La normalización de la violencia digital, puede ocasionar que niñas, niños, adolescentes y mujeres se conviertan en víctimas sin que cuenten con redes de apoyo, lo que ha llevado a instituciones, investigadores y organizaciones de la sociedad civil a detectar al sexting como una problemática entre estos grupos vulnerables en Ciudad Juárez.
#CiudadJuárez #AEI #Coechi #Colectivarte #Educación #Netnoticiasmx
#CiudadJuárez #AEI #Coechi #Colectivarte #Educación #Netnoticiasmx
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La normalización de la violencia digital puede ocasionar que niñas, niños, adolescentes
00:07y mujeres se conviertan en víctimas sin que cuenten con redes de apoyo, lo que ha llevado
00:12a instituciones, investigadores y organizaciones de la sociedad civil a detectar el sexting
00:17como una problemática entre estos grupos vulnerables en Ciudad Juárez.
00:22El sexting se define como el envío de textos o contenido multimedia de índole sexual,
00:27sin o sin consentimiento, los cuales pueden convertirse después en una herramienta de
00:31extorsión. El término proviene de las palabras en inglés sex, que significa sexo, y texting,
00:37que se refiere al chat por mensajería instantánea. Según cifras recabadas por el Observatorio
00:43de la Red Mesa de Mujeres, en 2024 hubo 232 denuncias contra la intimidad sexual, 15 casos
00:49menos de los que mujeres y niñas reportaron en 2023, cuando se contabilizaron 247 denuncias
00:55ante las autoridades. En 2018 fue aprobada y publicada a nivel nacional la que es conocida
01:01como la Ley Olimpia, que tipifica el delito contra la intimidad sexual a quien grabe,
01:06tome fotografías o difunde imágenes de contenido sexual sin consentimiento, por lo cual ahora
01:12existen recursos legales para sancionar el acoso digital.
01:15Durante dos años, investigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua y del Colegio de Chihuahua
01:21desarrollaron el proyecto Factores de Riesgo del Embarazo Adolescente en Secundarias de
01:25Ciudad Juárez, Detonantes y Abortaje de la Política Pública, a través del cual detectaron
01:31que los adolescentes habían tenido contacto con prácticas como el sexting y el grooming.
01:36Este último se refiere a la práctica mediante la cual un adulto busca ganarse la confianza
01:40de un menor, a menudo haciéndose pasar por un niño, niña o adolescente, para luego
01:45chantajearlo emocional y sexualmente. El estudio se realizó a través de una serie de encuestas
01:50aplicadas a 764 estudiantes, 4 adolescentes embarazadas, 16 trabajadores del personal
01:57administrativo de los planteles y 4 madres de familia.
02:00El cuerpo de investigadores precisó que el 62% de los alumnos entrevistados admitieron
02:06que suben fotos a redes sociales donde se presentan como una persona atractiva, y el
02:1028% manifestó que lo hacían con poses provocadoras intencionalmente. Además, el 11% de los estudiantes
02:17encuestados afirmaron intercambiar fotos en ropa interior, el 5% han intercambiado
02:23fotos donde aparecen sin ropa, y cerca del 8% han intercambiado fotos de su torso inferior
02:29desnudo. 293 personas indicaron que conocían a alguien que se muestra desnudo en redes
02:34sociales, y 31 personas confesaron haberse masturbado frente a una cámara web en algún
02:39momento de su vida. El panorama derivado del uso que le dan a
02:43las redes sociales permitió conocer que, al menos, el 38% de la muestra había sufrido
02:49acoso erótico o sexual en redes sociales de forma aislada, y alrededor del 49% indicó
02:55recibir mensajes molestos con contenido sexual o erótico. Además, el 21% indicó que había
03:01sido objeto de burlas cuando alguien más publicó sus fotos de corte erótico o sexual.
03:06La práctica es conocida por las autoridades, por lo que se llevan a cabo acciones de prevención
03:11y atención en torno al tema de la seguridad cibernética y los riesgos en las prácticas
03:15de exponer su integridad a través de redes sociales. Salvador Fierro Díaz, jefe del
03:21Grupo de Orientación Escolar Chihuahuense Goetche de la Agencia Estatal de Investigación,
03:26dijo que se encuentran ante una práctica normalizada de la que buscan advertir los
03:30peligros. El funcionario del área de prevención destacó que, a través de la plática contra
03:35la intimidad sexual sexting, le presentan a los estudiantes que dicha práctica puede
03:39ser tipificada como delito si se comparte un material de contenido erótico o sexual
03:44sin la autorización de la persona. En el ciclo escolar 2023-2024, Goetche visitó 68
03:51planteles educativos, impactando a más de 20.000 personas, entre estudiantes, docentes
03:56y padres de familia, a quienes se les presentó información preventiva. Por su parte, Sandra
04:01Ramírez Chávez, directora de la colectiva Arte, Comunidad y Equidad, AC, Colectivarte,
04:07habló de las complicaciones de invitar a la población a dejar prácticas violentas
04:11debido a que se encuentran muy normalizadas. Detalló que toda mujer tiene derecho al diálogo
04:16con las personas que desee, es un derecho intercambiar pláticas, diálogos, conversaciones
04:21e incluso imágenes con quien ella desee, sean de contenido sexual, amoroso o erótico,
04:27pues forma parte de su vida privada. Pero se convierte en un problema y delito cuando
04:32se recibe material sexual sin ningún consentimiento previo, sin haberlo solicitado. ¿Hay miedo?
04:37Temor, intimidación, y los hombres lo saben, por eso la regulación está ahí, porque
04:42es una práctica con dolo, no es casual, no es ingenuo", denunció la activista. Señaló
04:47que, además, la práctica más perversa es cuando se extorsiona a una persona con la
04:52amenaza de difundir fotos o cualquier otro contenido multimedia íntimo, con la finalidad
04:57de obtener algo, como dinero, o que se regrese a la relación.
05:01Con información de Denisa Ahumada para NET, Información Total Multimedia, Antonio Calleja.
05:07Transcripción y subtítulos por la comunidad de Amara.org