Nos sentamos a conversar.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y fue a través de las redes sociales que se conoció este audio, como tú lo señalas,
00:04en donde se escucha a una madre hacer reclamos al padre de su hija de un año y en el mismo
00:11audio también se escucha algunos maltratos a la menor y esto ha provocado incluso ya
00:16acciones por parte de las autoridades, tanto del CENIAF como del Ministerio Público.
00:21Vamos a escuchar un extracto del lamentable audio que se ha hecho viral en las redes
00:25sociales.
00:27Mira la pescosa que le voy a meter a la zambita, escúchala, escúchala, para que te vea que
00:35no tiene plata, no hay pamper, escucha, escucha, escucha, para que usted siga de lindo gastándole
00:44la plata ya, yo no tengo por qué estar manteniendo zambillos aquí, mientras que usted se la
00:48da ya de lindo, escucha cómo la estoy sabanqueando, escúchala, tráemela pues, yo no voy a estar
00:56manteniendo zambillas, que tú ni siquiera le pones los 15 y los 30, yo te lo digo.
01:01Tráemela pues, y ya.
01:03Te la voy a matar, así te la voy a matar.
01:06Terrible el audio más cuando se trata de la madre de una menor de un año de edad y
01:13como le señalé, también se han dado reacciones, por lo menos a través de las redes sociales
01:18de su guillara, abogada también de familia y que se identifica con este tipo de casos,
01:24esto es lo que ella señaló.
01:27En verdad yo creo que basta ya de que en nuestro país los niños y las niñas sean sometidos
01:32a este tipo de maltrato, quedo atenta por favor.
01:36TVN Noticias ha hecho su labor de confirmar cuáles han sido el accionar que han tenido
01:41las autoridades en ese sentido, hemos confirmado con el CENIAF que ya su regional de la provincia
01:48de Herrera ha identificado a la mujer del audio, la residencia incluso ya se encuentra
01:55en ese punto y ya tienen a buen resguardo, no solamente a la menor de un año de edad
02:01que se escucha llorar en el audio, sino también a su hermanita de siete años de edad que
02:06reside con ella y con su madre, hay que indicar que se están haciendo las investigaciones
02:11no solamente por parte del CENIAF, sino también por parte del Ministerio Público, ya que
02:16la personería de la Villa de los Santos ya adelanta una investigación por el delito
02:20del maltrato al menor en perjuicio de esta menor de un año luego que fuera puesta la
02:24denuncia por parte del padre de la menor, este es un hecho que ocurre en el Guasimo
02:30en la provincia de los Santos y ya se están adelantando algunas diligencias preliminares
02:34y eso está ocurriendo a esta hora de la tarde en ese punto, así que reiteramos el CENIAF,
02:40su regional de Herrera ya tiene a buen resguardo a la menor de un año y a otra de siete años
02:46mientras que el Ministerio Público adelanta diligencias tras la denuncia presentada por el
02:51padre de una de las menores luego de este audio en donde se evidencia un maltrato al menor,
02:58es el reporte de Meredith Serracín TVN Noticias. Un audio muy lamentable que nos tocó escuchar a
03:02muchos, no, no, no, no, de verdad, para ello tenemos a dos invitadas muy especiales aquí,
03:07tenemos a Zuki Yar, abogada, bienvenida Zuki, gracias por acompañarnos y también a Lucy
03:11Córdoba quien es defensora de derechos de niños y niñas y es activista, este tema que nos indignó
03:17a todos, no nos esperábamos escuchar un audio que nos dijera tanto, bienvenida Zuki. Bueno,
03:22buenos días a todos, Lucy encantada de que estés aquí con nosotros, hermana de batallas,
03:27saludos a todos los Hello Lover y de verdad que un audio que estremeció al país pero que es el
03:34reflejo de lo que vive nuestra niñez, nuestra adolescencia en materia de la cantidad de
03:40maltratos que hay hacia los menores, afortunadamente yo quiero ser bien categórica
03:45y agradecer el esfuerzo que hizo la coordinadora del CENIAF en un actuar totalmente rápido para
03:53poder salvaguardar y proteger la integridad de estas niñas y también por supuesto que ustedes
03:58saben que yo aplaudo cuando las cosas hay que aplaudirlas, también el rápido actuar por parte
04:02del Ministerio Público para poder hacer las investigaciones de rigor, este es el reflejo de
04:07lo que vive la niñez, reitero, en nuestro país y por lo cual debemos estar alerta y no quiero
04:12dejar escapar aplaudir a la ciudadanía porque la ciudadanía toda se abocó también a levantar
04:19la voz, a dar las generales donde la podíamos encontrar, o sea fue un apoyo importantísimo y
04:27eso hay que recatarlo. Sé que la nota de Meredith estuvo completísima pero para entrar en contexto
04:31todo el mundo maneja redes sociales y a mí me encanta enfatizar siempre en eso, así que para
04:36los yellowlovers que no están al tanto, este audio se regó por todo Panamá, la gente no entendía
04:41porque era un diálogo entre dos personas, de hecho hay diálogos, hay audios cortados, el golpe no
04:46sale en todos, yo por ejemplo no había escuchado el golpe, hubo un audio cortado y ese fue el que a
04:52mí me llegó, donde ella le dice te lo voy a entregar, voy a hacer esto con ella, esto no la quiero, no lo
04:58quiero. Podemos explicar entonces al televidente que quizás no sabe lo que ocurrió, es un audio
05:03que se filtró por whatsapp, el audio le llegó a muchas personas y luego quedó en redes sociales
05:10y hablaba un hombre y una mujer, ella le reclamaba el pago de su pensión alimenticia y dentro de la
05:19conversación y la discusión que tenían entre los dos, ella procede a maltratar a la niña para que
05:25el hombre, el que tiene que dar supuestamente según el audio la pensión alimenticia que no
05:30había llegado, escuchara que ella le estaba pegando a la niña de un año de rabia, ella
05:37emite muchas cosas horribles de la niña que no la deseaba y un montón de cosas más y ese audio
05:47empezó a distribuirse por diferentes cuentas de instagram y de tiktok y llegó a las autoridades,
05:55allí donde Suki ya hace el video y todo lo demás, te veo en video y te veo activa y molesta, y resulta
06:03ser entonces que esto se da en la provincia de los santos, así es, nosotros estuvimos ayer, apenas
06:09tuvimos conocimiento de lo que ocurrió, entramos en conversación de una vez con contactos que tenemos
06:15en las provincias que también nos apoyan en materia de protección a la niñez, entramos en contacto,
06:21pudimos conseguir cierta información, tuvimos algún acercamiento por parte del papá que es el
06:26que también habla en el audio y ayer pues nos apersonamos hasta los santos en la audiencia
06:32que se hizo, debo confesar o debo en este momento plantear que hay mucha reserva de la carpeta, eso
06:38fue lo que se ordenó, hay información que no va a salir a la luz y eso es en función de la protección
06:44de la niña que es la que verdaderamente de verdad importa. ¿Hay cuántos niños en
06:49cuestión? Ok, son dos niñas que el CENIAF tiene en custodia y pues es lo que corresponde,
06:57porque lastimosamente hay que ver ahora, hay que entrar en un proceso de establecer el núcleo
07:02familiar, la normativa establece que no necesariamente la primera línea debe de ser
07:07la institucionalidad, es decir, los albergues, pero cuando no hay un núcleo familiar que pueda
07:14proteger a los menores debe de entrar la institucionalidad. Lucy, es bien interesante lo
07:21que cuenta, Chucky empezó con algo bien interesante, es la realidad de nuestro país. Es algo muy
07:28importante poder reflexionar y sobre todo sensibilizar cuántos niños y niñas en Panamá
07:36están pasando por la misma situación y no nos damos cuenta, nosotros gracias a este audio nos
07:43enteramos que la niña tenía su vida en riesgo. Ahora hago un llamado para que nos pongamos en
07:50lugar de la niña, la niña está al lado de su madre, del ser que debe ser llamado a protegerla,
07:57como si estoy aquí en el caso con Chucky y de repente le pego a Chucky y Chucky va a decir
08:03¿qué pasó? Entonces pongámonos en el lugar de la niña que ella está como, es mi mamá, ella queda
08:10en un estado de confusión, de dolor, de desesperanza y esto también espero que reciba toda la ayuda
08:18psicológica necesaria para poder sanar estas heridas de maltrato. Lucy, quiero preguntarte tú como activista
08:25este tipo de situaciones, ¿qué estaba pasando en el interior del país? Como lo dices tú, esto puede
08:32estar ocurriendo, ¿cuál es el proceder en ese momento? O sea, si estoy viendo que están maltratando
08:39a un niño que la mamá le grita todos los días o le pega todos los días, ¿cuál es el proceder? ¿Cómo
08:44entra Lucy Córdoba en acción? ¿Hay denuncias? ¿Te llaman? ¿Cómo funciona esto Lucy?
08:51Existe un despertar en la sociedad panameña y reiterando lo que dijo Chucky, es muy positivo que
08:58toda la sociedad panameña reaccionó a la no tolerancia de la violencia. Era fuerte eso. Era
09:05muy fuerte y los panameños se unieron porque algo positivo entre tantas tragedias es que Panamá
09:12es muy sensible a lo que es la protección al menor a nivel de Latinoamérica y esto da lugar
09:19para que contestando su pregunta con la sensibilización, la orientación, haciendo los
09:26puentes de comunicación para que la ciudadanía o el vecino escuche un niño llorar, se activen las
09:33alertas y comience a denunciar y también que las autoridades al recibir estas denuncias escuchen
09:40a los pueblos para poder proteger a los niños que están en riesgo.
09:46Es que es lamentable porque, claro, aquí nadie tiene que dar permiso para que una madre sea madre,
09:53pero al final es una vida que viene al mundo, que necesita de mucho cuidado alimentación,
09:58educación, amor y ¿quién vela por eso? Me explico, es decir, se supone que la persona
10:04responsable de traer una vida al mundo es quien debe velar, o sea, su madre,
10:07pero si es la maltratadora o el maltratador, vivimos en una sociedad enferma.
10:11Es muy importante lo que usted acaba de decir y ¿por qué? La violencia nace desde que una
10:18persona ejerce poder sobre otra. Ella como adulta y como madre tiene el poder de agredirla y ella
10:26se vale de ese poder para ejercer violencia. Aquí todo radica, primero que nada, en el entorno,
10:34porque a veces la sociedad no se va a dar cuenta, pero los familiares sí y los familiares,
10:40abuelito, abuelita, tíos y tías. Si ustedes escuchan que una niña o saben que una niña
10:45está haciendo o un niño está haciendo maltratado, por favor, llamen a las autoridades y denuncien,
10:50porque de lo contrario puede pasar una tragedia. Es rey lo duro, Eddie, porque te toca denunciar a
10:55tu hija, que es la que está maltratando a tu nieto. Y quiero saber algo, Natalia,
11:00quiero saber, Alia, estamos hablando de una persona que no tiene solamente a esa niña,
11:06es madre de otros, entonces, ¿existe alguna legislación, Zuki? O sea, imagínate una persona
11:13maltratadora, en el caso de ella, que tiene ya denuncias, diversas carpetillas y tiene denuncias
11:20de maltrato, no solamente con sus hijos, sino también con otros familiares. ¿Aquí quién
11:27controla a esa mujer? Si no se estudia, claro. Imagínate que fuera peor, que fuera una persona
11:34con otro tipo de síntomas o enfermedades que pueden agredir al ser humano. Ella está siendo
11:41madre y viene un hijo. ¿Cuántos hijos tiene? Tres. Tres hijos. Tres, tiene dos niñas, una
11:49que no está con ella, que aquí quiero aplaudir al papá de la niña más grande. Nosotros no hemos
11:54tenido ningún acercamiento con el papá de la niña más grande, evidentemente, pero sabemos que él es
11:58el que tiene la custodia de la niña. Aplausos para él también, porque él supo rescatar a su hija
12:02del maltrato que le hacía a la señora. No hay manera de... Y ella está embarazada. Y ella está
12:06embarazada actualmente. Imagínate, viene un bebé en camino. Imagínate tener a una persona con esta
12:14historial y que siga trayendo más hijos al mundo para sufrir. El gobierno no puede hacer algo. Es
12:23aquí en donde se deben buscar las estrategias de forma interinstitucional e intrainstitucional.
12:30Quiere decir que el Estado, la sociedad... Recuerden lo que dice el artículo 19 de la
12:35Convención de los Derechos del Niño. El Estado, los padres y la sociedad. Si los padres fallan,
12:40nosotros como sociedad tenemos esa responsabilidad. Y el impacto social que tuvo
12:46este hecho lamentable da a demostrar que el panameño tiene conocimiento de que los niños
12:52no se tocan. El hecho de que usted sea la mamá y el papá no da lugar a que usted utilice la
12:57violencia física. De ningún sentido. Violencia física, la violencia psicológica y la violencia
13:02económica, que fue la violencia que ejerció el padre. Violencia económica, a pesar de que no la
13:07tocó, pero sí la maltrató por no generarle los... Nuestra asamblea está enfocada en esto.
13:14Este niño cuando nace o esta niña cuando nace, el gobierno tiene que entrar.
13:19Ok. Iba a mencionar algo que tú hablaste algo muy... No, este es otro escenario ahora con este
13:25bebé que va a nacer. Por eso digo, el gobierno, ahí es donde yo digo, el gobierno tiene que entrar.
13:30Porque yo quiero mencionar que este no es el primer proceso que ya tienen en función de
13:34maltrato. Esta no es la primera denuncia que tiene. Ya ella tenía denuncias anteriores y eso
13:40también se puso el día de ayer. Pero aquí es importante mencionar y es ahí donde yo soy categórica
13:45en que tenemos un país que tiene que entrar a legislar en materias muy puntuales. En nuestro
13:52país, las mujeres no pueden esterilizarse en los hospitales públicos hasta después que no tengan
14:0023 años, tres hijos y el consentimiento de su pareja o el esposo. Esa es la realidad actual en
14:07los hospitales públicos. En este caso, yo estoy de acuerdo con lo que plantea Eddie. Tenemos una
14:12mujer que evidentemente por todo el escenario de maltrato hacia sus hijas ha demostrado que tal
14:19vez, y no sé si sea la palabra correcta, no es apta para la crianza o para ejercer ese rol
14:25como madre. ¿Puede el estado panameño seguir permitiendo que esta señora siga en ese sentido
14:33embarazándose o trayendo niños al mundo? Que al final, ¿qué es lo que genera? Más pobreza hacia
14:40los niños, más maltrato hacia los niños y niños en más condición de vulnerabilidad. Aclaro, yo soy
14:47del criterio que se debería también establecer una política pública en función, y miren que soy
14:53bien categórica en usar el término solamente, esterilización, no estamos entrando en ningún
14:58otro tema, esterilización y que se pueda decidir también sobre este tipo de situaciones en donde
15:04las madres no están siendo responsables. Hay algo bien interesante que mencionas, porque por ejemplo,
15:09en el caso de ella, estamos hablando que son cuatro criaturas, que sean muchos puntos,
15:15porque recordemos que ejercer un golpe sobre una persona no violencia para mí, no tener en
15:22alguna u otra situación genera violencia sobre un menor, porque vamos, o sea, tienes problemas con
15:27uno, viene el segundo y estamos hablando de familias a veces de 7, 8, 9, 10, que es complicado y de
15:34hecho muchas veces quieren, otras no se les permite. Si al final, como estado, yo tengo la potestad de
15:40meter mi mano y quedarme con dos niños, perdóname, pero yo tengo que tener la potestad de decidir, ya
15:45tú tienes tres, cuatro denuncias, tienes tres, cuatro hijos y esto me está diciendo a mí, yo me estoy
15:50quedando con tus hijos, porque tú no puedes, perdóname, pero la ley tiene que, o sea, si yo tengo
15:55responsabilidad como estado, para entonces quedarme con la responsabilidad y tener que
16:01cargar con ella, entonces yo tengo que también poder decirte a ti, esto debe ser así. Bueno,
16:06pero es que hace días no te vamos, ¿cuáles son las políticas públicas? Ahí tendrías que buscar estas fundaciones, por lo menos estas fundaciones que hace esperanza, pongamos, ellos agarran
16:14niños y albergan niños, ahora mismo hay una ley que está... Si la idea es proteger al menor, tienes que protegerlo hasta antes de nacer.
16:22Sí, Edi, pero Panamá está luchando con la desintitucionalización de los niños y de las niñas.
16:28Todo niño y niña tiene derecho a crecer en una familia, partiendo del hecho de los santos,
16:33es un momento oportuno para fomentar los hogares acogentes. Así es. No podemos traer al mundo,
16:39como siempre repito, los hijos no llegan al mundo, no existen por casualidad, eso se organiza,
16:46es una responsabilidad y uno transforma el amor, no decir yo amo a mi hijo, lo transforma con la
16:53manera como lo educas, dándole amor, protección y sobre todo seguridad. Y algo muy importante,
17:00quiero enfocarme en la niña, pongámonos en el lugar de la niña, ¿cuántas veces esa niña no fue
17:07violentada? El nivel de ansiedad, la desesperanza, la angustia y la confusión de por qué mi mamá me
17:15está haciendo esto, ¿cuáles son las consecuencias? El día de mañana esta niña cuando va a la escuela
17:20va a tener problemas en la educación, va a tener problemas de ansiedad y estrés y inseguridad y
17:27sobre todo la autoestima y hago énfasis en la autoestima porque cuando nosotros vemos las cifras
17:33de abuso sexual, las cifras de desapariciones, las cifras de mujeres maltratadas, vemos que nace
17:40en los hogares, nace dentro de la familia panameña mucha violencia que se repercute tanto en la
17:49educación y la formación de este ser y queremos fomentar sobre todo que en los hospitales, en las
17:57escuelas se eduque, todo radica en la educación, cuando nosotros educamos a la ciudadanía sobre todo
18:03con un enfoque en derechos. Ahí es bien interesante lo que dices y es cierto, al final esta niña va a
18:10tener recuerdos, un ser humano que guarda dentro de su mente, no sé, siento que fui agredida, de repente
18:14empieza por la condición, estar en un lugar que no es un hogar, con su papá, su mamá, dice yo no
18:20le importo a nadie, empieza a crear una conducta distinta, ya cuando llega más adulta ya no entiende
18:25cómo estar en sociedad porque pasa muchísimo con muchos niños, de hecho estando en familia y ahora
18:30no lo estando. Quiero comentarte algo Lucy, tú manejas cifras y aquí todo el mundo está
18:35estremecido y escandalizado porque están escuchando lo que está diciendo una madre, es común
18:43estas situaciones de madres agresivas contra sus hijos. Si hay niveles de maltrato, yo he tenido
18:50casos en donde las mismas madres venden, explotan y agreden a sus hijas, es una realidad que duele,
18:59incomoda, pero lo tenemos que decir, si me permite decir una cifra, para el año 2023 teníamos 3.975
19:08denuncias por maltrato de niños, niñas y adolescentes, para el 2024 existieron 3.984, o sea
19:15nueve más, no ha habido cambios, aumentó por nueve, se ha mantenido igual, indica, gracias, aquí tengo
19:23la detención provisional, tenemos las cifras más altas, estas son las tasas de acuerdo al
19:30último censo del 2023, tenemos Bocas del Toro con las cifras más altas, Darien, Comarca, Nove
19:38Buclete, tenemos también Colón Los Santos, tenemos Panamá, Panamá Oeste, Chiriquí, Bocas del Toro,
19:46Cocle, Veraguas, Darien, Herrera, Colón Los Santos, que indican estas cifras, indican que no se están
19:55haciendo temas de prevención contra la violencia de los niños y las niñas, indica que estas son las
20:00denuncias, denuncias, por eso digo, indica que aquí hay mucho en secreto, bueno, de esas denuncias
20:07están sobre otras, la misma denuncia, o sea, cuántos son casos repetitivos, esas mismas cifras que datan del
20:13año 2024, y es aquí donde yo hago el hincapié y el reclamo a las diferentes autoridades, la ley
20:21285 del sistema de protección integral a favor de la niñez, le establece obligaciones y
20:28responsabilidades a varias instituciones, incluyendo las autoridades locales, vamos a hacer un
20:35cuestionamiento de cuáles son las funciones que verdaderamente han cumplido las diferentes
20:41autoridades locales, porque esto nos enseña a nosotros que la problemática en materia de
20:45protección a la niñez es una realidad y es un problema de todas las instituciones, la ciudadanía,
20:52la sociedad civil debidamente organizada, si verdaderamente queremos entrar en lo que nos
20:58hemos abocado a decir, que somos signatarios de diferentes convenios, que tenemos una ley que
21:03estructuralmente debe proteger a la niñez, pero las cifras son esas, que son cifras altas y que
21:08denotan que verdaderamente no todos estamos desempeñando el rol que se debe desempeñar.
21:14Es bien interesante lo que comentas, porque al final sí, yo puedo poner la denuncia y al final
21:18cómo queda, la persona realmente vuelve y sale, tiene la oportunidad de tener más hijos, o sea,
21:22qué pasa, es repetitiva, cuántas personas no están, ya es la tercera vez que se le denuncia,
21:27tenemos una llamada con un testimonio 2946542, es la oportunidad para que usted pueda llamar y
21:33hacerse escuchar, hello, buenos días, bienvenida, gracias por llamarnos. Bueno, yo soy testimonio
21:40de que en Panamá estamos en pumpers, en lo que es maltrato, ya yo tengo 55 años y niña fui
21:51maltratada, eso me llevó a tener un embarazo con 15 años de edad, buscando salir, huir de mi entorno
22:03familiar. Gracias a Dios, cuando llegué al centro de salud de Cerro Batea, una ginecóloga que me
22:16habló de planificación, y por medio de ella entendí lo que fue planificar, pude entender que
22:27traer un hijo al mundo no era cuestión de relajo, era una responsabilidad. Hoy en día solamente
22:35tengo dos hijos, los amo, pero sufro cuando veo a las madres con bastantes niños, bastantes, 6, 7,
22:46y yo me pregunto cómo lo hacen, si yo nada más tengo dos, eso me hace difícil, pero también trabajo
22:53en una escuela, y donde veo y escucho los maltratos de las madres, inclusive ellas son
23:02maltratadas, han sido maltratadas maltratando niños, o sea es una cadena, en Panamá nos falta
23:13mucho. Gracias por su testimonio señora. Ella dijo algo bien importante, que fue algo que quiero destacar y que
23:21quiero que andemos en eso, ella entendió, ella dijo yo entendí, porque a mí me hablaron, es decir que dentro de su
23:29pensamiento, lo que había vivido, lo poco, lo mucho, ella no sabía que era una responsabilidad
23:35traer un niño al mundo, y ya tenía uno, y ella entendió porque alguien le explicó, cuántas
23:42personas allá afuera no saben, ya con cinco hijos, que esto no es un relajo. Vamos y regresamos a lo
23:49que es el problema de la autoestima, y creer que la violencia yo me la merezco, posiblemente los
23:54niños y las niñas, en el caso del que acabamos de escuchar, ella creyó que eso era normal, hasta que vino
24:00un alma buena, la educó, la orientó y la ayudó, es ahí donde nosotros como sociedad tenemos que
24:05ejercer este papel con la educación. Algo importante, la cadena de violencia, algunas niñas y algunos
24:13niños que sienten violencia dentro de sus hogares, cuál es la salida, las pandillas o la joven que se
24:20va y queda nuevamente en otro entorno violento, en donde posiblemente la explotan, la embarazan y
24:28nace otro niño, y se crea una cadena de violencia. Quiero preguntarle Lucy y Suki, voy nuevamente al
24:37caso, la grabación, y esto voy a hacer una conjetura, porque el hombre lleva, porque parecía, es que no sé
24:52cómo explicarlo, él está hablando con la tipa, y la tiene hablando y está muy tranquilo, su voz está
24:59muy serena, deja a la niña, ahí está, o sea, aquí parece, y es mi percepción, que él estaba buscando una prueba,
25:09una grabación, para presentar, hay que llegar a esto, tener una prueba de maltrato, para que me crean en
25:18aquella fiscalía, de que, hey, están maltratando a esta niña, entonces yo tengo que esperar que le peguen, que la
25:25maltraten, grabarla, o grabar un audio, para que me crean, bueno, porque eso fue una cosa de loco, o sea, yo estaba oyéndolo a él, muy tranquilo,
25:38como si no fuera la primera vez, yo decía, porque está permitiendo, yo suelto el teléfono y voy a buscar a la niña, a salvarla, pero entonces, parecía que estaba
25:51grabando y estaba dejando testimonio de lo que estaba pasando con la niña, hay que llegar a eso, dejar que maltraten, grabar, o yo puedo llegar y decir, hey, esta niña la están maltratando.
26:04No, no, no, en materia de protección a la niña, yo no tengo que esperar absolutamente nada, ante los primeros, claro, cuando entras a un proceso, hay elementos de convicción, que son en la primera etapa inicial,
26:15oye, mírales las rayas a la niña, las marcas, los golpes, que posteriormente se convertirán en pruebas, pero en este caso, él tenía conocimiento de que en efecto, pues la niña era maltratada con anterioridad,
26:28y que, así como dices tú, pareciera que él estaba tratando de obtener información, pero yo, lo que habría que verificar ahí, si verdaderamente el objetivo era denunciar, sin embargo, hay que ser muy puntuales y categóricos a decir que,
26:43si usted tiene conocimiento de que su hija, su hijo, sus vecinos ejercen violencia sobre los menores, usted tiene la obligatoriedad de denunciar en el acto, y el Ministerio Público tiene que hacer su trabajo.
26:57Hay otra realidad, que muchas personas me dicen, Lucy, quiero denunciar, pero no puedo, porque lamentablemente, y tengo que decirlo, algunas autoridades necesitan que se ejerza la violencia y llegue a grados elevados para decir si existe violencia,
27:14si, por eso muchas personas se sienten inseguras de denunciar, lo correcto es lo que dice Suki, hay que hacerlo de forma inmediata, pero volvemos, el puente de seguridad, usted puede colocar una denuncia de manera anónima, pero hay que también sensibilizar al Ministerio Público y algunas entidades para que no esperen que se ejerza una tragedia o un delito para tener que actuar.
27:40En ese sentido, y yo estoy también de acuerdo con ese planteamiento, pero hay una realidad, el sistema penal acusatorio es un proceso garantista, bajo mi criterio garantista al extremo, si se someten a los rigores de un proceso a cualquier persona y no existen pruebas contundentes, al final, lo único que se va a lograr es que el Ministerio Público no pueda aprobar, más allá de toda duda razonable, que la persona verdaderamente ha cometido un delito.
28:10Peor aún, ponemos en una posición a un juez de garantía que tiene que decidir muchas veces en las diferentes etapas o a un tribunal de juicio, si llegamos a la etapa de juicio, que tiene que decidir sobre la responsabilidad penal o no de una persona, pero basado en las pruebas que se sostienen.
28:25Entonces, tal vez, y no con ánimo de excusar, como bien lo mencionó Lucy, a algunas autoridades, porque no son todas, que a la hora de receptar esa primera denuncia dicen, ah, pero es que aquí no ha pasado nada.
28:37Yo estoy de acuerdo con que hay que sensibilizar y muchas veces lo he mencionado, pero yo me iría en la dirección de que hay que establecer el presupuesto adecuado para fortalecer los actos de investigación dentro del Ministerio Público que más adelante se van a convertir en pruebas.
28:57Tenemos que finalizar el tema. Yo sé que podríamos quedar unas tres horas aquí porque ahora que está muy interesante saber también, aquí hablamos muchísimo del tema de la pensión, pero cuando tú ves estas historias y tú ubicas cada persona en la suya, dices que no es justificación.
29:15Pero imagínate una persona que agregue a su propiedad, ¿y qué le importa la pensión? O sea, ¿realmente estábamos peleando pensión para yo ir al súper a hacer una rica comida y alimentar a la persona que yo maltrato? O sea, cada familia panameña tiene una historia y por eso es que no es hasta el tema con quien te vas a meter para tener un hijo.
29:34¿Qué está pasando con ella y qué va a pasar con él?
30:04Entonces, ese sería el debate. Pero si una mujer está embarazada y comete un delito, no hay ningún impedimento para que enfrente la justicia.
30:18Entonces ella está detenida. Y en el caso de él con su pensión alimenticia. Bueno, en el caso del papá habría que determinar, y esa parte yo sí la desconozco, habría que determinar si ella en algún momento interpuso algún tipo de desacato, si existía ya una denuncia hacia él en el tema de los juzgados de ejecución de la pensión alimenticia, que ellos van a jugar también su rol.
30:40Todas esas son cosas en la instancia familiar que hay que entrar a ver.
30:43Lucía, una conclusión.
30:44Impulsemos el impacto social positivo en defensa de los niños y las niñas. Algo importante, los niños tienen voz. Fíjense en el comportamiento. Los niños a veces no hablan, pero sí lo demuestran con el cuerpo, con su lenguaje corporal, maestros, familiares.
31:02Tratemos de llegar al corazón de todos estos niños. Escuchémoslos. No es necesario que a veces un padre o una madre testifica a un vecino. El mismo niño hay psicólogos forenses, hay psiquiatras forenses, hay especialistas trabajadores sociales que saben abordar a estos niños para detectar si hay violencia o no hay violencia.
31:23De verdad que les agradecemos mucho la participación a ambas. Zuki Yard, por supuesto, abogada, Lucy Córdoba, activista, defensora de derechos de niños y niñas.
31:31¿Cómo contactar a Lucy Córdoba?
31:34¿Cómo te contactamos, Lucy?
31:36Y también un llamado a las autoridades. Quiero proteger al no nacido, quiero proteger al que ya nació y no tengo la estructura, no tengo el dinero, no tengo la gente capacitada y no tengo una ley fortalecida.
31:53Entonces, ¿no es mejor prevenir antes? O sea, no sé, organizémonos como país porque yo creo que estamos haciendo las cosas totalmente al revés.
32:01Vámonos a la cocina con Alexis.