• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es lunes 27 de enero.
00:07¿Les ocurre que van a un concierto y pasan más grabando que disfrutando el momento?
00:12Un estudio reveló el impacto que genera la tendencia de tirar fotos.
00:17Y el impacto no es solo para nosotros. El ambiente también lo sufre.
00:21Conozca el gasto de agua que genera guardar y guardar fotos en su celular o computadora.
00:27Las labores del hogar desatan una serie de padecimientos que después de los 50 años le pasan la factura a la mujer.
00:35Descubra cuál es la mejor forma de atenderlos.
00:38Hay señales que alertan que una mujer es víctima de abuso.
00:42Las explicaremos para que las identifique y denuncie sin temor.
00:47En Barba de Heredia le rinden homenaje a la bebida más consumida de Costa Rica
00:52con un tour que todos los cafeteros deberían conocer.
00:56La esperanza de controlar el paso de los carros por debajo de la ruta de circunvalación en Tibás
01:02se convirtió en un caos lleno de imprudencias y un gran peligro para los peatones.
01:08Tendremos información en vivo.
01:10Con esto y más los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
01:20Hola, qué tal, buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:23Qué placer que esté con nosotros.
01:25Iniciamos con un adelanto de algo que les vamos a presentar en pocos minutos
01:28y está relacionado a los conductores que esperan que la cantidad de gasolina que tenga el vehículo llegue a reserva.
01:36Y eso podría pasarle una factura a su carro bastante grave.
01:41Esta práctica va más allá de ponerlo en apuros, en aprietos, como decimos popularmente,
01:47en quedarse botado en carretera, porque el daño a su vehículo es peor de lo que se imagina.
01:53Más adelante vamos a desarrollar esta información, pero primero vamos a ver qué dice la gente.
02:00Que ya se tiene que medir más en las salidas, sobre todo.
02:04Pues no tanto, ¿verdad? Ahora con tanta presa que hay y las calles en tan mal estado que la gasolina no nos rinde casi.
02:14Tamara Centeno era una joven de 20 años que estaba embarazada y era vecina de San Ramón de Alajuela.
02:20Su madre supo de ella por última vez el 21 de enero.
02:23Tres días después y una búsqueda exhaustiva, fue a la casa de la joven donde estaba su esposo,
02:29con heridas en sus manos e inhalando el humo del carro que emanaba por la mufla.
02:34Yo me asusté mucho cuando vi eso, me desesperé y pensé en mi hija, dijo la madre,
02:40por lo que ingresó a la vivienda donde no había rastro de esta joven.
02:44Tres días después su cuerpo apareció dentro de una bolsa de basura en una finca en calle en Palmares, esto en Alajuela.
02:52Y el único sospechoso hoy es su esposo, así lo indicó el organismo de investigación judicial.
02:58Hoy el hombre de 60 años se encuentra detenido mientras se realiza la investigación de un nuevo caso de femicidio en el país.
03:06Un fenómeno que en el 2024 provocó la muerte de 20 mujeres asesinadas por sus parejas,
03:12según el Observatorio de Género del Poder Judicial.
03:16Mujeres víctimas de violencia que hoy podrían estar vivas si recibieran el apoyo de familiares, amigos o el mismo Estado
03:23para que reconozcan las señales de violencia que las lleva a la muerte.
03:28Para hablar sobre este tema sacó con nosotros el psicólogo Carlos González y también tenemos via Zoom a Margarita Murillo,
03:35dos especialistas en este tema y que la idea es poder conversar con ellos dos sobre las señales de la violencia
03:43que muchísimas mujeres si las conocen a tiempo podrían salir de una situación como ocurrió con Tamara Centeno en Palmares.
03:52Margarita, bienvenida.
03:54¿Cómo están? Mucho gusto, me hubiera gustado estar por ahí, pero bueno, me escapé a los Guanacastes a vivir y a trabajar.
04:02Bueno, aquí las veramos pronto. Carlos, bienvenido también.
04:05Muchísimas gracias por la consideración y un saludo a Margarita y espero que esté disfrutando mucho de su querido Guanacaste.
04:10Margarita, señales puntuales que una mujer debería conocer de que son víctimas de violencia.
04:18La primera señal y que de hecho en los premios Globo uno de los actores lo dijo, los hombres necesitamos expresar ternura.
04:29Si tienes una pareja que no es capaz de expresar y reconocer su miedo y su tristeza y expresar actos de ternura o reconocer sus errores,
04:40esto es una bandera roja y se incendia la bandera, como decimos, los actos de póngale atención si vos tenés miedo de hablar por miedo a las reacciones.
04:57Esa señal es todavía más seria. O sea, si yo tengo miedo de que mi pareja reaccione con violencia o no pueda ser escuchada o escuchado,
05:10pero generalmente el 90 por ciento de los actos vienen de parte de hombres hacia mujeres y esto es importante tomarlo en cuenta.
05:19Inclusive en relaciones homosexuales o lésbicas también hay mucha violencia, pero en relaciones heterosexuales, que es donde hemos visto la mayoría en los femicidios,
05:28por no decir todos, esta falta de miedo a hablar es indispensable.
05:33Y estamos también hablando de relaciones de poder, porque ella tiene 20, él tiene 60.
05:38O sea, aquí hay una relación de poder a nivel de género y de estructura generacional que también es importante.
05:46O sea, si vos tenés una diferencia de edad muy grande con tu pareja, no debe haber miedo a hablar.
05:55Debe haber una relación equitativa, justa, equilibrada, porque somos pareja.
06:01Ni él es tu papá, ni vos sos la mamá. O sea, esto es muy importante. Ni vos sos la hija.
06:07Esto es muy importante para que empecemos a entender cómo pareja.
06:11Si vos como familiar ves que una persona llegada a vos tiene este tipo de relación, por favor, conversenlo.
06:19Yo pienso que lo peor de todo es cuando no tenemos espacios para poder conversar por vergüenza, por miedo.
06:27Y ya si estamos cayendo en actos donde grito, donde falta el respeto, donde insulto, porque las palabras son como golpes también.
06:37Entonces no solamente hay que esperar a que me quiebre los dientes o la mandíbula para pensar que soy víctima de violencia,
06:43porque la violencia también incluye los insultos, el descalificar cuando dice no, no, es que usted no sabe.
06:51Una de las primeras cosas que yo hago cuando doy terapia pareja es aquí se vale decir todo.
06:57Y nadie va a decirle al otro que eso no es verdad porque es su verdad.
07:02Y eso es importante. Por eso quiero que lo pongan así en grande, que no tengan miedo a hablar,
07:08que no tengan miedo de las reacciones de su pareja y que puedan enfrentar.
07:12Ahora, si tienes miedo y está pasando, acompáñate de alguien.
07:16Nunca enfrentes sin tener a alguien o en un lugar que sea público para evitar un acto de mayor violencia o de riesgo para sus vidas.
07:26Carlos, sumado a esto que dice Margarita, también hay mujeres que meto entre comillas,
07:31normalizan la violencia porque viven en violencia y se acostumbraron a vivir así.
07:36Claro, el famoso círculo de violencia y lo que dice Margarita es vital.
07:39Digamos, hay que entender un detalle. En el momento que empieza el miedo como parte del día a día en una relación,
07:46ahí hay que pedir ayuda y hay que pedir ayuda urgentemente.
07:49¿En qué sentido? Como lo dice Margarita, puede haber violencia que no es solo física,
07:53puede ser la violencia emocional o incluso yo le sumaría una que creo que faltó,
07:57que es la indiferencia también, la famosa ley del hielo.
07:59Como que, por ejemplo, hay mucho acto de celos, mucho acto de dominio, poder.
08:04Y creo que es interesante poder detectar esto a tiempo para la pareja porque se puede trabajar.
08:13Digamos, todas las personas tenemos conductas que tal vez no sean las, como vos lo decís, abro comillas,
08:18sanas y se pueden trabajar. Pero yo creo que en el momento que entendemos que el problema no es la emoción,
08:24cada persona puede sentir como ira, tristeza, felicidad. El problema es la reacción que tenemos a la emoción.
08:32En el momento que reaccionamos al enojo de una manera violenta y como lo dice Margarita,
08:36no son solo palabras, pueden ser golpes, pueden ser también actos de indiferencia como,
08:41mira, vas a dormir en la sala porque le hablaste a tal amigo.
08:45En ese momento hay que pedir ayuda porque en el círculo de violencia se empieza a presentar el patrón de violencia,
08:51luego empieza como un punto de reconciliación y a partir de ahí dicen, no, es que esto fue una vez,
08:56no, es que esto ha pasado dos veces, nada más tres veces. Y en el momento, como lo decís, Pablo,
09:00que se normaliza es donde la vida de la persona, en este caso de las mujeres, puede estar en peligro
09:05porque están empezando a adaptarse negativamente a algo que honestamente nunca debieron haberse adaptado desde un principio.
09:14Una pregunta para los dos y que yo vi este fin de semana que me generó mucha decepción,
09:18específicamente sobre este caso de Tamara, es ver la indiferencia de la sociedad
09:23y ahora hay un término muy popular que dice criticamos pero no juzgamos.
09:27Yo creo que la gente en redes sociales tiene una libertad de juzgar porque esta diferencia de edad de 20,
09:33ella y él con 60, la gente más bien la estaba como señalando a ella y condolencias a toda la familia de Tamara
09:41porque yo creo que en una situación tan complicada como esta, si leer comentarios tan crueles como esos,
09:46yo creo que evidencia una vez más la indiferencia de la sociedad donde muchas veces se conocen casos de violencia
09:53y lo primero que hacemos es juzgar en vez de denunciar o apoyar. Margarita.
09:58Sobre todo juzgar a la víctima. En este caso, la chica estaba en una situación de vulnerabilidad.
10:05Cuando tenemos relaciones con tanta diferencia de edad, en vez de juzgar hay mayor vulnerabilidad
10:10porque se va a dar por una forma inconsciente una relación de poder
10:15y esto es algo de lo que hay que trabajar en las parejas, o sea, si van a tener una pareja
10:20donde hay una diferencia de edad bastante grande, o sea, cuando hablamos, generalmente hablamos
10:26que las diferencias de edad después de los 35 años no van a dar tanto impacto como antes de los 35 años
10:34porque es hasta los 35 años cuando nuestro cerebro tiene la madurez y la capacidad de reflexión,
10:41introspección y reacción mayor. Antes de esa edad nosotros no tenemos todavía la madurez neurológica
10:47como para poder ver y defendernos. Entonces ya hay una condición de vulnerabilidad en ella,
10:53en esta persona, que nos hace que no tengamos que juzgar. Por eso decimos que las diferencias de edad
10:59después de los 35 van a poder ser más manejables. Pero si yo cargo ya una vulnerabilidad de haber vivido
11:07una familia donde hubo violencia, donde hubo indiferencia, donde hubo abandono,
11:13donde hubo situaciones de apego, porque todos cargamos traumas y el trauma no es la circunstancia
11:19que yo pasé, sino lo que yo me dije. Entonces, por ejemplo, si esta chica pensaba o pasó
11:24cualquier circunstancia y hace que quiera aceptar una relación de este tipo, pero no recibe
11:30porque ya ella lo había dicho, según palabras de la mamá. Le dijo que tenía miedo de decirle a su pareja
11:37que estaba embarazada. Imagínense lo que es sentir que voy a tener un hijo y que no tengo esta libertad
11:43y esta alegría de poder compartirlo. O sea, ya eso habla de una gran vulnerabilidad que ya venía arrastrando
11:51y que desde ese momento teníamos que haber protegido. Pero como desconocemos y lo que hacemos es juzgar
11:57o pensar como bien lo marcaba el compañero era no, si no es para tanto, si solo pasó una vez,
12:04mira, ya va a cambiar, ya casi, ya casi, como decimos. O sea, nunca tenemos que dejar de relativizar
12:13y dejar de ser tan indiferentes. Y cuando juzgamos es porque estamos proyectando a ver para que le caiga
12:20a todas las personas que juzgaron. Dice Jun que el 80 por ciento del tiempo juzgamos por un rollo de nosotros
12:26y el otro 20 también. Así que todas las personas que están juzgando es porque están pasando por esas mismas circunstancias.
12:32Así que mejor pongan atención a sus propias vidas, atiendan sus vidas y busquen ayuda.
12:37Entonces vamos a hablar de esa vulnerabilidad que significa la diferenciada y no caer en estereotipos
12:43o en estigmas como el sugar daddy o la sugar mama o lo que fuera. O sea, estas cosas absurdas que hasta
12:50las decimos en inglés. De verdad que hay muchas situaciones e historias que explican por qué se dan
12:58ciertas circunstancias o por qué se busca este tipo de cuestiones. Ahora siempre va a haber una relación
13:04de poder antes de los 35 años que tenemos que ponerle atención. Y después de los 35, si yo tengo historias
13:11de abuso y maltrato, pues voy a estar en una situación de vulnerabilidad y de buscar ayuda.
13:16Entonces antes de hablar tenemos que apoyar, acompañar. Si estás señalando a Tamara, mejor te fijas en tu prima,
13:23en tu hermana, en vos misma, etcétera, etcétera, etcétera. O si vos sos un hombre, en tu hermana, en tu compañera,
13:29en lo que fuera. Pongamos atención a estos detalles.
13:32Carlos, también pienso que mucha gente habla y hay que recordar que la gente siempre va a hablar de uno.
13:39Eso es una realidad y uno tiene que saber filtrar las cosas porque muchas opiniones honestamente son críticas
13:45destructivas que no le van a aportar nada a la vida, como vos lo decís en redes sociales. El hecho de normalizar
13:50algo que no debería ser normalizado o hasta juzgar a una persona que ya no está entre nosotros,
13:55dice más de las personas que están comentando que la misma persona que ya no está entre nosotros.
13:59Entonces también creo que es importante para uno como persona, como para una persona que en este momento
14:05esté siendo víctima de una relación así de poder, que sepa que lo que dice la gente no es un reflejo de la realidad.
14:12En esto sí tenemos que empezar a entender que la gente va a hablar mucho. Mucha gente siempre va a opinar de cosas
14:18que hasta ellos están peores. Entonces también es importante, digamos, como para la audiencia en este momento,
14:24filtrar los comentarios. Empezar a decir, ok, esto que estoy viendo en redes, ok, es que esta chica es la culpable.
14:31No. En este caso, no. No podemos justificar una muerte. Ah, no, es que ella tuvo que haberlo visto. No.
14:38Como lo dice Margarita, tiene 20 años, no está preparada para muchas cosas y para entender a nivel cognitivo
14:45muchas dinámicas de poder que se han aceptado socialmente. Entonces, con respecto a las redes sociales,
14:52yo creo que es importante que todas las personas que están viendo esto, que entiendan que las redes sociales
14:56no son la mejor referencia para tomar acciones y tomar criterios importantes en la vida.
15:02Digamos, si ustedes se llevan esto de esta entrevista, creo que van a ganar mucho, porque de verdad es muy importante
15:07saber filtrar que la gente va a decir cosas inadecuadas y la gente puede estar en un contexto peor, como lo dice Margarita.
15:14Pero dicen, ah, no, es que esto está terrible, pero desde que yo lo veo, ya si yo lo veo hacia adentro, ah, no, no voy a verlo.
15:21No, lo mío está perfecto, porque solo fue una vez. No, entonces, primero que todo eso.
15:26Segundo, y creo que esto es lo más importante, pidan ayuda, de verdad, háblenlo con su círculo cercano,
15:33busquen ayuda profesional. En este momento, ahí en el cintillo, hay redes de apoyo gubernamentales
15:40que pueden salvarles la vida, literalmente, salvarles la vida, grábenselo, porque romper esto puede salvar vidas.
15:48Y yo creo que también un mensaje para la familia, vecinos y demás personas, porque a veces nos convertimos en cómplices
15:53de saber que en la propia familia hay víctimas de agresión y decimos, ella está acostumbrada a vivir así y no debería ser así.
16:00Muchas gracias, Margarita.
16:02Perdón, solo una cosita, solo una cosita chiquita. Quiero que los hombres también eviten ser personas de violencia
16:11y eviten en todo momento simplemente conectándose a la ternura, permitiéndose ser personas tiernas.
16:19Y eso se lo digo a los hombres para que no se conviertan en personas abusadoras o posibles femicidas.
16:25Muchas gracias, Margarita, desde Liberia, el sexóloga Margarita Murillo y también Carlos González.
16:30Gracias por acompañarnos.
16:31Gracias por la invitación.
16:33Más adelante, el oficio de la casa genera padecimientos a largo plazo que afectan mucho su salud por culpa de malas posturas.
16:42Se las mostraremos para que aprenda a corregirlas y evitar daños en la salud.
16:46Todos los detalles en minutos.
16:49Once con diecisiete minutos de la mañana.
16:51Si usted es amante del café, en Barba de Heredia hay un tour que tiene que conocer.
16:56Es obligatorio para los cafeteros.
16:58Y nuestro compañero Bernie Jiménez tiene todos los detalles en vivo.
17:01Bernie.
17:04Hola, muy buenos días.
17:05Espero que se encuentren muy bien.
17:06Y qué mejor manera de comenzar la semana que con una buena taza de café.
17:12Hola, muy buenos días.
17:13Espero que se encuentren muy bien.
17:14Y qué mejor manera de comenzar la semana que con una buena taza de café.
17:18Pero mejor aún estar acá en Barba de Heredia.
17:21Ven ustedes que ya hay un grupo de personas que iniciaron este tour de café que inició a eso de las once de la mañana.
17:27¿En qué consiste?
17:28Bueno, acá van a poder conocer no solamente la historia, sino también es un atractivo para personas de otros países que vienen.
17:36Hasta Costa Rica, hasta acá, hasta Barba de Heredia para poder conocer cuáles son los diferentes tipos de café.
17:44E incluso también tomarse un cafecito que es lo más importante.
17:47Ven ustedes que en este momento lo que hay es un grupo de aproximadamente unas treinta personas.
17:52Entre ellos costarricenses y también extranjeros que vienen, como les comentaba, a conocer la historia a través de un tour de café.
18:01De una hora y media junto con actores que son los que les dan este recorrido.
18:07Y también los visten para que puedan hasta coger café acá en las instalaciones de este café, de este coffee tour.
18:14Y no solamente esto.
18:15Vamos a irnos para que ustedes conozcan, además de esto, cuáles otros atractivos tienen acá.
18:21Por ejemplo, mascaradas.
18:22Las personas pueden venir aquí junto con la familia a disfrutar junto con los más pequeños de la casa.
18:30Pueden venir también a disfrutar de una cafetería que está abierta a todo público.
18:34Y con estos climas de las vacaciones que todavía los niños están en durante este periodo, pueden venir a disfrutar de estas instalaciones.
18:42Como ustedes pueden observar, es parte de los atractivos con los que cuentan acá en Barba de Heredia.
18:48Yo no sé si ustedes sabían, pero bueno, el café no siempre ha sido para tomárselo.
18:52Porque en el momento en el que inició, que ahora estábamos aprendiendo eso en el tour del café, empezó como una comida en África.
19:00Que se mezclaba las semillas del café junto con la grasa animal para poder consumir.
19:05Eso es parte de los datos interesantes.
19:07Y también de que no siempre se ha consumido durante el día.
19:12Porque antes lo que se hacía era consumirse en las tardes.
19:15El café se acompañaba de los almuerzos.
19:19Vean ustedes que, por ejemplo, no solamente estamos hablando de estos atractivos a nivel del Coffee Tour.
19:25Sino también que tienen otras actividades con las que ustedes pueden venir en compañía de toda la familia.
19:32Nosotros vamos aquí a conocer parte importante de este tour junto con don Edgar Villegas.
19:37Don Edgar, vea, nos vinimos desde el Coffee Tour para que usted también nos antoje.
19:42Tenemos aquí una demostración del café que aquí realmente huele bastante, bastante bien.
19:47Buenos días.
19:48Buenos días, ¿qué tal?
19:49Sí, claro, acá nosotros tenemos toda la demostración desde el cultivo del café hasta el cómo se puede tostar café.
19:56Cómo llegamos a la magia de la taza que tomamos todos los días los ticos.
20:02Y es súper interesante porque acá le demostramos a la gente que todos los cafés que se cultivan en el país tienen notas diferentes.
20:11Y lo hacemos todo bajo una premisa teatral donde la gente se va a divertir.
20:15Va a aprender y va a conocer mucho, mucho sobre todos los procesos de café que tenemos.
20:20Claro, y también el tema de que las personas pueden venir en compañía de la familia.
20:23Son cuatro tours al día, se pueden escribir y también pueden disfrutar hasta de la receta del café, ¿verdad?
20:28Exactamente, tenemos cuatro tours a las 9 de la mañana, a las 11, a las 1.15 y a las 3.15.
20:34Y todos súper divertidos.
20:36Ok, yo creo que también, Edgar, sería bueno que podamos acompañarlo para que conozcan finalmente un mariposario que tienen ustedes aquí.
20:44Que también les puede funcionar a las familias para que además de venir a tomarse un café puedan disfrutar de este atractivo.
20:50Correcto, pueden hacer el tour, pueden venir a tomarse un cafecito en nuestra cafetería y también a disfrutar del mariposario que tenemos.
20:58Claro, aquí lo importante es decirles que está abierto todos los días.
21:03Las personas que pueden venir acá para que puedan también compartir junto con amigos, venir con la familia.
21:10Durante todos los días desde las 8 hasta las 5 de la tarde, usted me dice, ¿estamos correctos?
21:14Correcto, y no es necesario también que hagan el tour.
21:16Pueden venir a disfrutar de nuestras áreas verdes, a venir a la tienda de fábrica también donde van a poder encontrar todos nuestros productos Brit.
21:24Importante recordarles que el tour tiene un costo de $25 para nacionales, extranjeros $31 y lo hacemos todos los días de lunes a domingo.
21:36Bueno, entonces no solamente el café sino las mariposas, venir a disfrutar de una cafetería que le ofrece cantidad y diversidad de productos para toda la familia
21:44y lo más importante disfrutar de nuestra tradición cafetalera porque aquí hasta ustedes les dan oportunidad a la gente hasta recolectar café, ¿verdad?
21:53Correcto, tenemos una parte súper entretenida donde la gente se pone el canasto, se pone un pañuelo y los ponemos a recolectar café como lo hacían nuestros abuelos y como todavía se continúa haciendo.
22:04Así es, bueno, con aroma a café nos despedimos nosotros desde acá, desde Barba Heredia, mientras tanto la invitación está extendida a todos ustedes
22:12y continuamos con muchísima más información que apenas vamos empezando calleceta informativo de este lunes, continuamos.
22:1811 con 22 minutos de la mañana, así está Costa Rica, hoy iniciaron los trabajos para resellar y cambiar algunas losas de concreto de la carretera vieja Escazú
22:31que está por la Contraloría General de la República, los trabajos se extenderán hasta marzo y se realizarán cierres nocturnos, esta medida aplica de 9 de la noche y hasta las 5 de la mañana
22:43Sabana Sur sentido hacia Escazú sobre la carretera vieja a este cantón Josefino.
22:50Hoy iniciaron los cierres totales en la calle sobre el barrio La California, esto debido a las obras de mejoramiento que están realizando en ese sector y que estamos viendo en pantalla.
23:00Todavía no hay fecha exacta para su reapertura, por eso se insta a los conductores a utilizar vías alternas, los peatones y pueden circular por esta vía de San José.
23:13Este lunes continúa el traslado de pacientes del antiguo hospital Monseñor Sanabria hacia el nuevo centro médico de Puntarenas, ya trasladaron a 219 pacientes a este nuevo edificio, según la caja costaricense de seguro social.
23:27Además un niño de 7 años de Silo de Barranca se convirtió en el primer paciente en ingresar a consulta del servicio de emergencias este domingo, además por si usted se lo pregunta, el ingreso al nuevo hospital de Puntarenas es frente a la plaza de deportes de Limbo en Barranca.
23:45A partir de ahora las usuarias del seguro social en Curridabad podrán agendar su cita para el Papa Nicolau por medio de WhatsApp, la caja habilitó un asistente virtual que le enviará un mensaje a las usuarias inscritas en el área de salud de Curridabad, invitándolas a realizarse el examen.
24:04Durante la interacción el asistente virtual ofrecerá horarios y fechas disponibles, eso sí, desde la caja subrayan que nunca se solicitará a la usuaria ningún pago ni información sensible para esos exámenes, esta área de salud realizó 6434 exámenes diagnósticos en los últimos dos años de Papa Nicolau.
24:30Esta semana se mantiene alto los precios del tomate, la cebolla y la papa, por ejemplo, en supermercados el precio del kilo de tomate cuesta en promedio 3300 colones, según consultamos en cuatro cadenas de supermercados en la gran área metropolitana por medio de sus páginas en internet, además el kilo de cebolla ronda los 1500 colones y la papa 3500.
24:56Los altos precios en estos cultivos se deben a las condiciones climáticas adversas que presentó el país durante el último trimestre del 2024, se espera que los precios se normalicen en unas semanas, según algunos agricultores consultados.
25:14Hoy comienzan los nuevos talleres de verano que ofrece el Museo de Arte Costarricense ubicado en La Sabana, estos cupos son aptos para todo público y son gratuitos, entre la oferta de talleres que se impartirán están los de pintura artística, collage y esculturas, usted puede solicitar más información a ese número que está ahí en su pantalla 24 59 34 45.
25:3824 59 35 45.
25:47Para este inicio de semana el dólar subió un poquito porque el viernes estaba en 502 colones con 36 céntimos, para hoy está en 503 con 83, la venta el viernes estaba en 507 con 52 y para hoy está en 509 con 42.
26:07Al volver de la pausa, les ocurre que van a un concierto y pasan más grabando que disfrutando el momento, un estudio reveló el impacto que genera la tendencia de tirar fotos y el impacto no es solo para nosotros, el ambiente también lo sufre, conozca el gasto de agua que genera guardar y guardar fotos en su celular o computadora.
26:30Las labores del hogar desatan una serie de padecimientos que después de los 50 años le pasan la factura a la mujer, descubra cuál es la mejor forma de atenderlos.
26:41Quédese con nosotros, somos Calle 7 Informativo, aquí por Telética.
26:4511 con 29 minutos de la mañana, estamos viendo imágenes de la guerra del tomate en las trojas de Sarchí este domingo, utilizaron más de 40 kilos, más bien 40 cajas de 30 kilos cada una, es decir, unos 1200 kilos de tomate que estaban podridos o en mal estado, por lo que no pueden ser consumidos.
27:12Ya que vi en redes sociales bastante gente criticando que tan caro el tomate y porque lo desperdiciaban así, bueno, todos los tomates estaban podridos y no podían ser consumidos por nosotros los que compramos tomates, esta tradición sarchiseña se enmarcó en la feria del tomate que se realizó desde el viernes hasta el domingo en esta zona sarchiseña.
27:36Teresa Rodríguez está con nosotros, buenos días.
27:43Buenos días, Pablo, espero que estén muy bien y por supuesto a toda la gente también en casa, espero que estén muy bien.
27:50Sí, qué tan importante lo que acabas de decir, porque una imagen puede dar muchas.
27:54¿Te imaginas un tomatazo?
27:56Bueno, de que iba a estar bien suavecito a la hora de que le llegara a uno.
28:00Hay una buena salsita de tomate, pero sí, como lo dijo Pablo, todos los tomates estaban pues ya en un grado de maduración extrema, o sea, casi podriditos.
28:12Que estaban feos.
28:13Exactamente, pero vean, les voy a contar una cosa, porque las labores del hogar es algo que es muy normal y muy común en nuestras casas, tanto para los caballeros como para las mujeres, las podemos realizar en cualquier momento.
28:27Pero también les puedo contar que las labores del hogar pueden generar diferentes padecimientos y en esta nota se los vamos a contar para que ustedes estén muy atentos.
28:38¡Uy! ¡Auch! A veces dejamos bien limpia la casa, pero ¿a qué costo?
28:45Fácilmente usted podría llevar 15 años haciendo oficio, que se traduce en 33 mil horas valoradas en 64 millones de colones.
28:53¿Qué haría usted con tanto dinero?
28:54Cuanto unos 15, unos 20 años lleva usted haciendo oficio en su casa sin saber tal vez cuál es la mejor forma de barrer, de limpiar una ventana o incluso levantar una mata, porque todas estas tareas del hogar le pueden generar lesiones y no en el presente, sino en el futuro.
29:11Las lesiones más comunes que se llegan a presentar, podemos hablar de lesiones de columna, podemos hablar de lesiones de rodilla y podemos hablar de una lesión muy común que se da y es conocida como epicondilitis.
29:22Hay epicondilitis medial y epicondilitis lateral. Esto influye en la flexión y en la extensión de la muñeca. Está categorizado en que son lesiones que se dan por traumatismos repetitivos.
29:32Iniciemos con barrer.
29:33Y por ejemplo, algunas de las cosas que podríamos corregir muy importantes es la postura, la posición de la espalda fundamental, la posición de las muñecas para evitar lesiones del tipo que ya conversamos, las muñequitas se mantengan rectas y dentro de lo fuerte que yo sé que puede ser esta función, tratar de no manejar mucha tensión.
29:49Podemos conseguir una pesita o algo todavía más fácil de encontrar, una bolita o algo similar en casa. Vamos a estirar la manita y vamos a hacer este movimiento.
29:59La manita se puede mantener acá y hago este movimiento.
30:04Alguna vez he tenido, inclusive una vez hasta aquí hasta el cuello. Entonces hay que ser muy cuidadosos en este tipo de cosas.
30:15¿Cómo alza objetos en su casa? Así.
30:18Aquí lo primero que debo hacer es flexionó un poquito las rodillas, un poquito más, un poquito más y corrijo la posición de la espalda. Esa es la manera correcta de levantar una espalda recta y la posición de las rodillas en ligera flexión.
30:30Lo primero, vamos a colocar las manitas al frente y vamos a colocar la posición de mi espalda completamente recta, piecitos al ancho de los hombros y vamos a bajar ligeramente, realizar el movimiento hasta tocar la silla.
30:43Bajamos glúteos, bajamos, bajamos con la espalda lo más recta posible y voy hacia arriba.
30:48Hay un poquito de malestar en la cintura cuando uno no hace las cosas correctamente.
30:54Para nosotros los muebles tienen un poco más de altura de las medidas normales, lo que es el mueble de cocina, mueble de lavatorio, incluso la pila de lavar.
31:04Tienen más medida que los tamaños estándares para que le quede a uno más facilidad para lavar.
31:10A mí me cuesta, es como muy alto, siempre me da como un malestar o un cansancio en los brazos.
31:19Podríamos trabajarlo con una liguita, esa la podrían conseguir en cualquier lugar que vendan productos de acondicionamiento físico y ¿qué vamos a trabajar?
31:27Vamos a sujetar la liga y vamos a aperturar, hacer un movimiento grande hasta que la liga toque el pecho.
31:32Puede ser como una sabanita o en este caso un pañito y voy a hacer este movimiento.
31:37Voy hacia arriba, hacia arriba, hacia arriba todo lo que puedo y vuelvo al freno.
31:43Entonces una de las cosas que me afecta es como un cansancio, como más en los brazos, como en el hombro o así.
31:52¿Qué me molesta? Como para, digamos, tender ropa, como para limpiar partes altas, como para tal vez estar mucho de pie como lavando trastes o haciendo algo así.
32:05Entonces ese es el cansancio que a mí me da.
32:08Una persona se dedica a labores del hogar sabemos que eso es un poco complicado, pero la primera recomendación va a ser bajemos un poquito el nivel de estrés, bajemos un poquito la carga de trabajo.
32:17Eso es fundamental para buscar una mejoría.
32:19Aparte de eso, buscar mecanismos que me ayuden a prevenir una lesión o tratar lesiones que ya están ahí.
32:25Si no le pagan por el oficio en casa, al menos cuídese y ejercítese para que no sea usted la que tenga que invertir en padecimientos posteriores.
32:36Bueno, también hay una recomendación, es que se puedan dividir las labores del hogar con todas las personas que vivan en la casa para que estas no recaigan solamente en solamente una labor.
32:49Pero vamos a hablar de otro tema porque estamos a una semana de que inicien las clases en nuestro país y queremos mostrarle un par de exámenes que van a ser fundamentales para que sus hijos entren con toda la salud a clases.
33:04Así que preste muchísima atención a esta nota.
33:07Si tiene un minutito, venga y se sienta frente al televisor y le sube el volumen para que escuche algo.
33:13Le voy a dar 10 segundos más. Mientras, le voy a contar que vamos a hablar de problemas de oído y de vista.
33:19Ahora sí, ya que está en el tele, escuche.
33:37Ah, ¿cuándo?
33:50Molesto, ¿verdad?
33:52Mucho carro, mucho, mucho, mucho ruido.
33:56Bueno, ahí sí, es ruidosa.
33:58Y hasta siente uno como que le retumba el oído cuando anda en la calle.
34:01Ahora imagine el impacto de todo eso en el oído de su hijo, sumado al ruido al que se expone en las aulas ahora que ya regresan.
34:09Por eso es importante que usted le haga de manera preventiva un examen auditivo.
34:14Cuestan 10 mil colones y según nos explicó la audióloga Ana Laura Celedón, nos permitirá detectar de manera temprana los problemas.
34:21La audiometría del rastreo es muy sencilla, es una prueba indolora, es muy rápida.
34:26Y normalmente lo que se hace en esa prueba es que se pasan tonos puros o pitos, ¿verdad?
34:34A 20 decibeles, que es el límite de normalidad en audición como tal.
34:39Y el niño debe levantarnos la mano, ¿verdad?
34:42Del lado donde está detectando ese ruido cada vez que lo esté escuchando.
34:47Ahora quiero que le ponga atención a esto.
34:56Así es como se siente estar con problemas visuales.
35:00Y si es molesto para doña Sonia.
35:02Si no tengo que leer algo o ver así de largo, no veo bien.
35:08Y me arden mucho los ojos también, por esforzar la vista.
35:13Lo será aún más para su hijo cuando esté en clase si no vea bien la pizarra o la computadora.
35:18Por eso se recomienda llevarlos a un examen de la vista.
35:21En algunos centros privados es gratis, si usted compra los lentes.
35:23O si no, le pueden cobrar entre 5.000 y 10.000 colones.
35:28Se recomienda una revisión a los 5 o 6 años de edad.
35:32Es decir, antes de entrar al primer grado.
35:35Porque ahí podemos detectar errores de refracción y el niño ya nos ayuda a hacer el examen.
35:41En los últimos 5 años, la cantidad de menores con problemas de vista se duplicó según el Hospital de Niños.
35:47Y por año se atienden a casi 16.000 menores en el servicio de oftalmología.
35:54Bueno, ya lo saben que no les coja tarde para que puedan llevar a los niños a que les realicen este tipo de exámenes.
36:01Nosotros continuamos con mucho más aquí en Calle 7 Informativo.
36:05Así que no se vayan de la pantalla del 7.
36:12En minutos.
36:14Si ustedes de los conductores que esperan a que la aguja de la gasolina llegue a reserva, mucha atención.
36:19Porque el daño a su vehículo es peor de lo que se imagina.
36:23Busque el impacto que genera más adelante.
36:28Dice Google que cada segundo se toman en promedio 55.000 fotografías.
36:34Y le ha pasado que van a un concierto y ven que todo el mundo está grave y que graba el concierto.
36:38Y no le ponen atención al cantante o al artista que está en ese momento.
36:42Bueno, esa es parte de las prácticas que podrían afectar a su memoria.
36:54Esta canción está más relacionada de lo que usted cree con este lugar.
36:59La moda por tirar más fotos se apodera de las calles.
37:13Ella es Luvia Áviles.
37:15Vino con su familia de paseo.
37:17A lo lejos la encontramos haciéndole caso a Bad Bunny.
37:24Está tirando muchas fotos.
37:27En mí está tomar fotos siempre, siempre, siempre.
37:30Y después yo las subo a mis redes sociales, por supuesto.
37:33Tomó cerca de 20 fotografías en estos pocos segundos.
37:37En el mismo lugar también encontramos a Nicole.
37:40Es panameña y está visitando la Basílica por primera vez.
37:43O sea, tú puedes tomar una foto y guarda.
37:46O está respondiendo mensajes, yo dejo todo.
37:48O sea, yo mis mensajes cuando estoy.
37:51O sea, yo tomo fotos, guardo, reviso.
37:54Ya cuando llego a mi casa, pero ya también veo el área, la conozco.
37:58O sea, pregunto si hay una guía le presto atención.
38:01¿Y usted podría viajar sin tomar fotos en todo el viaje?
38:19Si bien la canción del puertorriqueño invita a coleccionar más momentos.
38:23Un estudio publicado por la Universidad de Hull en Inglaterra.
38:27Asegura que la obsesión por fotografiarlo todo en realidad emborrona los recuerdos.
38:33La investigación dice que el cerebro se fía de que algo más va a almacenar esa información por él.
38:38Entonces disminuye su capacidad retentiva.
38:41Tendemos a utilizar muy poco nuestra memoria.
38:44Almacenando grandes cantidades de información en la nube.
38:46No es solo ya insólito recitar poemas.
38:49Sino que hasta los eventos más personales los grabamos habitualmente con el móvil.
38:54Indicó la psicóloga Juliana Massoni, quien lideró esta investigación.
38:58Esa necesidad de estar permanentemente conectados y utilizando las redes de forma compulsiva.
39:03Puede llevar en casos extremos a dar síntomas parecidos a la adicción a las drogas.
39:07Así que es hora de hablar de la molécula responsable de todo esto.
39:10La dopamina.
39:12Pero este sentimiento de placer y de pequeña recompensa desaparece tan rápido como viene.
39:16Lo cual nos hace entrar en una especie de bucle.
39:18La dopamina induce la búsqueda de esa recompensa.
39:21Hasta que obtenemos la recompensa, lo cual nos da placer.
39:23Lo cual nos hace buscar todavía más recompensa.
39:26No es que no viajaría si no me tomo una fotografía.
39:29Tengo que tomar muchas fotografías para el recuerdo.
39:32Personal, pienso que esa persona que por lo mínimo se toma el tiempo para tomar foto y foto y no disfruta.
39:38Me encanta coleccionar estos momentos lindos.
39:41Claro, porque yo estoy aquí ahorita y no sé mañana dónde voy a estar.
39:44Pienso que no lo está viviendo esa persona, sino lo hace para que otras personas lo vivan.
39:51Pero otro estudio de la Asociación Americana de Psicología indica que solo basta tomar dos fotografías en un paseo
39:58para disfrutarlo al máximo, pero también coleccionar recuerdos.
40:02Pero como en todo, los extremos son malos.
40:06No se trata de dejar de tomar fotografías al 100%.
40:10No, para nada.
40:11Sino que más bien se trata de encontrar el balance entre capturar el recuerdo perfecto y también disfrutar de nuestro entorno.
40:22Y está con nosotros el periodista que realizó esta información, Rubén Macadan, bienvenido.
40:26Pablo, ¿qué tal?
40:28Bien, por dicha, porque nos viene a explicar el gasto excesivo de agua, aunque no lo crean,
40:33que provoca esa tomadera de fotos y de estar guardando fotos en el celular.
40:36Así es, Pablo, vea, según una investigación realizada por National Geographic,
40:41las personas suben o descargan de la nube cerca de 400 fotografías,
40:48lo que equivale a 400 millones de litros de agua.
40:55También a este concepto se le conoce como la contaminación digital.
41:01Y viene también muy de la mano con chat GPT y las inteligencias artificiales.
41:06Antes de entrar en el tema de las fotos, Pablo, yo le tengo una pregunta a usted.
41:10¿Cada cuánto utiliza la inteligencia artificial o hace una consultilla por ahí?
41:14Google, es lo que yo más uso, estar preguntándole cositas.
41:17¿Cuántas preguntas hace al día?
41:19Ay, hijo de puña, un montón.
41:21¿Todo?
41:22Todo.
41:23Hasta cuando me duele el codo, que usted escribe ahí, me duele el codo derecho, ¿qué significa?
41:27Bueno, cada vez que usted hace una pregunta a Google,
41:30a cada consulta que vale, está utilizando esta cantidad de agua.
41:36No usted, sino los servidores de Google.
41:39También hay investigaciones de la Universidad de Carolina del Norte
41:44que dice que no solo la inteligencia artificial de Google,
41:47sino otros motores de inteligencia artificial,
41:50más bien lo que consumen por cada 100 palabras escritas dentro del chat,
41:55¿Cómo el chat GPT?
41:58Exacto, el chat GPT equivale a dos botellas, dos vasos con agua, más bien.
42:06Es más, incluso, Pablo, podemos ver una pantalla
42:10en donde están los datos de las inteligencias artificiales más usadas en Costa Rica.
42:15En primer lugar está chat GPT, después está Prompt,
42:18después está GPT-4, GPT-3 y la número 5,
42:22como GitHub Copilot.
42:25Ahora bien, ¿por qué es que se da esto?
42:28Porque las inteligencias artificiales, al final,
42:31sí utilizan un espacio físico dentro de nuestro mundo.
42:34Son supercomputadoras almacenadas en servidores.
42:37Estos servidores se calientan y utilizan un sistema de enfriamiento líquido,
42:42es decir, con agua.
42:44Cada consulta que hacemos genera, o más bien hace,
42:47que las computadoras necesiten enfriarse por medio de agua.
42:50O sea, dos vasos por minuto es.
42:52Exacto, dos por consulta, más bien.
42:54Dos por consulta.
42:56Si usted le pone a chat GPT hola y estripa enter,
42:59ya utilizó este vaso de agua.
43:02Por eso lo que se recomienda siempre es hacer las preguntas directas,
43:07concisas y ojalá en un mismo párrafo, porque cada enter es un vaso con agua.
43:13Lo mismo con las fotografías.
43:15Según una investigación de la Universidad de Carolina del Norte,
43:17cada fotografía guardada o almacenada en la nube
43:21equivale a 400 vasos como estos los que tenemos acá.
43:27400 vasos de esto.
43:29Todas las personas mensualmente descargan en promedio dos gigabytes de memoria,
43:35lo que equivale a 400 fotografías de una calidad decente, más o menos.
43:39Entonces, ¿cuál es la tarea, Pablo, de ahora en adelante?
43:42La tarea es la siguiente.
43:44Limpien el celular, dejen de estar guardando tantas fotos,
43:45porque va como gastamos agua.
43:47Y después, cuando hacemos consultas en Google o los que utilizan el chat GPT,
43:52que las consultas sean bien concisas, no estar preguntando a menudo.
43:56Exacto. De hecho, chat GPT es utilizada constantemente,
44:00todos los días por nueve de cada cien costarricenses.
44:03De esos nueve, el 90% corresponde a trabajadores.
44:08Y en promedio, según propio chat GPT, en Costa Rica se hacen un millón de consultas.
44:13A esta inteligencia artificial, lo que supone un gasto enorme de agua.
44:19Rubén, muchísimas gracias por los detalles.
44:21Gracias, Pablo. 11.46, pausa y venimos con más.
44:34Continuamos con más aquí en Calle 7 Informativo.
44:37Y hoy el radar nos trajo justamente hasta el cruce entre Colima y Llorente de Tibás.
44:42Yo quiero que ustedes vean algo interesante, la demarcación.
44:45Aquí hay una flecha que le indica que usted puede seguir directo o que puede doblar hacia la derecha.
44:50Pero ¿qué es lo que está pasando aquí en ese sector?
44:52Vamos a caminar para que usted pueda observar y explicarle un poco también.
44:56Y si gusta, podemos ir viendo las imágenes que captó nuestro compañero Hugo hace unos minutos.
45:00Lo que la gente está haciendo todo lo contrario.
45:02Incluso se colocó un semáforo que también dice que solo se puede girar.
45:07Pero a ver, ¿qué hace este carro, por ejemplo?
45:09Ahí nada más le damos el saludo al compañero.
45:11Para que decirle que está haciendo lo que no deberían hacer.
45:15Que es doblar a la izquierda para evitar accidentes.
45:18Eso se eliminó porque aquí ocurrió un choque aproximadamente cada 12 horas.
45:23Había un choque aquí en este sector.
45:25Dos por día era el promedio que se estaba manejando de parte de la policía de tránsito.
45:28Los vecinos estaban hartos, pidieron semáforo y ahora se colocó.
45:31Pero la gente sigue haciendo el giro a la izquierda que no deberían hacer.
45:35Que es totalmente prohibido y que está demarcado.
45:38No sé si podemos ver en cada uno de los cruces.
45:39Se colocó que simplemente se puede seguir directo o hacia la derecha.
45:44Aquí en esta zona también, directo o hacia la derecha.
45:47Pero la gente sigue e insiste en hacer los giros a la izquierda que ocasionan presas.
45:53Que también están provocando y poniendo en peligro la vida de todas las personas que circulan aquí a diario.
45:59Que son muchos carros los que pasan justamente por este sector.
46:02Y como solución de denuncia también, José.
46:05¿Qué pasa con la policía de tránsito?
46:06¿Qué acercamiento están teniendo para que la gente esté tranquila y no haya tanto peligro?
46:11¿Y ese camión que va ahí de una vez ya tiene hasta el descaro?
46:14¿Hasta la señal ponen para hacer una imprudencia?
46:16Sí, así es, David. Primero que todo, muy buenos días.
46:19Y hacerle un llamado a la población.
46:21Ellos mismos fueron los que nos solicitaron a nosotros que hiciéramos todo el trámite
46:25y toda la gestión ante las autoridades respectivas para solicitar la colocación de estos semáforos.
46:30Ya, dichosamente, el MOVA atendió el llamado, hizo la demarcación, eliminó el giro a la izquierda.
46:36Sin embargo, muchas personas aún así, hay muchos personajes en la calle
46:42y siguen haciendo estos giros indebidos.
46:45Actualmente, nosotros también hemos solicitado la colaboración de la policía de tránsito
46:50que en ocasiones, más que todo en hora pico, ellos se acercan acá a la zona.
46:54Muchas gracias. Muy amable. Esa es la coordinación, municipalidad, policía de tránsito.
46:58Al final queda eso, nada más reiterarle a la gente, Pablo, es que es prohibido el giro.
47:02Está clarísima la demarcación horizontal en el semáforo.
47:06Señalización vertical de que no se puede girar a la izquierda para evitar accidentes.
47:11Y de hacerlo, y que lo sorprenda un oficial de tránsito,
47:14podrían exponerse una multa de 60 mil colones si se le aplica irrespeto a demarcación vial
47:18o incluso de casi 240 mil si es un irrespeto al semáforo, Pablo.
47:22Gracias por los detalles, David. Así que están alarmados por si tienen que transitar por esta vía.
47:29Si usted de los conductores que acostumbra quedarse así en reserva,
47:32a continuación le vamos a presentar los daños que provoca en su vehículo esa práctica.
47:49A ella y a muchos les gusta la gasolina, pero cuando se pone cara,
47:55duele echarle al carro, y más cuando usted siente que no rinde.
47:58Bueno, que ya se tiene que medir más en las salidas, sobre todo.
48:03Pues no tanto, ¿verdad? Ahora, pues, con tanta presa que hay,
48:07y las calles en tan mal estado que la gasolina no nos rinde casi.
48:11La verdad que nos rinde tanto.
48:18Y como duele llenar el tanque, entonces muchos recurren a una práctica peligrosa.
48:22Dejar que la aguja baje hasta la reserva y de ahí poner unos 5 mil o 10 mil colones.
48:26Como para el gasto.
48:28Pero esto es muy peligroso, porque entre más vacío está el tanque,
48:32más aire pasa por los sistemas de inyección, y eso puede dañar su carro.
48:36Si es que tú siempre me tienes tu depósito de gasolina en reserva,
48:40es prácticamente como tener un vaso, tener una pajilla,
48:44y estar casi absorbiendo lo último, y podría darse el caso
48:48que me metas aire en el sistema de la bomba y aire en el sistema de inyección.
48:53Ah, y le tengo otro dato que no duele saber.
48:56Echar gasolina en verano es complejo, porque el combustible,
48:59como cualquier líquido, no está exento de evaporarse.
49:02Por eso, entre más calor haga, menos gasolina podría llegar a su carro,
49:06según el sitio GasUp. Y si le sumamos el uso de aire acondicionado, peor.
49:10Quizás cuando tenemos el vehículo parqueado en un lugar caliente,
49:15que no tenga esa sombra de vida, ponemos el aire y lo que podemos es contrarrestar
49:19el aire frío del sistema contra la cabina que está un poco caliente.
49:24Entonces, sería bueno ventilar, abrir las ventanas un poco
49:27para que salga ese aire caliente.
49:29Consejo. Si puede, eche gasolina de noche y sobre todo haga el esfuerzo
49:33de llenar su tanque y no dejar que llegue por debajo de un cuarto.
49:36Así cuida el motor, tiene mejor rendimiento y economiza más dinero.
49:44Este martes en Calle 7 Informativo.
49:46Hay artículos en su vehículo que en caso de un accidente,
49:50podría convertirse en un arma mortal para usted y sus pasajeros.
49:55Las personas que se casan después de los 30 años,
49:58tienen matrimonios más duraderos, según un estudio.
50:02Pero, ¿en Costa Rica cuál es la edad promedio del compromiso?
50:06Los esperamos este martes a las 11 de la mañana, por Teletica.
50:12Muchísimas gracias por acompañarnos.
50:13Deseos para que tenga una linda semana y los dejamos en compañía de Telenoticias.
50:17Hasta luego.