Claudia Sheinbaum instruyó al director del Infonavit a resarcir el daño de los juicios masivos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esto trajo como consecuencia la denuncia penal, porque era un delito, era un procedimiento
00:06irregular. Y en aquel entonces fueron acusados un notario, un magistrado, cinco jueces y
00:20otros cinco funcionarios. Hoy día, dos jueces, tres funcionarios siguen en la cárcel, derivado
00:31de lo que pasó en Nayarit con el tema de los juicios masivos.
00:36El asunto es que en esta administración continuamos con la averiguación, porque se nos hacía
00:45raro de que esto nada más hubiese ocurrido en Nayarit. Entonces iniciamos una revisión
00:51a nivel nacional y miren ustedes lo que encontramos. Aquí está todo el país, todos los estados
01:00del país. Voy a tratar de explicarme. Los que están con rojo son los más exagerados.
01:06Fue donde se cometió de manera mayor los delitos. Pero miren, en el Estado de México
01:16en total se llevaron a cabo 54 mil 700 juicios. Del Estado de México sólo eran 79, 54 mil
01:29700 eran de otros estados. Es exactamente lo que pasó en Nayarit. En Tamaulipas de
01:3742 mil, sólo 3 mil 500 eran de Tamaulipas y 39 mil casi eran de otros estados. Chihuahua
01:46de 31 mil, 30 mil eran de otros estados. Nuevo León de 26 mil, 22 mil. Aquí en el caso
01:55de Veracruz, que son los más exagerados, de 14 mil 500, 14 mil 200 eran de otros estados.
02:04En Yucatán de 6 mil 357, 6 mil 265 eran de otros estados. Guerrero de 4 mil 690, 4 mil
02:15630 eran de otro estado. Aguascalientes. Entonces todo esto es una red de corrupción que tenía
02:25como objetivo que el derecho habiente no se enterara de que estaba siendo demandado.
02:32¿Cuál fue la consecuencia? Bueno, es un dato importante. En seis estados se concentran
02:42el 86 por ciento de las demandas de todo el país, de otros estados. Si le sumamos a esto
02:50las demandas masivas de sus propios estados, en seis estados está el 92 por ciento del
02:57total nacional de estos juicios masivos. ¿Cuáles son los estados? Coahuila, Jalisco, Nayarit,
03:04Baja California, la Ciudad de México y Morelos. Entonces miren, en Coahuila de 167 mil juicios,
03:15357 son de otro estado. En Jalisco de 76 mil 59 y así sucesivamente.
03:26Queda muy claro el procedimiento.
03:28Entonces, de 373 mil derechos habientes que fueron afectados en estos juicios masivos,
03:40el 80 por ciento, 302 mil de 373 fueron demandados en otros estados. Solo 71 mil fueron
03:53demandados en su propia entidad. Y en todos los casos las siguientes irregularidades. No fueron
04:01notificados personalmente en sus domicilios, como lo marca la ley. Se vulneró el debido proceso,
04:08ya que esta gente no tuvo conocimiento de que estaban siendo enjuiciados. Y al no tener
04:15conocimiento del juicio, pues el proceso se aceleró, pues no contestó el demandado.
04:23A medida que fue en rebeldía, el juicio se aceleró y rápido estos despachos ganaron el
04:31proceso, a partir de un procedimiento irregular y corrupto.
04:35La que sigue, por favor. Ah, bueno, permítanme, si me regresan, porque esto es importante.
04:41Ni el comité de auditoría, ni la Comisión de Vigilancia del Infonavit, ni los consejeros
04:49del Infonavit realizaron ninguna acción. Esto ocurrió y como si no hubiese ocurrido.
04:55Ahí está el problema, pero ahora sí que, como dice el dicho, no pasaba nada.
05:04La que sigue. Como resumen, de 373 mil derechohabientes afectados por estos juicios,
05:13249 mil perdieron su propiedad, perdieron su vivienda. 207 mil que se supone que debieron
05:27haber pasado a manos del Infonavit, pues no se pueden escriturar, porque estos juicios
05:34son ilegales, son irregulares. Entonces, estos despachos ganaron, pero como es irregular
05:41el juicio, pues el Infonavit no puede escriturar. Y estas 207 mil viviendas son de nadie, ni
05:50son del derechohabiente original, ni el Infonavit las puede recuperar. Y 42 mil viviendas fueron
06:01vendidas por el Infonavit en subastas.
06:06Aquí hay un dato que es a resaltar, porque más de 22 mil acreditados que fueron afectados
06:14por estos juicios, curiosamente están al corriente de sus pagos. No hay ninguna razón
06:21para que los hubiesen metido en esto.
06:24La que sigue, por favor. ¿Cuánto se les pagó a estos despachos por lo que hicieron?
06:35Fueron un trabajo mal hecho, corrupción, irregularidades, pero sin embargo se les pagó
06:43dentro del Infonavit a lo largo de los años, de 10 años, 8 años, el equivalente a pesos
06:52ya indexados al día de hoy de 29 mil millones de pesos.
06:57Y nada más para tener una idea de lo que significan 29 mil millones de pesos. Pues
07:03la pensión para el bienestar para personas con discapacidad permanente, ese programa
07:11vale menos, 28 mil millones. El presupuesto de Tlaxcala son 28 mil millones, menos que
07:19lo que se les pagó a estos despachos corruptos. El presupuesto de Colima, 23 mil. Beca Universidad
07:27para la Educación Básica, Rita Zetina, 22 mil millones. El presupuesto del Infonavit
07:36en un año, 17 mil millones. Se les pagó a estos señores más de lo que el Infonavit
07:42eroga en un año. El programa de entrega de fertilizantes vale 17 mil 500 millones. Pensión
07:50para mujeres del bienestar, 14 mil 700. Esto es para comparar, para dimensionar más que
07:57para comparar, el monto de dinero que se llevaron estos despachos delincuentes.
08:06Estas son las empresas, estos son los despachos. Esta es la que más dinero recibió, este
08:18de aquí. Y esta de aquí, que recibió una cantidad muy importante y la tenemos marcada
08:28con rojo por lo siguiente. Bueno, pero permítanme decirles algo también. Estas cantidades son
08:35la cantidad que se les pagó a estos más de dos mil millones, más de mil 900, 786.
08:45Pero al día de hoy, la mayor parte de estos despachos siguen teniendo contratos vigentes.
08:53Bueno, ya nos vamos a recortar, pero tenían contratos vigentes.
09:05Les hablaba de ese despacho que se llamaba Axel, que estaba con una flechita. Bueno,
09:14hubo gestiones del dirigente sindical del Infonavit, esta persona, para que se le pagaran
09:21103 millones de pesos a este grupo, que formó parte de los juicios masivos y regulares,
09:31por pago de demandas a trabajadores que presentaban alguna demora. Es decir, un dirigente de trabajadores,
09:38un dirigente sindical, haciendo gestión para que le pagaran a un despacho que desalojaba
09:43de manera corrupta y irregular a trabajadores.
09:48Aquí tenemos algunos correos que los hemos testado, por razones que tienen que ver con
09:56una posible demanda. Pero bueno, aquí está el nombre de la persona dirigido a un funcionario
10:06del Infonavit y con copia para el hijo de ese funcionario, que no sabemos si forma parte
10:15del despacho de abogados, pero por alguna razón le marcó copia.
10:22Y bueno, tendrás alguna información sobre el pago a este despacho, Grupo Axel, Cobran
10:28Especialidad. O sea, insistiendo. Luego, alguna otra, igual, otro correo. Tendrás
10:34alguna noticia, abrazo, enviado desde mi iPhone, con copia también para el hijo.
10:45Y bueno, esto ya fue a mano. Está mejor porque ya se entiende más. Fulanito, te agradecería
10:53si pudieras ayudarme para que le puedan realizar el pago a la compañía Grupo Axel, Cobran
11:01Especializada. Número de proveedor fulano, pago pendiente, 62 más 41, que son los 103.
11:12Y muchas gracias. Y la firma, que también está atestada.
11:16Pero para que vayan ustedes viendo cómo hay la colusión.
11:21Y cierro con esta parte que es importante. El presidente López Obrador instruyó a Linfonavit
11:40que se detuvieran los juicios masivos, pero nueve despachos simularon juicios individuales,
11:52eso no estaban prohibidos, pero siguieron con la estrategia de los juicios masivos en
12:01la Ciudad de México, aquí, afectando aproximadamente o pretendiendo afectar aproximadamente a 63
12:08mil derechohabientes.
12:13Pero fíjense qué interesante y qué preocupante y qué grave, porque todos estos 63 mil juicios
12:27fueron tramitados en el juzgado 60 civil de la Ciudad de México, en un promedio de más
12:37de cuatro mil por mes.
12:40Fíjense en este dato, hay 75 juzgados civiles del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad
12:48de México y estos admitieron a trámite en 2022, 12 mil 600, los 75, a razón de 14 por
13:04mes, estos fueron uno solo a razón de cuatro mil al mes.
13:15Pero viene otro dato interesante también, la que sigue, de los 63 mil acreditados demandados
13:24en el juzgado 60 de la Ciudad de México, solo el 4 por ciento son de la Ciudad de México,
13:34por ejemplo, de Puebla hay seis mil 500, del Estado de México seis mil 300, de Tamaulipas
13:43casi seis mil, de Sonora tres mil 800 y de otros estados 37 mil, pero de la Ciudad de
13:51México solo el 4 por ciento, el 96 por ciento de otros estados y con una rapidez increíble,
14:03sobre todo tomando en cuenta los números que les presentaba de los otros 75.
14:09En esta administración, en noviembre del 2024 alcanzamos a detener este proceso evitando
14:18afectarse a más de 63 mil familias, lo que no quita la intención y toda la documentación
14:24que tenemos con relación a lo que pretendían hacer estos despachos.
14:29Esto son los despachos que llevaron a juicios en el juzgado 60, aquí están los nombres
14:43y resalta este, Besnor. ¿Y por qué resalta?
14:52Porque este despacho de abogados tiene un representante legal que actualmente es comisionado
15:01de vigilancia del Infonavit, propuesto por la Coparmex, que andan ahorita un poquito
15:08molestos porque va a haber el cambio de ley del Infonavit, porque quieren cuidar el dinero.
15:15Bueno, pues le informo a los de la Coparmex que el representante legal de este despacho
15:21que estaba haciendo este acto de corrupción lo propusieron ellos y es miembro fundador,
15:28aparte de que es comisionado de vigilancia del Infonavit, propuesto por la Coparmex,
15:33es miembro fundador de una constructora que se llama Automatic Development que tiene proyectos
15:40autorizados por el Consejo de Administración del Infonavit para construir vivienda para
15:45el Infonavit.
15:48Pareciera conflicto de interés.