiones como bloque, podrían tener más fuerza.
47:06Y en ese sentido, pues, estamos frente a un nuevo contexto,
47:10que es un aumento de las deportaciones.
47:13Y no solamente un aumento, sino la utilización de nuevos mecanismos.
47:17Ya no solamente están en vigencia los mecanismos bilaterales que cada país tenía.
47:22Por ejemplo, Honduras tiene acuerdos bilaterales con los Estados Unidos para deportaciones.
47:26Brasil y los demás no tenemos.
47:29Pero ahora, por mandato del presidente Trump, se ha empezado un nuevo mecanismo,
47:34que es la utilización de aviones militares, de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
47:41Y bueno, la gente viaja, digamos, como que fueran presos de alta peligrosidad.
47:47Y bueno, esas son cosas que hay estados que no les ha gustado, que no les ha parecido.
47:53Y eso es lo que genera algunas tensiones.
47:55Entonces, nosotros, en nuestra responsabilidad regional,
47:59a solicitud de un Estado miembro, hemos convocado una reunión para generar ese diálogo.
48:06Ya lo hicimos antes de la llegada de Trump.
48:08Hay que recordar la reunión del 15 de enero en México por temas migratorios.
48:12Y este es un seguimiento a esa conversación.
48:15¿Cuántos hondureños han sido detenidos en estas redadas, vicecanciller?
48:19Mire, ese dato, Ramón, disculpe, yo no lo tengo.
48:23Eso lo maneja más el amigo Tony García, vicecanciller,
48:26que hoy va a estar ahí con ustedes, en un poco de minutos,
48:29así que él podrá profundizar en ese dato.
48:32Si vienen aviones militares de Estados Unidos con migrantes,
48:36¿van a permitir que ingresen y aterricen en el país?
48:40Sí, yo creo que hay que diferenciar la política bilateral de Honduras con la política regional.
48:46Honduras tiene negociaciones, conversaciones con los Estados Unidos
48:50y construimos, digamos, acuerdos con ellos en eso.
48:55Como les decía, el presidente Trump ha creado un nuevo mecanismo de deportaciones
49:01y entiendo yo, según lo que he conversado con el canciller Reyna
49:05y con el embajador Wu, que estamos llegando a acuerdos con Estados Unidos
49:09para recibir migrantes en el nuevo formato.
49:12Eso es Honduras a nivel bilateral con Estados Unidos.
49:15Y Honduras a nivel regional, como la cabeza de CELAC,
49:18pues convoca una reunión para escuchar la opinión de los otros países
49:22y ser parte de un diálogo regional, como les decía,
49:25para buscar posiciones colectivas que puedan generar más orden en la región
49:30y tener posiciones más fuertes frente al socio, que en este caso es Estados Unidos.
49:35Y de estas nuevas redadas, ¿cuándo comienzan a llegar estas deportaciones a Honduras?
49:41¿Qué le han dicho desde Estados Unidos?
49:43Bueno, mire, eso seguramente se hará en los próximos días, tal vez esta semana.
49:48Como usted pudo ver en el caso de los otros países, de México, Colombia y Brasil,
49:54el anuncio de la llegada de un avión es apenas unas horas antes de la llegada del mismo.
49:59O sea, no es como antes, que se sabía con más antelación.
50:03Ahora prácticamente ya está despegando, ya va para allá.
50:07Entonces, saber exactamente la fecha es difícil en el nuevo esquema,
50:11pero lo que sí sabemos es que será en los próximos días, probablemente,
50:16pues esta semana seguramente, y podemos tener algún vuelo.
50:20Aparte de Petro, del presidente colombiano, ¿quiénes más han confirmado su comparecencia en la CELAC?
50:27Bueno, confirmados muchos estados, porque han recibido la comunicación
50:31y están preguntando ya puntos de agenda y están preguntando horario
50:35y todas las necesidades técnicas de una reunión.
50:40Petro lo que hizo fue adelantar que él estaría en el país.
50:44Esa es la diferencia, digamos.
50:46Entonces, eso nos obliga a nosotros a hacer una reunión de carácter híbrido,
50:52porque entonces ya se permite la presencia de manera personal y virtual.
50:57La presidenta ya ha convocado a reuniones del presidente de la CELAC, como ustedes recuerdan.
51:02Hoy hicimos una el año pasado por el tema de Haití,
51:06e hicimos una por el tema de lo que pasó con la embajada de México en Ecuador,
51:12que generó un movimiento en la región, y todas esas fueron de carácter virtual.
51:18Por el anuncio de Petro en Honduras, se convierte de carácter híbrido
51:21y seguimos trabajando ya bajo el mandato de la presidenta para seguir sus instrucciones.
51:26Perfecto. Gracias, vicecanciller, muy amable por atendernos.
51:28Claro, don Don Díaz.
51:29Gracias, muy amable, por atendernos en el matutino.
51:31Confirmando entonces que de acuerdo a la relación bilateral entre Honduras y Estados Unidos,
51:37en este marco migratorio, aviones militares de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos
51:43perfectamente pueden aterrizar en el territorio hondureño con deportados.
51:48Así lo ha confirmado esta mañana en el matutino el vicecanciller de la República.
51:53Pausa, ya regresamos.
52:02Tunota.com celebra cinco años de impacto digital en Honduras.
52:065.5 millones de personas nos eligen cada mes para informarse.
52:11Desde las últimas noticias nacionales e internacionales hasta los eventos que marcan tendencia.
52:16Tunota.com es más que un portal de noticias,
52:19es una comunidad que se informa minuto a minuto a través de múltiples plataformas.
52:24El contenido viaja a través de las diferentes redes sociales,
52:27donde millones de personas se informan en el formato y estilo que les gusta.
52:31Además, reciben las noticias directo en la palma de su mano,
52:35ya sea por el canal de WhatsApp o por el correo electrónico mediante nuestro newsletter.
52:40También encuentran contenido único y exclusivo en nuestro canal de YouTube.
52:45Yo miro Tunota.com
52:47Yo leo Tunota.com
52:49Yo veo Tunota.com
52:51Yo me informo en Tunota.com
52:53Entra ya a Tunota.com
52:55Celebramos cinco años de impacto digital en Honduras,
52:58porque si está pasando, está en Tunota.com
53:02¿Ya viste lo último en noticias digitales?
53:05En Tunota.com siempre encuentras las noticias más recientes, relevantes y confiables.
53:12Y hoy tenemos algo muy especial para ti,
53:14porque Tunota.com está celebrando cinco años de impacto digital en Honduras.
53:20Agradeciéndote por tu apoyo,
53:23y estamos regalando cinco antenas Starlink
53:26para que te conectes al futuro de manera gratuita.
53:29Para que te conectes al futuro de manera rápida y segura.
53:32Participar es súper fácil.
53:34Solo entra en Tunota.com,
53:36llena el formulario y estarás participando por una de las cinco antenas Starlink.
53:41Recuerda, si está pasando, está en Tunota.com.
53:51Bueno, usted mire en pantalla lo que estaba publicando a esta hora de la mañana,
53:55la unidad de financiamiento, transparencia y fiscalización.
53:59Donde da a conocer los porcentajes de los aspirantes a cargos de elección popular
54:04de los partidos políticos que van a primarias el 9 de marzo de este año que han aperturado sus cuentas.
54:09Usted mira ahí, en el caso del Partido Nacional,
54:13los sujetos obligados, 205, que representa el 54.81%,
54:19Partido Libertad y Refundación, 87, que representa 23.26%,
54:24y Partido Libertad, el 82%, que representa 21.93%.
54:29Pero estos datos estadísticos, mejor que los explique el abogado Emilio Hércules
54:33de la unidad de Política Limpia. Gracias por atendernos. Buenos días.
54:39Muy buenos días, alianzero Ramón Matute, pueblo hondureño que nos mira a través del noticiero.
54:44Hemos publicado en el Pleno de Comisionados el día de hoy
54:47un reporte de cómo va el comportamiento de los partidos políticos,
54:53de los movimientos internos y de los precandidatos en cuanto a la obligación
54:57que indica el artículo número 11 de la Ley de Financiamiento
55:00sobre la acreditación de responsables financieros y de las cuentas bancarias
55:05diferenciadas con las que van a trabajar.
55:07Se ha notificado que de 5.871 sujetos obligados inscritos
55:15ante el Consejo Nacional Electoral, solamente 374 han sido acreditados ante la unidad.
55:22Esto significa que hay un porcentaje del 94% de los precandidatos
55:29que aún no están cumpliendo con esta primera fase de la transparencia.
55:34Si pudiésemos ver la siguiente gráfica, alianzero, podemos ver también
55:38que hemos publicado cómo va el comportamiento de los movimientos internos,
55:42cómo va desenvolviéndose cada uno de los precandidatos de los diferentes movimientos internos
55:47y cómo van ellos con el tema de transparencia en la acreditación de responsables financieros
55:52y las cuentas, que esto es lo que nos va a ayudar a encontrar la trazabilidad de los fondos,
55:57ver cuál es el origen, el uso y el fin de los recursos que están utilizando
56:03y ahí podrán ver cuál movimiento interno de su partido político,
56:08al que usted es militante, al que usted apoya,
56:11cumple con los parámetros de transparencia que exige la ley.
56:15Esto, pues, vamos a ir actualizando, como lo hemos dicho siempre,
56:19el Pleno Comisionado, con cada semana que vaya pasando,
56:22fieles al compromiso de la transparencia y de la mayor divulgación de las acciones,
56:27no solamente del Pleno Comisionado, sino que también de los principales actores
56:31que tienen la obligación de rendir cuentas, que son los precandidatos y los partidos políticos.
56:36Bueno, terrible, imagínense, faltan que acrediten su cuenta
56:39o que aperturen su cuenta 5,497 aspirantes a cargos de elección popular.
56:44Solo 374 lo han hecho desde que se dio el 6 de enero la apertura en las instituciones financieras.
56:52Es que todo lo dejan para última hora los políticos, pero bueno.
56:55Gracias, abogado, muy amable, por participar en el martesito.
56:57A la orden, feliz día.
56:58Gracias, muy amable.
56:59Así son las cosas en el país, no dejen las cosas para última hora.
57:03No lo dejen para última hora.
57:05Nota de cierre siempre en el campo político con la periodista Arianna Núñez.
57:09Que pasen todos un feliz y bendecido lunes.
57:44De inmediato, consultándole a la abogada Marta Matamora, ¿usted considera suficiente el presupuesto que le asignaron a las elecciones primarias, el CNE?
58:01Muy buenos días, pueblo hondureño. Gracias por el espacio, licenciada.
58:07Nosotros manifestamos, muy buena pregunta realmente, que en este momento se está hablando sobre el presupuesto,
58:16y más que todo sobre la ampliación que está solicitando el Consejo Nacional Electoral.
58:21En mi postura, como precandidata a la alcaldía de Bahía de Ángeles, por el Partido Libertad y Refundación del Movimiento Morena,
58:29estoy de acuerdo con una ampliación.
58:32Una ampliación de 443.5 millones solicitada por el Consejo Nacional Electoral al Congreso, es donde en este momento exhorto.
58:42Y le hago el comunicado al presidente Luis Redondo que se abra el diálogo,
58:47donde podamos venir a fortalecer una democracia limpia, transparente.
58:54Estamos acerca de las elecciones primarias, en donde el pueblo tiene que tener la confianza a este ente velador que es el Consejo Nacional Electoral.
59:07Sé que mi amigo Redondo se va a abrir al diálogo en este consenso,
59:13para poder hacer esta ampliación de presupuesto con intereses meramente democráticos,
59:23dándole el respaldo total a estas elecciones internas.
59:29Estamos claros que necesitamos, yo en lo personal, como aspirante a la alcaldía de Bahía de Ángeles, una nueva alternativa.